Está en la página 1de 5

Carol Ariana Oliveros Ibarra

Fecha y hora: 23/10/2023


Fecha de nacimiento: 27/01/2020 ETNIA N/A
Nombre (Solo iniciales): Edad: 3 años y 9 meses Genero: femenino HC:

Institución: Visita Domiciliaria

Motivo de consulta: Quiero que me le haga el control de crecimiento y desarrollo de la


niña

Enfermedad actual: Ninguna (ordenar


cronológicamente):_____________________________

EXAMEN FISICO
Piel: Cuello:
Hidratada, con buen tono y fuerza Simétrico, cilíndrico, sin presencia de masas,
muscular, y mucosas sonrosadas. móvil, no doloroso a la palpación. Pulso
Cabeza: carotideo presente.
Normocefálica, simétrica, cabello con Tórax:
buena implantación, cabello castaño Simétrico. A la auscultación ausencia de
claro, cuero cabelludo limpio, sin ruidos agregados.
presencia de pediculosis Sistema cardiovascular:
Cara: Ruidos cardiacos rítmicos regulares, no
Ovalada, simétrica, proporcional al soplos.
cuerpo. Abdomen:
Ojos: Blando depreciable no doloroso a la palpación.
Simétricos, foto reactivas a la luz, Extremidades:
pupilas isocoricas, buena implantación Simétricos, fuerza muscular normal en la
de pestañas y cejas. Agudeza Visual: extensión y flexión. Presencia de arcos
OD 20/20 y OI 20/20. plantares sin evidencia de pie plano, pies a
Nariz: nivel de la rodilla derecha se presenta
Se observa una nariz pequeña, laceración, presencia de uñas largas
simétrica, proporcional para la cara,
permeabilidad de las fosas nasales,
con presencia de secreciones.
Oídos:
Pabellón auricular simétrico, bien
implantado, con regular estado de
higiene,
Presencia de cerumen.
Boca:
Cavidad bucal hidratada, dientes
completos, sin presencia de caries,
lengua limpia sin presencia de placa
bacteriana
VALORACIÓN POR DOMINIOS:

DOMINIO 1: PROMOCIÓN DE LA SALUD


Niña activa, despierta, cooperadora, comunicativa; presenta regular estado de higiene.
DOMINIO 2: NUTRICIÓN
Niña lleva su lonchera al jardín, refiere que su mamá le manda fruta, jugo, huevo. No
presenta pérdida de apetito.
Al examen físico se encuentra con piel y mucosa oral hidratada, lengua saburral,
abdomen blando depresible, ruidos peristálticos presentes.
Peso: 17 kg y una
Talla de 103cm
Estado Nutricional: optimo

DOMINIO 3: ELIMINACIÓN/ INTERCAMBIO


Niña refiere que ya sabe ir al baño, y realiza su micción con normalidad

DOMINIO 4: ACTIVIDAD/ REPOSO


Niña con estimulación motriz activa, miembros superiores e inferiores simétricos, fuerza
y tono muscular conservado. No practica ningún deporte.
Refiere ir al baño sola, se cepilla los dientes con supervisión de su mamá.
Poca secreción nasal

DOMINIO 5: PERCEPCIÓN/ COGNICIÓN


Nivel de conciencia alerta y activo, vistas, oídos, nariz, lengua, piel sin alteraciones,
lenguaje claro y adecuado para su edad, en su jardín refiere jugar mucho.

DOMINIO 6: AUTOPERCEPCIÓN
No evaluado.

DOMINIO 7: ROL/RELACIONES
Niña expresa sentirse bien manifiesta que Juega con otros niños y es sociable.

DOMINIO 8: SEXUALIDAD
Sexo: Femenino.
No se observan lesiones o señales de que sufra o haya sufrido de maltrato sexual

DOMINIO 9: AFRONTAMIENTO/ TOLERANCIA AL ESTRÉS


Niña no presenta sentimientos de angustia, temor, preocupación o tristeza.

DOMINIO 10: PRINCIPIOS VITALES


No evaluado.
DOMINIO 11: SEGURIDAD/PROTECCIÓN
Piel hidratada con presenta lesión a nivel de la rodilla derecha, estado nutricional
normal, vías aéreas permeables, ruidos pulmonares presentes, vestimenta y abrigo
adecuado. No manifiesta ningún tipo de violencia.
DOMINIO 12: CONFORT
Niña no presenta irritabilidad, expresión facial ojos abiertos, abdomen blando
depreciable, respiración normal.

DOMINIO13: CRECIMIENTO/DESARROLLO
Edad: 3 años 9 meses
Peso: 19.7 kg
Talla: 103cm
Perímetro cefálico: 44
Frecuencia cardiaca: 91
TA: -
Temperatura: 35.2°

Educación
Las caídas son una de las principales causas de lesiones en los niños, y los
preescolares son especialmente vulnerables. Los niños en edad preescolar están
aprendiendo a caminar, correr y saltar, y aún no tienen el equilibrio o la coordinación
para evitar caídas.

Las pautas de educación en riesgo de caídas para preescolares están diseñadas para
ayudar a los niños a aprender a evitar lesiones por caídas. Estas pautas se centran en
enseñar a los niños sobre los peligros de las caídas y cómo mantenerse seguros.

 Supervise a los niños en todo momento. Los niños en edad preescolar son muy
curiosos y activos, y pueden meterse en problemas rápidamente. Es importante
supervisarlos en todo momento para asegurarse de que estén seguros.
 Evite los peligros de las caídas. Retire los objetos peligrosos del camino de los
niños, como alfombras sueltas, cables eléctricos y muebles que no estén bien
asegurados.
 Enseñe a los niños sobre los peligros de las caídas. Hable con los niños sobre
los peligros de las caídas y cómo mantenerse seguros.

Hay muchas actividades que puede realizar para enseñar a los niños sobre los peligros
de las caídas. Aquí hay algunas ideas:

Haga un juego de "Cuidado con las caídas". Haga un juego con los niños en el que
tengan que evitar los obstáculos que representan los peligros de las caídas.
Lea libros sobre seguridad. Hay muchos libros disponibles sobre seguridad para niños
en edad preescolar.
Hable con los niños sobre su propio comportamiento. Hable con los niños sobre las
veces que han visto a alguien caerse y cómo podrían haber evitado la caída.

La educación en riesgo de caídas es importante para ayudar a los niños a mantenerse


seguros. Al seguir estas pautas, puede ayudar a proteger a su hijo de lesiones por
caídas.
Últimos concejos para mantener a tus niños a mantenerse seguros:

1. Use zapatos adecuados. Los zapatos con buen agarre pueden ayudar a los
niños a evitar resbalones y caídas.
2. Enseñe a los niños a usar los pasamanos. Los pasamanos pueden ayudar a los
niños a mantenerse seguros al subir y bajar escaleras.
3. Enseñe a los niños a sentarse con las piernas cruzadas. Sentarse con las
piernas cruzadas puede ayudar a los niños a mantener el equilibrio.
4. Enseñe a los niños a levantarse de forma segura. Enséñeles a levantarse
despacio y con cuidado, y a agarrarse a algo para apoyarse.

Al seguir estos consejos, puede ayudar a su hijo a mantenerse seguro y a prevenir


lesiones por caídas.

También podría gustarte