Está en la página 1de 4

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales

Carrera de Derecho

Nombres:

Rossette Ivanova Viteri Jaramillo

Melany Pamela Zapata Jami

Materia: Historia y Filosofía del derecho

Curso: Primero “B”

Fecha de entrega: Quito, D.M., jueves 22 de febrero del 2024

Tema: Informe

Mecanismos de coordinación y cooperación para construir justicias

interculturales

El informe pretende coordinar y cooperar para construir justicias interculturales,

mediante la igualdad de oportunidades y derechos para cada grupo existente en los

Estados.

Desde el siglo XX en la década de los ochenta se constitucionaliza la pluriculturalidad y

multietnicidad en varios países de Latinoamérica, dando paso al reconocimiento de los

derechos colectivos indígenas y su autonomía interna, cabe recalcar que posterior a este

suceso varios indígenas se convirtieron en actores políticos principales. A partir de este

hecho se constitucionaliza la pluralidad en sistemas jurídicos.

El sistema jurídico intercultural se relaciona con la aprobación de instrumentos

internacionales que integren y se relacionen con los pueblos indígenas, es así como a

partir del año 1957 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) aprueba el

Convenio 107 que fue retemplado por el actual Convenio 169 ya que fue fuertemente

criticado por los grupos indígenas por la lógica capitalista y el Estado nacional. En 1971
el Consejo Económico y Social adopto una nueva resolución dando paso a la

Subcomisión de Naciones Unidas sobre la Prevención de la Discriminación y la

Protección de Minorías contra los grupos indígenas con la finalidad de promover los

derechos humanos de los pueblos indígenas.

Frente a la gran crisis económica que surgió debió a la caída de la economía

estadounidense que dio como resultado la gran deuda externa; en los años ochenta se

estableció el retorno a la democracia a la par la deuda externa agravo en 1981 los

intereses se triplicaron y los precios del petróleo cayeron drásticamente. En este sentido

el Estado es desmantelado y adquiere otros roles con la finalidad de acortar el

presupuesto y esos espacios libres puedan ser reemplazados por entidades privadas que

cubran esta necesidad.

Bajo ese gran problema del Estado se efectúa la existencia de al menos tres tendencias

diferentes de justicia indígena que partían del derecho a la autonomía y libre

determinación interna, es decir, que este grupo de personas tengan la capacidad de

establecer soluciones y alzar su voz frente a las problemáticas y cuestiones del Estado.

Esta propuesta de los grupos indígenas fue seguida por grandes movilizaciones; en el

año del 2008 y 2009 se aprobaron las constituciones plurinacionales e interculturales.

ELEMENTOS TEÓRICOS PARA LA COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN DE

LOS DIFERENTES SISTEMAS JURÍDICOS EN LA PERSPECTIVA DE

JUSTICIA INTERCULTURALES

La interculturalidad se considera como un proyecto político, económico, social, cultural

y epistémico que permite que cada persona siembre su raíz y se crezca en base a su

destino basándose en principios de equidad de oportunidades, basándose en la

transparencia y justicia.
Sin embargo, el reconocimiento de los grupos de indígenas y afrodescendientes no es

suficiente, es necesario establecer una normativa que garantice la libre participación de

estas personas, convirtiéndolas en grupos no vulnerables a la discriminación;

independientemente del pensamiento de colonialidad del territorio el Estado tiene el

deber de integrar a cada uno de sus ciudadanos sin distinción alguna haciendo prevalecer

sus derechos y obligaciones como lo estipula lo ley.

LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA INDÍGENA COMO UN DERECHO

La coordinación y cooperación de los diferentes sistemas jurídicos, necesariamente nos

lleva a determinar si la justicia indígena es un derecho o una obligación jurisdiccional

tradicional.

En el caso de Ecuador y Bolivia, la administración de justicia efectivamente es un

derecho y no una obligación jurisdiccional tradicional, así la conciben sus

constituciones.

Si para los colectivos indígenas, la administración de justicia y no una obligación, tiene

bases político - teóricas y consecuencias importantes.

a. Derecho a la autonomía jurisdiccional

b. Los colectivos ejerciendo este derecho, estos colectivos pueden dejar de

conocer un determinado, sin que esa decisión constituya denegación de

justicia para el colectivo indígena.

c. No es simplemente un sistema alternativo de justicia ordinaria, sino un

sistema con sus propias esecificaciones, donde la capacidad de resolver

conflictos nace del poder autónomo del colectivo.

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

La cooperación no se reduce solamente a lo normativo y jurisprudencia constitucional,

reducirlo a esto puede ser incluso hasta contraproducente, como en el caso de Bolivia
con la ley de Deslinde de Jurisdicciones, que formalmente ha eliminado a la justicia

indígena, limitando materialmente a casos que no están tipificados en la ley.

DE LA DIGNIDAD HUMANA UNIVERSAL A LA DIVERSIDAD DE

DIGNIDAD HUMANA

Los sistemas jurídicos indígenas no se basan en la concepción de dignidad humana

individual, sino en una concepción del principio de interrelacionalidad.

No se reduce únicamente a lo humano, porque aquí no existe la división entre lo humano

y no humano, por el principio de interracionalidad.

CONTROL CONSTITUCIONAL INTERCULTURAL

Si se parte de la premisa de que todas las justicias tienen como límites los derechos

humanos y que existen diferentes concepciones de dignidad humana, inevitablemente se

requiere de una Corte Constitucional intercultural, que no se reduce solamente a integrar

a indígenas en la inconstitucionalidad, sino el máximo respeto de la autonomía de lis

colectivos y de la capacidad de realizar interpretaciones de los hechos y derechos.

APUNTES SOBRE LA TRANSICIÓN HACIA LA JUSTICIA

INTERCULTURAL

La participación está relacionada con la diversidad de democracias constitucionales,

tanto en Ecuador como en Bolivia, de la cuales se deriva el derecho a participar como

ciudadano de manera individual y colectiva en la toma de decisiones, planificación y

gestión de los asuntos públicos, así como el derecho de los colectivos indígenas a

participar con representantes en las instituciones públicas.

También podría gustarte