Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE MEDICINA

ASIGNATURA:

MEDICINA INTERNA II

TEMA:

CONCEPTOS BÁSICOS DE ONCOLOGÍA Y


HISTORIA CLÍNICA ONCOLÓGICA

ESTUDIANTES:

JEAMPIERRE GONZÁLEZ

LIBIA AGUILAR

CURSO:

SÉPTIMO SEMESTRE B

DOCENTE:

DR. GERARDO AGUILERA


CONCEPTOS BÁSICOS DE ONCOLOGÍA

La oncología se define como la rama de la medicina especializada en el diagnóstico y

tratamiento del cáncer, la misma se produce cuando un grupo de células normales del

organismo evolucionan de forma anómala generando un bulto o tumor. (Diccionario de

Cáncer del NCI, s. f.)

Se subdivide en cinco ramas: la Oncología Clínica, la Oncología Quirúrgica, la Oncología

Radioterápica, la Hematooncología y la Oncología Pediátrica

Importancia de la Oncología

● Prevención del Cáncer: El cáncer es una de las principales causas de morbilidad y

mortalidad a nivel mundial, y la oncología desempeña un papel crucial en la detección

temprana, el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad.

● Investigación y Desarrollo: La investigación en oncología es fundamental para

comprender los mecanismos subyacentes del cáncer, desarrollar nuevas terapias,

mejorar los métodos de diagnóstico y encontrar formas de prevenir la enfermedad. La

oncología contribuye significativamente al avance de la ciencia médica.

● Impacto Social y Económico: El cáncer no solo afecta la salud de las personas, sino

que también tiene un impacto significativo en la sociedad y la economía. La

prevención, el diagnóstico y el tratamiento efectivos del cáncer contribuyen a la

mejora de la calidad de vida de los pacientes y a la reducción de la carga económica

asociada con la atención médica y la pérdida de productividad.

● Cuidado Paliativo y Calidad de Vida: La oncología no solo se centra en la curación

del cáncer, sino también en mejorar la calidad de vida de los pacientes. Los equipos

de oncología brindan cuidado paliativo para aliviar los síntomas y el sufrimiento, así

como apoyo emocional para los pacientes y sus familias.


● Educación y Concientización: La oncología desempeña un papel importante en la

educación y concientización pública sobre la prevención del cáncer, la importancia de

los exámenes regulares y la adopción de estilos de vida saludables para reducir el

riesgo de la enfermedad.

Epidemiología

➔ El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en las Américas. En el 2020,

causó 1,4 millones de muertes, un 47% de ellas en personas de 69 años de edad o más

jóvenes.

➔ La incidencia y mortalidad entre hombres es ligeramente superior que en mujeres

(53% y 47%, respectivamente)

➔ Los tipos de cáncer diagnosticados con mayor frecuencia en los hombres son:

- de próstata (8,6%): Menor incidencia en países desarrollados por las

campañas de detección precoz utilizando el PSA.

- pulmón (11,7%) por el tabaco

- colorrectal (10,2%): Por la obesidad

- vejiga (5,9%).

➔ Los tipos de cáncer diagnosticados con mayor frecuencia en las mujeres, los cánceres

más frecuentes son:

- de mama (30,7%) debido al uso sistemático de la mamografía como

herramienta de cribado poblacion

- pulmón (10,3%)

- colorrectal (9,6%)

- cuerpo uterino (6,4 %).


➔ Los tipos de cáncer con las tasas más elevadas de mortalidad en los hombres son:

pulmón (20,6%), próstata (14,5%), colorrectal (10,6%), páncreas (7,0%) e hígado

(6,6%). (Estadísticas del cáncer, s. f.)

Neoplasia

Neoplasia (en griego, “nuevo crecimiento”) es el proceso de proliferación descontrolada de

células en un tejido, el cual por sus características histológicas o inclusive genéticas, puede

ser benigno o maligno.

Debemos saber que existen tanto neoplasias como tumores que pueden ser benignos y

malignos.

DIFERENCIAR BENIGNO Y MALIGNO


Factores de Riesgo

Obesidad.

La obesidad aumenta el riesgo de cáncer de endometrio, ovario y mama en las mujeres

posmenopáusicas.

Los estudios observacionales sugieren que la obesidad en los E. Unidos puede causar un 14

% de las muertes por cáncer en varones y 20 % en mujeres.

Tabaco:

Estudios de evidencia han demostrado que éste es un factor causal en el cáncer de pulmón,

cavidad oral, faringe, laringe, senos paranasales.

Exceso de exposición solar:

Como es bien conocido, las radiaciones solares contribuyen a la aparición de melanomas y

otros cánceres de piel no melanomatosos.

La radiación ultravioleta causa mutaciones genéticas e interfiere con el sistema inmunitario

cutáneo, limitando la capacidad corporal para rechazar las células anormales.

Es preciso insistir en la fotoprotección y en la no exposición al sol en las horas de máxima

incidencia, especialmente entre las 10 y las 15 horas, siendo importante protegerse con

sombreros, gafas y ropa pues resulta más efectivo

El empleo de fotoprotectores está en entredicho y se ha venido cuestionando ya que algunos

estudios han demostrado un aumento del número de melanomas en pacientes que utilizan

cremas fotoprotectoras de determinadas característica contaminantes ambientales:

Sedentarismo:

El sedentarismo induce en la mayoría de las veces sobrepeso y obesidad con el consiguiente

riesgo de aparición de tumores a nivel de colon, endometrio, esófago y mama, entre otros.
Infecciones.

Los virus pueden aumentar el riesgo de cáncer a través de originar una transformación

celular, ruptura del ciclo de control celular, y por supresión inmunológica.

Se han establecido múltiples relaciones entre los agentes infecciosos y cáncer:

● El virus del papiloma (HPV) con cánceres cervicales y otros cánceres anogenitales.

● Los virus de la hepatitis B (HBV) y C (HCV) con el carcinoma hepatocelular .

● El virus linfotrófico de células T (HTLV-I) con la leucemia de células T del adulto

● El virus de la inmunodeficiencia humana (HIV-I) con el sarcoma de Kaposi y el

linfoma no-Hodgkin

● El virus del herpes 9 (HHV-8) con el sarcoma de Kaposi y el linfoma primario

● • El virus de Epstein Barr (EBV) con el linfoma de Burkitt2

● • El helicobacter pylori con el cáncer gástrico.

Ricardo (s. f.)

FACTORES CANCERÍGENOS

Se entiende por sustancia carcinógena o cancerígena cualquier agente físico, químico o

biológico que es capaz de originar un cáncer en el organismo.

Substancias químicas

Arsénico, asbesto, eter, tabaco y gas mostaza: Pulmón

Bencidina, ciclofosfamida, tabaco: Vejiga

Cromato de zinc: Estómago

Piel: Arsénico, benzopireno

Hígado: Aflatoxinas, cloruro de vinilo y bebidas alcohólicas

Boca, faringe, laringe y esófago: Bebidas alcohólicas, tabaco y gas mostaza


Radiaciones

Inhibición de la división celular, Inactivación enzimática, Muerte celular (a dosis suficientes).

(Factores de riesgo, vacunas y prevención del cáncer de pulmón., 2022)

FISIOPATOLOGÍA DEL CÁNCER

El cáncer se debe en todos o casi todos los casos a la mutación o a alguna otra activación

anormal de los genes celulares que controlan el crecimiento y la mitosis celular.

Los genes anormales se denominan oncogenes y se han descubierto hasta 100 tipos distintos.

En todas las células también hay antioncogenes, que suprimen la activación de los oncogenes

específicos, es decir, la pérdida o inactivación de los antioncogenes permite la activación de

los oncogenes que conduce al cáncer.

Sólo una fracción diminuta de las células que mutan en el organismo producirá un cáncer

alguna vez, lo cual tiene varias explicaciones.

1. En primer lugar, la mayoría de las células mutadas tiene una capacidad de

supervivencia menor que las células normales y, simplemente, mueren.

2. En segundo lugar, sólo algunas de las células mutadas que sobreviven son

cancerosas, porque incluso la mayoría de las células mutadas tiene controles de

retroalimentación normales que impiden su crecimiento excesivo

3. En tercer lugar, las células que son potencialmente cancerosas se destruyen, a menudo

en el sistema inmunitario del organismo antes de que crezcan y desarrollen un cáncer,

lo que sucede de la siguiente forma:

La mayoría de las células mutadas forman proteínas anormales en el interior de los

cuerpos celulares como consecuencia de su alteración genética. Estas proteínas

activan el sistema inmunitario del organismo, lo que hace que generen anticuerpos o

linfocitos sensibilizados que reaccionan contra las células cancerosas y las destruyen.
En apoyo de esta hipótesis, se aprecia que la probabilidad de que se desarrolle un

cáncer se multiplica hasta por cinco en personas en las que se suprimen los sistemas

inmunitarios, por ejemplo en las que toman fármacos inmunosupresores después del

trasplante renal o cardíaco.

4. En cuarto lugar, se necesita simultáneamente la presencia de varios oncogenes

activados para provocar el cáncer.

Por ejemplo, uno de estos genes podría promover la reproducción rápida de una línea

celular, pero no se produce cáncer porque no hay otro gen mutante simultáneo que

forme los vasos sanguíneos necesarios.

Es decir, la única posibilidad es que se produzca todo lo que se necesita para que tenga lugar

la mutación, por lo que podemos suponer que un gran número de cánceres son, simplemente,

el resultado de un suceso desafortunado.

No obstante, la probabilidad de mutaciones aumenta muchas veces cuando una persona se

expone a determinados factores químicos, físicos o biológicos,

El daño de los tejidos conduce a una sustitución mitótica rápida de las células. Cuanto más

rápida sea la mitosis, mayor será la probabilidad de mutación. . En muchas familias hay una

importante tendencia hereditaria al cáncer, lo que es consecuencia de que la mayoría de los

cánceres requieren no sólo una mutación, sino dos o más antes de que aparezca el cáncer. En

esas familias particularmente predispuestas al cáncer se supone que ya han mutado uno o más

genes cancerosos en el genoma heredado, por lo que en estas familias tienen que producirse

muchas menos mutaciones adicionales antes de que comience a crecer un cáncer


Las etapas de la carcinogénesis son los diferentes pasos o procesos que conducen al

desarrollo del cáncer. Comprender estas etapas es crucial para entender cómo se forma y

progresa esta enfermedad. Las principales etapas son:

Etapas

1. Iniciación

El genoma de las células se modifica en uno o varios genes que impliquen la pérdida

de las funciones de la misma, todo esto gracias a un agente genotóxico. Todas las

células son susceptibles de que su ADN sea dañado, y por ello, cuentan con

mecanismos de reparación y suicidio celular en respuesta al daño. Cuando el daño en

la expresión génica afecta a estos mecanismos de control y la célula consigue

dividirse a pesar de los errores en su código genético, el daño se convierte en

irreversible.

2. Promoción

En esta fase se produce una expansión selectiva de células iniciadas, siendo estas

morfológicamente iguales a las células sanas del tejido donde está teniendo lugar el

proceso. Proceso que es inducido por carcinógenos con capacidad para producir una

alteración en la transducción de señales celulares, no hay modificación en el ADN por

lo que durante esta etapa no hay alteraciones estructurales y el daño es reversible.

3. Progresión

En esta etapa, durante la exposición a agentes carcinógenos puede ocurrir el proceso

de conversión en el que una célula iniciada se convierte de manera irreversible en una

célula potencialmente maligna, con nuevas modificaciones genómicas que cambiarán


su morfología y funcionalidad. La multiplicación de las células representa el fin de la

fase preclínica y el comienzo del desarrollo del tumor. (Guyton, A. C, 2016)

- ESTADIFICACIÓN

Al hablar de las estadificación nos referimos a la extensión del cáncer como:

● tamaño del tumor

● Si se diseminó

Saber el estadio del cáncer sirve para que los médicos hagan lo siguiente.

● Entender la gravedad del cáncer y las probabilidades de supervivencia

● Planificar el mejor tratamiento

● Identificar estudios clínicos que podrían ser opciones de tratamiento

Cómo se determina el estadio

Para conocer el estadio del cáncer, los médicos solicitan radiografías, pruebas de laboratorio

Sistemas para describir el estadio

La mayoría de los sistemas de estadificación incluyen información sobre lo siguiente:

● Lugar en el cuerpo donde se formó el tumor

● Tamaño del tumor

● Si el cáncer se diseminó a los ganglios linfáticos cercanos

● Si el cáncer se diseminó a otras partes del cuerpo

Sistema de estadificación tumor, ganglio linfático, metástasis (TNM)

es el más utilizado en el mundo


● La T indica el tamaño y la extensión del tumor. En general, al tumor principal se lo

llama tumor primario.

● La N indica el número de ganglios linfáticos cercanos que son cancerosos.

● La M indica la presencia de metástasis. Esto significa que el cáncer se diseminó del

tumor primario a otras partes del cuerpo.

Cuando se describe el cáncer con el sistema TNM, se incluyen números después de cada letra

que ofrecen más datos sobre el cáncer

Tumor primario (T)

● TX: no es posible medir el tumor primario.

● T0: No es posible encontrar el tumor primario.

● T1, T2, T3, T4: la T indica el tamaño o la extensión del tumor.

Mientras más alto es el número que sigue a la T, más grande es el tumor o se extendió más a

los tejidos cercanos. A veces se usan otras letras que incluyen más detalles, como T3a o T3b.

Ganglios linfáticos regionales (N)

● NX: no es posible medir el cáncer en los ganglios linfáticos cercanos.

● N0: no hay cáncer en los ganglios linfáticos cercanos.

● N1, N2, N3: indican el número y la ubicación de los ganglios linfáticos cancerosos.

Mientras más alto es el número que sigue a la N, más alta es la cantidad de ganglios

linfáticos cancerosos.

Metástasis distante (M)


● MX: no es posible medir la metástasis.

● M0: el cáncer no se diseminó a otras partes del cuerpo.

● M1: el cáncer se diseminó a otras partes del cuerpo.

Mientras más alto es el número, más avanzado es el cáncer. Es frecuente el uso de letras y

números después del primer número para describir más detalles del cáncer. Por ejemplo, el

estadio 2 del cáncer de próstata podría ser 2A, 2B o 2C.

Hay otro sistema de estadificación para cualquier tipo de cáncer en el que usan cinco

categorías principales. Este sistema se usa más en los registros del cáncer que con los

médicos. Pero quizás la médica o el enfermero describan el cáncer con estos términos.

● In situ: hay células anormales pero no se diseminaron al tejido cercano.

● Localizado: el cáncer está limitado al lugar donde empezó y no hay signos de que se

diseminó.
● Regional: el cáncer se diseminó a los ganglios linfáticos, tejidos u órganos cercanos.

● Distante: el cáncer se diseminó a otras partes distantes del cuerpo.

● Desconocido: no hay suficiente información para determinar el estadio.

(Estadificación del cáncer, s. f.)

HISTORIA CLINICA ONCOLOGICA

- QUE ES LA HISTORIA CLÍNICA ONCOLÓGICA

➔ Documento Científico:

Es un documento que se crea para recoger información generada durante la asistencia

sanitaria a un paciente

- Función primaria: asistencial. Contener los datos relevantes del estado de salud o

enfermedad del paciente y facilitar la comunicación entre los distintos profesionales

que le atienden

- Funciones 2as: docencia, investigación, evaluación calidad asistencial, gestión

hospitalaria, planificación sanitaria, fondo histórico-documental

➔ DOCUMENTO LEGAL para el reconocimiento forense o arbitrajes penales, por lo

cual tiene que ser veraz, escrito con claridad con las anotaciones pertinentes al

examen, diagnóstico, plan de tratamiento especificado, las posibles complicaciones y

variaciones, y las indicaciones que debe seguir el paciente para lograr el resultado

previsto
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLÍNICA ONCOLÓGICA

ANAMNESIS

Edad:

➔ La mayor parte de los casos de cáncer ocurren en personas mayores de 65 años. Por

tanto, la probabilidad de que una persona padezca cáncer es dependiente de la edad.

➔ Lo anterior, se debe a que con el aumento de la edad disminuye la capacidad del

sistema inmune para captar y destruir células mutantes que se convierten en

cancerosas.

Género:

➔ Hay cánceres que se presentan con mayor frecuencia en mujeres y otros en hombres

➔ Los tumores relacionados con el tabaco (laringe, cavidad oral, esófago, pulmón,

vejiga urinaria, páncreas y riñón como los más relevantes) explican cerca de la mitad

de los cánceres en los hombres por solo una quinta parte en las mujeres. Por su parte,

los tumores ginecológicos, incluyendo el cáncer de mama, explican el 40% de todos

los tumores de la mujer

OCUPACIÓN:

Pulmón: Arsénico, asbestos, cadmio, humo de hornos de coco, compuesto de cromo

Vejiga: Producción de aluminio, industria del caucho, industria del cuero

Cavidades nasales y senos paranasales: Formaldehído, gas mostaza, polvo de cuero

Hígado: Arsénico, cloruro de vinil.

RESIDENCIA

La gente que vive en el campo o en sitios donde se combinan realidades urbanas y rurales

tiene una vida más sana.

La razón: hábitos saludables como una mejor alimentación o ejercicio físico.


RELACIONÁNDOLO A LA PARTE SOCIOECONÓMICA: los lugares con mayores

recursos tienden a consumir más alcohol que en las zonas más empobrecidas. El fenómeno

del fumado, en cambio, ha ido mutando, ya que en el pasado era una práctica más común en

zonas adineradas del país, pero recientemente se ha desplazado a lugares con mayores índices

de pobreza, lo que explica que no haya diferencias en la mortalidad por cáncer pulmonar,

pero sí en su diagnóstico, que está siendo más común en estos segundos territorios.

RAZA/ ETNIA

➔ Las mujeres hispanas o latinas y las mujeres negras o afroamericanas tienen tasas más

altas de cáncer de cuello uterino que las mujeres de cualquier otra raza o grupo étnico.

Las mujeres negras o afroamericanas tienen las tasas más altas de muerte por cáncer

de cuello uterino.

➔ A pesar de tener tasas similares de cáncer de seno (mama), las mujeres negras o

afroamericanas tienen más probabilidad de morir por la enfermedad que las mujeres

blancas.

➔ Los indígenas americanos y los nativos de Alaska tienen tasas de mortalidad más altas

por cáncer de riñón que cualquier otro grupo racial o étnico. (Desigualdades por

cáncer, s. f.)

NIVEL SOCIOECONÓMICO:

Es importante conocer el nivel socioeconómico y cultural del enfermo, pues nos orienta sobre

el nivel del lenguaje a utilizar en la comunicación, conocer el acceso a los servicios de salud

que tiene para planear las estrategias de diagnóstico y tratamiento.


ANTECEDENTES:

Los antecedentes son factores de riesgo a los que el enfermo de cáncer ha estado expuesto

para enfermar.

ANTECEDENTES PATOLÓGICOS FAMILIARES

• Se indaga si el enfermo ha tenido abuelos, padres o tíos con cáncer de pulmón, mama,

colon, ovario, próstata o piel, que son los cánceres con más riesgo de herencia.

ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLÓGICOS

El fumar cigarrillos por tiempo prolongado se asocia fuertemente con cáncer de pulmón, del

colon, páncreas, vejiga, entre otros.

El alcohol y el tabaco son los agentes etiológicos más importantes para cáncer de cabeza y

cuello, esófago y se ha implicado en cáncer de páncreas.

La alimentación baja en fibra y rica en grasas se relaciona con cáncer del colon; dieta alta en

grasa para cáncer de mama, ovario; la dieta con deficiencia de vitaminas A,C, se relaciona

con cáncer de pulmón, cervicouterino

La ingesta excesiva de edulcorantes artificiales (sacarina, aspartame, etc) se han referido

como factor de riesgo para cáncer de vejiga.

ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS

➔ La inmunosupresión se relaciona con la aparición de cáncer

➔ La administración de estrógenos como terapia sustitutiva en las mujeres se relaciona

con carcinoma mamario, carcinoma hepático y Meningiomas.

➔ La poliposis del colon y la enfermedad inflamatoria del colon se relaciona con cáncer

de este órgano.

➔ La hepatitis viral tipo B y C se asocia con carcinoma hepatocelular

➔ En pacientes con insuficiencia renal crónica se ha observado una mayor frecuencia de

cáncer renal. La exposición a radiaciones se relaciona con cáncer de tiroides, de


glándulas salivales. (Vista de la perspectiva del género en el cáncer: una visión

relevante y necesaria | Arbor, s. f.)

EXÁMEN FÍSICO

INSPECCIÓN

➔ El enfermo con cáncer se aprecia de edad aparente mayor a la cronológica, con facies

neoplásica (de rasgos afilados, pálida y triste) adelgazado, asténico e hipodinámico.

➔ La pérdida de peso es progresiva y llega a ser importante, dependiendo del tiempo de

evolución de la enfermedad.

La exploración física regional estará orientada por los síntomas que proporcionó el

enfermo en la entrevista.

➔ Una lesión cutánea ulcerada que no cicatriza especialmente en la cara, orienta a

pensar en cáncer de piel

➔ Un enfermo con cefalalgia y visión borrosa, habrá que explorar el fondo de ojo, las

funciones visuales y la campimetría visual donde podremos encontrar edema de la

papila ópticaque nos orienta a una neoplasia intracraneal.

➔ Explorar fosas nasales, cavidad oral determinar si existe una lesión ulcerada o

tumoración.

➔ En cuello determinar adenopatías, o tumor dependiendo de las glándulas

submaxilares, tiroides

PARÁMETROS CLÍNICOS QUE TE HAGAN SOSPECHAR DE NEOPLASIA

El cáncer en sus diversas variedades, inicialmente es asintomático, de tal manera que cuando

presenta manifestaciones clínicas ya tiene tiempo en su evolución.

No existen signos clínicos típicos de cáncer; sus manifestaciones son consecuencia de la

localización y volumen del tumor primario, metástasis).


Los principales síntomas generales de los que se queja un enfermo con cáncer avanzado son

los siguientes:

➔ la hiporexia, que se relaciona con el descontrol central del apetito

➔ la debilidad muscular generalizada, por lo que el enfermo con cáncer se fatiga

fácilmente

➔ Aparición de una lesión cutánea ulcerada que no cicatriza o una tumoración en alguna

región corporal.

➔ La disfagia progresiva, inicialmente para sólidos y luego para semisólidos y líquidos

orienta a pensar en cáncer del esófago.

➔ La tos seca, persistente, que se acompaña de disnea y dolor torácico, que

posteriormente pasa a ser tos productiva de esputo hemoptoico o franca hemoptisis, se

presenta en el carcinoma broncogénico.

➔ El dolor abdominal es una manifestación clínica de cáncer avanzado del hígado y del

páncreas o de alguna otra tumoración intraabdominal o pélvica.

➔ La hematoquecia persistente, acompañada o no de dolor abdominal tipo cólico, hará

pensar en cáncer del colon y recto.

➔ . La dificultad para iniciar la micción en un varón anciano, acompañada de

disminución del calibre y fuerza del chorro, que persisten, harán pensar en

crecimiento prostático, pudiendo tratarse de carcinoma.

➔ La hematuria se puede encontrar en neoplasias de riñón, vejiga, próstata.

➔ En la mujer que presenta hemorragia transvaginal anormal o sangrado postcoital,

leucorrea persistente debe investigarse carcinoma cervicouterino; sangrado genital

anormal en la posmenopáusica se debe sospechar cáncer de endometrio


El diagnóstico oncológico tiene 3 fases:

- Diagnóstico de sospecha: puede ser en una consulta de oncología porque tenga

sintomatología evidente o en cualquier otra consulta.

★ Pruebas sanguíneas (Marcadores tumorales - PSA)

★ Estudio por imágenes (Rayos x - Tomografía computarizada - resonancia

magnética

★ Exámenes endoscópicos (gastroscopia del estómago; colonoscopia del

intestino grueso.

- Diagnóstico positivo o de confirmación: debe concluir siempre con el informe

anatomo-patológico de malignidad.

- Diagnóstico de extensión: es el diagnóstico de estadio, necesario para planificar el

tratamiento y saber si existe metástasis

★ Radiografía (metástasis en hueso o pulmón)

★ TAC de tórax y abdomen

TRATAMIENTO

Radical: Pretende erradicar todas las células tumoral y conseguir curación. Generalmente en

tumores con afectación local o locorregional

Paliativo: Mejorar síntomas

Complementario: Para disminuir el riesgo de que el cáncer vuelva. La terapia adyuvante

puede incluir quimioterapia, radioterapia, terapia con hormonas, terapia dirigida o terapia

biológica.

Primario: forma parte de un conjunto estándar de tratamientos, como cirugía seguida de

quimioterapia y radiación. Cuando se usa sola, la terapia primaria es el tratamiento aceptado

como el mejor. (Tipos de tratamiento, s. f.)


BIBLIOGRAFÍA
Estadísticas del cáncer. (s. f.). Instituto Nacional del Cáncer.

https://www.cancer.gov/espanol/cancer/naturaleza/estadisticas#:~:text=Alrededor%20

del%2039%2C5%20%25%20de,1730%20morir%C3%A1n%20por%20la%20enferm

edad.

Ricardo, G. M. (s. f.). El uso no social de alcohol como factor de riesgo oncológico.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-34662011000500016&script=sci_arttext&tl

ng=pt

Peter, R. N., Siripe, O. F., Luisa Marlen, V. E., & Celia, V. M. (2022, August). Factores de riesgo,

vacunas y prevención del cáncer de pulmón. In Morfovirtual 2022.

Hall, J. E., & Guyton, A. C. (2016). Guyton y Hall: Compendio de fisiología médica (13a ed. --.).

Barcelona: Elsevier.

Desigualdades por cáncer. (s. f.). Instituto Nacional del Cáncer.

https://www.cancer.gov/espanol/cancer/naturaleza/desigualdades

Vista de la perspectiva del género en el cáncer: una visión relevante y necesaria | Arbor. (s.

f.). https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2034/2520

También podría gustarte