Está en la página 1de 2

VALORACIÓN DEL PROFESORADO DE LAS MEDIDAS DE

INCLUSIÓN NIVEL III


(PARA EL ALUMNADO)
CURSO:
FECHA:
NOMBRE ALUMNO/A:
GRUPO:
PROFESOR/A:

MEDIDAS SI NO No
procede
MEDIDAS DE PARTICIPACIÓN

Tutorías personalizadas
Tutorías entre iguales
Contrato familia - tutor
Programas para la mejora de la competencia emocional
Actuaciones de acompañamiento personalizado
Protocolo de acogida con alumnado recién llegado y desplazado
Acciones para los implicados en situaciones de acoso
Acciones para los implicados en situaciones de maltrato infantil
Acciones para los implicados en situaciones de violencia de género
Acciones para los implicados en cualquier otra situación de violencia
Otros:

MEDIDAS SI NO No
procede
Adecuación personalizada de las UD de la programación común
Productos finales de los proyectos
Metodología
Actividades
Materiales didácticos
Pruebas e instrumentos de evaluación
Actividades complementarias
Refuerzo pedagógico
Materias de refuerzo libre configuración autonómica de opción (ESO)
Competencia comunicativa oral 1ª lengua extranjera-otros
Refuerzo en aula común con desdobles (apoyo dentro del aula)
MEDIDAS DE APRENDIZAJE

Refuerzo en aula común con docencia compartida


Grupos específicos de refuerzo en horario lectivo (apoyo fuera aula)
Actividades de refuerzo para superar materias pendientes
Actividades de refuerzo del Fondo Social Europeo
Talleres de refuerzo
Talleres de ampliación
Otros:
Actividades para la enseñanza intensiva de lenguas oficiales de la CV
Enseñanza intensiva de valenciano
Enseñanza intensiva de valenciano y castellano
Actuaciones para alumnado deportista de alto nivel o élite
Elección de horario
Elección de grupo
Justificación de faltas de asistencia (hasta 25%)
Modificación de las fechas de pruebas de evaluación
Grupo específico de deportistas de alto nivel, de élite o personal técnico
Otros:
Actuaciones alumnado de enseñanzas profesionales de Música y/o Danza
Coordinación horaria
Matrícula parcial en Bachillerato por estudios profesionales
Otros
Itinerario formativo personalizado (FPA)
Otros:
MEDIDAS SI NO No
procede
1.ACCESIBILIDDAD PERSONALIZADA CON MEDIOS COMUNES
Eliminación de barreras físicas
Medidas para el desplazamiento autónomo: rampa, ascensor, barras pasamanos, anchura
de puertas y espacios...
Acceso a la información: tablones de anuncios a una altura mediana, mostradores/tablas de
diferentes medidas...
Adecuación de baños: barras de apoyo, wc y lavabos accesibles…
Adecuación de mobiliario, dispositivos y productos de uso común
Eliminación de barreras sensoriales
Accesibilidad visual
Adecuación de condiciones de iluminación: eliminación de reflejos, disposición de la luz...
Acceso a la información: tamaño de la cartelería, cercanía, contraste...
Claves auditivas en el entorno
Accesibilidad auditiva
Adecuación de condiciones de sonoridad: reducción ruidos ambientales, eliminación de
reverberaciones…
Acceso a la información: condiciones de acceso a la lectura labial
Eliminación de barreras cognitivas
Comprensión de los espacios
Organización de espacios: ubicación de aulas, ubicación de mobiliario, enseres...
MEDIDAS DE ACCESO

Señalización de espacios e itinerarios con apoyo de imágenes: directorios, cartelería,


señalización diferenciada por colores...
Acceso a la información:
texto con apoyo de imágenes, pautas de lectura accesible, estructura y organización de la
información...
Accesibilidad de los materiales curriculares y didácticos de uso común
2. ADECUACIÓN DE TODAS LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES DEL GRUPO
3. AYUDAS Y BECAS
Estudio
Comedor
Transporte
Otros:
4. COORDINACIÓN CON SERVICIOS EDUCATIVOS DE INTERVENCIÓN ESPECIALIZADA:
Unidad de Atención e Intervención (UAI) del PREVI
Centros de educación especial (CEE)
Unidades educativas terapéuticas (UET)
Unidades pedagógicas hospitalaria (UPH)
Servicios especializados de orientación (SEO)
Otros
5. COORDINACIÓN CON AGENTES Y SERVICIOS EXTERNOS
Equipo de atención primaria básica de servicios sociales
Equipo Especializado Intervención en la Infancia y la Adolescencia (EEIIA)
Mediación intercultural
Centro de salud: primaria y especialidades
Centros de atención temprana (CAT)
Unidad de Salud Mental Infantil y Juvenil (USMIA)
Unidades de Prevención de Conductas Adictivas (UPCCA)
Equipos de la conselleria competente en protección de la infancia y adolescencia
Asociaciones y ONGs
Otros

También podría gustarte