Está en la página 1de 23

PLAN DE SEGURIDAD

OBRA:

“VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A.”

Pag. 1
PLAN DE SEGURIDAD Nº PS-001
Rev. 00
“VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A.”
Pag. 2 De 23

INDICE
I. INTRODUCCIÓN
II. VISIÓN
III. MISIÓN
IV. POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN.
V. BASE LEGAL
VI. ALCANCES
VII. TÉRMINOS Y DEFINICIONES
VIII. RESPONSABILIDADES
 Gerentes
 Jefes de Obra
 Supervisores de Línea
 Trabajadores

IX. OBJETIVOS DEL PLAN DE SEGURIDAD


X. ACTIVIDADES O ELEMENTOS DEL PLAN DE SEGURIDAD
10.1 Constitución y Organización del Comité de Seguridad
10.2 Programa de Capacitación y Entrenamiento del Personal
10.3 Programa de Charlas de Seguridad
10.4 Inspecciones de Seguridad
10.5 Observaciones de Tarea
10.6 Difusión de procedimientos seguros de trabajo
10.7 Investigación de Accidentes e Incidentes
10.8 Programa de Dotación/Renovación de Elementos de
Protección Personal
10.9 Señalización de Trabajos en Vías Publicas
10.10 Plan de Emergencia
10.11 Higiene Industrial y Salud Ocupacional
10.12 Motivación, promoción y difusión en seguridad

Pag. 2
PLAN DE SEGURIDAD Nº PS-001
Rev. 00
“VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A.”
Pag. 3 De 23

PLAN DE SEGURIDAD

I. INTRODUCCIÓN

El presente Plan de Seguridad define las actividades preventivas que se


desarrollarán durante el periodo de ejecución de las Obras con la Volcan
compañía Minera S.A.A., con el propósito de evitar las pérdidas accidentales
mediante un control efectivo de los riesgos puros del trabajo.

Fundamentos del Plan:

o Todos los accidentes ocurren porque hay causas que los provocan y éstas
pueden ser identificadas y controladas.
o El principio fundamental de la Seguridad es la Prevención.
o Es responsabilidad de la Dirección integrar las medidas preventivas de
seguridad en su gestión normal.
o Los trabajadores de la Empresa y de las empresas colaboradoras son los
activos más preciados y constituyen la razón de ser del Plan de Seguridad.

II. VISIÓN

Hacer de SELGERELI C.G.S.R.L. una empresa líder en la cultura preventiva,


brindando, por ello un ambiente seguro y saludable a nuestros trabajadores,
cuidando que nuestras actividades sean seguras y nuestros servicios satisfagan
a nuestros clientes.

III. MISIÓN

Para hacer realidad nuestro liderazgo, nuestra misión es:

 Integrar las actividades al control de pérdidas en las actividades normales de


la empresa y estrategias de control.
 Difundir, cumplir y hacer cumplir la Política de SELGERELI C.G.S.R.L..
 Participar activamente en el desarrollo de las actividades del Plan de
Seguridad.
 Controlar el cumplimiento de los estándares y procedimientos de trabajo.

Pag. 3
PLAN DE SEGURIDAD Nº PS-001
Rev. 00
“VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A.”
Pag. 4 De 23

IV. POLÍTICA DE LA ORGANIZACIÓN

Selgereli C.G. S.R.L. es una Empresa dedicada a la elaboración de proyectos y


ejecución de obras eléctricas y civiles. Las cuales mediante la aplicación de un
Sistema de Gestión, se compromete a:
• Cumplir con los requisitos establecidos por la normatividad legal vigentes.
• Crecer más rápido que el mercado, de una forma rentable incrementando
nuestra productividad y utilizando eficientemente el capital.
• Mejorar continuamente nuestros procesos y el desempeño del SG de nuestra
organización con énfasis en la calidad, gestión ambiental, seguridad y salud
ocupacional.
• Contribuir al éxito de nuestros clientes.
• Identificar, evaluar y controlar de forma continua los aspectos e impactos
ambientales para prevenir la posible contaminación ambiental ocasionada por
las emisiones, efluentes, residuos sólidos, resultado de nuestras actividades.
• Identificar, evaluar y controlar en forma continua los riesgos mecánicos, físicos,
químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales para prevenir los posibles
incidentes y accidentes que puedan afectar la seguridad y salud de las personas
involucradas en nuestras actividades.
• Promover y practicar el trabajo en equipo como factor clave de nuestro éxito

Gerente General

Pag. 4
PLAN DE SEGURIDAD Nº PS-001
Rev. 00
“VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A.”
Pag. 5 De 23

V. BASE LEGAL

 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas


aprobado por R.M. Nº 161-2007-MEM/DM.
 Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo.
 D.L. 25844: Ley de Concesiones Eléctricas.
 Código Nacional de Electricidad: Suministro, Utilización.
 D.S. N° 033-01-MTC: Reglamento Nacional de Tránsito.
 D.S. N° 034-01-MTC: Reglamento Nacional de Vehículos.
 Ley N° 27314-00: Ley General de Residuos Sólidos.

VI. ALCANCES

El presente plan está dirigido a todo el personal que viene laborando en la


ejecución de las obras de la Volcan Compañía Minera S.A.A.

VII. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Accidente
Acontecimiento no deseado que origina la muerte, mala salud, lesiones a las
personas, daño a la propiedad, pérdida en un proceso de producción u otra
pérdida.

Auditoria
Examen sistemático paras determinar si las actividades y resultados
relacionados cumplen con las disposiciones preestablecidas y si éstas han sido
implementadas de manera efectiva y son adecuadas para lograr la política y
objetivos de la organización.

Mejoramiento continuo
Proceso para mejorar el sistema de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional a
fin de lograr mejoras en el desempeño general de la salud y seguridad
ocupacional de acuerdo con la política de la organización.

Peligro
Fuente o situación con un potencial de daños en términos de lesiones humanas
o mala salud, daños a la propiedad, daños al ambiente del lugar de trabajo o una
combinación de éstos.

Identificación de peligros
Proceso para reconocer que existe un peligro y definir sus características.

Pag. 5
PLAN DE SEGURIDAD Nº PS-001
Rev. 00
“VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A.”
Pag. 6 De 23

Incidente
Un acontecimiento no deseado, el que bajo circunstancias ligeramente
diferentes a un accidente pudo haber resultado en lesiones a las personas, daño
a la propiedad o pérdida en un proceso de producción.

NOTA A un accidente en el que no ocurren mala salud, lesiones, daños u otra


pérdida, también se le denomina “cuasi-accidente”. El término “incidente” incluye
“cuasi-accidentes”.

Partes interesadas
Individuo o grupo preocupado o afectado por el desempeño de Seguridad y
Salud Ocupacional de una organización.

No Conformidad
Desviación con respecto a normas de trabajo, prácticas, procedimientos,
regulaciones, desempeño del sistema de gestión, etc. que podría conducir
directa o indirectamente a lesiones o enfermedades, daños a la propiedad,
daños al ambiente del lugar de trabajo o una combinación de éstos.

Objetivos
Objetivos, en términos de desempeño de Seguridad y Salud Ocupacional, que
una organización se propone lograr.

Salud y Seguridad ocupacional


Condiciones y factores que afectan el bienestar de empleados, trabajadores
temporales, personal de contratistas, visitantes y cualquier otra persona en el
lugar de trabajo.

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional


Parte del sistema de gestión general que facilita la gestión de los riesgos de
Seguridad y Salud Ocupacional relacionados con el negocio de la organización.
Esto incluye estructura organizacional, actividades de planificación,
responsabilidades, prácticas, procedimientos, procesos y recursos para
desarrollar, implementar, lograr, revisar y mantener la política de Seguridad y
Salud Ocupacional de la organización.

Organización
Compañía, operación, firma, empresa, institución o asociación, o parte de las
mismas, sea de responsabilidad limitada o no, de derecho público o privado, que
tiene su propia estructura funcional y administrativa.

Pag. 6
PLAN DE SEGURIDAD Nº PS-001
Rev. 00
“VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A.”
Pag. 7 De 23

Desempeño
Resultados medibles del sistema de gestión de Salud Ocupacional, relacionados
con el control de los riesgos de salud y seguridad de la organización, en base a
su política y objetivos en materia de Seguridad y Salud Ocupacional.

Riesgo
Combinación de la probabilidad de que ocurra un hecho peligroso especificado y
su consecuencia(s).

Evaluación de riesgos
Proceso general para estimar la magnitud del riesgo y decidir si éste es o no
tolerable.

Seguridad
Ausencia de riesgo de daño inaceptable.

Riesgo tolerable
Riesgo que ha sido reducido a un nivel que puede ser tolerado por la
organización que respeta sus obligaciones legales y la propia política.

VIII. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE


RIESGOS

GERENCIA DE OBRA

 Exigir y liderar el cumplimiento de la legislación vigente, la planificación y


programa de la actividad preventiva y procedimientos del sistema, llevando a
la práctica las acciones necesarias para conseguirlo.

 Ejercer y delegar las tareas propias de su liderazgo en materia de prevención


de riesgos laborales.

 Aprobar y proponer la aprobación de los objetivos cuantitativos y cualitativos


que conforman la planificación anual de la actividad preventiva de la
empresa.

 Aprobar los procedimientos específicos que al margen de los generales del


grupo, regulen aspectos necesarios y singulares del Sistema de Prevención
de Riesgos de SELGERELI C.G.S.R.L..

Pag. 7
PLAN DE SEGURIDAD Nº PS-001
Rev. 00
“VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A.”
Pag. 8 De 23

 Autorizar o proponer recursos organizativos humanos, materiales y


económicos necesarios para la implementación y aplicación del Plan de
Seguridad.

 Presidir el Comité de Seguridad de la empresa y coordinar las prioridades


para la aplicación de los acuerdos adoptados y medidas preventivas de
especial trascendencia.

 Establecer una sistemática para controlar que no se permita trabajar al


personal propio o subcontratado que no cumpla con los requisitos legales
establecidos.

 Comprobar que los jefes de obra exigen a los mandos una adecuada
programación diaria de los trabajos y de los medios necesarios.

 Supervisar que el Jefe de Obra establece los procedimientos y métodos de


trabajo adecuados a cada una de las obras.

 Prever la disponibilidad de maquinaria, equipos auxiliares de producción,


medios de seguridad y elementos de producción personal necesarios y
adecuados a los trabajos que se realicen.

 Promover la formación del personal, tanto a su ingreso como en forma


periódica, verificando su seguimiento y su eficacia.

 Asistir a las reuniones del Comité de Seguridad de la empresa y participar en


las decisiones y acuerdos adoptados, siendo responsable de controlar el
cumplimiento de los acuerdos que sean de su competencia .

 Organizar reuniones con los jefes de obra y supervisores en el ámbito de la


delegación; así como aprobar y controlar el cumplimiento de los acuerdos
adoptados.

 Participar en la elaboración de la planificación de la actividad preventiva de


su área de gestión y controlar su adecuado cumplimiento.

 Supervisar el cumplimiento de las disposiciones legales relativas a Seguridad


y Salud en el trabajo.

 Ejercer potestad disciplinaria relativa, especialmente, al incumplimiento de la


normativa legal vigente o de régimen interno establecidas.

 Controlar que no se permita trabajar al personal propio o subcontratado, que


no cumpla los requisitos legales e internos establecidos.

Pag. 8
PLAN DE SEGURIDAD Nº PS-001
Rev. 00
“VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A.”
Pag. 9 De 23

 Promover y posibilitar, en colaboración con el responsable de Prevención, la


constitución del comité de prevención, proporcionando en cada caso la
participación e información para el desarrollo de sus funciones.

JEFES DE OBRA (RESIDENTES DE OBRA)

 Comprobar que las obras se realizan con el método más adecuado a cada
tipo de trabajo y en función de los riesgos que implique su ejecución.

 Controlar que hay una adecuada organización de trabajo, una previsión de


los medios necesarios, una programación de cada obra, y que los
supervisores conocen con detalle el método o procedimiento del trabajo en el
que están participando.

 Ejecutar una adecuada previsión de los equipos, herramientas y material de


seguridad que pueda ser necesario para la ejecución de sus obras.

 Formar e informar a los supervisores y al resto del personal en los métodos


establecidos, procedimientos de trabajo y riesgos específicos de cada tarea.

 Controlar la correcta utilización de los medios de producción y equipos de


protección individuales y colectivos.

 Participar con el Departamento de Prevención de Riesgos y Calidad en la


elaboración de los procedimientos de trabajo que sean requeridos para el
desarrollo de sus obras y/o planificación de las actividades preventivas de su
competencia, conocerlos y responsabilizarse de su correcto cumplimiento.

 Exigir el cumplimiento de los aspectos relativos a las normas de prevención,


legales vigentes, las propias internas y las del cliente en todos los trabajos
que realiza el personal de las empresas colaboradoras.

 Analizar los resultados de las inspecciones a obra, realizar sus propias


inspecciones y en todos los casos adoptar las medidas necesarias para
corregir las deficiencias y/o controlar la solución de las que queden
pendientes.

 Realizar con el Departamento de Prevención de Riesgos y Calidad el informe


de accidentes (oficial e interno) de la forma mas detallada posible, aportando
datos y croquis que se estime oportunos para su posterior estudio y adopción
/ control de las medidas de prevención necesarias, que eviten la repetición de
accidentes similares.

Pag. 9
PLAN DE SEGURIDAD Nº PS-001
Rev. 00
“VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A.” Pag. 10 De
23

 Asistir a las reuniones de seguridad de la delegación para conocer y


participar en las decisiones y acuerdos adoptados, siendo responsable de
controlar el cumplimiento de los acuerdos que sean de su competencia.

 Promover una adecuada coordinación entre los miembros de las brigadas a


su cargo, para el mantenimiento de las condiciones relativas al orden y la
limpieza de las zonas de trabajo.

 No permitir trabajar al personal que no cumpla con los requisitos legales o


internos establecidos en materia de prevención.

 Participar con el Departamento de Prevención de Riesgos y Calidad en, la


elaboración de las evaluaciones de riesgo de las actividades y/o trabajos que
conoce y dirige, y caso de ser necesarios, en el control y/o aplicación de las
medidas adoptadas al respecto.

 Proponer la designación de los recursos preventivos necesarios, según los


casos reglamentariamente establecidos, y verificar que los mismos tienen los
conocimientos exigidos al respecto, para desarrollar adecuadamente la
función de vigilar el cumplimiento de las actividades preventivas durante la
ejecución de aquellos trabajos considerados como peligroso o con riesgos
especiales.

SUPERVISORES DE LINEA

 Determinar, en coordinación con su inmediato superior, el método y


procedimiento de trabajo a emplear en cada una de las tareas o maniobras, y
necesidades de presencia de Recurso Preventivo.

 Responsabilizarse de que los operarios bajo sus ordenes conozcan con


detalle el método o procedimiento del trabajo a realizar, así como supervisar
su correcta ejecución.

 Verificar el correcto cumplimiento de las normas de seguridad indicadas en


los métodos de trabajo que apliquen, por cada uno de los operarios a su
cargo, incluido el obligatorio uso de los equipos de protección individual y
colectivos necesarios y/o adecuados para el trabajo que realizan.

 Proponer la aplicación de nuevas normas de seguridad, así como la


modificación y/o adaptación de éstas a los métodos de trabajo.

 Realizar la previsión de los equipos, herramientas y material de seguridad


necesarios para la ejecución del trabajo a realizar; así como verificar su
existencia y correcto estado de uso.

Pag. 10
PLAN DE SEGURIDAD Nº PS-001
Rev. 00
“VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A.” Pag. 11 De
23

 Realizar e informar los resultados de las inspecciones y observaciones


planeadas que se le han encomendado de acuerdo al presente Plan.

 Comentar in situ, previo al inicio de la actividad mediante la charla de 5


minutos el método y/o procedimiento de trabajo a emplear; así como los
riesgos y protecciones; en especial debe darse la instrucción de los operarios
de nueva incorporación.

 Fomentar la necesaria coordinación entre los componentes de la brigada


para la realización del trabajo en equipo, así como el óptimo estado de orden
y limpieza de la zona de trabajo.

 No permitir trabajar bajo su cargo a ningún operario o técnico que no cumpla


con los requisitos legales o procedimientos internos establecidos en materia
de prevención.

 Adoptar las medidas necesarias de su competencia, para corregir


deficiencias que detecte el Departamento de Prevención de Riesgos.

 Participar con el jefe de obra las evaluaciones de riesgo y procedimientos de


trabajo relativos a las actividades que realiza y dirige, conocerlos y
responsabilizarse de exigir su adecuado cumplimiento a los trabajadores de
su equipo y, en su caso, al de los subcontratistas que controle.

 Supervisar la ejecución de las actividades preventivas y correctivas de las


empresas colaboradoras.

TRABAJADORES

 Observar y cumplir las normas generales de Prevención de Riesgos, así


como ser especialmente cuidadosos en realizar su trabajo de acuerdo a los
procedimientos establecidos.

 Informar los accidentes, cuasiaccidentes (incidentes), actos y condiciones


subestándares ocurridos.

 Usar los equipos de protección personal e implementos de trabajo


adecuados a la labor que realiza.

 Informar y aportar sugerencias respecto a los peligros existentes en los


lugares de trabajo.

 Participar activamente en todas las actividades que se realicen con el objeto


de prevenir accidentes.

Pag. 11
PLAN DE SEGURIDAD Nº PS-001
Rev. 00
“VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A.” Pag. 12 De
23

IX. OBJETIVOS DEL PLAN DE SEGURIDAD

El presente Plan de Seguridad busca alcanzar los siguientes objetivos:

 Desarrollar las actividades de Prevención de Riesgos considerados en este


Plan, en forma sistemática y permanente con el compromiso y la
participación de todos los integrantes del proyecto con el propósito de
eliminar, disminuir o controlar las situaciones de riesgo, que ponen en peligro
la salud e integridad física de los trabajadores y deterioro de las instalaciones
del ambiente de trabajo.

 Contribuir a optimizar y mantener las máximas condiciones de seguridad en


el lugar de trabajo, minimizando la ocurrencia de accidentes de trabajo y los
posibles daños a terceros.

 Establecer un programa de capacitación en función a los procedimientos


seguros de trabajo, reglamentos de seguridad y temas técnicos asociados
con las actividades del proyecto y formar él habito a nuestros Supervisores
para la realización de Charlas de Seguridad dirigido a su personal antes de
ejecutar cualquier trabajo en el campo.

 Establecer reuniones de seguridad con los supervisores y coordinador del


proyecto, donde se analizarán temas concernientes a actividades en
prevención de riesgos y levantamiento de observaciones ocurridos en el mes,
estableciendo acuerdos para minimizar los riesgos.

 Establecer metas en la realización de inspecciones de seguridad y


observación de tareas por parte del Area de Seguridad e Higiene
Ocupacional.

Pag. 12
PLAN DE SEGURIDAD Nº PS-001
Rev. 00
“VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A.” Pag. 13 De
23

X. ADMINISTRACION DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD

El presente Plan de Seguridad estará administrado por un Ingeniero de


Seguridad en coordinación con la Gerencia de Obra, Residencia de Obra,
Coordinador de obra y con la participación de los Supervisores de Campo.

10.1 Constitución y Organización del Comité de Seguridad

El Comité de Seguridad se reunirá ordinariamente en forma mensual y


extraordinariamente cuando las circunstancias lo requieran. Este
Comité esta conformado por los siguientes miembros:

Presidente : Gerente de Obra


Vicepresidente : Residente de Obra
Vocales : Ingeniero de Seguridad
Coordinador de Obra
Representantes de los trabajadores

FUNCIONES

 Promover y difundir la Política de Seguridad de la organización.


 Definir, programar y promover las acciones adecuadas para el
cumplimiento de los objetivos de Prevención de Riesgos de la
Delegación.
 Velar por el cumplimiento del Plan de Seguridad.
 Evaluar el desempeño del Sistema de Gestión de Seguridad y de
Medio Ambiente, proponiendo las acciones de mejora necesarias
para su fiel cumplimiento.
 Analizar los accidentes laborales y proponer acciones de mejora.
 Velar por el cumplimiento de la legislación referente a la Seguridad,
aplicable a las actividades de la obra.
 Participar en la elaboración y mejora de procedimientos y planes de
emergencia en caso sea necesario.

10.2 Programa de Capacitación y Entrenamiento del Personal

El presente Programa de Capacitación establece cuatro objetivos


fundamentales: el desarrollo de la conciencia de la seguridad, el
fortalecimiento de los conocimientos técnicos, prevención de riesgos y
la permanente mentalización de las normas de seguridad en todas las
actividades que desarrolla la empresa.

Estos Cursos estarán dirigidos a todo el personal de campo del


proyecto.

Pag. 13
PLAN DE SEGURIDAD Nº PS-001
Rev. 00
“VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A.” Pag. 14 De
23

El Control del Programa de capacitación se realizara mediante el


seguimiento del Cronograma de capacitación y los registros de
asistencia a los cursos programados.

10.3 Programa de Charlas de Seguridad

Las charlas de seguridad tendrán una duración aproximada de 5


minutos, y se llevarán acabo antes de realizar cualquier trabajo de
campo, donde se tratarán temas específicos y puntuales en función al
trabajo a realizar teniendo como base los procedimientos seguros de
trabajo (AST).

En estas charlas de seguridad se pondrá mucho énfasis en recalcar a


los trabajadores sobre los peligros y riesgos propios del trabajo que
van a ejecutar y la importancia de cumplir los procedimientos de
trabajo para minimizarlos.

La realización de estas charlas estará bajo la responsabilidad del


Capataz o encargado del trabajo.

10.4 Inspecciones de Seguridad

Actividad que se desarrollará con la finalidad de descubrir los


problemas y evaluar los riesgos antes de que ocurran los accidentes
dando las recomendaciones pertinentes para hacer cumplir las normas
y procedimientos seguros de trabajo. Se tendrá extremo celo en que
los trabajos se efectúen en condiciones seguras según lo estipulado en
los procedimientos de trabajo.

Las Inspecciones de Seguridad permitirán:

 Identificar la deficiencia de los equipos y/o herramientas


 Identificar las Condiciones Subestandares en el Ambiente de
Trabajo
 Identificar los Actos Subestandares de los trabajadores
 Identificar las deficiencias de las acciones correctivas

Estas inspecciones estarán bajo la responsabilidad del Supervisor de


Seguridad.

Las inspecciones de seguridad se realizan en las siguientes


actividades:

a) Revisión de los implementos de seguridad.


b) Inspecciones a los trabajos de Campo.
c) Señalización de trabajos en vías publicas

Pag. 14
PLAN DE SEGURIDAD Nº PS-001
Rev. 00
“VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A.” Pag. 15 De
23

10.5 Observaciones de Tarea

Actividad que se desarrollará con la finalidad de identificar los actos


subestándares en un determinado trabajo, con el propósito de mejorar
los procedimientos seguros del mismo y de identificar las necesidades
de capacitación del personal evaluado.

Las observaciones de tareas se realizarán en los diferentes trabajos


que ejecute nuestra representada y estarán a cargo del supervisor de
seguridad.

10.6 Difusión de procedimientos seguros de trabajo

Actividad que tiene por finalidad difundir en forma permanente los


Procedimientos Seguros de trabajo (AST) e instruir a los trabajadores
de los riesgos a que están expuestos y la forma como deben
controlarlos, en las diferentes actividades que realizara nuestra
Empresa en el desarrollo del presente proyecto.

10.7 Investigación de Accidentes e Incidentes

Actividad que tiene por finalidad investigar la causa de los accidentes


que puedan ocurrir en la ejecución de los trabajos, identificando las
causas básicas que lo produjeron con el propósito de aplicar medidas
correctivas para evitar que estos ocurran otra vez.

Los responsables de esta investigación serán el Ingeniero de


Seguridad, el Residente de Obra y el Supervisor de Campo.

10.8 Programa de Dotación/Renovación de Elementos de Protección


Personal

Actividad que tiene por finalidad dotar y/o renovar de elementos de


protección personal a todos los trabajadores que se encontraran
laborando en el referido contrato. El Supervisor de Campo verificara el
cumplimiento del uso de los implementos de protección personal por
parte de los trabajadores, contribuyendo así de esta manera a la
reducción de accidentes de trabajo.

Los implementos de seguridad a emplear según la actividad a


desarrollar son:

 Uniforme de trabajo.
 Calzado de seguridad con planta aislante.

Pag. 15
PLAN DE SEGURIDAD Nº PS-001
Rev. 00
“VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A.” Pag. 16 De
23

 Casco de seguridad con barbiquejo.


 Guantes de cuero.
 Guantes dieléctricos.
 Guantes de badana.
 Lentes contra impacto.
 Careta de Protección Facial
 Arnés de Seguridad

El responsable y control de esta dotación estará a cargo del Jefe de


Almacén en coordinación con el Supervisor de Campo.

10.9 Señalización de Trabajos en Vías Publicas

Esta actividad tiene por finalidad señalizar la zona de trabajo de


acuerdo a lo establecido en los manuales de señalización para trabajos
en vías públicas, así como también el cumplimiento de las
disposiciones municipales locales con respecto a obras en vías
públicas.

Esta señalización se realizará utilizando los siguientes ELEMENTOS


BASICOS PARA LA SEÑALIZACION DE TRABAJOS EN VIAS PUBLICAS
según sea el caso:

 Carteles y letreros de señalización preventiva.


 Mallas de protección.
 Cinta señalizadora.
 Sujetador de cinta señalizadora.
 Cono de seguridad.
 Tranqueras.

10.10 Plan de Emergencia

Documento que establece la organización, recursos adecuados y


procedimientos para responder a desastres naturales o
antropogenicos; con el propósito de limitar sus consecuencias e
impactos, salvaguardando la integridad de las personas, de los bienes,
del medio ambiente, y garantizando la continuidad de las actividades
de nuestra representada en la zona del proyecto.

10.11 Higiene Industrial y Salud Ocupacional

El objetivo es mantener libre de riesgos físicos, químicos, biológicos y


ergonómicos el ambiente de trabajo donde desarrollamos nuestras
actividades rutinarias y mediante un Programa Preventivo en Salud
Ocupacional conocer el estado de salud físico, mental y emocional de

Pag. 16
PLAN DE SEGURIDAD Nº PS-001
Rev. 00
“VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A.” Pag. 17 De
23

nuestros trabajadores. Las actividades a realizar para este contrato


son las siguientes:

 Evaluación medico y psicológica del personal que la empresa crea


necesario.
 Vacunación contra el tétano y enfermedades tropicales si el servicio
se efectúa en zonas tropicales
 Hojas de datos de Seguridad de Materiales peligrosos.

10.12 Motivación, promoción y difusión en seguridad

Con el objetivo de mantener motivado al personal se informará,


educará y concientizará al personal del proyecto en temas de
seguridad y salud, se pondrá en publicación el siguiente material:
 Boletines de seguridad
 Cartillas de seguridad
 Noticias de seguridad
 Letreros y afiches de seguridad.

Pag. 17
PLAN DE SEGURIDAD Nº PS-001
Rev. 00
“VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A.” Pag. 18 De
23

ANEXOS

Pag. 18
PLAN DE SEGURIDAD Nº PS-001
Rev. 00
“VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A.” Pag. 19 De
23

ANEXO Nº 01
Principios Básicos de Seguridad

1. El principio fundamental de la seguridad es la prevención: Ver - Pensar - Actuar.

2. Los cuasi accidentes avisan un accidente.

3. La seguridad es simplemente el resultado de un trabajo bien hecho.

4. El conocimiento integral de la tarea y sus riesgos es un seguro contra


accidentes.

5. Los problemas en general y los accidentes en particular, nunca son el


resultado de una sola causa.

6. Para trabajar con seguridad los procedimientos deben estar disponibles, ser
los adecuados, conocidos, entendidos y aplicados.

7. La seguridad no sólo se aplica en el lugar donde se ejecutan las operaciones;


si no, en todas las instancias del proceso.

8. La seguridad es responsabilidad de todos, en todo momento, en todo lugar.

9. La seguridad y la calidad son componentes del trabajo, por lo tanto, no pueden


ser separados de la tarea.

10. El ideal de la calidad es cero defectos, el ideal de la seguridad es cero


accidentes.

Pag. 19
PLAN DE SEGURIDAD Nº PS-001
Rev. 00
“VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A.” Pag. 20 De
23

ANEXO Nº 02

HORAS HOMBRE DE CAPACITACIÓN


FORMACIÓN EN SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

CURSO Dirigido a Duración H-H por curso


Identificación de
Supervisores de SELGERELI C.G.S.R.L.
Peligros y 1H-H por
gerentes, coordinadores y personal 1 hora
Evaluación de trabajador
técnico.
Riesgos (IPER)
Supervisores de SELGERELI C.G.S.R.L.
1H-H por
Riesgo Eléctrico gerentes, coordinadores y personal 1 hora
trabajador
técnico.

Supervisores de SELGERELI C.G.S.R.L.


1H-H por
PROCALSEDAD gerentes, coordinadores y personal 1 hora
trabajador
técnico.

Supervisores de SELGERELI C.G.S.R.L.


Causalidad de 1H-H por
gerentes, coordinadores y personal 1 hora
Perdidas trabajador
técnico.

Seguridad Pro Supervisores de SELGERELI C.G.S.R.L.


1H-H por
Activa gerentes, coordinadores y personal 1 hora
trabajador
técnico.
Excavación de
Supervisores de SELGERELI C.G.S.R.L.
Hoyos e Izado de 1H-H por
gerentes, coordinadores y personal 1 hora
Postes, Riesgos. trabajador
técnico.
Reporte y Gestión
Supervisores de SELGERELI C.G.S.R.L.
de Incidentes 1H-H por
gerentes, coordinadores y personal 1 hora
Mantenimiento de trabajador
técnico.
Retenidas de MT
Riesgos
Ergonómicos Supervisores de SELGERELI C.G.S.R.L.
1H-H por
Arcos Eléctricos gerentes, coordinadores y personal 1 hora
trabajador
Sus Controles técnico.

Pag. 20
PLAN DE SEGURIDAD Nº PS-001
Rev. 00
“VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A.” Pag. 21 De
23

ANEXO Nº 03
HORAS HOMBRE DE CAPACITACIÓN ENTRENAMIENTO EN LA TAREA
NOTA: EL CURSO DE ENTRENAMIENTO A LA TAREA DEBERAN PROGRAMARLO DE
ACUERDO A LAS NECESIDADES QUE SE OBSERVAN EN CAMPO, PARA CUBRIR LAS
DEFICIENCIAS TÉCNICAS EN LOS TRABAJOS.

H-H por
CURSO Dirigido a Duración
curso
Supervisores,
Uso adecuado de los Implementos de coordinadores, jefes de 1 H-H por
1 hora
Protección Personal cuadrilla y personal trabajador
operativo
Supervisores,
Señalización en Vías Públicas y Aspecto coordinadores, jefes de 1 H-H por
1 hora
Ambiental cuadrilla y personal trabajador
operativo
Supervisores,
Procedimiento de trabajo básico en coordinadores, jefes de 1 H-H por
1 hora
Seguridad y Uso de Herramientas cuadrilla y personal trabajador
operativo
Supervisores,
Procedimiento de trabajo básico en
coordinadores, jefes de 1 H-H por
Seguridad y Uso adecuado de Equipos y 1 hora
cuadrilla y personal trabajador
Herramientas
operativo
Supervisores,
Cinco Reglas de Oro y Procedimiento de
coordinadores, jefes de 1 H-H por
trabajo básico en Seguridad 1 hora
cuadrilla y personal trabajador
operativo
 Uso de Guantes Dieléctricos en Redes Supervisores,
Eléctricas coordinadores, jefes de 1 H-H por
1 hora
 Uso de Escaleras en trabajos de Altura cuadrilla y personal trabajador
operativo
Supervisores,
Procedimiento de trabajo básico en coordinadores, jefes de 1 H-H por
1 hora
Seguridad cuadrilla y personal trabajador
operativo
Supervisores,
Señalización en Areas de Trabajo
coordinadores, jefes de 1 H-H por
Uso de Equipos de Medición 1 hora
cuadrilla y personal trabajador
operativo

Pag. 21
PLAN DE SEGURIDAD Nº PS-001
Rev. 00
“VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A.” Pag. 22 De
23

ANEXO Nº 04
PROGRAMA DE CONTROL DE EMERGENCIAS

CURSO

Primeros Auxilios

Prevención y Control de Incendios

Evacuación en caso de Sismo

Pag. 22
PLAN DE SEGURIDAD Nº PS-001
Rev. 00
“VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A.” Pag. 23 De
23

ANEXO Nº 05

PLAN DE ATENCION A EMERGENCIAS

Pag. 23

También podría gustarte