Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PSICÓLOGA
MAG. NEUROPSICOLOGIA CLINICA
ESP. NEUROPSICOPEDAGOGA
EPS. PEDAGOGIA Y DLLO HUMANO
ESP. EDUC. SEXUAL-SEXOLOGIA Calle 7 nº 14-08 Circunvalar
ADECUACIONES CURRICULARES
Y ESTRATEGIAS EDUCATIVAS EN EL
AULA
1. INCLUSION
2. ADECUCION CURRICULAR
Acceso al currículo
Adecuaciones individuales
Significativas
No Significativas
4. NEUROGYM
IGUALDAD
Acción y efecto de acomodar,
Acción y efecto de
ajustar algo a proporcionar y APROPIAR
otra cosa o avenirse a ALGO A OTRA COSA.
diversas circunstancias y
condiciones de su entorno TOMAR PARA SI HACIENDOSE
DUEÑA DE ELLA.
Adecuaciones
Adecuaciones CURRICULARES
Son ESTRATEGIAS utilizadas en las tareas
educativas que
- potencian la individualización de la enseñanza y
- la atención a la diversidad.
Son los ajustes o modificaciones que se realizan a los
Diferentes elementos de la oferta educativa regular, para
Responder a los estudiantes con NEE, en un continuo
Proceso de atender a la diversidad. Estas adaptaciones
Pueden darse en la Institución; en el aula o en las condiciones
Inmediatas que rodean al individuo. Florez, et al.2.006 pg.52
Las ADECUACIONES CURRICULARES,
abarcan desde los diseños
curriculares base de cada
comunidad autónoma, pasando por
los proyectos educativos y
curriculares del centro Educativo,
las programaciones de aula , hasta
las necesidades Individuales de cada
estudiante. (Garrido, 2.009)
Adecuación CURRICULAR
Estrategia que nos permite
adaptar la respuesta educativa para:
Nivel Macro
Segundo nivel
En las políticas
Tercer nivel
Y lineamientos
En el PEI
Internos y Nles. En el aula se Cuarto Nivel
Reconociendo
Reconoce que la
Que las Diversidad de los
Demanda para En el PEP (Proyecto
comunidades estudiantes, implica
la diversas estrategias Educativo Personaliz)
Educativas
Educación Para enseñar y para El cual plantea ajustes
son Diversas. Evaluar. para la participación y
inclusiva
Adaptaciones C. Adaptaciones Aprendizaje de
Curriculares generales
generales estudiantes específicos.
Y especificas.
Adapta. curriculares.
especificas e
individuales
Horario de
Las didácticas clases
Intensidad de la
Jornada escolar
Las actividades
Los logros
Los tiempos
Los materiales Los tipos de dispuestos para
evaluación Cumplir las metas
EN EL AULA
Apoyos personales para los niños-as con NEE, o diversidad de condiciones particulares, o
algún Tipo de diversidad funcional que se constituyen en barreras de aprendizaje
Materiales específicos de enseñanza: Aprendizaje, ayudas técnicas y
tecnológicas, sistemas de comunicación complementarios, sistemas
alternativos: Por ejemplo Brailes, lupas, telescopio, ordenadores,
grabadoras, lenguaje por señas.
La maestra de los niños de diez años de Educación básica, Patricia, estaba muy angustiada porque en su aula se integró
un niño que tiene serios problemas visuales. Si la maestra Patricia no se hubiera interesado en conocer a su estudiante y
enriquecer su práctica docente, Pedro, el niño con baja visión, hubiera sido canalizado a una escuela de educación
especial por no haber cumplido el promedio de rendimiento del grupo. Sin embargo, la maestra Patricia se interesó por
conocer un poco más a Pedro: en la evaluación inicial que se le hizo a todo el grupo se dio cuenta de que Pedro tenía
que ser evaluado de manera oral y con materiales diferentes, en las primeras semanas de trabajo advirtió que tenía una
gran facilidad para relacionarse con sus compañeros y comunicar sus ideas y sentimientos, también descubrió que
aprendía mejor al trabajar en equipo. Además solicitó, por medio de un reporte, información y sugerencias al
oftalmólogo. Con la colaboración de las otras maestras de primer grado y del director de su escuela planearon juntos
algunos apoyos para Pedro:
1.-Sentarlo en la fila de adelante, cerca del escritorio para que pudiera ver con mayor facilidad el pizarrón y
estuviera cerca de la maestra para, en algunos momentos, darle un apoyo personal.
2.-Solicitar a sus padres que marcaran las líneas del cuaderno con plumón dejando espacios más grandes y que
compraran a su hijo un lápiz que hiciera trazos más gruesos.
3.-Utilizar la lupa que propuso el oftalmólogo en los momentos de lectura y escritura.
4.-Cambiar el pizarrón verde por uno blanco y utilizar en todo momento plumón negro para favorecer el contraste
que Pedro veía mejor.
5.-Pintar los bordes de los escalones, marcos, perillas de la puerta, interruptores de luz y cambiar el color de los
cestos de basura, de tal forma que los diferentes elementos contrastaran para facilitar a Pedro su desplazamiento y
ubicación.
El ejemplo de la maestra Patricia da cuenta de que el papel del
maestro en la actualidad ha tomado dos dimensiones
importantes, por un lado el interés hacia la superación de su
propia práctica docente que se muestra con la actualización
permanente, la sensibilidad de detectar necesidades muy
particulares en sus estudiantes y la creatividad para dar
respuesta a ellas.
PROGRAMACIÓN DE AULA
Estudiantes de un grupo- Aula
ADAPTACIÓN CURRICULAR
Estudiante -Concreto
.
Felipe María
Le gusta mucho leer, Tiene discapacidad
pero le cuesta trabajo motora, le gusta la
las matemáticas matemáticas y ocupa
un espacio por la silla
de ruedas
Lorena
Termina sus
Maty trabajos mas
No trae la tarea y se pronto que sus
le olvidan los útiles compañeros
Carlos
Se distrae escolares
Fácilmente y tiene
que repetírsele
Las indicaciones
Miguel
Siempre realiza sus
Trabajos y ayuda a
sus compañeros
Problemas de
aprendizaje Trastorno de conducta
TDAH
Mas de un 20%
Niños, jóvenes
Padecen algún tipo de
discapacidad o
Trastornos generalizados del dllo
dificultad
Autismo, asperger.
Discapacidad
motora
1. ENTRADA
2. SALIDA
3. TIEMPO
4. DIFICULTAD
5. APOYO
6. CANTIDAD
7. SUSTITUCIÓN
8. METAS ALTERNATIVAS
9. PARTICIPACIÓN
ENTRADA
Adecuaciones AL PRESENTAR LA
INFORMACIÓN
APOYO HUMANO: Padres, compañeros del curso, compañeros más grandes, tutores,
pasantes en carrera de educación.