Está en la página 1de 5

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural.

Grado en Educación Infantil

d. El conocimiento y el método científico.


1. El conocimiento científico o Ciencia.

El conocimiento es la información que de sí mismo y de su entorno el hombre ha ido


acumulando a través de los siglos. Este conocimiento no es todo él de la misma naturaleza ni todo él
se adquiere de la misma manera. Tampoco tienen, cada uno de los distintos tipos de conocimiento, la
misma consideración para el colectivo que los posee. El valor que cada colectivo otorga a los diversos
conocimientos dependerá del tipo de cultura, de la época histórica, de su situación geográfica, del
desarrollo cultural, y de otras características de ese grupo.
En nuestra época y en nuestro entorno cultural el tipo de conocimiento más valorado, el que
mayores expectativas genera en cualquier individuo y grupo es el conocimiento científico o ciencia. Y,
como sabemos, este tipo de conocimiento se genera a través de la investigación.
Entre los estudiosos y filósofos de la ciencia parece haber gran acuerdo en que dar una
definición de ciencia es una tarea sumamente compleja y arriesgada. Por eso, parece más sencillo y
operativo hablar de qué caracteriza a la ciencia que intentar definirla.

Para caracterizar a la ciencia, suele hablarse de tres cuestiones: 1) qué objetivos o fines persigue;
2) qué tipo de conocimiento le es propio; y 3) cómo se genera este conocimiento.

Veamos estas tres cuestiones.


1.1. Los objetivos de la ciencia
Según recoge Navas (2012), Hempel afirma que el objetivo fundamental de la ciencia responde
a dos funciones:

− Ayudar al hombre a controlar su medio, y


− Conocer y comprender en mayor profundidad y amplitud el objeto de investigación.

De esta segunda función, Babie (1990), distingue tres elementos fundamentales:

− Descripción de fenómenos,
− Descubrimiento de regularidades y
− La formalización de esas regularidades mediante teorías y modelos.

Lo anterior nos lleva a suponer que un conocimiento así construido dará pie a conocer de
manera anticipada posibles consecuencias de los fenómenos a los que se refiere (predicción) y, de este

Universidad CEU Cardenal Herrera Página 1 de 5


www.uchceu.es
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural.
Grado en Educación Infantil

modo, se podrá intervenir sobre ello según las necesidades e intereses de la persona o colectivo que
posee ese conocimiento.

Dicho de manera resumida, podemos afirmar que el conocimiento científico o ciencia tiene
como fines: describir, explicar, predecir y controlar.

1.2. Características del conocimiento científico


Diversos autores recogen la idea de que la ciencia responde a las siguientes características (del
Río Sadornil, 2010; Navas Ara et al., 2009):

− Lógica. Opera desde la lógica inductiva y deductiva. Pero también en la razón lógica o el
sentido común: no puede haber efecto sin causa; un fenómeno no puede producir efectos
contrarios; un objeto no puede poseer características mutuamente excluyentes, …
− Determinista. Cualquier fenómeno está determinado por otros. Es lo que se conoce por
determinismo. Existe una visión probabilística del determinismo, muy apropiada en la
investigación en educación.
− General. La ciencia pretende la comprensión de fenómenos generales. O, de otro modo,
intenta generar un conocimiento que pueda ser lo más generalizable posible.
− Parsimoniosa. Busca siempre, la explicación más sencilla y escueta. Entre dos explicaciones
para un mismo fenómeno escogeremos la más sencilla. Es lo que se conoce como la Navaja
de Ockam.
− Específica. Si bien busca generalizar el conocimiento, siempre se investiga en situaciones
concretas y bien delimitadas.
− Empíricamente contrastable. El conocimiento científico genera leyes y teorías que deben tener
capacidad para predecir hechos que puedan ser comprobados. REPLICABILIDAD.
− Intersubjetiva. El conocimiento es independiente del científico o del equipo que lo genera.
Dicho de otra manera: cualquier investigación debe poder ser replicada.
− Abierta a la revisión. Cualquier teoría o conocimiento bien establecido puede ser revisado y
reformulado.

1.3. El método científico.


La tercera cuestión que caracteriza la ciencia es el método a través del que se origina: el método
científico o investigación científica. El método científico o investigación científica se estructura en tres
grandes etapas que se desarrollan de manera secuencial e interrelacionada:

Universidad CEU Cardenal Herrera Página 2 de 5


www.uchceu.es
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural.
Grado en Educación Infantil

a. aparición de un problema y formulación de una hipótesis (naturaleza hipotético-


conceptual);
b. contrastación de la hipótesis o plan de la investigación (naturaleza técnica-
metodológica); y
c. análisis de los datos y conclusiones (naturaleza analítico-estadística).

Estas tres grandes etapas se desglosan fases más concretas que son las que guían la
investigación. Según el campo y la perspectiva desde la que se investigue y el equipo que lo haga el
procedimiento puede variar. Es decir, partiendo de la misma estructura general ya presentada
(problema e hipótesis, contrastación y análisis y conclusiones), las distintas disciplinas científicas y los
métodos de investigación y la naturaleza específica del objeto de estudio pueden introducir
peculiaridades en algunas de las fases de la investigación.
De hecho, según distintos manuales sobre investigación en campos cercanos o afines se
pueden encontrar modelos distintos para describir el proceso general de investigación; si bien, todos
ellos semejantes en las tres etapas que hemos nombrado. Esto es fácil de ver en el campo del
diagnóstico en educación, en investigación en psicología, en modelos generales para las Ciencias
Sociales, en investigación para la evaluación de programas educativos o sociales,…
Pasamos, ahora, a detallar brevemente estas etapas generales según un esquema que puede ser
útil en el campo de la educación (Orellana Alonso & Almerich Cerveró, 2005).

1) Planteamiento del problema.


a) Revisión de la literatura.
b) Formulación de objetivos, cuestiones o hipótesis.
2) Diseño del plan de la investigación.
a) Selección de los elementos.
b) Recogida de la información.
3) Análisis y conclusiones.
a) Análisis de datos.
b) Conclusiones de la investigación.
c) Realización del informe.

Universidad CEU Cardenal Herrera Página 3 de 5


www.uchceu.es
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural.
Grado en Educación Infantil

2. Los métodos cuantitativos-experimentales.

El propósito general que comparten todos los métodos cuantitativos-experimentales es que


intentan averiguar la relación causal entre variables. Por ello, es necesario antes de entrar en la
caracterización de estos métodos, hablar muy brevemente de algunos tipos de variables.

− Variable independiente: es el fenómeno, objeto, conducta, programa, … que se considera


como la causa de aquello que queremos conocer. El investigador debe poder manipular la
variable independiente para poder estudiar cómo se comportará la variable o fenómeno
que consideramos la consecuencia.
− Variable dependiente: es el fenómeno que queremos estudiar y de él creemos que será la
consecuencia de la variable independiente. Necesitamos poder medirla para establecer
relación entre los distintos valores que adopte en relación con las manipulaciones que el
investigador ha realizado con la variable independiente.
− Variables extrañas: aunque se les dé el nombre de extrañas no se trata de cuestiones o
fenómenos extraños. Son circunstancias o fenómenos que están presentes en la situación
de experimento, que pueden influir en el valor que adopte la variable dependiente, pero de
las que no nos interesa conocer cómo le afecta. El investigador debe tener recursos para
identificarlas y hacer que su repercusión sobre la variable dependiente sea la menor posible
o, deseablemente, nula.

Conocido esto, ahora podemos decir que los métodos experimentales tratan, básicamente, de
manipular una variable (variable independiente, VI) para medir los efectos que causo sobre otra
variable (variable dependiente, VD); se intentará que otros factores y circunstancias (variables extrañas,
VE) que pueden estar presentes en el experimento no interfieran en los resultados que nos interesan.
Por lo común, se habla de tres tipos distintos de métodos experimentales; si bien, cada uno de
ellos puede materializarse en diversos diseños concretos. Lo que define las diferencias entre unos
métodos y otros son tres criterios:

1. La posibilidad de manipulación de la variable independiente.


2. El elevado control de las variables extrañas.
3. La capacidad de asignar de manera aleatoria las unidades de estudio a las diferentes
situaciones del experimento.

Según cómo aparezcan estas tres condiciones, se hablará de diseños experimentales, diseños
cuasi experimentales y diseños ex post facto. El que mayor potencia explicativa posee es el primero, los

Universidad CEU Cardenal Herrera Página 4 de 5


www.uchceu.es
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural.
Grado en Educación Infantil

diseños experimentales. El que menor capacidad explicativa tiene es el tercero, los diseños ex post
facto −algunos investigadores dicen de estos diseños que no llegan a ser experimentales y los definen
como pre-experimentales−.
El segundo diseño nombrado, el cuasi experimental se situaría en un punto intermedio en
cuanto a su capacidad de establecer relaciones causales. Con la Ilustración 3., se completa esta
información.

Ilustración 1. Comparación de los distintos tipos de diseños experimentales.

Diseños experimentales
• Se puede manipular la variable independiente.
• Se tiene un elevado control de las variables extrañas.
• Se pueden asignar de manera aleatoria las unidades de análisis a
las distintas condiciones experimentales.

Diseños cuasi experimentales


• Se puede manipular la variable independiente.
• Se tiene un elevado control de las variables extrañas.
• No se pueden asignar de manera aleatoria las unidades de análisis
a las distintas condiciones experimentales.

Diseños ex post facto


• No se puede manipular la variable independiente.
• Se tiene un elevado control de las variables extrañas.
• No se pueden asignar de manera aleatoria las unidades de análisis
a las distintas condiciones experimentales.

Universidad CEU Cardenal Herrera Página 5 de 5


www.uchceu.es

También podría gustarte