Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES.

FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y


CIENCIAS DEL MAR
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
INGENIERÍA PESQUERA.

INFORME DE INVESTIGACIÓN

Aislamiento e identificación bacteriológica de la bacteria


Flavobacterium spp y su caracterización de lesiones
histopatológicas en peces

PRESENTADO POR:

Est. Carrasco Olivos Yuvely Brisvany.


Est. Pluas Maza Yuliana Karellys.
Est. Rios Zapata Joel Alexandro.

TUMBES, PERÚ

2023
CONTENIDO
Pág.
Resumen..................................................................................................................................3
Abstract.....................................................................................................................................3
I. INTRODUCCIÓN..........................................................................................................4
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA........................................................................5
III. JUSTIFICACION............................................................................................................5
IV. OBJETIVOS....................................................................................................................5
V. REVISIÓN LITERARIA................................................................................................6
VI. FORMULACION DE HIPOTESIS Y VARIABLES.....................................................6
VII. METODOLOGIA...........................................................................................................7
VIII. CRONOGRAMA..........................................................................................................10
IX. PRESUPUESTO...........................................................................................................11
X. CONCLUSIONES........................................................................................................12
XI. RECOMENDACIONES...............................................................................................12
XII. ANEXOS.......................................................................................................................13
XIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..........................................................................19
Resumen
El objetivo de este estudio es confirmar la presencia de bacterias patógenas y caracterizar las lesiones
encontradas en los tejidos mediante estudios microbiológicos e histopatológicos de peces
ornamentales. Se recolectaron quince peces para estudios microbiológicos, los órganos evaluados
fueron el bazo y los riñones.
Las disecciones se realizaron en agar TSA y se identificaron mediante tinción de Gram. Los 15 peces
restantes se sometieron a un examen histopatológico evaluando la piel, los ojos, la cloaca, el
estómago, el intestino, el hígado, el bazo, los músculos, los riñones y el tejido peritoneal.
Los estudios han determinado que los peces de acuario exhiben propiedades bacterianas con diversos
hallazgos histopatológicos.
Abstract
The objective of this study is to confirm the presence of pathogenic bacteria and characterize the
lesions found in the tissues through microbiological and histopathological studies of ornamental fish.
Fifteen fish were collected for microbiological studies, the organs evaluated were the spleen and
kidneys.
Dissections were performed on TSA agar and identified by Gram stain. The remaining 15 fish
underwent histopathological examination evaluating the skin, eyes, cloaca, stomach, intestine, liver,
spleen, muscles, kidneys, and peritoneal tissue.
Studies have determined that aquarium fish exhibit bacterial properties with various
histopathological findings.
.
I. INTRODUCCIÓN
En los últimos años, la recolección y comercialización de peces se ha convertido en una importante
actividad económica debido a la gran demanda a nivel nacional e internacional. Por lo tanto, para ser
comercializable y competitivo con otros países que realizan actividades similares, el pescado
capturado debe estar sano y poder venderse vivo en acuarios.
La salud de los peces se ve afectada por enfermedades causadas por enfermedades patógenas como
bacterias, parásitos, hongos y virus, que pueden dañar y destruir diversos órganos a lo largo de la
vida del pez.
Estas enfermedades se propagan rápidamente porque el agua actúa como portadora de enfermedades.
La mayoría de las enfermedades son causadas por bacterias, que mal manejadas e introducidas en el
medio acuático, convirtiéndose en flora normal o que se encuentran en el agua, pero causan
problemas: cuando los peces comen, la respuesta inmune se vuelve ineficaz. Estas bacterias son muy
buenas para producir enfermedades. A todo esto, le sumamos que existen enfermedades bacterianas
en los peces de acuario que pueden transmitirse al ser humano, que repercuten en la salud pública.
Las enfermedades de los peces tienen diferentes causas. Estas incluyen enfermedades bacterianas,
virales, fúngicas, parasitarias, neoplásicas e incluso congénitas que pueden tener síntomas clínicos
inexplicables y otras enfermedades clínicamente significativas relacionadas con el estado nutricional;
sin embargo, siempre se requiere la confirmación del agente involucrado como causa del proceso de
enfermedad.
Las flavobacterias son bacterias filamentosas gramnegativas que causan enfermedades como la
enfermedad de las branquias (F. Branchophilum), la enfermedad de la columna (F. Columnare), la
enfermedad del agua fría y la enfermedad de los alevines de trucha (F. Psychrophilum), que son las
más populares. Debido a síntomas clínicos severos y alta mortalidad.
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Caracterizar e identificar fenotípica, bioquímica y molecularmente a la bacteria Flavobacterium
spp. aislada de en peces.

III. JUSTIFICACION
En los últimos años, como el deseo del consumidor de ofrecer más variedad en los alimentos
que consume le ha llevado a buscar alternativas a las principales fuentes de proteína animal -
pollo, ternera y cerdo qué son las principales fuentes de proteína animal. Debido al aumento
de especies acuáticas como los peces, la pesca se ha convertido en una industria tecnológica,
con un uso más complejo y eficaz de la tecnología y los productos. pero; El aumento de la
piscicultura ha provocado un aumento de los problemas de salud y un aumento de las
enfermedades.
Actualmente, la flavobacteriosis es una enfermedad a nivel mundial y afecta principalmente a
pesquerías como el salmón del Atlántico (Salmo salar) y la trucha arco iris (Oncorhyncus
mykiss).

IV. OBJETIVOS
IV.1. Objetivo General
 Caracterizar fenotípica, bioquímica y molecularmente a la bacteria filamentosa
Gram negativa aislada de en peces.
IV.2. Objetivos Específicos
 Aislar la Bacteria Filamentos en agar TCBS a partir de peces con
manifestaciones clínicas aparentes causadas por una infección con
Flavobacterium spp.
 Realizar bioquímicas básicas y especializadas para el diagnóstico confirmatorio
de Flavobacterium spp.
 Realizar desafío experimental, para determinar la virulencia de los aislados y la
reproductividad de la enfermedad en condiciones de laboratorio
 Realizar la descripción clínica e histológica de la enfermedad, así como la
caracterización fenotípica del agente.
V. REVICION LITERARIA
V.1. Antecedentes
En el mundo de la acuicultura, las bacterias Gram negativas son la principal causa de
infecciones bacterianas en los salmónidos. Flavobacterium es el grupo patológico más
importante (León et al., 2008) y está representado por tres patógenos que causan importantes
infecciones bacterianas en el pescado de consumo: Flavobacterium columare, que causa
pudrición posterior, y Flavobacterium branquiophilum. Flavobacterium psychrophilum, el
agente causante de la enfermedad de los alevines de trucha (Loch et.al., 2013).
V.2. Características de crecimiento
Estas bacterias son bacilos gramnegativos, aeróbicos y microaerófilos. Las colonias suelen
estar descoloridas (de amarillo a naranja). Al principio, las colonias tienen forma plana, pero
luego van tomando una forma curva a medida que se van extendiendo a cada tipo de
separación. Es adecuado para reacciones de oxidasa y se adhiere fuertemente al agar. (Shotts
y Starliper, 1999; Tripathi et al., 2003).
V.3.Epidemiología
Estos microorganismos están presentes en ambientes acuáticos y se encuentran en áreas
específicas donde ocurren enfermedades debido al estrés u otros factores ambientales. Las
enfermedades no ocurren repentinamente, pero los peces sanos son susceptibles a las
enfermedades, por lo que requieren cambios en el medio ambiente y en los propios peces
(Shotts y Starliper, 1999).
V.4.Virulencia e infectividad
No específicos, que incluyen fatiga, pérdida de apetito, nadar cerca de la superficie,
movimientos oculares rápidos, infecciones de la piel, gases y aletas (Tripathi et al., 2003). Se
observa un aumento de moco en la cabeza y la parte superior del cuerpo, progresando a áreas
circulares opacas con un tono amarillo limón (Shotts y Starliper, 1999).
V.5.Lesiones
En las branquias se puede observar una severa inflamación neutrofílica que avanza a una
necrosis branquial. En las infecciones agudas, la hipoxia y la muerte pueden resultar como
consecuencia del daño extensivo a las branquias. Sin embargo, las lesiones también pueden
localizarse sobre la cabeza y en la parte craneodorsal del cuerpo.
Las lesiones de la piel se propagan de la base de la aleta caudal como una banda pálida blanca
que se extiende lateralmente y termina rodeando al cuerpo para formar una lesión
característica de ensillado, a medida que la lesión progresa se desarrollan úlceras blanco
amarillentas en el centro de esta lesión.
En enfermedades avanzadas se desarrollan úlceras extensivas y profundas de la piel
exponiendo el músculo subyacente y el hueso, los focos bacterianos se fijan a la piel lo que le
da una apariencia externa de lana de algodón (Decostere et al., 1998; Shotts y Starliper, 1999;
Tripathi et al., 2003).
V.6.Prevención y control
Las buenas prácticas y prácticas de salud animal como manejo, higiene y desinfección son las
principales herramientas para controlar y propagar no sólo la flavobacteriosis, sino todas las
enfermedades comunes en la granja de producción.
El Manual de prácticas acuícolas de la FAO proporciona ideas importantes para prevenir
enfermedades y aumentar el rendimiento de los cultivos. Estos son:
 Elegir la ubicación, herramientas y equipos.
 Criterios para comprar alevines (preferiblemente comprar con 2,5 a 5 cm de yema de
huevo molida)
 Almacenamiento y manipulación de piensos para truchas.
 Manejo de salud animal: (monitoreo continuo de enfermedades o parásitos)
 Uniforme del personal de oficina (manejo adecuado de la higiene)
 Captura y eviscerado de pescado (evitar daños o daños en la piel y carne del pescado,
afectando la calidad final del producto y reduciendo la carga de gestión).
VI. FORMULACION DE HIPOTESIS
Los síntomas clínicos que indican RTFS permiten determinar la naturaleza de Flavobacterium en
peces, sus características fenotípicas, biológicas y genéticas no son diferentes a las cepas reportadas
en el mundo.
VII. METODOLOGIA
VII.1..........................................................................................Toma de muestra
Se pensó que no era posible liberar al pez directamente en el agua de la fuente de agua
dulce, ya que las diferencias de temperatura y el oxígeno disuelto en el agua pueden
matar al animal, por lo que se debía llevar a un nuevo acuario. El cambio de hábitat se
realiza de forma paulatina aumentando la cantidad de agua que se le da al pequeño. Este
protocolo se utiliza para peces transportados a fuentes de agua dulce (Palacios, 2014).
Los peces se mantuvieron en estos tanques de agua dulce durante 24 horas (hasta que se
realizó el experimento. Los 30 peces trasladados al sitio de la necropsia fueron
seleccionados al azar de un recipiente con la misma agua del acuario en el que estaban
alojados
VII.2........................................................................................................Necropsia
Antes de sacrificar a los peces, se les practicó la eutanasia añadiendo 1 g de benzocaína
al agua que contenía benzocaína durante 10 a 15 segundos por cada 20 litros (Ross y
Ross, 2008). Luego se realiza un examen externo para detectar lesiones o parásitos y se
frota la superficie del pescado con alcohol al 70%. El procedimiento de sacrificio
consiste en cortar la médula espinal con una hoja de bisturí entre el cerebro y la médula
espinal. (Figura 1a) (Roberts y Sheperd, 1980; Rosental, 2007), después de la cal se
realiza una autopsia según procedimientos de rutina (Reimschuessel et al., 1988), seguida
de estudios microbiológicos o histopatológicos (Figura 1b). Dependiendo del caso.
Figuras 1. Corte medular entre el cerebro y la medula espinal. Necropsia del Pez.

VII.3.................................................................................Estudio microbiológico
Usando una lupa, a 15 peces muertos se les perforaron pequeños agujeros en los riñones
y los intestinos. Este órgano es un órgano linfoide muy utilizado para detectar
enfermedades en peces (FAO, 1987). Las bacterias se analizan mediante sondas
esterilizadas. Las muestras se sembraron en medio Trypticase Soy Agar (TSA) para
aislar bacterias del género Flavobacterium spp durante 24 horas para el crecimiento de
bacterias Gram negativas confirmadas por Orvay.
El primer aislado se obtuvo en refrigerador (4°C) hasta que todas las muestras crecieron.
Se realiza un perfil de cultivo en cada colonia además de la tinción de Gram y pruebas
bioquímicas para identificar las especies bacterianas.
Se prepararon placas para pruebas bioquímicas en el laboratorio. Dos mediciones, una a
las 24 horas y otra a las 48 horas. La interpretación de los resultados obtenidos de cada
colonia aislada se realizó según lo descrito en Buller (2004).
VII.4.................................................................................Estudio histopatológico
Las enfermedades histopatológicas encontradas se dividieron para cada órgano en cinco
categorías: enfermedades inflamatorias, enfermedades hemorrágicas, enfermedades
vegetativas, enfermedades degenerativas y enfermedades parasitarias, según
Reimshuessel et al. 1992. Estas heridas se clasificaron según el grado de sensibilidad
debido a la expansión del tejido evaluado y se calificaron en una escala de 1 a 4 para una
evaluación más detallada. Los parámetros considerados se muestran en la Tabla 1.
Tabla 1. Clasificación de la lesión según el grado de afección por su extensión.

Grado Extensión

Escasa presencia de lesión, hasta un 25%


I (Escaso)
aproximadamente en toda la muestra estudiada
Presencia de lesión en más del 25% pero menor del
II (Leve)
50% de toda la muestra en estudio
Lesiones encontradas en más del 50% pero menores
III (Moderado)
a un 75% de la muestra estudiada
Afección en más del 75% y llegando incluso al 100%
IV (severo)
de la muestra en estudio.

Fuente: Reimschuessel et al., 1992.

Para el hígado, la reducción de grasa se clasifica utilizando esta tabla (Tabla 2).
Tabla 2. Clasificación de la Degeneración Grasa de acuerdo a la severidad y extensión de
la lesión.
Grado Severidad Extensión
I (Escaso) Escasa presencia de microvacuolas Multifocal 25% aproximadamente
intracitoplasmáticas. de toda la muestra

II (Leve) Leve presencia de micro y/o Multifocal Mayor al 25% hasta


macrovacuolas aproximadamente 50% de toda la
intracitoplasmáticas. muestra
III (Moderado) Moderada presencia de macro y Difuso Mayor al 50% hasta
microvacuolas aproximadamente 75% de toda la
intracitoplasmáticas. muestra
IV (Severo) Severa presencia de Difuso Mayor al 75% hasta
macrovacuolas aproximadamente 100% de toda
intracitoplasmáticas. la muestra
Fuente: Reimschuessel et al., 1992 modificado por Rosenthal, 2007.
VIII. CRONOGRAMA
semanas
ACTIVIDAD
1 2 3 4 5
Revisión blibliografica X X X X X
Preparación de materiales X
Obtención de langostino X X
Análisis de microorganismo presentes en los langostinos X X
Análisis de datos X X
Redacción del informe final X X X
IX. PRESUPUESTO
Prec. Unit Parcial
partidas unidad cantidad
(S/.) (S/.)
Bienes y servicios

Material de consumo

Insumos

peces
Ejemplares 20
Materiales reactivos

Alcohol 96 ° Litro 1 8.50


Alcohol 70 ° Litro 1 8.50
Lejía Litro 1 2.50
Agua destilada
Litro 1 25.00
Materiales y equipo

Mechero Unidad 1 14.00


Placas Petri Unidad 5 10.00
Agujas de 1ml
Unidad 5 0.30
Material de oficina

Libreta de campo Unidad 1 2.00


Lapicero
Unidad 1 1.00
Otros

Guantes Unidad 6 1.00


Mascarilla Paquete 1 2.00
X. CONCLUSIONES
 Se aislaron 7 agentes bacterianos como: Flavobacterium sp., Lactobacillus sp.,
Pseudomonas sp., Aeromonas sp., Bacillus sp., Stpahylococcus sp.y Escherichia sp.
 Se observaron diversos hallazgos histopatológicos, hiperplasia y fusión laminar en los
tumores, y granulomas parasitarios y bacterianos en hígado y peritoneo.
 Se observaron granulomas bacterianos en músculos y tejidos, y crecimiento de células
epiteliales en el estómago y el intestino.
 En los riñones se observaron hidrólisis, necrosis tubular y granuloma bacteriano.
 Algunos granulomas son positivos para la tinción de Ziehl Neelsen y se encuentran
enterobacterias resistentes a los ácidos, compatibles con Mycobacterium sp.
XI. RECOMENDACIONES
Recomendado para centros de acopio, pescadores profesionales y pequeñas fuentes.
 Disponemos de un sistema de seguimiento clínico periódico.
 Realizar pruebas adicionales a las evaluaciones clínicas, incluyendo estudios de
microbiología, parasitología e histología.
 Si hay una infección bacteriana en estos peces, tenga en cuenta los diferentes tipos de
bacterias. Antes de la exportación, el pescado debe ser evaluado clínicamente, así como
pruebas de laboratorio como examen histopatológico y microbiológico de algunos individuos
del mismo grupo para asegurar que el pescado a exportar se encuentre sano.
 El estrés reduce la respuesta inmune de los peces y los hace más susceptibles a la infección
por un agente bacteriano, por lo que las condiciones en las que se mueven los peces deben ser
libres de estrés para los peces.
 Este pez debe aislarse antes de colocarlo en un acuario con otros peces ornamentales.
 Utilice guantes para limpiar ambientes acuáticos (acuarios, estanques) para evitar y prevenir
enfermedades zoonóticas causadas por Mycobacterium sp.
 Se recomienda realizar un estudio para investigar y determinar los tipos de bacterias que
afectan a estos peces y luego realizar una prueba molecular confirmatoria de estos patógenos.
De esta forma, estas pruebas diagnósticas se pueden utilizar de forma rápida y eficaz.
XII. Anexos
XII.1. ANEXO 1. TINCIÓN GRAM
Utilizada para determinar si la cepa bacteriana es gramnegativa o grampositiva. Esta tinción
detecta una diferencia fundamental en la composición de la pared celular de las bacterias.
XII.1.1. Preparar un frotis de bacterias de un cultivo puro
XII.1.1.1. Poner una gota de solución salina, agua destilada, o PBS en una
lámina portaobjetos de vidrio limpio.
XII.1.1.2. Con la ayuda de un asa de siembra o una aguja estéril, tocar una
colonia aislada y mezclar en la gota de agua.
XII.1.1.3. Mezclar hasta que esté ligeramente turbia (el exceso bacteriano
no permite una tinción correcta).
XII.1.1.4. Dejar secar al aire y fijar al calor. No sobrecalentar, la lámina
no debe estar demasiado caliente al tacto.
XII.1.1.5. Dejar que se enfríe
XII.1.2. Cubrir la lámina con cristal violeta, y dejar que permanezca en la
lámina durante 60 segundos.
XII.1.3. Lavar el cristal violeta con agua del grifo.
XII.1.4. Cubrir la lámina con lugol, y dejar que permanezca en la lámina
durante 60 segundos.
XII.1.5. Lavar con agua corriente
XII.1.6. Agregar alcohol al 95% y solución de acetona al 5% hasta que decolore
la lámina (aproximadamente 5-10 segundos). Se debe evitar la
decoloración excesiva ya que puede resultar en un falso gramnegativos en
la lectura.
XII.1.7. Enjuagar inmediatamente con agua corriente del grifo.
XII.1.8. Cubrir la lámina con fucsina básica, durante 60 segundos.
XII.1.9. Lavar con agua del grifo y dejar secar al aire.
XII.1.10. Resultado
XII.1.10.1. Gramnegativas son las células que se decoloran por la solución
de alcohol- acetona y asumen una coloración que va de rosa a
fucsia.
XII.1.10.2. Grampositivas son aquellas células que retienen el cristal
violeta y asumen una coloración que va de púrpura a azul
oscuro.
XII.2. ANEXO 2. PRUEBAS BIOQUÍMICAS
XII.2.1. PRESENCIA DE OXIDASA
Esta prueba se basa en determinar la presencia de la proteína citocromo C, que
forma parte de algunas de las cadenas de transporte de electrones implicadas en la
respiración. La presencia de citocromo c está indicada por la capacidad del
colorante tetrametilpifenilendiamina para oxidarse donando electrones al citocromo
c, que aparece de color azul (estado oxidado).
XII.2.2. PRUEBA DE LA CATALASA
En ambientes acuosos que contienen oxígeno disuelto, como el citoplasma, se
producen diversas toxinas derivadas del oxígeno. Las bacterias que viven en
ambientes aeróbicos necesitan un grupo de enzimas que puedan eliminar este tipo
de toxinas. Estas enzimas incluyen la catalasa, que convierte el gas hidrógeno en
agua y oxígeno molecular.
XII.2.3. PRUEBA DEL INDOL
Esta prueba se utiliza para detectar la presencia de la enzima triptofanasa en
bacterias. Esta enzima descompone el aminoácido triptófano en indol, un
compuesto determinado en el análisis. Para realizar esta prueba, las bacterias se
cultivan en caldo de triptona que contiene % de NaCl (un tipo de bacteria que
contiene triptófano). Si las bacterias tienen la enzima triptofanasa, la reacción de
Kovacks se añade al medio y forma un complejo con el indol y aparece un anillo
rojo en la superficie del caldo, por lo que la prueba se considera positiva.
XII.2.4. PRUEBAS DEL ROJO DE METILO (RM) y VOGES –PROSKAUER
(VP)
Las bacterias que en anaerobiosis fermentan los azúcares pueden realizar esto por
distintas rutas. Las enterobacterias son anaerobios facultativos que utilizarán la
glucosa en dos fases: primero la metabotizarán aerobiamente, consumiendo
rápidamente el oxígeno del medio, para, en segundo lugar, continuar
metabolizándola por vía anaerobia (fermentación). Esta fermentación puede ser de
dos tipos: Fermentación ácido-mixta. Los productos finales son ácidos orgánicos
(fórmico, acético, láctico y succinato). Fermentación característica de los géneros
Escherichia, Salmonella, Shigella, Proteus, Yersinia. Fermentación butilén-
glicólica. Los productos finales son compuestos neutros como el butanodiol y el
etanol, produciéndose acetona como intermediario. Fermentación característica de
los géneros Enterobacter, Serratia y la mayoría de especies Erwinia. La liberación
de ácidos orgánicos en el primer tipo de fermentación (ácido-mixta) generará un
acusado descenso del pH que podrá ser detectado añadiendo al medio un indicador
de pH como el rojo de metilo (rojo a pH de alrededor 4,0). Si la fermentación que
se ha llevado a cabo es del tipo butilén glicólica, la producción de acetona puede
ser detectada añadiendo al medio KOH y alfa-naftol (prueba Voges-Proskauer) que
reaccionará con este compuesto produciendo un color rojo característico.
XII.2.5. AGAR TSI (Triple Sugar Iron o Triple Azúcar Hierro)
Este medio determina la capacidad de las bacterias de fermentar hidratos de
carbono y producir sulfura de hidrógenos (H2S). El medio contiene una parte de
glucosa y 10 partes de lactosa y sacarosa. El indicador de pH es el rojo fenol y el
sulfato ferroso pone en evidencia la formación de H2S. Si el microorganismo solo
fermenta glucosa, el fondo aparecerá de color amarillo y el pico de color rojo. Si el
organismo fermenta glucosa, sacarosa y lactosa, el pico y el fondo aparecerán
amarillos. Los organismos que no fermentan azucares el fondo y el pico
permanecen de color rojo. La producción de H2S se manifiesta por un
ennegrecimiento del medio, en cultivos de bacterias muy productoras de H2S a
veces se oscurece todo el medio, ocultando la reacción ácida de la parte inferior del
tubo, pero si se ha formado H2S es que existe una condición ácida en esa zona por
lo que se considera el resultado de la producción de ácido a partir de la glucosa,
como positivo. La presencia de burbujas, o ruptura del medio de cultivo, indica que
el microorganismo produce gas.
XII.2.6. AGAR LIA
En el agar LIA, la descarboxilación o desaminación del aminoácido LIsin
determina la capacidad de los microorganismos para atacar, fermentar la glucosa,
producir gas (CO2) y producir sulfuro de hidrógeno (H2S). . Si lees la fase de
descomposición, la reacción que ocurrió en la superficie del medio es igual al
equilibrio (fase aeróbica) y la reacción que ocurrió en lo profundo del medio es
igual al equilibrio (fase anaeróbica). Los ácidos se designan como A (amarillo) y
los álcalis como K (púrpura). El indicador de pH del medio es BROMOCRESOL
ROJO, el cual es amarillo cuando el virus es ácido y morado cuando es alcalino.
Debido a que el azúcar es bajo (1 g/L), fermenta, el fondo del tubo se vuelve
amarillo y la superficie es alcalina. Muchas bacterias tienen enzimas
descarboxilasas que atacan el aminoácido lisina, liberando aminas alcalinas
reactivas y produciendo CO2. La descarboxilasa requiere un pH ácido para
funcionar, que se produce al secar el azúcar en el medio. La eliminación de lisina
es un proceso de oxidación que le da al tubo un color rojo y el fondo del tubo se
vuelve amarillo debido a la fermentación de los azúcares del medio. El
TIOSULFATO DE SODIO, una fuente de azufre que necesitan las bacterias para
producir H2S, y el CITRATO DE AMONIO FÉRRICO, un indicador de H2S,
reaccionan con H2S para formar un precipitado negro e incoloro de sulfato
ferroso. Dado que se necesita un medio ácido para producir H2S, normalmente se
forma en el fondo del medio. Por lo tanto, incluso si el color amarillo está cubierto
de negro, el fondo negro debe leerse como A (ácido)
XII.2.7. AGAR CITRATO DE SIMMONS
Este medio indica la capacidad de las bacterias para metabolizar el citrato. La única
fuente de carbono es el citrato, la única fuente de nitrógeno es el fosfato de amonio
y el indicador de pH es el azul de bromotimol. Sólo las bacterias que pueden
metabolizar el citrato (indicado por la presencia de la enzima citrato permeasa)
crecen en este medio y, por tanto, utilizan el fosfato para liberar iones de amonio.
Estos iones de amonio, convertidos en amoníaco y la eliminación del citrato
(ácido), forman una base fuerte en el medio, indicada por el cambio de color del
indicador de pH de verde a azul.
XII.2.8. AGAR SIM
En SIM AGAR se determina la capacidad de los microorganismos para moverse
(presencia de flagelo) y producir INDOL y H2S. El INDOL es uno de los
metabolitos del aminoácido TRIPTÓFANO. Las bacterias con la enzima
TRIPTOFANASA pueden hidrolizar y destruir el triptófano, produciendo indol,
piruvato y amoníaco. Debido a que el indol reacciona con el grupo aldehído del p-
dimetilaminobenzaldehído, el indol se puede detectar en el medio apropiado
agregando el reactivo de Erlich o Kovacs y viendo que aparece rojo, lo que indica
una buena prueba. Si el color es amarillo, indica una prueba negativa. SIM es un
medio semisólido sin carbohidratos que previene la formación de H2S, contiene
TIOSULFATO DE SODIO, fuente de azufre, y HIERRO PEPTONADO, indicador
de H2S, que produce un color negro y está más atento a la detección de H2S.
Depósito de hierro cuadrado. La MOVILIDAD BACTERIANA es otro factor
importante para la identificación final de la especie, que debe leerse antes de la
prueba de indol, ya que se realiza en medios semisólidos como SIM y puede
enmascararse mediante la adición del reactivo de Erlich. Las pruebas motoras se
interpretan comprobando el tono de voz para ver hacia dónde se extiende el
desarrollo desde la línea de inyección.
XII.2.9. PRUEBA DE HUGH Y LEIFSON
Esta prueba se realiza para determinar el metabolismo oxidativo o fermentativo de
los carbohidratos. Vacíe y perfore dos tubos de ensayo para identificar cada
microbio. En uno de los dos tubos se crean condiciones anaeróbicas cubriendo la
superficie con cera de parafina. La formación de ácido se puede detectar mediante
un cambio de color de violeta a amarillo. Los microorganismos fermentadores
producen ácido en ambos tubos, mientras que los microorganismos (respiratorios)
producen ácido en el tubo sin parafina.
XII.3. ANEXO 3. PROTOCOLO PARA EL PROCESAMIENTO DE MUESTRAS PARA
HISTOPATOLOGÍA
A. Se produce la fijación con formol bufferado al 10%
B. Se realiza la deshidratación, 2 veces en alcohol 80º por una hora, luego 2 veces en
alcohol 90º por una hora y finalmente 2 veces en alcohol 100º por una hora
C. Después se procede tres veces con el aclaramiento con xilol por una hora.
D. Continua la infiltración con parafina por una hora, esta técnica se realiza dos veces.
E. Luego se realiza la inclusión en parafina haciendo bloques.
F. Se continúa con el seccionamiento, para ello se realiza el corte de los bloques de
parafina consiguiendo así un de 3-5 micras.
G. Finalmente se realiza la tinción según el protocolo de coloración.
XIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 [FAO] Food and Agriculture Organization of the United Nations. 1987. Manual de
diagnóstico en Ictiopatología con especial referencia a los salmónidos. Brasil. Informe
técnico. 56 pp.
 Alma, M. y Castillo, Y. (sin fecha). Core.ac.uk. Obtenido el 29 de diciembre de 2023 de
https://core.ac.uk/download/pdf/154796602.pdf
 Decostere A, Haesebrouck F, Deuriese L. 1998. Characterization of four Flavobacterium
columnare (Flexibacter columnaris) strains isolated from tropical fish.Vet.Microbiol.62 (1):
35-45.
 León Jorge, Rita Ávalos y Milagros Ponce (2009) Flavobacterium psychrophilum y su
patología en alevines de Onchorhynchus mykiss del centro piscícola El Ingenio,
HuancayoRev. Peru. Biol. 15(2): 117- 124
 Loch TP , M Fujimoto , SA Woodiga , ED Walker , TL Marsh and M Faisal (2013) Diversity
of Fish Associated Flavobacteria of Michigan, Journal of Aquatic Animal Health, 25(3): 149-
164
 Palacios S. 2014. Estudio microbiológico y patológico en neón tetra (Paracheirodon innesi)
procedente de la Amazonia Peruana. Tesis de Médico Veterinario. Lima: Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. 102 p.
 Reimschuessel R, May E, Bennett R, Lypsky M. 1988. Necropsy examination of fish. Vet.
Clin. North Am.: Small Animal Practice. 18: 427-433.
 Reimschuessel R, May E, Bennett R, Lypsky M.1992. A Classification system for
histological lesions. Journal of Aquatic Animal Health. 4:135:143.
 Roberts J, Shepherd J. 1980. Enfermedades de la trucha y el salmón .ed. España: Acribia .p
17-18.
 Rosenthal S. 2007. Frecuencia de lipidosis hepática en truchas arcoíris (Oncorhynchus
mykiss) de fase juvenil en una piscigranja de la sierra central del Perú. Tesis de Médico
veterinario .Lima: Univ.Nac.Mayor de san Marcos. 69 p.
 Shotts E, Starliper C. 1999. Flavobacterial diseases: Columnaris disease, Coldwater disease
and bacterial gill disease. En: PTK Woo &DW Bruno. eds: Fish diseases and disorders,
Volumen 3: Viral,bacterial and fungal infections. p 569- 576
 Tripathi N, Latimer K, Rakich P. 2003. Columnaris disease in freshwater fish.Vetlearn.com
25(7) [Internet], [25 Noviembre 2013]. Disponible en:
http://cp.vetlearn.com/Media/PublicationsArticle/PV_25_07_528.pdf.

También podría gustarte