Está en la página 1de 7

“PUEBLOS INDIGENAS EN LA LEGISLACION NACIONAL Y

LATINOAMERICANA”

Realizado y dirigido por las alumnas Diana Ruth Quicaño


Rengifo.y Velàsquez Pizuri Marissela

"La sabiduría ancestral de las comunidades nativas de América Latina es un tesoro


invaluable que debemos valorar y preservar para las generaciones futuras." - Autor
desconocido.

SUMARIO:
I. INTRODUCCIÓN. II. DESARROLLO: 1. LOS PUEBLOS EN LA LEGISLACIÓN
PERUANA: UN RECONOCIMIENTO A LA LIBRE DETERMINACIÓN. 2. LOS
PUEBLOS INDÍGENAS EN LA LEGISLACIÓN PERUANA. 3. LA SITUACIÓN DE LAS
COMUNIDADES INDÍGENAS EN LA LEGISLACIÓN PERUANA Y CÓMO HAN SIDO
AFECTADAS POR EL SISTEMA LEGAL. 4. EL DERECHO DE LOS PUEBLOS
INDÍGENAS EN LAS CONSTITUCIONES LATINOAMERICANAS. III.
CONCLUSIONES. IV. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

RESUMEN:

En América Latina, incluyendo Perú, se han implementado cambios legales


significativos en las últimas décadas para reconocer y proteger los derechos de los
pueblos indígenas. Se han promulgado leyes y convenios internacionales que buscan
salvaguardar los derechos territoriales, culturales y políticos de estas comunidades.
Aunque persisten desafíos, estos avances legales representan un importante paso
hacia la protección y el reconocimiento de los derechos indígenas en la región.

Palabras Clave: comunidades, indígena, América Latina

ABSTRACT: Significant legal changes have been implemented in Latin America,


including Peru, in recent decades to recognize and protect the rights of indigenous
peoples. Laws and international agreements have been enacted to safeguard the
territorial, cultural, and political rights of these communities. Although challenges persist,
these legal advances represent an important step towards the protection and recognition
of indigenous rights in the region.

Keywords: communities, indigenous, Latin America.

I. INTRODUCCIÓN.

Los pueblos indígenas en América Latina, incluyendo Perú, han sido históricamente
marginados y han enfrentado violaciones a sus derechos. Sin embargo, en las últimas
décadas, se han implementado cambios significativos en la legislación para reconocer
y proteger los derechos de estas comunidades. Tanto en Perú como en otros países, se
han promulgado leyes y convenios internacionales que buscan salvaguardar los
derechos territoriales, culturales y políticos de los pueblos indígenas, como por ejemplo
los convenios 107 y 169 de la OIT. Aunque persisten desafíos, estos avances legales
representan un importante paso hacia la protección y el reconocimiento de los derechos
indígenas en la región. En este ensayo, se examinarán las leyes y los avances
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CURSO: COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS

legislativos en el contexto peruano y latinoamericano, analizando su impacto y


explorando las perspectivas futuras para garantizar una mayor justicia y equidad para
los pueblos indígenas.

1. LOS PUEBLOS EN LA LEGISLACIÓN PERUANA: UN RECONOCIMIENTO A


LA LIBRE DETERMINACIÓN

En la legislación peruana, se ha otorgado un reconocimiento importante tanto a los


pueblos indígenas como a los no indígenas a través de los Pactos Internacionales de
Derechos Humanos de 1966. Específicamente, el Pacto de "Derechos Civiles y
Políticos" y el Pacto de "Derechos Económicos, Sociales y Culturales" han establecido
principios fundamentales para garantizar los derechos de los pueblos en el país.

Estos pactos destacan que todos los pueblos tienen el derecho a la libre determinación,
lo cual implica que tienen la facultad de decidir libremente su condición política y trabajar
en su desarrollo económico, social y cultural. Es decir, los pueblos tienen el poder de
autogobernarse y buscar su propio progreso en todos los aspectos de la vida.

Además, estos pactos resaltan que los pueblos tienen la capacidad de disponer de sus
riquezas y recursos naturales para lograr sus objetivos, siempre y cuando esto se realice
dentro del marco de la cooperación económica internacional basada en el principio del
beneficio mutuo y del derecho internacional. Es importante destacar que en ningún caso
se puede privar a un pueblo de sus propios medios de subsistencia.

La Constitución peruana también refuerza estos principios al hacer referencia al pueblo


y a la soberanía popular. Reconoce la importancia de la participación ciudadana en la
toma de decisiones y en el ejercicio de los derechos políticos.

Además de los pactos internacionales y la Constitución, existen otras leyes y


regulaciones que complementan y refuerzan la protección de los derechos de los
pueblos en el contexto peruano. Estas leyes buscan garantizar la igualdad, el respeto a
la diversidad cultural y la no discriminación, promoviendo así una sociedad inclusiva y
equitativa.

Es fundamental reconocer y valorar la importancia de los pueblos en la legislación


peruana, ya que su diversidad y sus conocimientos ancestrales son parte integral del
patrimonio cultural y social del país. Promover y proteger los derechos de los pueblos
contribuye a la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y respetuosa de la
diversidad, en la cual todos los ciudadanos puedan desarrollarse plenamente.

2. LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN LA LEGISLACIÓN PERUANA

La legislación peruana cuenta con normas específicas que se refieren a los pueblos
indígenas. Algunas de estas normas son el Convenio 169, ratificado por Perú en 1994,
El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un tratado
internacional que aborda los derechos de los pueblos indígenas y tribales. En el caso
de Perú, el Convenio 169 establece una serie de derechos y garantías para las
comunidades indígenas, entre los que se incluyen: Derecho a la consulta y participación,
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CURSO: COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS

Derecho a la propiedad y posesión de tierras, Derecho a la preservación de la identidad


cultural, Derecho al desarrollo y a condiciones de vida adecuadas, Derecho a la
participación política.

Podemos mencionar la Ley Nº 27811 y el Decreto Supremo Nº 111-2001-PCM. Estas


leyes buscan proteger los conocimientos colectivos y los derechos de los pueblos
indígenas.

Sin embargo, en otros instrumentos internacionales como la Decisión 391 y el Acuerdo


de Cooperación Amazónica de 1993, se utiliza el término "comunidades indígenas" o
"comunidades nativas" en lugar de "pueblos indígenas". Esto muestra una preferencia
por un lenguaje diferente en estos acuerdos internacionales. A pesar de esto, existe una
abundante legislación peruana que aborda a las "comunidades", aunque evita el uso
del término "pueblos".

Es importante destacar que el Convenio 169 busca limitar el concepto de "pueblo"


indígena a la legislación nacional, lo cual puede tener implicaciones en la forma en que
se reconocen y protegen los derechos de los pueblos indígenas a nivel internacional.
Esta perspectiva reductora del derecho de los pueblos indígenas se relaciona con el
principio de la integridad de los estados-nación.

3. LA SITUACIÓN DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS EN LA LEGISLACIÓN


PERUANA Y CÓMO HAN SIDO AFECTADAS POR EL SISTEMA LEGAL.

Existen alrededor de seis mil comunidades campesinas y nativas en el país, pero su


reconocimiento legal ha sido complicado y fragmentado. A pesar de que la Constitución
reconoce su existencia y les otorga personalidad jurídica, las comunidades han tenido
que enfrentar numerosos trámites burocráticos para registrarse y disfrutar de sus
derechos.

La propiedad comunal de las comunidades indígenas choca con el modelo dominante


de propiedad privada y mercantil. Aunque el derecho positivo intenta comprimir los
derechos indígenas dentro de su marco legal, la realidad indígena peruana desafía esas
normas. La legislación trata a las comunidades como propietarios privados cuando les
perjudica, pero como de "interés público" cuando beneficia a los burócratas estatales.
Esto se evidencia en las leyes de titulación de tierras y en la falta de seguridad jurídica
para la propiedad comunal.

Asimismo, las comunidades reales, como parte de los pueblos indígenas, no encajan
en el modelo mercantilizado de la sociedad y la propiedad. La propiedad comunal
representa una forma auténtica de la realidad peruana, alejada del modelo europeo de
derecho. Aunque la propiedad comunal ha experimentado cierta parcelación, los
procesos sociales que la rodean escapan a las normas del derecho civil y la propiedad
privada.

De tal manera es importante reconocer los derechos comunales en el contexto de los


derechos de los pueblos indígenas a su territorio y su consolidación. Para lograr la
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CURSO: COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS

reunificación de los territorios comunales fragmentados, se propone la consolidación de


títulos y la reversión del proceso histórico de fragmentación.

4. EL DERECHO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN LAS CONSTITUCIONES


LATINOAMERICANAS

Cuanto, a los derechos de los pueblos indígenas, Perú se encuentra rezagado en


comparación con otros países latinoamericanos en términos constitucionales. Mientras
que algunas constituciones de países como Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador,
México y Paraguay reconocen expresamente a los pueblos indígenas, en Perú las
constituciones se centran en las antiguas pautas de la comunidad. Además, se
menciona que las constituciones latinoamericanas no tienen criterios uniformes en
cuanto a las denominaciones utilizadas para referirse a los pueblos indígenas,
empleando términos como "indios", "comunidades", "grupos étnicos", "grupos
indígenas", "culturas nativas" y "nacionalidades". Sin embargo, se destaca que Chile no
tiene ninguna disposición constitucional al respecto y no ha ratificado el Convenio 169

Como ejemplos de Derecho de los Pueblos Indígenas en las Constituciones


Latinoamericanas podemos mencionar:

Argentina:

- El Congreso reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas


argentinos.
- Garantiza el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e
intercultural.
- Reconoce la personería jurídica de sus comunidades y la posesión y propiedad
comunitarias de las tierras que ocupan.
- Asegura su participación en la gestión de sus recursos naturales y otros intereses
que los afecten.

Bolivia:

- Se reconocen, respetan y protegen los derechos sociales, económicos y culturales


de los pueblos indígenas en el territorio nacional.
- Se garantiza el uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
- Se reconoce la personalidad jurídica de las comunidades indígenas y campesinas.
- Las autoridades naturales de estas comunidades pueden ejercer funciones de
administración y aplicación de normas propias.

Brazil:

- Se reconocen las organizaciones sociales, costumbres, lenguas, creencias y


tradiciones de los indígenas.
- Se les otorgan derechos originarios sobre las tierras que ocupan y se protege su
uso y aprovechamiento.
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CURSO: COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS

- Se regula el aprovechamiento de recursos hídricos y minerales en tierras


indígenas.
- Estas tierras son inalienables, indisponibles e imprescriptibles.

Colombia:

- Se reconocen como entidades territoriales los departamentos, municipios y


territorios indígenas.
- Las comunidades indígenas tienen el derecho a conformar entidades territoriales
indígenas y a la propiedad colectiva de sus tierras.
- Se establecen funciones para los territorios indígenas, como velar por la aplicación
de normas legales y diseñar políticas de desarrollo económico y social.
- Se reconoce la participación de los indígenas en decisiones sobre recursos
naturales y en organismos oficiales.

Ecuador:

- Se reconoce y garantiza los derechos colectivos de los pueblos indígenas y


afroecuatorianos.
- Se protege su identidad, tradiciones, tierras comunitarias, recursos naturales y
formas de organización social.
- Se promueve la educación intercultural bilingüe y el desarrollo de su patrimonio
cultural.
- Se garantiza su participación en decisiones sobre recursos naturales y proyectos
que los afecten.

Guatemala:

- Se reconoce, respeta y promueve las culturas indígenas y sus formas de vida,


costumbres y tradiciones.
- Se protege la propiedad comunal y colectiva de las tierras de las comunidades
indígenas.
- El Estado promueve la participación de los indígenas en la vida nacional y protege
sus derechos laborales.
- Se garantiza el uso de lenguas indígenas en juicios y procedimientos agrarios.

Honduras:

- El Estado preserva y estimula las culturas indígenas y el folclore nacional.


- Se reconoce la composición multiétnica del pueblo hondureño.
- Se garantiza la participación económica, social y política de las comunidades
campesinas indígenas.

México:

- La nación mexicana tiene una composición pluricultural sustentada en los pueblos


indígenas.
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CURSO: COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS

- Se protege y promueve el desarrollo de sus lenguas, culturas, usos, costumbres y


formas de organización social.
- Se reconoce su propiedad comunitaria de la tierra y se garantiza su acceso a la
jurisdicción del Estado.
- Se toman en cuenta sus prácticas y costumbres jurídicas en conflictos
jurisdiccionales.

Nicaragua:

- Se reconoce la naturaleza multiétnica del pueblo nicaragüense.


- Se garantiza a las comunidades de la Costa Atlántica el desarrollo de su identidad
cultural, propiedad comunal de la tierra y participación en la vida nacional.
- Se protege el uso de sus lenguas, arte, cultura, recursos naturales y formas de
organización social.

Panamá:

- El Estado brinda atención especial a las comunidades campesinas indígenas y


promueve su participación económica, social y política.
- Se protege la propiedad comunitaria de la tierra de las comunidades indígenas.
- Se proveerán tierras estatales para el desarrollo de las comunidades indígenas.

Paraguay:

- La Constitución reconoce la existencia de los pueblos indígenas y garantiza su


desarrollo y preservación de identidad étnica.
- Se reconoce el derecho de propiedad comunitaria de la tierra y se prohíbe la
remoción o traslado sin consentimiento.
- Se garantiza la participación de los pueblos indígenas en la vida económica,
social, política y cultural del país.
- Estos son los aspectos más destacados de los derechos y reconocimientos a los
pueblos indígenas en cada país mencionado.

II. CONCLUSIONES

Reconocimiento y protección de los derechos indígenas en América Latina: A pesar


de la historia de marginación y violación de derechos, en las últimas décadas se
han implementado cambios significativos en la legislación de países
latinoamericanos, incluyendo Perú, para reconocer y proteger los derechos de los
pueblos indígenas. Se han promulgado leyes y convenios internacionales que
buscan salvaguardar los derechos territoriales, culturales y políticos de estas
comunidades.
La legislación peruana y los derechos indígenas: La legislación peruana ha
otorgado un reconocimiento importante a los pueblos indígenas a través de los
Pactos Internacionales de Derechos Humanos y la Constitución. Se reconoce el
derecho a la libre determinación de los pueblos, su participación en la toma de
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CURSO: COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS

decisiones y el acceso a sus recursos naturales. Además, existen leyes específicas


que protegen los conocimientos colectivos y los derechos de los pueblos indígenas.
Desafíos en la protección de los derechos indígenas en Perú: A pesar de los
avances legales, las comunidades indígenas en Perú han enfrentado dificultades
en el reconocimiento legal y el disfrute de sus derechos. El proceso burocrático para
registrarse y acceder a sus derechos ha sido complicado y fragmentado. La
propiedad comunal choca con el modelo dominante de propiedad privada y
mercantil, lo que ha llevado a problemas de seguridad jurídica. La legislación
peruana trata a las comunidades como propietarios privados cuando les perjudica,
pero como de "interés público" cuando beneficia a los burócratas estatales.
Diferencias en el reconocimiento constitucional de los derechos indígenas en
América Latina: Mientras que algunos países latinoamericanos como Argentina,
Bolivia, Colombia, Ecuador y México reconocen expresamente a los pueblos
indígenas en sus constituciones, en Perú las constituciones se centran en las
antiguas pautas de la comunidad. Además, se menciona que las constituciones
latinoamericanas utilizan diferentes denominaciones para referirse a los pueblos
indígenas. Chile no tiene disposiciones constitucionales al respecto y no ha
ratificado el Convenio 169.

III. FUENTES CONSULTADAS

- Bello, J. M. (2010). Derecho Constitucional de los Pueblos Indígenas en América


Latina. Tirant lo Blanch.
- Gros, C., & Bartolomé, M. A. (Eds.). (2010). Pueblos indígenas y Constitución:
perspectivas jurídicas y antropológicas. Anthropos Editorial.
- Sieder, R., & Schjolden, L. M. (Eds.). (2004). The Judicialization of Politics in Latin
America. Palgrave Macmillan.
- Van Cott, D. L. (2000). The Friendly Liquidation of the Past: The Politics of Diversity
in Latin America. University of Pittsburgh Press.

También podría gustarte