Está en la página 1de 2

Preguntas retenciones tributarias

1. ¿Qué son las retenciones?

es una obligación fiscal que consiste en retener un determinado porcentaje en los pagos
que hacemos a determinadas personas e ingresar, después, esa cantidad que hemos
pagado de menos a la Agencia Tributaria como pago a cuenta de los impuestos de esa
persona a la que hemos retenido.

2. ¿Quiénes son agentes de retención?

Personas jurídicas, (S.R.L., S.A, etc.).


Empresas unipersonales, asociaciones y similares.
Instituciones del estado y similares.

3. ¿Quiénes son sujetos a retención?


Personas naturales que prestan servicios en formal eventual.
Personas naturales que venden bienes, en forma eventual.
Personas naturales que perciben intereses bancarios y no tienen su NIT.

4. ¿clases de retenciones?
Por el ejercicio de profesiones liberales u oficios
Por alquileres intereses y otros similares.

5. ¿Qué impuestos están sujetos a retenciones?


Impuesto sobre las utilidades de las empresas (IUE)
Impuesto a las transacciones (IT)

6. ¿a su vez las retenciones se sub dividen en?


Por prestación de servicios
Pro compra de bienes

7. ¿por la prestación de servicios en que impuestos se retiene?


(IUE) impuesto sobre las utilidades de las empresas
(IT) impuesto a las transacciones

8. ¿por compra de bienes cuanto es el porcentaje de retención?


8% del total ganado del importe

9. ¿por la compra de bienes cual es el detalle del 8%?


(IUE) 5%
(IT) 3%

10. ¿por la prestación de servicios cual es el porcentaje a pagar?


15.5%

11. ¿por la prestación de servicios cual es el detalle del 15.5%?


(IUE) 12.5%
(IT) 3%
12. ¿Cuáles son los documentos para efectuar los pagos según las retenciones por
alquileres intereses y otros similares?
Factura por ingresos de alquiler de bienes inmuebles
Recibos de alquiler
NIT por percepción de interés bancarios

13. ¿Dónde deben presentarse las retenciones y formularios?


En cualquier entidad financiera autorizada.

14. ¿las retenciones efectuadas durante el mes cuando se deben cancelar?


Según la terminación del NIT

15. ¿Quién debe pagar las retenciones?


El autónomo (o la empresa) obligado a practicar la retención e ingresarla en Hacienda
es siempre el pagador.

16. ¿Cuándo se aplica las retenciones?


Generalmente, las retenciones se aplican al momento de pago, ya sea por bienes o
prestaciones de servicios.

17. ¿Qué son las retenciones y de ejemplos?


La Retención es un descuento realizado tanto en el pago como en el cobro, que
generalmente, se aplica al pago de los futuros impuestos, como por ejemplo el IRPF. La
Retención es una cantidad de dinero que el pagador descuenta tanto de una factura
como de una nómina, según la Ley Tributaria vigente.

18. ¿Cómo se registran las retenciones?


Las retenciones en la fuente son contabilizadas en el activo por cuanto representan un
derecho del contribuyente ya que ha pagado anticipadamente su impuesto.

19. ¿Qué es un comprobante de retenciones?


Es un documento electrónico que tiene todos los efectos tributarios del documento
COMPROBANTE DE RETENCIÓN impreso.

20. ¿Qué es el comprobante de retenciones?


El Comprobante de Retenciones e Información de Pagos es un comprobante fiscal que
documenta los conceptos de retenciones y pagos realizados.

También podría gustarte