Está en la página 1de 3

Existen diferentes elementos que se requieren para procesar una coordinación y cooperación

entre justicias interculturales, así las diferentes justicias operaran con el fin de la resolución de
diferentes casos a partir del entendimiento entre estos y sin subordinación.

El debate conceptual del pluralismo jurídico se da en un determinado contexto económico, político,


social y epistémico. En América Latina, las discusiones conceptuales sobre el pluralismo jurídico y los
estudios antropológicos sobre los derechos de los pueblos indígenas han involucrado dos
efectos contrastantes: a) argumentos para que las organizaciones indígenas fortalezcan la
reivindicación del derecho a la autonomía y el reconocimiento del derecho propio, especialmente de la
justicia indígena; b) la reducción del derecho propio de los pueblos indígenas a un mecanismo
alternativo de solución de conflictos.

Para garantizar los derechos humanos se han creado garantías jurisdiccionales para cada sistema
jurídico: para las resoluciones de la justicia ordinaria, la acción extraordinaria de protección; para la
justicia indígena, la acción extraordinaria de protección en contra de sentencias de la justicia indígena.
En este último caso, tanto los hechos como los derechos deben ser interpretados desde el derecho
propio y sus conocimientos, a eso se denomina la interpretación intercultural.

Consecuentemente, la interpretación intercultural significa entender o dar sentido a los derechos y a


los hechos o acontecimientos de manera contextualizada y a partir del derecho propio y sus
conocimientos, eliminando todo tipo de subalternidad y efectivizando las autonomías y la igualdad de
resultados en cada caso concreto,

Una cooperación
Además, los sistemas jurídicos no se desarrollan de manera aislada, interactúan entre ellos y con
todas las instituciones del Estado. Por ejemplo, algunas veces las personas de los colectivos indígenas
recurren a la justicia ordinaria o los dirigentes de las comunidades le remiten los casos; otras veces,
una persona que no pertenece a la comunidad indígena puede cometer infracciones en el territorio
indígena [Defensoría Pública del Ecuador, 2013]. En estos casos es importante interculturalizar todas
las justicias, las instituciones del Estado y la sociedad.

Presentacion pluralismo

La colonialidad, por lo tanto, refleja un pensamiento de relación entre el sujeto activo y el sujeto
pasivo volviéndose un instrumentador de los intereses coloniales a donde no llega la empresa
colonizadora.

Los sistemas jurídicos en este tiempo fueron totalmente invisibilizados, imponiendo a la función
legislativa como único productor de normas y a la función judicial como el único llamado a resolver
conflictos.

Los sistemas jurídicos indígenas han estado y se encuentran presentes en la práctica de la justicia
colonial. Sin embargo, su permanencia no es sinónimo de visibilización y presencia activa dentro
de la sociedad, lo que deriva en su marginación y desplazamiento. Como menciona Llasag si bien la
creación de una línea abismal ha dividido la realidad social y mantenido de un lado la ciencia, el
conocimiento general y el derecho ordinario y del otro lado de la línea los saberes indígenas, los
conocimientos ancestrales y sus sistemas jurídicos, es necesario modificar este modelo y atribuirlo
como válido e igual a otros conocimientos

Los sistemas jurídicos indígenas han estado y se encuentran presentes en la práctica de la justicia
colonial. Sin embargo, su permanencia no es sinónimo de visibilización y presencia activa dentro
de la sociedad, lo que deriva en su marginación y desplazamiento. Como menciona Llasag si bien la
creación de una línea abismal ha dividido la realidad social y mantenido de un lado la ciencia, el
conocimiento general y el derecho ordinario y del otro lado de la línea los saberes indígenas, los
conocimientos ancestrales y sus sistemas jurídicos, es necesario modificar este modelo y atribuirlo
como válido e igual a otros conocimientos

La autonomía jurisdiccional y legislativa que se le otorga a la justicia indígena tiene como efectos
principales la arbitrariedad, debido a que no todas las justicias tienen como límites a los derechos
humanos interculturalmente interpretados y garantizados, de esta forma los colectivos indígenas
emplean el ejercicio de su derecho a la autonomía y a la justicia indígena.

El Estado plurinacional e intercultural colocó a todos los sistemas jurídicos en el mismo nivel de
igualdad e importancia;5 se hace referencia a que nadie está en una posición más elevada o en
alguna de subordinación, en este nivel de igualdad es de importancia reconocer a que se refiere el
término, la igualdad conlleva el derecho de la diferenciación para permitir acercarse a la igualdad
real, igualdad real referenciada a la realidad que viven las sociedades, que relación se mantiene
con la justicia ordinaria y a que obliga la interculturalidad.

En este principio de interrelacionalidad no existe la división entre lo humano y lo no humano


porque se basa en que toda la naturaleza que existe en la Pacha tiene vida, por lo tanto, todos los
sucesos a su alrededor están interrelacionados, además, todo lo que sucede en pequeño, se
reproduce en lo grande.

Los Derechos Humanos limitan a las comunidades indígenas de realizar actos extremamente
crueles bajo su justicia, sin embargo, la Corte Constitucional Intercultural garantiza el máximo
respeto de la autonomía de los colectivos indígenas y de la capacidad de realizar interpretaciones
interculturales de los hechos y ejecutar su derecho.

Es cierto que el Ecuador es uno de los países que reconoce un sistema jurídico alternativo al
ordinario como lo es el sistema jurídico indígena. Sin embargo, este supuesto se encuentra solo en
el papel, en el deber ser; pues en el ser o la realidad, existe aún una total relación de
subordinación por parte del sistema ordinario hacia el sistema indígena. En este sentido, todavía la
colonialidad está presente en las personas civiles, en las instituciones y más aún en el
ordenamiento jurídico.

Los procesos de transición de monismo jurídico a pluralismo requieren participación ciudadana,


cuidado permanente y evaluación continua (Llasag, 2017). Así, la participación no solo es
individual, sino también colectiva y sirve para planificar, tomar decisiones y gestionar los asuntos
de interés como el derecho a la resistencia. Por otro lado, la evaluación requiere observar que
tipos de coordinación y cooperación se manejan y si son efectivos.
En los sistemas de coordinación y cooperación que menciona el doctor Llasag, puede haber
diversas formas de interactuar: de manera formal, informal o en cuanto a acuerdos mutuos, pero
ambos casos se dan en condición de subordinación, por lo que habría que pensar si dichos
sistemas de coordinación y cooperación no son otra forma de invisibilizar la cultura indígena.
Incluso los mismos indígenas llegan que crecen en las urbes se someten a estas ideas y piensan
que la justicia ordinaria tiene más relevancia.

También podría gustarte