Está en la página 1de 7

ACTIVO

CIRCULANTE
Karola Otero García #636991
Luciano Ruiz Hernández #640192
Karol Castillo Martinez #642020
Maria Jesus Arcocha Morales #636952
Annia Barbosa Hinojosa #596034
EFECTIVO
Es un elemento del balance general
que forma parte del activo
circulante. Básicamente es el
dinero que tiene la empresa para
hacer frente a las posibles
obligaciones que puedan surgir a
corto plazo.
Está constituido por las monedas en curso o sus equivalentes que
estén disponibles para la operación, tales como, billetes y
monedas en caja, depósitos bancarios en cuentas de cheques,
giros bancarios, telegráficos o postales a favor de la empresa,
monedas extranjeras y metales preciosos amonedados.

La cuenta de efectivo se presenta como la primera cuenta del


activo circulante y se valúa a su valor nominal (los metales
preciosos y las monedas extranjeras se valúan a su cotización en
el mercado a la fecha de los estados financieros).
Inversiones temporales
Lo que la empresa tiene invertido en
algún instrumento que le permite obtener
un mayor rendimiento en el corto plazo.
CETES
Acciones
Bonos

Se valúan a su valor neto de realización


(valor de inversiones en el mercado a la
fecha del balance).
Cuentas por cobrar
Representan un derecho a favor de la empresa, dependiendo de cómo se originaron
se pueden clasificar en dos grupos:
A cargo de los clientes: Son cuentas por cobrar que se originan por la prestación de
servicios, o la venta de un producto.
A cargo de otros deudores: Son cuentas por cobrar originarias por actividades distintas
de aquéllas, para las cuales fue constituida la empresa. (Deudores diversos).
Dentro del mismo rubro se encuentran cuentas como documentos por
cobrar.
La diferencia entre esta y la cuenta por cobrar de la empresa es que la
cuenta de la empresa en su plazo para el pago no se cobran intereses,
mientras que en el documento implica la firma de una pagare a favor
de la empresa, es decir, cobra intereses

En caso de que el documento o cuenta por cobrar


tenga un plazo mayor a un año, se clasificara como
otros activos a largo plazo.

Las cuentas se valuan a la cantidad pactada


originalmente, deduciendo su importe a montos
que se piensa que no podran ser cobrados, es
decir, se presentan netas de la estimacion por
incobrables
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Lambretón, V., y Garza, G. (2016). Información financiera en los negocios. Pearson.

FIRMA DE HONOR
´´DAMOS NUESTRA PALABRA QUE HEMOS REALIZADO ESTA ACTIVIDAD CON INTEGRIDAD ACADEMICA´´

También podría gustarte