Está en la página 1de 11

LABORATORIO DE

INVESTIGACIÓN
PROGRESIÓN 6. PROTOCOLO DE
INVESTIGACIÓN.

HIPÓTESIS.

PROFRA. ANA LUISA PALMA VALENTE


AV. ANDRÉS ROSAS S/N, SAN LUCAS XÓLOX, TECÁMAC, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 55757.

TEL/FAX 01 (59692)4 16 59. CORREO ELECTRÓNICO: epoem_37@yahoo.com.mx


HIPÓTESIS
Después del planteamiento de nuestro problema sigue
formular la hipótesis, que nos servirá de guía en la
investigación del fenómeno que estamos estudiando.

HIPÓTESIS: El término proviene del griego hypo, “por


debajo”, y thesis, “opinión” o “conclusión”=
hypóthesis: suposición sujeta a verificación
HIPÓTESIS
Las hipótesis es una suposición, es una proposición
NO demostrada, pero puede ser confirmada o no,
forma parte de cualquier investigación.

Es una proposición que busca esclarecer o explicar


tentativamente el fenómeno estudiado y que se
construye como un juicio, o sea como una afirmación
o negación de algo.
Las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de
las relaciones entre dos más variables y se apoyan en
conocimientos organizados y sistematizados.

La hipótesis deberán estar sujetas a una comprobación


empírica, que deberán verificarse en la realidad.
Existen elementos que componen una
hipótesis: las variables, los conectores
lógicos y las unidades de análisis.
VARIABLES: Una variable es una propiedad que puede
cambiar y se puede medir. Por ejemplo: el genero, la
edad, la escolaridad, etc… Exiten diferentes tipos de
variables, pero en este caso solo analizaremos las
siguientes:
La variable independiente (la causa): Explica y condiciona
la existencia de otra variable (la dependiente).

La variable dependiente (el efecto):Es el elemento que


existe en función de otro, o indirectamente por otro.

En suma las variables son los aspectos o características


cualitativas o cuantitativas que tienen las unidades de
observación.
Conectores lógicos o relacionantes : Son los elementos
que vinculan o relacionan a las unidades de análisis
con las variables.

Unidades de análisis: También llamadas unidades de


observación pueden ser: personas, grupos,
instituciones, objetos, acontecimientos, seres,
fenómenos, etcétera, es decir, todo aquello que es
investigado.
EJEMPLO
¿Por qué los adolescentes se contagian de
SIDA?

“Si los adolescentes no saben usar el condón,


U.A V.I
luego entonces, pueden contagiarse de SIDA”.
C.L V.D

VARIABLE INDEPENDIENTE (CAUSA)


VARIABLE DEPENDIENTE (EFECTO)
CONECTOR LÓGICO:
UNIDAD DE ANÁLISIS U OBSERVACIÓN:
Actividad 1:
Realiza en equipo 2 Hipótesis e identifica con diferentes
colores sus elementos colocando las iniciales de cada una de
ellas.
GRACIAS…

También podría gustarte