Está en la página 1de 11

GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO EN LA ZONA CENTRO DE LA

CIUDAD DE ENSENADA

MARÍA DEL MAR ROMERO MARTÍNEZ

ASESORES DE LA INVESTIGACIÓN:

DR. ÁLVARO ALBERTO LÓPEZ LAMBRAÑO

M.I. DARÍO ARANDA PÉREZ

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y DISEÑO

LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL

ENSENADA - BAJA CALIFORNIA, MÉXICO


NOVIEMBRE DE 2017
TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN................................................................................................3
2 OBJETIVOS.......................................................................................................5
2.1.1 Objetivo general...................................................................................5
2.1.2 Objetivos específicos..........................................................................5
3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...............................................................5
4 PROCEDIMIENTO.............................................................................................6
5 RESULTADOS Y DISCUSIONES.....................................................................6
5.1.1 Optimización del modelo....................................................................7
6 CONCLUSIONES...............................................................................................9
7 IMPLICACIONES O IMPACTOS.......................................................................9
8 BIBLIOGRAFÍA................................................................................................10

LISTADO DE FIGURAS

Figura 1. Planteamiento del problema.....................................................................5


Figura 2. Metodología de la investigación...............................................................6
Figura 3. Evolución de la presión en el nudo n13 del modelo hidráulico calibrado .
...................................................................................................................................7
Figura 4. Modelo sin optimizar.................................................................................8
Figura 5. Modelo optimizado....................................................................................8
Figura 6. Comparación de valores medios de presiones........................................8
1 INTRODUCCIÓN
Los sistemas de distribución de agua potable son vitales para el abastecimiento de
poblaciones ya que se utilizan para cubrir las necesidades de sus actividades
diarias, estos sistemas deben cubrir dichas necesidades de la manera adecuada
cumpliendo con los parámetros establecidos, los cuales son: satisfacer la
demanda de la población con la presión adecuada, caudal y calidad de agua de
acuerdo a la normatividad existente en dicha región (Kepa y Stańczyk, 2014).

Sin embargo, el poder cumplir con todas estas necesidades es muy complicado ya
que en estos sistemas se pueden presentar problemas tales como la escasez,
distribución irregular y reparación del sistema. Por lo cual, conocer el
comportamiento hidráulico de estos sistemas permitirá una mejor toma de
decisiones, así como una optimización. Hoy en día gracias al avance de la
tecnología y a la creación de modelos matemáticos, es posible realizar
simulaciones de las redes de distribución, mediante la creación de modelos
hidráulicos, con lo que se obtiene el comportamiento hidráulico de las mismas. Las
redes de distribución están conformadas por tuberías de diferentes diámetros y
materiales, sistemas de bombeo, válvulas, tanques de almacenamiento y
accesorios tales como; codos, tees, reducciones y ampliaciones (Elsheikh, Saleh,
Rashwan y El-Samadoni, 2013).

Es claro que, sin la estimación apropiada de parámetros, un modelo hidráulico no


sería capaz de simular correctamente la realidad. Como resultado, las decisiones
de planificación o funcionamiento basados en tales análisis de simulación pueden
estar en errores graves. La diferencia entre los comportamientos pronosticados
por el modelo y los comportamientos reales de campo suele existir. Una de las
principales razones de esta discrepancia entre los resultados predichos y medidos
radica en la naturaleza espacial y temporal del uso del agua; por lo tanto, un
modelo de red se debe calibrar con éxito antes de que sus resultados pueden ser
utilizados de manera fiable para cualquier propósito (Cheng, Yu y Xu, 2014).

La calibración de los modelos hidráulicos de redes de distribución de agua potable


consiste en determinar los parámetros físicos y operacionales que impacten en su
comportamiento, para así lograr una comparación entre los datos simulados contra
los datos medidos, mientras mayor sea su semejanza beneficiará el proceso de
calibración (Kapelan, Savic y Walters, 2007). Para calibrar la red es necesario
conocer en forma detallada su topología: el material, la rugosidad, la longitud y el
diámetro real de cada tubería, el coeficiente de pérdidas menores de cada
accesorio, la cota topográfica de cada uno de los nudos de la red y la conectividad
de cada tubo. Adicionalmente hay que conocer las características de los nudos de
alimentación de agua a la red, incluyendo su ubicación topográfica y sus
restricciones de caudal. Finalmente es necesario conocer la demanda en cada
nudo, como función del tiempo (Saldarriaga y Salas, 2012).

La calibración de los modelos de redes de tuberías consiste en determinar las


características físicas y operacionales de un sistema existente.

Una vez que se conoce en detalle la topología de la red, se mide la presión en


algunos nudos y caudal en algunos tubos, con el fin de obtener información para
realizar el proceso de calibración de la red. Dicho proceso consiste en variar los
parámetros topológicos y de consumo de forma tal que el modelo pueda
reproducir en forma fiel los patrones de presión y caudal medidos (Saldarriaga y
Salas, 2012).

La relevancia de la presente investigación se acentúa en la necesidad que existe


en la zona centro de la ciudad de Ensenada, para mejorar la continuidad, el
funcionamiento hidráulico y operacional de la red de distribución de agua potable.
Actualmente, dicho sistema carece de un buen control y de un registro real de los
parámetros hidráulicos, geométricos y topográficos, complicando mantener una
buena administración y gestión del recurso hídrico, lo cual es vital para el
desarrollo social y económico de la zona.

La presente investigación pretende cubrir la necesidad en mención, utilizando las


herramientas tecnológicas y el recurso humano pertinente para obtener la
información técnica del sistema, los caudales de abastecimiento y de consumo en
la zona, así como un registro del comportamiento de las presiones en puntos
estratégicos del sistema; utilizando dicha información se generará un modelo
computacional calibrado que permitirá evaluar el comportamiento hidráulico del
sistema bajo cualquier escenario, para proponer alternativas de optimización que
permitan garantizar la gestión integral del recurso hídrico en la zona centro de la
ciudad de Ensenada.
2 OBJETIVOS

2.1.1 Objetivo general

Obtener un modelo matemático que garantice la Gestión Integral del Recurso


Hídrico en la Zona Centro de la Ciudad de Ensenada.

2.1.2 Objetivos específicos

• Realizar un catastro de la red de abastecimiento de agua potable de la zona


centro de Ensenada, para obtener un registro de la información técnica de
dicho sistema.
• Proponer un modelo hidráulico a partir de la información técnica obtenida en
el catastro de redes, para simular el comportamiento de la red de
abastecimiento.
• Construir la curva de variación horaria de la demanda en la zona de estudio
para que el modelo hidráulico de la red de distribución opere de forma
dinámica.
• Recolectar la información de la presión del sistema para calibrar el modelo
hidráulico.
• Proponer alternativas técnicas y económicas que optimicen el
funcionamiento hidráulico de la red de abastecimiento.

3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Esta investigación se desarrolló en la zona centro de la ciudad de Ensenada Baja
California en Julio del año 2017.
Figura 1. Planteamiento del problema.

4 PROCEDIMIENTO

La metodología empleada en la investigación se representa en el siguiente mapa


conceptual.

Figura 2. Metodología de la investigación.

Primero se llevó a cabo el catastro de redes el cual consiste en el levantamiento


de toda la información técnica de ubicación de tuberías, diámetros, longitudes,
materiales, rugosidad, topografía, edad y accesorios. Posteriormente se realizó un
registro de presiones horarias y caudales de consumo para alimentar el modelo
hidráulico. Finalmente se realizó el proceso de calibración del modelo hasta lograr
una diferencia de ±20% entre las presiones observadas y calculadas por el modelo
(Ochoa y Bourguett, 2001).

5 RESULTADOS Y DISCUSIONES

Una vez implementada la metodología descrita anteriormente, los resultados


obtenidos en dicha investigación son los presentados a continuación.

En la figura 1 se presenta el comportamiento de las presiones del nudo n13, en el


cual la línea de color rojo indica las presiones calculadas por el modelo y los
cuadros verdes las presiones registradas en campo durante las 24 horas del día.
En ella se aprecia que a mayor presión menor es la demanda de la población la
cual se da de 9:00 am a 16:00 pm, caso contrario a menor presión mayor
demanda la cual se aprecia en los horarios de 01:00 am a 08:00 am, así como de
17:00 pm a 24:00 am.

Por otro lado el rango de las presiones observadas en campo y las calculadas por
el modelo se encuentra entre 35 y 40 mca estando en el rango permitido por la
normatividad (15 - 50 mca) cumpliendo así con la presión mínima y máxima
requerida para satisfacer la demanda de la población, así mismo las presiones en
las horas que van de 1:00 am a 8:00 am, 14:00 pm a 19:00 pm y 22:00 pm a 24:00
am, fueron inferiores a las estimadas por el modelo que las observadas en campo;
dando un rango de porcentaje de error de -0.17 a -10.67. Caso contrario las
presiones de las 9:00 am a 13:00 pm y 14:00 pm a 17:00 pm, las cuales se
encuentran en un rango de porcentaje de error de 0.02 a 7.15. Como se pudo
observar el porcentaje de error no fue superior al 20 % en las presiones
observadas y calculadas, resultando una calibración exitosa.
Figura 3. Evolución de la presión en el nudo n13 del modelo hidráulico calibrado.

5.1.1 Optimización del modelo

La optimización del modelo consistió en disminuir las presiones en la zona debido


a que altas presiones provocan rupturas en las tuberías ocasionando fugas, por lo
tanto, se realizó un análisis exhaustivo localizando las tuberías que más afectaran
dicho sector, siendo el tramo de tubo ubicado en la calle Ruiz entre calle 10 y 9, en
donde se tiene este fenómeno de altas presiones, por lo tanto, mediante la
colocación de una válvula de seccionamiento en dicha tubería se logró una
disminución considerablemente. Lo anterior impactando de manera positiva ya
que, sin necesidad de realizar mayores inversiones, sólo aislando el tramo, se
evitarán fallas en las tuberías de esta zona, ocasionando menos pérdidas de agua.

En la Figura 2 se muestra la reducción de presión de la zona a las 7:00 am. En


ella se observa que el rango en el modelo optimizado las presiones se encuentran
en valores que van hasta un máximo de 58 mca mientras que en la Error:
Reference source not founddel modelo no optimizado las presiones se encuentran
con valores máximos de 64 mca. Habiendo así una reducción en la presión.
Figura 5. Modelo optimizado
Fuente: Elaboración propia

Figura 4. Modelo sin optimizar


Fuente: Elaboración propia

Figura 6. Comparación de valores medios de presiones.

6 CONCLUSIONES

Se encontró que el organismo operador ignora el comportamiento hidráulico


dinámico de las presiones en cualquier punto de la red para cualquier hora del día,
por lo cual se realizaron mediciones en 10 puntos estratégicos del sistema durante
una semana, permitiendo obtener un registro horario de valores promedio de la
presión en dichos puntos, donde se observó que se presentan presiones fuera del
rango permitido por las normas del estado (15-50 mca).

Contemplando todo lo anterior e información detallada en el presente documento,


se logró realizar la simulación del comportamiento hidráulico de la red de
abastecimiento estudiada. Así mismo, se llevó a cabo la calibración del modelo
modificando el coeficiente de rugosidad de las tuberías para asi comparar las
presiones simuladas con las medidas en campo obteniendo un error de ± 20%.
Mediante este modelo se estudiaron distintos escenarios y se propone sectorizar
el sistema mediante el cierre de la tubería localizad en la calle Ruiz entre 9 y 10.

Por otra parte, debido que el sistema de abastecimiento presenta demasiadas


fallas, se recomienda la sustitución parcial o completa de la misma, con el
propósito de tener una mejor gestión del funcionamiento disminuyendo sus costos.

7 IMPLICACIONES O IMPACTOS

Los impactos del proyecto se centran en los siguientes aspectos:

Proponer alternativas de operación de los sistemas de abastecimiento de agua


potable par sectores urbanos y rurales cumpliendo con los criterios de la gestión
integral de los recursos hídricos y el consumo sustentable de energía.

Los organismos operadores y prestadores del servicio de agua en las


comunidades tendrán una herramienta de planeación de inversiones y toma de
decisiones, logrando con esto cumplir con el requisito de la continuidad en la
prestación del servicio de agua potable; las inversiones se realizarán por etapas y
se podrán evaluar sus impactos técnicos.

Formación de recursos humanos capaces de atender y mitigar las problemáticas


que dan origen a este trabajo.

8 BIBLIOGRAFÍA

Cheng, W. P., Yu, T. C., y Xu, G. (2014). Real-time model of a large-scale water
distribution system. Procedia Engineering, 89, 457-466. doi:
10.1016/j.proeng.2014.11.212
Elsheikh, M. A., Saleh, H. I., Rashwan, I. M., y El-Samadoni, M. M. (2013).
Hydraulic modelling of water supply distribution for improving its quantity and
quality. Sustainable Environment Research, 23(6), 403-411.

Kapelan, Z. S., Savic, D. A., y Walters, G. A. (2007). Calibration of water


distribution hydraulic models using a bayesian-type procedure. Journal of
Hydraulic Engineering, 133(8), 927-936. doi: 10.1061/(ASCE)0733-
9429(2007)133:8(927)

Kepa, U., y Stańczyk, M. E. (2014). A hydraulic model as a useful tool in the


operation of a water-pipe network. Polish journal of environmental studies, 23(3),
995-1001.

Ochoa, L., y Bourguett, V. (2001). Reducción integral de pérdidas de agua potable.

Saldarriaga, J. G., y Salas, D., E. (2012). Calibración de redes de distribución de


agua bajo un ambiente de fugas. Seminario internacional la hidroinformática en la
gestión integrada de los recursos hídricos, 255-233.

También podría gustarte