Está en la página 1de 31

Código:

“OFICINA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS SERVITEC” Página: 1 de 31

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Fecha: 01- 2024

TRABAJO. Revisión: 03

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

ENERO 2024

REVISIÓN: 01

Geraldi Hernández Igor


PREPARADO POR: Técnico en Prevención de riesgos FECHA: 01/2024 FIRMA:

Dario Caro Salazar


REVISADO POR: Ingeniero en Prevención de FECHA: 01/2024 FIRMA:
Riesgos

APROBADO POR: FECHA: 01/2024 FIRMA:


Karina Ampuero M

Prevención de riesgos Servitec Ltda. 1


Código:
“OFICINA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS SERVITEC” Página: 2 de 31

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Fecha: 01- 2024

TRABAJO. Revisión: 03

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 4
1.1 Información general de la empresa ........................................................................... 4
2. POLITICAS SST .................................................................................................... 5
2.1. Política RYQ....................................................................................................... 5
3. DEFINICIONES Y ABREVIACIONES ................................................................... 6
4. PLANIFICACIÓN ................................................................................................... 9
4.3. Objetivos y metas del sistema.......................................................................... 10
5. ORGANIZACIÓN ................................................................................................. 10
5.1. Organigrama .................................................................................................... 10
5.2. Liderazgo ......................................................................................................... 11
5.3. Responsabilidades y funciones ........................................................................ 11
5.4. Competencia, Formación y Toma de Conciencia ............................................. 13
5.5. Comunicación, Participación y Consulta .......................................................... 14
5.6. Herramientas de gestión .................................................................................. 15
5.6.1. Plan de reconocimiento .................................................................................... 15
5.6.2. Charlas integrales ............................................................................................ 15
5.6.3. Charlas de 5 minutos ....................................................................................... 15
5.6.4. Reuniones ........................................................................................................ 15
5.6.5. Inspecciones .................................................................................................... 15
5.6.6. Observaciones Conductuales .......................................................................... 16
5.6.7. Caminatas de Seguridad. ................................................................................. 16
5.6.8. Listas de verificación en los lugares de trabajo. ............................................... 16
5.6.9. Programas Personalizados. ............................................................................. 17
5.6.10. Análisis del riesgo de la tarea (ART) ......................................................... 17
5.6.11 Objetivos ................................................................................................ 17
5.6.13. Exámenes de Salud................................................................................... 18

Prevención de riesgos Servitec Ltda. 2


Código:
“OFICINA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS SERVITEC” Página: 3 de 31

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Fecha: 01- 2024

TRABAJO. Revisión: 03

5.6.14. Mapas de Riesgos ..................................................................................... 18


5.6.15. Programa de Vigilancia Médica Ocupacional ............................................ 21
5.6.16. De la vigilancia medica .............................................................................. 21
5.6.17. Control de alcohol y drogas ....................................................................... 22
5.7. Equipo de Protección Personal ........................................................................ 22
5.8. Elaboración e implementación de Proc. e Instructivos de Seguridad............... 23
5.8.1. Procedimiento para situaciones de emergencia ............................................... 25
5.8.2. Flujograma de Emergencia .............................................................................. 26
5.9. Programa de capacitación................................................................................ 26
6. VERIFICACIÓN ................................................................................................... 27
6.1. Evaluación del Cumplimiento Legal .................................................................... 27
6.2. No Conformidad, Acción Correctiva .................................................................... 28
6.3. Investigación y Análisis técnico de los incidentes ............................................... 29
6.4. Auditoria SSO..………………………………………………………………………..27
7. CONTROL ACTIVIDADES CRÍTICAS (CAC) ..................................................... 30
7.1. Estándar N°6 Trabajo en Altura........................................................................... 30
8. EVALUACIÓN PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ..................................... 31

Prevención de riesgos Servitec Ltda. 3


Código:
“OFICINA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS SERVITEC” Página: 4 de 31

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Fecha: 01- 2024

TRABAJO. Revisión: 03

1. INTRODUCCIÓN

Industrial Servitec Limitada, ha formulado el presente Plan de Seguridad y Salud en el


trabajo, con el propósito de mantener bajo control, en forma permanente los riesgos
operacionales que se presenten durante el desarrollo del contrato “Mantenciones
maquinarias gastronómicas industriales.”

Desde su fundación, se ha forjado una sólida reputación, basada en el conocimiento,


calidad, compromiso y seriedad en todos los proyectos desarrollados.

Industrial Servitec Limitada, ofrece servicios en referencia a; “Mantenciones maquinarias


gastronómicas industriales.”

1.1 Información general de la empresa

IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA
Razón Social Industrial Servitec Limitada
RUT 77.666.260-7
Nombre Representante Legal Karina Ampuero Millanir
Domicilio Comercial Volcan Puntiagudo 19479, San Bernardo.
N° de trabajadores que contempla el
07
Proyecto, contrato y/o servicio

Encargado de Prevención de Riesgos Darío Víctor Caro

Organismo administrador del Seguro


Instituto de seguridad laboral
(ECC)

Prevención de riesgos Servitec Ltda. 4


Código:
“OFICINA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS SERVITEC” Página: 5 de 31

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Fecha: 01- 2024

TRABAJO. Revisión: 03

POLITICAS SST
1.2. Política Servitec Limitada

Prevención de riesgos Servitec Ltda. 5


Código:
“OFICINA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS SERVITEC” Página: 6 de 31

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Fecha: 01- 2024

TRABAJO. Revisión: 03

2. DEFINICIONES Y ABREVIACIONES
• Accidente del trabajo: toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del
trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte.
• Accidentes de trayecto: son los ocurridos en el trayecto directo, de ida o regreso
entre la habitación y el lugar de trabajo, y aquéllos que ocurran en el trayecto directo
entre dos lugares de trabajo, aunque correspondan a distintos empleadores. En este
último caso, se considerará que el accidente dice relación con el trabajo al que se
dirigía el trabajador al ocurrir el siniestro.
• Accidente fatal del trabajo: accidente que provoca la muerte del trabajador en
forma inmediata o como consecuencia directa del accidente.
• Accidente grave del trabajo: En virtud al Art 76 de la Ley 16.744 (Resolución exenta
N° 156 del 5 de marzo 2018) cualquier accidente del trabajo que:
- Obligue a realizar maniobras de reanimación, u
- Obligue a realizar maniobras de rescate, u
- Ocurra por caída de altura, de más de 1,8 metros., o
- Provoque, en forma inmediata, la amputación o pérdida de cualquier parte del
cuerpo, o
- Involucre un número tal de trabajadores que afecte el desarrollo normal de la faena
afectada.
- Pérdida de Ojo.
- Pérdida total o parcial del pabellón Auricular.
- Pérdida de Parte de la nariz sin compromiso óseo y con compromiso óseo.
- Pérdida de Parte o trozo del Labio.
- Pérdida de Piezas dentales.
- Pérdida completa de los dientes con compromiso de encías o de mandíbula, que
requiera prótesis.

Prevención de riesgos Servitec Ltda. 6


Código:
“OFICINA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS SERVITEC” Página: 7 de 31

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Fecha: 01- 2024

TRABAJO. Revisión: 03

- Pérdida de cuero cabelludo con compromiso de partes blandas y Oseas por atrición
de cráneo.
- Desforramiento de dedos con o sin compromiso óseo.
- Pérdidas de Pulpejos.
- Accidente que ocurre por condiciones Hiperbáricas.
• Actividad: Cada una de las etapas desarrolladas por una persona, maquinaria o
grupo de trabajo en un proceso necesarias para obtener el producto o servicio objeto
del proceso a ejecutar.
• Elemento de Protección Personal (EPP): Son elementos de uso individual
destinado a prevenir lesiones o enfermedades profesionales, con el objetivo de
proteger al trabajador, frente a eventuales riesgos que puedan afectar su integridad
física, durante el desarrollo de sus labores.
• Enfermedad Profesional: aquella causada de una manera directa por el ejercicio
de la profesión o el trabajo que realice una persona y que le causa incapacidad o
muerte.
• Evaluación de riesgo: Proceso de evaluación de riesgos(s) derivados de un
peligro(s) teniendo en cuenta la adecuación de los controles existentes y la forma de
decisión si el riesgo es aceptable o no.
• Examen ocupacional: Conjunto de exámenes médicos realizados a toda persona
que se encuentra trabajando en la empresa a la cual se desee evaluar toda patología
física que presente la persona en el desarrollo de su trabajo con la finalidad de detectar
si corresponde o no a una enfermedad profesional, además se pueden considerar
realizar estos exámenes cada vez que un trabajador deba exponerse a riesgos nuevos
o no evaluados con anterioridad a la nueva exposición.
• Examen Pre-ocupacional: Conjunto de exámenes médicos realizados a todo
trabajador que se incorpora por primera vez a una empresa con la finalidad de

Prevención de riesgos Servitec Ltda. 7


Código:
“OFICINA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS SERVITEC” Página: 8 de 31

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Fecha: 01- 2024

TRABAJO. Revisión: 03

determinar su aptitud física a la exposición de ciertos riesgos a los que será sometido
al realizar su trabajo.
• Faena Afectada: corresponde a aquella(s) tarea(s) y/o puesto(s) de trabajo en que
ocurrió el accidente, pudiendo incluso abarcar la totalidad del centro de trabajo,
dependiendo de las características y el origen del siniestro, y en la cual, de no adoptar
la entidad empleadora medidas correctivas inmediatas, se pone en peligro la vida o
salud de los trabajadores.
• Identificación de peligros: Proceso de reconocimiento de una situación de peligro
existente y definición de sus características.
• Incidente: Suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el que ocurre o podría
haber ocurrido un daño, o deterioro de la salud (sin tener en cuenta la gravedad) o
una fatalidad.
• Cualquier suceso que pueda ocasionar daños a la propiedad, equipos, productos o
al medio ambiente, pérdidas de la producción o aumento de las responsabilidades.
• No conformidad: Situación o condición sub estándar que ha sido detectada y que
tiene el potencial de transformarse en un incidente en la medida que no exista control
sobre ella o un incumplimiento de un requisito o estándar de Calidad y protección
medio ambiental o la combinación de éstos.
• Política de Prevención: Declaración de Informar los compromisos y principios
valóricos de una organización en relación de prevención de riesgos profesionales, en
la forma expresa de la dirección.
• Riesgo: Combinación de la probabilidad de ocurrencia de un evento o exposición
peligrosa y la severidad de las lesiones, daños o enfermedad que puede provocar el
evento o la exposición.

Prevención de riesgos Servitec Ltda. 8


Código:
“OFICINA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS SERVITEC” Página: 9 de 31

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Fecha: 01- 2024

TRABAJO. Revisión: 03

3. PLANIFICACIÓN

3.1. Identificación de peligros SSO, Evaluación de riesgos SSO y determinación


de controles

Servitec Limitada evalúa las actividades efectuadas dentro de cada uno de los procesos
del contrato, del análisis considerando todas las actividades a ejecutar, rutinarias y no
rutinarias, se obtiene como primer producto un Inventario de Peligros a los que se verán
expuestos los trabajadores. Posteriormente se efectúa una evaluación de los riesgos
considerando la probabilidad de ocurrencia y sus consecuencias, y se determinarán las
acciones/actividades para lograr su control. Las medidas de control deberán definir los
estándares de operación para que permitan prevenir la ocurrencia de un accidente.

La metodología de confección de la matriz de riesgos, se desarrollará de acuerdo lo


indicado en Elemento N° 3, Procedimiento Corporativo de Identificación de Peligro,
Evaluación y Control de Riesgos de Servitec Limitada y se plasmará en registro de
MIPER.

La Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos del proyecto, se


actualizará cada vez que ocurre cambios en los procesos, en las actividades, en los
suministros o en los lugares de trabajo, incorporación de nuevos procesos, incidentes;
nuevos requerimientos legales, resultados de las auditorías, nuevos proyectos y
actividades desarrolladas por empresas de servicios de terceros.

3.2. Documentos relacionados


• Resolución Exenta No 156. Aprueba Compendio de Normas del Seguro Social de
Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Ley N° 16.744, Deroga y
Declara Inaplicables Circulares que Indica.
• Ley 16.744 Establece Normas Sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedad
Profesionales.

Prevención de riesgos Servitec Ltda. 9


Código:
“OFICINA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS SERVITEC” Página: 10 de 31

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Fecha: 01- 2024

TRABAJO. Revisión: 03

• Política Seguridad y Salud Servitec Limitada


• D.S. 54/69 Aprueba Reglamento para la constitución del Comité Paritario de
Higiene y seguridad
• D.S N° 594 Aprueba reglamento sobre las condiciones sanitarias básicas en los
lugares de trabajo.
• D.S.40/69 “Aprueba Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales”
• D.S 76/06 “Aprueba reglamento para la aplicación del artículo N° 66 bis de la ley N°
16.744 sobre la gestión de la seguridad y salud en el trabajo en obras, faenas o
servicios que indica”
• D.S. 18/82 “Certificación de Calidad de Elementos de Protección Personal contra
Riesgos Ocupacionales”.

3.3. Objetivos y metas del sistema

Los objetivos y metas se encuentran establecidos en el documento Metas del Plan de


Prevención de Riesgos.
Tasa de Accidentabilidad = 3.0%
Tasa de Siniestralidad= 75%
N° de Accidentes Fatales 0
N° de Accidentes Incapacidad Permanente 0
Cumplimiento Programa de Prevención ≥ 85%

4. ORGANIZACIÓN

Considera la prestación de servicios consta de seguridad física a las organizaciones que


así lo soliciten, con el objetivo de asegurar instalaciones que se vean afectadas por algún
tipo de ilícito o desordenes, aportando conocimiento y destrezas adquiridas, en las
diferentes labores desarrolladas, manteniendo como pilar fundamental, habilidades de
establecer relaciones de confianza y trabajo en equipo. Organigrama

Prevención de riesgos Servitec Ltda. 10


Código:
“OFICINA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS SERVITEC” Página: 11 de 31

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Fecha: 01- 2024

TRABAJO. Revisión: 03

4.1. Liderazgo y Compromiso

Enmarcado en realizar una gestión del riesgo continua, Servitec Limitada establece
como liderazgo y compromiso de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, la
protección de la integridad física, mental y salud ocupacional de sus trabajadores y de
terceros en general, así como también en la satisfacción de nuestros clientes, con el
propósito de brindar un servicio integral y de excelencia.

4.2. Responsabilidades y funciones


ADMINISTRADOR DE CONTRATO

Es el responsable en forma indelegable del cumplimiento de las obligaciones


legales, reglamentarias y contractuales en materia de prevención de riesgos,
especialmente las normas contenidas y otros documentos complementarios.

• Asistir y participar en las reuniones de trabajo de seguridad y salud en el trabajo a


las que sea citado, para analizar la marcha del Programa de Prevención, aportando
toda la información necesaria.
• Involucrarse en el control preventivo y asegurar que ellas se realicen en condiciones
de riesgos bajo control, que permitan la protección de la vida y la salud de los
trabajadores, así como de las maquinarias, equipos, herramientas, edificios e
instalaciones de las faenas.
• Informar al Administrador del Contrato de la Oficina de Prevención de Riesgos y
Salud Ocupacional cualquier accidente del trabajo, enfermedad profesional o
incidentes con potencial de daño o lesiones.

Prevención de riesgos Servitec Ltda. 11


Código:
“OFICINA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS SERVITEC” Página: 12 de 31

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Fecha: 01- 2024

TRABAJO. Revisión: 03

• Sostener reuniones mensuales y documentadas con su personal en faena, para


controlar el avance del Programa de Prevención y evaluar el desempeño de la
supervisión en las tareas que le han sido asignadas.
• Establecer y mantener programas de capacitación y entrenamiento
adecuados para asegurarse que todos los trabajadores de su empresa tengan los
conocimientos necesarios para conducir sus actividades en el trabajo en forma sana
y segura.
• Dar a conocer a su personal a través de la línea de mando, las normas aplicables a
la empresa contenidas en este Reglamento u otras las normas internas, sin perjuicio
de los requisitos o normas legales y reglamentarias vigentes.
• Mantener en la obra, faena o servicio, en los centros de trabajo un registro
actualizado de todos los trabajadores, con los antecedentes correspondientes.
• Asegurarse que los trabajos a efectuar en el contrato cuenten con procedimientos de
trabajo adecuados a los peligros identificados.
• Al término de la faena o actividad, el contratista debe retirar las instalaciones
efectuadas, reconstituyendo las condiciones originales del lugar. En caso que las
instalaciones deban quedar en el lugar, éstas se entregarán limpias, en buenas
condiciones, ordenadas e inventariadas.

SUPERVISORES
• Apoya, ejecuta, supervisa y promueve acciones para evitar la ocurrencia de
accidentes del trabajo, ya sea del personal propio o de sus sub-contratistas.
• Cumple todas las disposiciones establecidas, llevando a cabo las acciones y planes
de los programas y políticas de prevención de riesgos dispuestos por administración
del contrato.
• Controlar los riesgos de las actividades diversas que puedan afectar a trabajadores
o bienes que ejecuten trabajos en el proyecto.

Prevención de riesgos Servitec Ltda. 12


Código:
“OFICINA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS SERVITEC” Página: 13 de 31

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Fecha: 01- 2024

TRABAJO. Revisión: 03

• Cumplir y hacer cumplir todas las actividades encomendadas en el Programa de


Prevención de Riesgos y Salud en el Trabajo, dejando para tal efecto, registro de
todas las actividades realizadas en estas materias.
• Coordinar oportunamente las atenciones primarias de todo trabajador que se haya
lesionado en terreno.
• Supervisa el cumplimiento del uso de los Elementos de Protección Personal y
mensualmente revisa su estado.
• Realiza inspecciones y observaciones de seguridad.

TRABAJADORES
• Conocer y practicar toda actividad que la empresa realice para el control de riesgos
y salud en el trabajo, según sean sus competencias.
• Preocuparse de su seguridad y la de sus compañeros de trabajo.
• Utilizar correctamente los equipos y herramientas proporcionados por la empresa
para realizar sus labores.
• Informar oportunamente todo incidente ocurridos durante la ejecución de los
trabajos.
• Participar activamente de las actividades que le competan en el desarrollo del
Programa de Prevención de Riesgos y Salud en el Trabajo.
• Desarrollar sus actividades de acuerdo a lo establecido en los procedimientos de
trabajo elaborados por la supervisión en apoyo con Prevención de Riesgos.
• Someterse a evaluación médica o epidemiológica cuando corresponda.

4.3. Competencia, Formación y Toma de Conciencia


Es responsabilidad del Administrador de Obra definir los requisitos de cargo
responsabilidad y funciones del personal. Cada responsable del área, define los
requisitos del personal a su cargo. En todos los casos se debe dejar registro en la ODI
por cargo de las responsabilidades y funciones de los colaboradores.

Prevención de riesgos Servitec Ltda. 13


Código:
“OFICINA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS SERVITEC” Página: 14 de 31

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Fecha: 01- 2024

TRABAJO. Revisión: 03

Dentro de estos requisitos se debe considerar:


• Educación
• Formación
• Habilidades
• Experiencia

Con el fin de demostrar la competencia del personal, en relación con los requisitos del
cargo, Servitec Limitada sensibiliza al personal en cuanto a la toma de conciencia con
el Sistema de Gestión mediante algunas de las siguientes actividades:
- Inducción sobre el contenido y aplicación de la normativa considerada como base
para la implementación del Sistema de Gestión.
- Participación activa del personal a la aplicación de la plataforma documental que
sustenta el sistema.
- Evaluación de la operatividad del sistema y participación en los planes de acción
de mejora.

4.4. Comunicación, Participación y Consulta


Servitec Limitada mantiene una sistemática de participación de los trabajadores de
manera que queden establecidas las comunicaciones desde los trabajadores hacia
arriba, acerca de los posibles riesgos o deficiencias que puedan ser percibidas por ellos
en los puestos, instalaciones o zonas de trabajo, al objeto de que puedan ser
convenientemente planificadas las acciones correctoras oportunas. El proceso de
comunicación de riesgos es una herramienta eficaz para establecer un canal de
información activo, rápido y efectivo entre los trabajadores y la línea de mando, con el fin
de actuar de la forma más rápida posible ante los riesgos evitables que puedan aparecer.

Prevención de riesgos Servitec Ltda. 14


Código:
“OFICINA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS SERVITEC” Página: 15 de 31

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Fecha: 01- 2024

TRABAJO. Revisión: 03

4.5. Herramientas de Gestión

4.5.1. Plan de reconocimiento


Por medio de este punto se busca reforzar el liderazgo y la actitud positiva de los
trabajadores al realizar un trabajo en forma segura, a través de la aplicación efectiva del
“Reconocimiento” mediante incentivos tanto sociales como materiales, periódicamente
(se considerará un periodo semestral), para así potenciar el compromiso de nuestros
trabajadores con las conductas seguras en sus lugares de trabajo. Esta actividad estará
a cargo del Administrador del Contrato.

4.5.2. Charlas integrales


Se realizarán charlas integrales, al menos una mensual con temas relativos a seguridad
dejando registro de la actividad. La periodicidad se encuentra establecida en el Programa
personalizado, se deja evidencia en Registro de Asistencia.

4.5.3. Charlas de 5 minutos


Se efectuará charlas de seguridad por los Supervisores quincenalmente, enfocadas a los
peligros identificados en el área y dejaran registro de esta actividad, se deja evidencia
en Registro de Asistencia.

4.5.4. Reuniones
Para el control de avance en materia de Seguridad y Salud, el Administrador de Contrato
realizará reuniones mensuales con el objeto de gestionar, difundir, reconocer y prevenir,
posibles brechas en el contrato, mejoras, nuevos estándares. Los supervisores
realizarán máximo dos reuniones al mes con el personal a cargo, con temas atingentes
a las actividades. Se dejará evidencia en el Registro de Asistencia a reunión.

4.5.5. Inspecciones
Para evidenciar el cumplimiento de los estándares, será respaldado fotográfico para
evidenciar cumplimiento, potenciando esta herramienta de inspección para el control de

Prevención de riesgos Servitec Ltda. 15


Código:
“OFICINA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS SERVITEC” Página: 16 de 31

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Fecha: 01- 2024

TRABAJO. Revisión: 03

los riesgos, e informando verbalmente de lo detectado a la Jefatura, a fin de adoptar las


medidas de control.

4.5.6. Observaciones Conductuales


Las Observaciones Conductuales tienen como objetivo principal el reconocimiento de las
acciones sub-estándares cometidas por los trabajadores.
La Observación Conductual es un instrumento para “observar” condiciones y prácticas
de una manera organizada y sistemática. Permitiendo así, que se conozca con un alto
nivel de confianza, cómo está la gente ejecutando los trabajos o tareas específicas.
Estas sirven para controlar con mayor énfasis las actuaciones de los trabajadores en el
desempeño de sus funciones y para asegurar que el trabajo se realice de forma segura.

4.5.7. Caminatas de Seguridad.

Las Caminatas de Seguridad se realizarán según el programa aprobado para el Servicio


y contarán con la participación ejecutiva correspondiente.
Esta actividad está orientada al liderazgo visible que son parte de las conductas claves,
deberá participar a los supervisores y dejando registro en el formato de Registro de
Asistencia.

4.5.8. Listas de verificación en los lugares de trabajo.


Para evidenciar el cumplimiento de los estándares y reconocer las desviaciones se
utilizarán listas de chequeo.
- Tableros Eléctricos
- Arnés de Seguridad
- Cables de acero, eslingas, estrobos
- Inspección de EPP
- Trabajo en altura
- Ingreso a espacios confinados

Prevención de riesgos Servitec Ltda. 16


Código:
“OFICINA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS SERVITEC” Página: 17 de 31

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Fecha: 01- 2024

TRABAJO. Revisión: 03

- Protección radiación Ultravioleta


Esta actividad se realizará para controlar el cumplimiento de requisitos y reducir los
posibles errores que pueden surgir, provocados por los potenciales límites de la memoria
y de la atención en el ser humano.

4.5.9. Programas Personalizados.


Servitec Limitada deberá implementar Programa Personalizado dirigido a su línea de
mando, de acuerdo al nivel de responsabilidad asignado. Este programa deberá estar en
concordancia con las conductas de liderazgo. Los cargos que tendrán un cronograma de
actividades serán:
- Oficina de Prevención de Riesgos.
- Supervisores,

4.5.10. Análisis del riesgo de la tarea (ART)

Análisis del Riesgo de la Tarea: Es una herramienta preventiva que, mediante un proceso
de análisis, divide la actividad o tarea(s) en una secuencia de pasos importantes para
identificar los peligros, analizar los riesgos potenciales asociados con cada paso y aplicar
los controles operacionales necesarios para eliminar o reducir el riesgo a un nivel
aceptable, evitando los accidentes y enfermedades en el trabajo.

4.5.10.1. Objetivos
Especificar y establecer una metodología de trabajo para la identificación, evaluación y
control de los agentes químicos, físicos, biológicos y ergonómicos existentes en el
ambiente de trabajo o de la exposición a agentes de riesgos higiénicos de salud
ocupacional en los servicios que desarrolla Servitec Limitada.

Prevención de riesgos Servitec Ltda. 17


Código:
“OFICINA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS SERVITEC” Página: 18 de 31

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Fecha: 01- 2024

TRABAJO. Revisión: 03

4.5.11. Exámenes de Salud


La realización de estos estudios es de carácter obligatorio para todos los trabajadores
que postulen a la empresa y que por la naturaleza del trabajo que realizan se encuentran
expuestos a agentes contaminantes. Estos documentos quedaran bajo el Registro de
Exámenes Pre ocupacionales.
Servitec Limitada, tiene la obligación de someter a todos sus trabajadores, a una
evaluación médica Pre-Ocupacional:
• Trabajos que se realicen a alturas superiores a 1,3 m de elevación respecto al suelo.
• Tareas que se ejecutan en espacios confinados.
• Trabajos en que exista exposición a ruido, que supere lo establecido en el D.S. 594.
• Trabajos en los que existe exposición a vibraciones. Según lo establecido en el D.S.
594.
• Trabajos con exposición a Riesgos Biológicos, productos químicos, tóxicos o
radiactivos. Según lo establecido en el D.S. 594.

4.5.12. Mapas de Riesgos


Los mapas de riesgos son instrumentos informativos y dinámicos que permite conocer
los factores de riesgos y los probables o comprobados daños en un ambiente de trabajo,
en su definición consisten en una representación gráfica a través de símbolos de uso
general adoptados, indicando el nivel de exposición, ya sea bajo, mediano o alto

El uso de la simbología permite representar los agentes generadores de riesgos de


higiene industrial, tales como ruido, iluminación, calor, radiaciones ionizantes y no
ionizantes, sustancias químicas y vibraciones para lo cual se utiliza la siguiente
representación:

Prevención de riesgos Servitec Ltda. 18


Código:
“OFICINA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS SERVITEC” Página: 19 de 31

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Fecha: 01- 2024

TRABAJO. Revisión: 03

Ruido Material comburente Material inflamable

Radiaciones no ionizantes Sustancias tóxicas Material corrosivo

Material radioactivo Riesgo eléctrico


Vibraciones

Simbología a utilizar para indicar el uso de elementos de protección personal de forma


obligatoria.

Prevención de riesgos Servitec Ltda. 19


Código:
“OFICINA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS SERVITEC” Página: 20 de 31

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Fecha: 01- 2024

TRABAJO. Revisión: 03

La criticidad de los riesgos en los distintos sectores donde se ejecutan los trabajos, serán
representados por colores:

Riesgo crítico
Riesgo moderado
Riesgo bajo

Prevención de riesgos Servitec Ltda. 20


Código:
“OFICINA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS SERVITEC” Página: 21 de 31

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Fecha: 01- 2024

TRABAJO. Revisión: 03

Programa de Vigilancia Médica Ocupacional


El Organismo Administrador de la Ley 16.744 incorpora a la empresa a sus programas
de vigilancia epidemiológica, al momento de establecer en ella la presencia de factores
de riesgos que así lo ameriten o de diagnosticar en los trabajadores alguna enfermedad
profesional (Art. 72 letra g D.S. 101).

Los Estándares de Salud Laboral, son los requisitos mínimos y específicos asociados a
las personas, la organización y las instalaciones, equipos y herramientas. Estos deben
ser cumplidos en todos los centros de trabajo de la empresa, considerándolos desde sus
etapas iniciales, de manera que el diseño de los lugares de trabajo, tecnologías que se
empleen, sistemas de explotación y otros, proporcionen un ambiente de trabajo sano y
seguro para todos los trabajadores, manteniendo bajo control los peligros, factores,
agentes y condiciones que puedan producir accidentes del trabajo o enfermedades
profesionales, favoreciendo estilos de trabajo y de vida saludable.

4.5.13. De la vigilancia medica


Si aplica practicar exámenes serán efectuados por el IST u otro organismo autorizado
por el Ministerio de Salud, y estarán dirigidos a detectar y evitar efectos negativos en la
salud de las personas expuestas a los agentes higiénicos laborales y sospechosos de
Enfermedad Profesional.
Se utilizará la metodología propuesta por los distintos Procedimientos Vigilancia
Epidemiológica a trabajadores con exposiciones laborales del organismo administrador
fundamentado por circulares, manuales del Ministerio de Salud, Ley 16. 744 sobre
Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, tratados y manuales
internacionales.

Prevención de riesgos Servitec Ltda. 21


Código:
“OFICINA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS SERVITEC” Página: 22 de 31

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Fecha: 01- 2024

TRABAJO. Revisión: 03

4.5.14. Control de alcohol y drogas


Se realizarán controles de alcohol y drogas en el contrato, en forma aleatoria cada vez
que exista sospecha de posible consumo por parte del personal.
En materia de control de tabaco se dispondrán solo de áreas habilitadas, en cada frente
de trabajo para fumadores conforme a la Ley 20.660 y sus restricciones.
Los procesos, funciones y actividades de salud ocupacional y la gestión, prevención y
control de los riesgos de enfermedades profesionales para agentes específicos, deben
ajustarse a estos estándares y las guías técnicas respectivas del Ministerio de Salud.

4.6. Equipo de Protección Personal


La Empresa proporcionará a todo el personal de sus faenas, los Equipos de Protección
Personal (EPP) que se requieran, de acuerdo a la naturaleza de los trabajos, condiciones
climáticas existentes en la zona, los riesgos inherentes a las actividades, la legislación
vigente y a lo dispuesto por el Mandante respecto a su calidad, oportunidad de entrega
y reposición, y para lo cual se establecerán los siguientes planes generales:
▪ La adquisición de los Elementos de Protección Personal se hará de acuerdo a la
selección de las normas de calidad, cumpliendo con los requerimientos legales al
respecto (DS Nº 18 y DS Nº 594).
▪ Se mantendrá un Stock permanente de E.P.P. para reposición automática ante la
baja de algún equipo.
▪ Se realizará la difusión del Procedimiento adquisición, entrega, uso, mantención y
reposición de elementos de protección personal a los trabajadores del contrato.
▪ Los elementos de protección personal serán entregados libre de costo para el
trabajador en la Hoja de cargo de entrega de protección personal.
▪ Coordinador de la Oficina de Prevención de Riesgos, será responsable de
controlar en forma permanente el uso correcto por parte de los trabajadores de su
Equipo de Protección Personal, ya que se establece que estos equipos son de uso
obligatorio y cualquier trabajador que no acate esta norma será relevado de su

Prevención de riesgos Servitec Ltda. 22


Código:
“OFICINA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS SERVITEC” Página: 23 de 31

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Fecha: 01- 2024

TRABAJO. Revisión: 03

trabajo y sancionado de inmediato, lo cual se establece en el Reglamento Interno de


Orden. Higiene y Seguridad de la Empresa.

Se realizará un estudio por cada puesto de trabajo para identificar los riesgos y los
elementos de protección personal asociados que se requiere para las labores a realizar.
Este quedará consignado en la Matriz de Estudio de Elementos de Protección Personal.

Los elementos de protección personal básicos exigidos para cada cargo serán
identificados mediante la Matriz de Necesidades de Elementos de Protección Personal
por cargo, a que se actualizará de acuerdo a las necesidades que se vayan presentando.

4.7. Elaboración e implementación de Procedimientos e Instructivos de


Seguridad

Para Servitec Limitada, los procedimientos de trabajo configuran una de las medidas
de control para los riesgos operacionales, establecidos dentro de la Jerarquía de Control
de riesgos, asociados a la “administración” y serán desarrollados de acuerdo a las
actividades del contrato.

El Procedimiento de Trabajo, es el estudio en el cual se identifican los riesgos asociados


a cada etapa de la ejecución de un trabajo, que puedan potencialmente provocar un
accidente.
Para efectuar los Procedimientos se harán en forma secuencial y de acuerdo a lo
siguiente:
1. Selección del trabajo a desarrollar.
2. Dividir el trabajo en etapas sucesivas.
3. Identificación de los riesgos potenciales asociados a cada etapa del trabajo.
4. Determinar las medidas preventivas correspondientes.

Prevención de riesgos Servitec Ltda. 23


Código:
“OFICINA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS SERVITEC” Página: 24 de 31

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Fecha: 01- 2024

TRABAJO. Revisión: 03

5. Realizar un Documento y Registro de información.


6. Confeccionar y redactar el Procedimiento del Trabajo.

Prevención de riesgos Servitec Ltda. 24


Código:
“OFICINA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS SERVITEC” Página: 25 de 31

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Fecha: 01- 2024

TRABAJO. Revisión: 03

TABLA LISTADO DE PROCEDIMIENTOS

NOMBRE DEL DOCUMENTO CÓDIGO


Procedimiento Identificación de requisitos legales Si aplica
Procedimiento Adquisición Entrega Uso Mantención y Reposición de
Si aplica
Elementos de Protección Personal
Instructivo COVID-19 no aplica
Instructivo para casos de contacto con personas infectadas COVID-19 No aplica
Instructivo de Derivación COVID-19 No aplica

Instructivo de trabajo en oficina No aplica

Procedimiento de trabajo para mantenciones maquinarias gastronómicas Si aplica

4.7.1. Procedimiento para situaciones de emergencia

Durante la ejecución de labores, los personales se adecuarán al Plan de Emergencia de


la estación que estén desarrollando la instalación de portones.

Prevención de riesgos Servitec Ltda. 25


Código:
“OFICINA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS SERVITEC” Página: 26 de 31

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Fecha: 01- 2024

TRABAJO. Revisión: 03

4.7.2. Flujograma de Emergencia

4.8. Programa de capacitación


La capacitación es una herramienta fundamental, para el comportamiento de los
trabajadores, ya que se generan conocimientos y habilidades que les permiten
incrementar su rendimiento, desempeño, concientización y una correcta forma de realizar
sus labores evitando incidentes en sus asignaciones laborales.

Prevención de riesgos Servitec Ltda. 26


Código:
“OFICINA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS SERVITEC” Página: 27 de 31

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Fecha: 01- 2024

TRABAJO. Revisión: 03

Este a lo menos debe contener capacitaciones legales y solicitadas por el mandante:

NOMBRE ACTIVIDAD DURACIÓN


GRUPO OBJETIVO FACILITADOR FECHA
CAPACITACIÓN (HORAS)
Of. De
Inducción hombre nuevo Todo el personal 1 Prevención de Inicio
riesgos
Durante el
Responsabilidad legal Línea de mando 2 Mutualidad
Contrato
Durante el
Primeros Auxilios Todo el personal 2 Mutualidad
control

Orientación en prevención de Durante el


Todo el personal 2 Mutualidad
Riesgos contrato

Control de incendios y Uso Durante el


Todo el personal 1 Mutualidad
de extintores contrato
Administración de Riesgos Durante el
Supervisores 2 Mutualidad
Operacionales Supervisores contrato
Of. De
ODI Personal nuevo 1 Prevención de Inicio
riesgos
Of. De
Difusión de Procedimientos Todo el personal 1 Prevención de Cada vez
riesgos

5. VERIFICACIÓN
5.1. Evaluación del Cumplimiento Legal
Se debe asegurar que se identifican y mantengan actualizados los requerimientos
legales y reglamentarios y otros requisitos normativos que sean aplicables al contrato,
identificando las eventuales desviaciones y estableciendo planes de acción con niveles
de compromiso, para solucionarlos en un plazo estipulado.

Prevención de riesgos Servitec Ltda. 27


Código:
“OFICINA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS SERVITEC” Página: 28 de 31

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Fecha: 01- 2024

TRABAJO. Revisión: 03

El Administrador de Contrato del proyecto, mantendrá un listado con la legislación que


aplica a la gestión del contrato de su área.

Para el control interno de esta actividad se debe aplicar procedimiento Identificación de


Requisitos Legales.

La capacitación es una herramienta fundamental, para el comportamiento de los


trabajadores, ya que se generan conocimientos y habilidades que les permiten
incrementar su rendimiento, desempeño, concientización y una correcta forma de realizar
sus labores evitando incidentes en sus asignaciones laborales.

5.2. No Conformidad, Acción Correctiva


Establecer, implantar y mantener procesos, incluyendo informar, investigar y tomar
decisiones para determinar y gestionar las no conformidades.

Cuando suceda una no conformidad, se determina:


• Reaccionar de forma oportuna ante una no conformidad.
• La necesidad de tomar acciones correctivas para eliminar las causas de los
incidentes con el fin de que no vuelvan a suceder.
• Revisar las evaluaciones existentes de los riesgos para la seguridad y salud en el
trabajo.
• Determinar e implantar cualquier acción necesaria, incluyendo las acciones
correctivas.
• Evaluar los riesgos que se encuentran relacionados con peligros nuevos o
modificados.
• Revisar la eficiencia de cualquier acción llevada a cabo.
• Hacer cambios en el sistema de gestión, si fuera necesario.

Prevención de riesgos Servitec Ltda. 28


Código:
“OFICINA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS SERVITEC” Página: 29 de 31

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Fecha: 01- 2024

TRABAJO. Revisión: 03

Las acciones correctivas tienen que ser apropiadas a los efectos potenciales de las no
conformidades encontradas.

El contrato de mantenciones, deberá conservar la información documentada como


evidencia de:
• La naturaleza de las no conformidades.
• Los resultados de cualquier acción correctiva, incluyendo la eficacia.
• La empresa tiene que comunicar la información documentada a los empleados,
en caso de que existan, además deberá informar a las todas las partes
interesadas.
5.3. Investigación y Análisis técnico de los incidentes

Se establece el Procedimiento de Investigación de Incidentes. La Investigación de


Incidentes se desarrollará mediante el procedimiento definido de Investigación de
Incidentes del cliente. Para cumplir con este elemento se debe considerar la entrega de
la siguiente documentación:
• Informe: Este informe se debe ser realizado por la Oficina de Prevención de
Riesgos de Servitec Limitada dentro de las primeras 24 horas de ocurrido el
incidente.

El presente elemento permitirá obtener la información más completa y oportuna acerca


de los hechos relacionados con la ocurrencia incidental, estableciendo las causas que
expliquen con suficiencia el porqué de la ocurrencia de esos eventos y circunstancias,
con el objeto de aplicar los controles que eviten o minimicen la recurrencia de sucesos
iguales o similares y a la vez determinar las causas básicas y definir la Falta/Fallas de
Control que originan los incidentes, a través de efectivas acciones, a objeto de prevenir
la recurrencia de eventos no deseados.

Prevención de riesgos Servitec Ltda. 29


Código:
“OFICINA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS SERVITEC” Página: 30 de 31

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Fecha: 01- 2024

TRABAJO. Revisión: 03

6. CONTROL ACTIVIDADES CRÍTICAS (CAC)

6.1. Estándar N°6 Trabajo en Altura

Cumple con la normativa vigente y exámenes de batería básica, además de ocupar los
elementos de protección personal adecuados (Arnés de seguridad y 2 cabos de vida
aceradas).

Todos los colaboradores que realicen trabajos sobre 1,80 m de altura, deberán estar
capacitados con un curso de Prevención de accidentes en Trabajos en Altura Física,
otorgado por el Organismo Administrador. También contarán con exámenes médicos
para altura física aprobados y vigentes, realizados por el Organismo Administrador.
Todos los colaboradores que realicen trabajos en altura deberán usar casco con
barbiquejo

Los trabajos a realizar en altura serán evaluados por medio del documento; Lista de
Chequeo Trabajos en Altura.

Los operarios que trabajan en andamios colgantes y andamios en volado deben utilizar
cinturones de seguridad que cumplan como mínimo con la NCh1258, afianzados a
cuerda de vida fijada independientemente del andamio. Además de mecanismos de
dispositivos de freno automático.

Los Elementos de Protección Personal, serán inspeccionados a través del Check List de
Elementos de Protección Personal.

Los colaboradores serán capacitados sobre la base de la guía técnica N°3 Sistema
Personal de Protección de Caídas (SPDC) a través del Registro de Inspección de
Arneses.

Prevención de riesgos Servitec Ltda. 30


Código:
“OFICINA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS SERVITEC” Página: 31 de 31

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Fecha: 01- 2024

TRABAJO. Revisión: 03

7. EVALUACIÓN PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Será realizada anualmente la revisión del presente Plan de Seguridad y Salud en el


Trabajo, por parte de la Oficina de Prevención de Riesgos de Servitec Limitada.

Prevención de riesgos Servitec Ltda. 31

También podría gustarte