Está en la página 1de 6

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE

INGENIERÍA CIVIL

TESIS

MEJORAMIENTO DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS - MECÁNICAS DE LAS CANTERAS DE

INFORME DE LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES

PRESENTADO POR:

BACH. JOSUÉ FOCO ROZAS

BACH. KEVIN ANDERSON GUTIÉRREZ AUCCA

ASESOR:

MAG. EIGNER ROMÁN VILLEGAS

CUSCO - PERÚ

2023
53 Se revisó la información de las Fuentes de las figuras (se necesita las fuentes
de información)
54 Se revisó y corrigió el tipo de letra en tablas
55 Se corrigió los subtítulos que estaban en cursiva
56 Se verificaron los Formato de referencias. Se utilizo Autor – Fecha. Se ajustó
la forma de colocar las referencias según Norma ISO con la información completa
considerando el tipo de documento consultado.
9. Se editó todos los cuadros de acuerdo con el formato ISO 690, se transcribió
todas las imágenes a textos editables.
10. se mejoró el formato completo de la tesis con el tamaño adecuado de
letra en todo el documento.
11. Se coloco los planos de ubicación en la parte de anexos con el tipo de
hoja adecuada, se realizó en base a puntos estratégicos manteniendo la visualización a
escala adecuada. (se necesita el CAD)
2. Se mejoro la redacción de las conclusiones, se explicó de forma clara el aporte
que existe cuando se mezclan los materiales de las canteras. (sigue sin ser corregido, no
se ha aumentado los resultados numéricos, solo se puso una idea general, demasiado
general)
Se verifico y corrigió, el uso de las comas, mayúsculas, tildes y otros con el afán
de que el texto sea consistente y legible.
Se corrigió las palabras previas a las citas para que cuando se haga énfasis en el
autor no se incurra en errores de sintaxis
Se modificó la redacción del documento a tercera persona.
5. Se detalló el lugar de estudio en la redacción de la introducción,
6. Se corrigió redacción en párrafos que no eran exactos.
7. Se mejoro la redacción. En el primer párrafo no se hacía alusión directa al
lugar de estudio.
8. Se mejoro los conectores entre párrafos de tal manera que la idea sea legible.
9. Se mejoro la redacción de los cuadros en todo el documento.
Se especifico que son dos canteras a mejorar.
Se reviso que todo el documento este para dos canteras
Las propiedades físicas y mecánicas de las canteras de Villa del Carmen y
Simaccucho mejoran significativamente comparándolas con las normas del ministerio
de Transportes y Comunicaciones (M.T.C) para uso de Sub base y Base, para los
caminos vecinales en el distrito de Cachimayo, provincia de Anta, 2021.
31. Página 9. “dicha investigación”, se indico a que hace referencia.
32. Se añadió las fuentes a las definiciones.
Según norma ISO 690 (citaciones en figuras), tamaño de letra, 2 puntos menos,
figura va en negrita, luego el nombre y el autor.

Se agrego las fuentes o autores en todas las figuras.

Después de los cálculos…” Corregir la redacción para que la idea se entienda


claramente, se corrigió la redacción.

5. Se propone una investigación cuasi experimental, sin embargo, en el planteamiento

del problema, objetivo e hipótesis no se aprecia claramente la relación de causa – efecto

de las variables., se corrigió el enfoque y redacción del problema, objetivo e hipótesis,

para que sea visible la relación causa-efecto.

Se identifico la cantidad de muestra que requiere para los ensayos, cuales y cuantos son

los especímenes, conjuntamente con la normativa la cantidad de ensayos, % necesarios

que se están utilizando para la mejora de la cantera, se especificó la cantera que se desea

mejorar, se defino la muestra

Se dejo en evidencia el ensayo equivalente de arena, se indicó, se relacionó con el

diseño de base y sub base

Se corrigió la población y la muestra. Se identifico mejor la población y muestra.

Se detallo cuales fueron los resultados y el diseño en el pavimento en el cual se realizó

este ensayo, se indicó que procedimiento se tomó en cuenta para su elaboración en

campo, se indicó como se realizó el ensayo, se evidencio mediante fotos.


Se colocar la descripción del análisis, como una antesala de los resultados.

Resultados y Discusión

41. Página 83. ¿Los resultados que se plasman en la tabla 40 y 41 cumplen parámetros

normativos?

Se comprobó que los resultados si cumplen con los parámetros normativos.

42. El procedimiento está conformado por 3 etapas: • Resultados de cantera VDC. •

Resultados de cantera S. • Resultados Mezcla 70%VDC + 30%S

Se realizo las discusiones en base a los antecedentes de las investigaciones encontradas

por otros investigadores y se realizó la comparación

Discusión de resultados. El procedimiento de la investigación muestra el análisis para

cada cantera (por separado) y para una mezcla de estas. A partir del procedimiento:

43. ¿Se llega a mejorar las características físicas y mecánicas de la cantera VDC?

¿Cómo? ¿Se puede definir la medida de mejora de esta cantera?

44. ¿Se llega a mejorar las características físicas y mecánicas de la cantera S? ¿Cómo?

¿Se puede definir la medida de mejora de esta cantera?

45. ¿Qué relación o sentido tiene citar a Canaza (2020)?

46. ¿Qué relación tiene el estudio con las canteras de Sabandía y Uchumayo

(Arequipa)? 47. ¿Qué relación o sentido tiene citar a Vázquez (2016)?

48. ¿Qué relación tiene el estudio con las canteras de El guitarrero y Chonta

(Cajamarca)? 49. Al final ¿se llega a validar la hipótesis?


50. ¿Cuál es la métrica que sustentaría que existe una “mejora significativa”?

51. Existe un vacío en el aspecto metodológico en la investigación en vista que

el planteamiento del problema, el objetivo general y la hipótesis no cuentan con los

elementos necesarios para guardar una coherencia entre ellos y lo desarrollado a lo largo

del trabajo. El enfoque cuasi experimental es pertinente y guarda relación con los

trabajos ejecutados, sin embargo, es necesario que en base a lo desarrollado se pueda

mejorar el planteamiento metodológico.

DEBEN TENER DATOS CONTUNDENTES CON VALORES NUMERICOS,


INTERPRETACION DE LOS OBJETIVOS

Determinar las propiedades físicas y mecánicas de la cantera de Villa del

Carmen que cumple las normas del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC)

para el uso de Sub-base y Base, para los caminos vecinales en el distrito de Cachimayo,

provincia de Anta, 2021.

Determinar las propiedades físicas y mecánicas de la cantera de Simacucho que

cumple las normas del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) para el uso

de Sub-base y Base, para los caminos vecinales en el distrito de Cachimayo, provincia

de Anta, 2021.

Determinar las propiedades físicas y mecánicas de la mezcla de suelos de las

canteras de Villa del Carmen y Simacucho, para que cumplan las normas del Ministerio

de Transporte y Comunicaciones (MTC) para el uso de Sub-base y Base, para los

caminos vecinales en el distrito de Cachimayo, provincia de Anta, 2021


REVISAR REDACCIÓN DE LOS OBJETIVOS EN LAS CONCLUSIONES

En qué se sustenta la proporcionalidad de combinación del 70% de la cantera

de villa del Carmen y 30% de la Cantera Simacucho. El porcentaje debe ser verificado

en comparación a la simulación de otros estudios realizados en comparación para definir

si es el conveniente para realizar. Cuáles fueron los criterios para elegir esta

proporcionalidad

Mejorar la redacción de las conclusiones de tal forma que expresen el logro de la

investigación de manera consistente y sustentada. Considerar el problema, los objetivos,

la hipótesis y los hallazgos trascendentales de la investigación.

En qué se sustenta la proporcionalidad de combinación del 70% de la cantera de

villa del Carmen y 30% de la Cantera Simacucho. El porcentaje debe ser verificado en

comparación a la simulación de otros estudios realizados en comparación para definir si

es el conveniente para realizar. Cuáles fueron los criterios para elegir esta

proporcionalidad REVISAR SEGÚN LOS ENSAYOS

También podría gustarte