Está en la página 1de 2

Derecho Laboral Individual

Resumen Unidad 3

Resumen Unidad 3
En esta sección encontrarás los puntos
principales de la unidad.

Reforzar los puntos más importantes de esta unidad a través de un resumen y desglose de los conceptos centrales
más relevantes.

La unidad 3 está dedicada a las Remuneraciones. Aquí aprendimos, por ejemplo, que los elementos que caracterizan a
un estipendio para que pueda ser cali cado como remuneración son: que constituya una contraprestación del
empleador al trabajador; que tenga como causa el contrato de trabajo; que debe pagarse en especie o en dinero, y que
no debe estar comprendido en los estipendios que la propia ley cali ca como no remuneracionales.

También, que la Dirección del Trabajo cali có a los siguientes estipendios, entre otros, como remuneraciones: Bono de
escolaridad y beca de estudios; asignación de zona; boni cación de feriado; aguinaldos convencionales; bienios;
asignación de cargo de responsabilidad, y asignación de estímulo.

Derecho Laboral Individual


1 de 2
Derecho Laboral Individual
Resumen Unidad 3

Entre los tipos de remuneraciones más conocidos tenemos:

El sueldo base, que es el estipendio obligatorio y jo, en dinero, pagado por períodos iguales, determinados en
el contrato, que recibe el trabajador por la prestación de sus servicios en una jornada ordinaria de trabajo;

El bene cio de semana corrida, que consiste en que el trabajador remunerado exclusivamente por día tendrá
derecho a una remuneración en dinero por los días domingos y festivos, la que equivaldrá al promedio de lo
devengado en el respectivo periodo de pago, el que se determinará dividiendo la suma total de las
remuneraciones diarias devengadas por el número de días en que legalmente debió laborar en la semana;

El sobresueldo, que consiste en la remuneración de las horas extraordinarias de trabajo.

La comisión, que constituye un tipo de remuneración variable muy frecuente en determinados ámbitos, como el
comercio. Se trata de un porcentaje que recibe el trabajador sobre el precio de las ventas o compras o sobre el
monto de las operaciones y puede establecerse de forma individual o colectiva.

La participación, que consiste en la proporción de las utilidades de un negocio. Cabe decir que la participación
es un tipo de remuneración poco utilizada y está supeditada a la existencia de utilidades.

La grati cación se de ne por la ley como la parte de las utilidades con que el empleador bene cia el sueldo del
trabajador: puede ser legal o convencional.

Por último, vimos que las normas sobre protección de las remuneraciones establecen una serie de garantías a favor
del trabajador en relación al pago de sus remuneraciones. Se clasi can como: Garantías con relación al pago de las
remuneraciones; Garantías frente al empleador; Garantías en relación con acreedores de empleador; Garantías
frente a terceros; Garantías en relación a la familia del trabajador; Reajustes e intereses de remuneraciones
atrasadas.

Copyright Todos los derechos reservados

Los recursos alojados en enlaces y códigos QR presentes en este documento podrían no estar disponibles a partir del 13 de junio del 2022

Derecho Laboral Individual


2 de 2

También podría gustarte