Está en la página 1de 139

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL


DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE


EDUCACION PRIMARIA EN E. I. ANAXIMANDRO
VEGA DEL DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE
CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
"

FICHA TECNICA ESTANDAR V.02.3”


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

INDICE

INDICE
2
RESUMEN EJECUTIVO
5
ASPECTOS GENERALES
29
A. ALINEAMIENTO A UNA BRECHA PRIORITARIA
30
A1. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL:
30
A2. ARTICULACIÓN CON LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE
INVERSIONES
30
A2.1 SERVICIOS PÚBLICOS CON BRECHA IDENTIFICADA Y PRIORIZADA
30
A2.2 INDICADOR DE BRECHA DE ACCESO A SERVICIOS:
31
A2.3 CONTRIBUCIÓN AL CIERRE DE BRECHAS:
31
A2.4 TIPOLOGÍA DE PROYECTO
32

B. INSTITUCIONALIDAD
33
B1. OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES (OPMI)
34
B2. UNIDAD FORMULADORA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN (UF)
34
B3. UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES (UEI)
34
B4. UNIDAD EJECUTORA PRESUPUESTAL (UEP)
34

C. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN
35
C1. IDENTIFICACIÓN
36
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

C1.1 Datos de Unidades Productoras


36
C1.2 Naturaleza de Intervención en el Servicio
36
C1.3 Servicios a Intervenir
36
C1.4 Localización geográfica de la Unidad Productora (UP)
37
C1.5 Descripción del área de estudio y área de influencia
40
C1.5.1 Descripción del área de estudio y/o área de influencia
40
C1.5.2 Descripción de la población afectada del área de influencia
41
• Geográficas:
41
• Demográficas:
44
• Aspectos Socioeconómicos
56
• Sociales y culturales:
61
C1.5.3 Localización del área de influencia del proyecto
62
C1.6 Descripción del Saneamiento Físico Legal
64
C1.6.1 Información General del Terreno
64
C1.6.3 Arreglos Institucionales:
66
C1.7 Descripción de la Situación Actual de los Servicios Básicos
67
C1.8 Descripción de las características físicas del terreno
67
C1.8.1 Información del terreno según Estudio Topográfico o Similar:
68
C 1.9 Situación Actual del local educativo
68
C 1.9.1 Descripción de las condiciones de la Infraestructura Existente.
70
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

C1.9.2 Diagnóstico de los Activos Estratégicos Existentes de Infraestructura en


edificaciones
70
C 1.9.3 Diagnóstico de los Activos Estratégicos Existentes de Infraestructura en
obras exteriores
71
C1.9.4 Descripción de las Condiciones del Mobiliarios y Equipos existentes.
71
C 1.10 Descripción de peligros
71
C2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
78
C2.1 Problema Central y Objetivo del Proyecto de Inversión
78
C2.1.1 Descripción del Problema Central
78
C2.1.2 Descripción del Objetivo Central
80
C.2.1.3 Indicador de brecha que permite medir el logro del Objetivo central del
proyecto
C3. ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
82
C4. ESTIMACIÓN DE DEMANDA, NÚMERO DE AULAS Y CAPACIDAD DE
PRODUCCIÓN
84
C4.1 Horizonte de evaluación
84
C4.2 Principales Parámetros y Supuestos que se han asumido para la proyección
de la demanda.
84
C4.3 Balance de Oferta y Demanda (O y D) de los Servicios de Educación
SECUNDARIA
89
C4.3.1 Balance del Servicio de Educación SECUNDARIA
90
C4.4 Beneficiarios directos
90
C4.5 Análisis Técnico del Tamaño del Proyecto (Estimación de Aulas)
91
C4.6 Capacidad de producción
91
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

C5. UNIDAD PRODUCTORA, ACCIONES, COSTOS DE INVERSIÓN y


CRONOGRAMA DE INVERSIÓN
92
C5.1 Metas físicas, costos y plazos (Sistematizado)
92
C5.2 Costos Total de inversión
94
C5.3 Cronograma de inversión según componentes
99
C5.4 Monto de inversión financiado con recursos públicos
100
C5.5 Cronograma de metas físicas
101
C5.6 Costo de inversión a precios sociales
102
C6. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
102
C7. CRITERIOS DE DECISIÓN DE INVERSIÓN.
103
C8. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD DE LA ALTERNATIVA RECOMENDADA
105
C8.1 Análisis de sostenibilidad
105
C8.2 Identificación de las Medidas de reducción de riesgos en el proyecto de
inversión
106
C8.3 Unidad Ejecutora Presupuestal que asumirá el financiamiento de la
operación y mantenimiento
111
C8.4 Documentos que sustentan los acuerdos institucionales u otros que
garantizan el financiamiento de los gastos de operación y mantenimiento
112
C9. MODALIDAD DE EJECUCIÓN PREVISTA
112
C10. FUENTE DE FINANCIAMIENTO
113
C11. RESPONSABLES Y TIEMPO DE LA ELABORACIÓN DE LA FICHA
TÉCNICA ESTÁNDAR
113
C11.1 Modalidad de Elaboración de la Ficha Técnica Estándar (Marcar con "X")
113
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

MARCO LOGICO
114
CONCLUSIONES
115
ANEXOS
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

RESUMEN EJECUTIVO
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

1. RESUMEN EJECUTIVO

1.1. ALINEAMIENTO A UNA BRECHA PRIORITARIA


RESPONSABILIDAD FUNCIONAL

FUNCIÓN 22- Educación

DIVISIÓN FUNCIONAL 047- Educación Básica

GRUPO FUNCIONAL 0105 Educación Secundaria

SECTOR RESPONSABLE Educación

1.2. ARTICULACIÓN CON LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE


INVERSIONES

TABLA Nº 1: INDICADORES DE BRECHA DE CALIDAD


Indicadores de brecha de Calidad

Espacio
Nombre del indicador U.M. Año Base Valor
Geográfico
Porcentaje de unidades
productoras con el servicio de
% Distrito 2023 100%
educación SECUNDARIA con
capacidad instalada inadecuada
Fuente: Formato Ficha Técnica V. 02.3

1.3. DATOS GENERALES DEL PROYECTO


A. Nombre del proyecto
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I.
ANAXIMANDRO VEGA DEL DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA –
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA".
B. Institucionalidad
OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES (OPMI)

Nivel de gobierno : GOBIERNOS REGIONALES


Entidad : GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
Nombre de la OPMI (*): OPMI – GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
Responsable de la OPMI: WILMER SEGUNDO CHUQUILIN MADERA
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

UNIDAD FORMULADORA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN (UF)


Nivel de gobierno GOBIERNOS REGIONALES
Entidad GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
Nombre de la UF (*): UF - GERENCIA SUB REGIONAL DE CHOTA
Responsable de la UF: ROLANDO GABRIEL SANDOVAL IDROGO

UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES (UEI)


Nivel de gobierno : GOBIERNOS REGIONALES
Entidad : GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
Nombre de la UEI (*): UEI - GERENCIA SUB REGIONAL DE CHOTA
Responsable de la UEI: MARIO ESPINOZA SEMPERTEGUI

UNIDAD EJECUTORA PRESUPUESTAL (UEP)


Nombre de la UEP: UEP- GERENCIA SUB REGIONAL DE CHOTA

Entidad Responsable de la Operación y Mantenimiento

La responsabilidad en la operatividad y el mantenimiento del proyecto durante el


horizonte de evaluación estará a cargo de la UGEL– CHOTA

C. Articulación con la Programación Multianual

TABLA Nº 2: TIPO DE SERVICIO A INTERVENIR


Marcar con
Tipo de Servicio
(X)
Servicio de Educación INICIAL
Servicio de Educación PRIMARIA
Servicio de Educación SECUNDARIA X
Servicio de Educación Básica Alternativa
Fuente: Formato Ficha Técnica V. 02.3

TABLA Nº 3: BRECHA IDENTIFICADA

Tipos de Brecha Marcar con (X)


Brecha de Calidad X
Brecha de Cobertura
Fuente: Formato Ficha Técnica V. 02.3
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

TABLA Nº 4: CONTRIBUCIÓN AL CIERRE DE BRECHA

VALOR U.M.

1 Unidad Productora
Fuente: Formato Ficha Técnica V. 02.3

D. Localización del proyecto


El proyecto está localizado en el distrito de Lajas, Provincia de Chota, Región
Cajamarca.

Ubicación Geográfica del Proyecto


Región : Cajamarca
Provincia : Chota
Distrito : Lajas
Altitud : 3,365 m.s.n.m.

IMAGEN Nº 3: UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA ZONA DE ESTUDIO

MAPA DEL PERÚ MAPA DE CAJAMARCA


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

MAPA UBICACIÓN PROVINCIA CHOTA

MAPA UBICACIÓN DISTRITO DE LAJAS


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

IMAGEN Nº 1: UBICACIÓN I.E – DISTRITO DE LAJAS

Fuente: Google earth

IMAGEN Nº 2: UBICACIÓN SATELITAL I.E. ANAXIMANDRO VEGA

Fuente: Google Earth.


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

Coordenadas UTM

Este : 784840.00 m E
Norte : 9096111.00 m S
Cota : 3365 m.s.n.m.

1.4. PLANEAMIENTO DEL PROYECTO

1.4.1. Objetivo Central


El objetivo central del proyecto es: “% DE ESTUDIANTES DE LA I.E.
ANAXIMANDRO VEGA, DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA -
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA ACCEDEN A UNA ADECUADA
PRESTACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA””
El proyecto contempla una modalidad de ejecución por Administración Indirecta, por
ser la más apropiada para el presente caso.

1.4.2. Alternativa de solución


El proyecto contempla: infraestructura, mobiliario y equipamiento:
 Mejoramiento de 16 Aula de Educación Secundaria.
 Mejoramiento de ambientes de administración
 Construcción de 4 Laboratorios y Talleres.
 Construcción de 1 Biblioteca escolar.
 Construcción de 1 SUM
 Construcción de Ambiente de preparación y expendio de alimentos.
 Construcción de 3 ambientes de servicios generales.
 Construcción de 2 módulos de SS.HH.
 Adquisición de 142 Mobiliario.
 Adquisición de 113 Mobiliario de Ambientes Complementarios.
 Adquisición de 15 Equipo de laboratorio.
 Adquisición de 17 Equipo de Ambientes Complementarios
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

TABLA Nº 5: COMPONENTE INFRAESTRUCTURA

Naturaleza
de Acción
(1)

ÍTEM N° de construcción Nombre de ambiente
de Metrado Und. Activo Estratégico
(ambiente) edificación (2) (especificar por cada uno ) Niveles
piso
reforzamiento Educativos
(3)
remodelación (I) Inicial
(P) Primaria
(4) (S)
rehabilitación Secundaria
integral
(5)
rehabilitación
parcial

1 E-01 1P 1 SS.HH - MUJERES 7.90 m2 SS.HH. y/o Vestidores (SS.HH.) S

2 E-01 1P 1 SS.HH - HOMBRES 9.45 m2 SS.HH. y/o Vestidores (SS.HH.) S

3 E-01 1P 1 SS.HH DISCAPCITADOS 5.00 m2 SS.HH. y/o Vestidores (SS.HH.) S

4 E-02 2P 4 AULA 4A 55.15 m2 Aula de Educación Secundaria S


Ambiente de Administración y/o Gestión
SALA DE REUNIONES DOCENTES
5 E-02 2P 4 40.40 m2 Pedagógica S
Ambiente de Administración y/o Gestión
AREA ADMINISTRATIVA
6 E-02 2P 4 75.87 m2 Pedagógica S

7 E-02 2P 4 AULA 3A 55.15 m2 Aula de Educación Secundaria S

8 E-02 2P 4 AULA 3B 55.15 m2 Aula de Educación Secundaria S

9 E-02 2P 4 AULA 3C 55.15 m2 Aula de Educación Secundaria S

10 E-03 2P 4 AULA 2D 55.15 m2 Aula de Educación Secundaria S

11 E-03 2P 4 AULA 4B 55.15 m2 Aula de Educación Secundaria S

12 E-03 2P 4 AULA 4C 55.15 m2 Aula de Educación Secundaria S

13 E-03 2P 4 AULA 5A 55.00 m2 Aula de Educación Secundaria S

14 E-03 2P 4 AULA 5B 55.00 m2 Aula de Educación Secundaria S

15 E-03 2P 4 AULA 5C 55.00 m2 Aula de Educación Secundaria S


Ambiente de Administración y/o Gestión
OFICINA DE EDUCACION FISICA
16 E-04 2P 1 15.85 m2 Pedagógica S
Ambiente de Administración y/o Gestión
17 E-04 2P 1 OFICINA DE APAFA 15.95 m2 Pedagógica S
Ambiente de Administración y/o Gestión
18 E-04 2P 1 MAESTRANZA 16.30 m2 Pedagógica S
Ambiente de Administración y/o Gestión
19 E-04 2P 1 OFICINA PSICOLOGIA 16.30 m2 Pedagógica S

20 E-04 2P 1 CUARTO ELECTRICO 16.00 m2 Ambientes de Servicios Generales S

21 E-04 2P 1 SS.HH DOCENTES 15.55 m2 SS.HH. y/o Vestidores (SS.HH.) S

22 E-04 2P 1 BLIBLIOTECA + ALMACEN DE LIBROS 99.15 m2 Biblioteca Escolar S


Ambiente de preparación y expendio de
23 E-05 2P 1 COCINA 14.20 m2 alimentos S
Ambiente de preparación y expendio de
24 E-05 2P 1 DESPENSA 8.10 m2 alimentos S
Ambiente de preparación y expendio de
25 E-05 2P 1 DEPOSITO PARA ALIMENTOS 5.60 m2 alimentos S
Ambiente de Administración y/o Gestión
26 E-05 2P 1 MODULO DE ACOMPAÑAMIENTO 28.80 m2 Pedagógica S

27 E-05 2P 1 SUM 89.55 m2 Sala de Usos Múltiples S

28 E-06 2P 1 ALMACEN GENERAL 15.00 m2 Ambientes de Servicios Generales S


Ambiente de preparación y expendio de
29 E-06 2P 1 KIOSCO 15.00 m2 alimentos S
Ambiente de Administración y/o Gestión
30 E-06 2P 1 AULA DE DOCENTES 30.65 m2 Pedagógica S

31 E-07 1P 1 HH-HH HOMBRES - COLICEO 19.90 m2 SS.HH. y/o Vestidores (SS.HH.) S

32 E-07 1P 1 SS.HH MUJERES - COLISEO 19.90 m2 SS.HH. y/o Vestidores (SS.HH.) S


DEPOSITO DE IMPLENTOS
Ambientes de Servicios Generales
33 E-07 1P 1 DEPORTIVOS 33.20 m2 S

34 E-08 1P 1 SS.HH - MUJERES 7.90 m2 SS.HH. y/o Vestidores (SS.HH.) S

SS.HH - HOMBRES SS.HH. y/o Vestidores (SS.HH.)


35 E-08 1P 1 9.45 m2 S

SS.HH DISCAPCITADOS SS.HH. y/o Vestidores (SS.HH.)


36 E-08 1P 1 5.00 m2 S
LABORATORIO DE CIENCIA Y
Laboratorios y/o Talleres (Taller liviano)
37 E-09 2P 1 TECNOLOGIA 89.50 m2 S
TALLER EDUCACION PARA EL
Laboratorios y/o Talleres (Taller liviano)
38 E-09 2P 1 TRABAJO 89.50 m2 S
AULA DE INNOVACION PEDAGOGICA Aula de Innovación Pedagógica
39 E-010 2P 1 89.70 m2 S
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

MODULO DE CONECTIVIDAD Laboratorios y/o Talleres (Taller liviano)


40 E-010 2P 1 28.50 m2 S
TALLER DE ARTE Laboratorios y/o Talleres (Taller liviano)
41 E-010 2P 1 119.00 m2 S
AULA 1C Aula de Educación Secundaria
42 E-011 2P 4 55.10 m2 S
AULA 1B Aula de Educación Secundaria
43 E-011 2P 4 55.10 m2 S
AULA 1A Aula de Educación Secundaria
44 E-011 2P 4 55.10 m2 S
AULA 2A Aula de Educación Secundaria
45 E-011 2P 4 55.10 m2 S
AULA 2B Aula de Educación Secundaria
46 E-011 2P 4 55.10 m2 S
AULA 2C Aula de Educación Secundaria
47 E-011 2P 4 55.10 m2 S
ESCALERA Espacios de circulación interior (escalera)
48 E-02 2P 4 36.02 m2 S

ESCALERA Espacios de circulación interior (escalera)


49 E-03 2P 4 35.83 m2 S
ESCALERA Espacios de circulación interior (escalera)
50 E-04 2P 1 28.45 m2 S
ESCALERA Espacios de circulación interior (escalera)
51 E-09 2P 1 37.61 m2 S

VEREDA EXTERIOR - BLOQUE E1 Espacios de circulación interior


52 E-01 1P 1 27.47 m2 S

VEREDA EXTERIOR - BLOQUE E2 Espacios de circulación interior


53 E-02 1P 1 59.33 m2 S
PASADIZO - BLOQUE E2 SEGUNDO
Espacios de circulación interior
54 E-02 1P 4 PISO 45.31 m2 S

VEREDA EXTERIOR - BLOQUE E3 Espacios de circulación interior


55 E-03 1P 1 147.05 m2 S
PASADIZO - BLOQUE E3 SEGUNDO
Espacios de circulación interior
56 E-03 1P 4 PISO 49.55 m2 S

RAMPA 1 Espacios de circulación interior (rampa)


57 E-03 1P 1 25.70 m2 S

RAMPA 2 Espacios de circulación interior (rampa)


58 E-03 1P 1 31.70 m2 S

VEREDA EXTERIOR - BLOQUE E4 Espacios de circulación interior


59 E-04 1P 1 75.20 m2 S
PASADIZO - BLOQUE E4 SEGUNDO
Espacios de circulación interior
60 E-04 1P 1 PISO 32.17 m2 S

RAMPA 3 Espacios de circulación interior (rampa)


61 E-04 1P 1 56.13 m2 S

VEREDA EXTERIOR - BLOQUE E5 Espacios de circulación interior


62 E-05 1P 1 82.89 m2 S
PASADIZO - BLOQUE E5 SEGUNDO
Espacios de circulación interior
63 E-05 1P 1 PISO 53.27 m2 S

RAMPA 4 Espacios de circulación interior (rampa)


64 E-05 1P 1 93.84 m2 S

VEREDA EXTERIOR - BLOQUE E6 Espacios de circulación interior


65 E-06 1P 1 49.09 m2 S

VEREDA EXTERIOR - BLOQUE E7 Espacios de circulación interior


66 E-07 1P 1 23.95 m2 S

VEREDA EXTERIOR - BLOQUE E8 Espacios de circulación interior


67 E-08 1P 1 23.95 m2 S

VEREDA EXTERIOR - BLOQUE E9 Espacios de circulación interior


68 E-09 1P 1 34.28 m2 S
PASADIZO - BLOQUE E9 SEGUNDO
Espacios de circulación interior
69 E-09 1P 1 PISO 26.40 m2 S

VEREDA EXTERIOR - BLOQUE E10 Espacios de circulación interior


70 E-010 1P 4 46.31 m2 S
PASADIZO - BLOQUE E10 SEGUNDO
Espacios de circulación interior
71 E-010 1P 4 PISO 35.13 m2 S

VEREDA EXTERIOR - BLOQUE E11 Espacios de circulación interior


72 E-011 1P 1 79.36 m2 S
PASADIZO - BLOQUE E11 SEGUNDO
Espacios de circulación interior
73 E-011 1P 1 PISO 46.73 m2 S

TOTAL DE AREA CONSTRUIDA 3216.54


Fuente: Elaboración Propia.

TABLA Nº 6: COMPONENTE OBRAS EXTERIORES


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

Recomendación
Servicios de # Aulas por # Aulas por
Variación para la Propuesta
Educación Demanda Estimada Propuesta Técnica
(iv) = (ii)-(iii) Técnica
(i) (ii) (iii)
(vi)

Inicial - - - ok
Primaria - - - ok
Secundaria 16.00 16.00 - ok
TOTAL 16.00 16.00 -

Niveles Educativos

N° de Nº de Naturaleza de
ÍTEM Indicar nom bre m ás (I) Inicial
edificación piso Acción Metrado Und. Activo Estratégico
(am biente) significativo (P) Primaria
(S) Secundaria

74 OE 1P 1 Cerco y portada 3.00 ml Cercos y/o Portadas S


75 OE 1P 1 Muro de Contención 237.31 ml Muro de contención S
76 OE 1P 1 Losa deportiva cerrada 1,510.99 m2 Espacios Deportivos - sin cobertura S
77 OE 1P 1 Losa deportiva cerrada 977.25 m2 Espacios Deportivos - con cobertura S
78 OE 1P 1 Áreas Verdes, Patio, Atrio 15,449.20 m2 Espacios Exteriores S
79 OE 1P 1 15,449.20
Redes exteriores de sanitarias, eléctricas m2 Instalaciones exteriores de Servicios Básicos S

Fuente: Elaboración Propia.

TABLA Nº 7: COMPONENTE PLAN DE CONTINGENCIA


Niveles Educativos
Costo Unitario Directo A sum ido
Nom bre de la actividad que no generan activos
Und. Metrado Und. (I) Inicial (No incluye GG, U e IGV) Costo Directo Parcial To tal de Costo Directo
estratégicos Cantidad
(Especificar) (Especificar) (Especificar) (P) Primaria de la A ctividad (No incluye GG, U e IGV)
(Especificar por cada uno )
(S) Secundaria (Especificar)

Adquisición e instalación de Aulas


4.00 amb 240.00 m2 S 1,500.00 360,000.00 414,000.00
prefabricadas (60 m2)
Adquisición e instalación de sshh prefabricados
2.00 amb 20.00 m2 S 1,700.00 34,000.00
(10 m2)
Transporte de Modulos prefabricados 1.00 glb 1.00 glb S 20,000.00 20,000.00

Fuente: Elaboración Propia.

TABLA Nº 8: COMPONENTES MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO

¿Activo Tipo Nro.


Tipo de Cantidad Cantidad
Nombre del Mobiliario o equipamiento Estratég de Unidad
ambiente en cada Total
(Escribir) ico? ambient de Medida
(Elegir) Mobiliario (M) / ambiente (ii)
(Si/No) es
Equipamiento
(E)

MOBILIARIO DE OTROS ACTIVOS


COMPLEMENTARIOS

Talleres
Taller
Silla de metal con polipropileno Si Nro. de Mobiliario 75
creativo M 3 25
Taller
Silla de metal con polipropileno - docente Si Nro. de Mobiliario 3
creativo M 3 1
Taller
Mesa de metal con polipropileno Si Nro. de Mobiliario 15
creativo M 3 5
Taller
Mesa de metal con polipropileno- docente Si Nro. de Mobiliario 3
creativo M 3 1
Taller
Mueble alto en madera cedro Si Nro. de Mobiliario 16
creativo M 1 16
Taller
Mueble bajo en madera cedro Si Nro. de Mobiliario 16
creativo M 1 16
Taller
Exhibidor de libros Si Nro. de Mobiliario 8
creativo M 1 8
Taller
Pizarra Si Nro. de Mobiliario 3
creativo M 3 1
Taller
Escritorio con cajonera Si Nro. de Mobiliario 3
creativo M 3 1
SUM
Otros
Silla de metal con polipropileno Si Nro. de Mobiliario 75
Espacios M 1 75
Silla de metal con polipropileno - docente Si Nro. de Mobiliario 1
Otros M 1 1
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

Espacios
Otros
Pizarra Si Nro. de Mobiliario 1
Espacios M 1 1
Otros
Escritorio para computadora Si Nro. de Mobiliario 1
Espacios M 1 1
Otros
Mueble alto en madera cedro Si Nro. de Mobiliario 2
Espacios M 1 2
Otros
Mueble bajo en madera cedro Si Nro. de Mobiliario 3
Espacios M 1 3
Cocina + Despensa

Estante de angulo ranurado Si Nro. de Mobiliario 6


Cocina M 1 6
Topico
Tópico
Silla giratoria Si Nro. de Mobiliario 1
Tópico M 1 1
Tópico Sillas apilables Si Nro. de Mobiliario 1
M 1 1
Escritorio para computadora Si Nro. de Mobiliario 1
Tópico M 1 1
Canilla metalica s/bastidor rodable Si Nro. de Mobiliario 1
Tópico M 1 1
Escalinata de metal 2 peldaños Si Nro. de Mobiliario 1
Tópico M 1 1
Mesa de metal rodable Si Nro. de Mobiliario 1
Tópico M 1 1
Direccion
Otros
Silla giratoria Si Nro. de Mobiliario 1
Espacios M 1 1
Otros
Sillas apilables Si Nro. de Mobiliario 2
Espacios M 1 2
Otros
Archivador metalico de 4 gavetas Si Nro. de Mobiliario 2
Espacios M 1 2
Otros
Credenza Si Nro. de Mobiliario 1
Espacios M 1 1
Otros
Escritorio, mesa de reuniones Si Nro. de Mobiliario 1
Espacios M 1 1
Archivo
Otros
Archivador metalico de 4 gavetas Si Nro. de Mobiliario 4
Espacios M 1 4
Otros
Estante de angulo ranurado Si Nro. de Mobiliario 1
Espacios M 1 1
Deposito material educativo
Otros
Estante de angulo ranurado Si Nro. de Mobiliario 6
Espacios M 1 6

EQUIPAMIENTO DE OTROS ACTIVOS


COMPLEMENTARIOS

Talleres
Taller
Televisor Si Nro. de Equipos 3
creativo E 3 1
Taller
Equipo bluray Si Nro. de Equipos 3
creativo E 3 1
Taller
Equipo de sonido Si Nro. de Equipos 3
creativo E 3 1
Taller
Rack para DVD Si Nro. de Equipos 3
creativo E 3 1
Taller
Rack para TV Si Nro. de Equipos 3
creativo E 3 1
SUM
Otros
Computadora portatil - laptop Si Nro. de Equipos 2
Espacios E 2 1
Otros
Proyector multimedia Si Nro. de Equipos 2
Espacios E 2 1
Otros
Parlantes multimedia para laptop Si Nro. de Equipos 2
Espacios E 2 1
Otros
Ecran Si Nro. de Equipos 2
Espacios E 2 1
Otros
Rack para proyector multimedia Si Nro. de Equipos 2
Espacios E 2 1
Cocina + Despensa

Cocina Refrigeradora Si Nro. de Equipos 1


E 1 1
Cocina Microondas Si Nro. de Equipos 1
E 1 1
Cocina Cocina Industrial Si Nro. de Equipos 1
E 1 1
Cocina Congeladora Si Nro. de Equipos 1
E 1 1
Topico
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

Tópico Computadora PC - equipada Si Nro. de Equipos 1


E 1 1
Tópico Impresora multifuncional Si Nro. de Equipos 1
E 1 1
Archivo
Otros
Computadora PC - equipada Si Nro. de Equipos 1
Espacios E 1 1
Fuente: Elaboración Propia.

TABLA Nº 8: RESUMEN COSTOS EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

(B) Costos total de Inversión de Mobiliario y Equipamiento Costos

Costo Directo de Mobiliario (inc kit de mobiliario) 50,642.80


Costo Directo de Equipamiento (inc equipos + kit de equipamiento) 27,290.11
Costo Directo Total (Mobiliario y/o Equipamiento) 77,932.91
Gastos Generales 0.00% -
Utilidad 6.00% 4,675.97
Sub total 82,608.88
IGV 18.00% 14,869.60
Costo de Mobiliario y Equipamiento (Precios de Mercado) 97,478.48

Fuente: Elaboración Propia.

A. Determinación de la brecha oferta demanda


La brecha oferta-demanda, en el horizonte de evaluación, se obtiene de la
comparación entre la proyección de la demanda efectiva con proyecto y la
proyección de la oferta optimizada, en este caso la oferta actual (capacidad no
acorde a estándares sectoriales). La brecha es de calidad, porque la población
atendida recibe el servicio educativo inadecuado.
Unidades de Tiempo durante la Construcción y Mantenimiento
Durante la Construcción: 13 Meses más Expediente Técnico
Durante la Operación y Mantenimiento: 10 Años
En las condiciones actuales, no es posible cubrir la brecha de atención en
adecuadas condiciones, por no contar con una infraestructura adecuada.

TABLA Nº 9: BRECHA OFERTA DEMANDA


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

Edad de Población
Tipo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Escolar
Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1er Grado Demanda 80 73 66 60 55 50 45 41 38 34
Brecha -80 -73 -66 -60 -55 -50 -45 -41 -38 -34
Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2do Grado Demanda 73 72 66 60 55 50 45 41 38 34
Brecha -73 -72 -66 -60 -55 -50 -45 -41 -38 -34
Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3er Grado Demanda 75 66 66 60 55 50 45 41 38 34
Brecha -75 -66 -66 -60 -55 -50 -45 -41 -38 -34
Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4to Grado Demanda 71 68 61 59 55 50 45 41 38 34
Brecha -71 -68 -61 -59 -55 -50 -45 -41 -38 -34
Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5to Grado Demanda 73 65 61 55 54 50 45 41 38 34
Brecha -73 -65 -61 -55 -54 -50 -45 -41 -38 -34
Oferta - - - - - - - - - -
TOTAL Demanda 372 344 320 294 274 250 225 205 190 170
Brecha -372 -344 -320 -294 -274 -250 -225 -205 -190 -170
Nota: La Oferta corresponde a la Oferta Optimizada de la Institución Educativa y la Demanda corresponde a la Demanda Efectiva con Proyecto
Fuente: Elaboración Propia.

B. Análisis técnico del proyecto


Tamaño
Se define a partir de la brecha oferta – demanda; como se ha visto en el balance
oferta demanda, existen brechas de infraestructura.

Localización
La ubicación de la Institución Educativa NO está expuesta a peligros
principalmente naturales y de precipitación pluvial, friaje, heladas y
sedimentaciones, por cuanto los peligros de origen natural pueden ser evitados
con medidas de reducción de riesgo, al mismo tiempo se determina una
vulnerabilidad por exposición baja.

Tecnología
Dentro de la tecnología del sistema constructivo, se ha planteado de acuerdo a
la zona de ubicación del proyecto, El diseño de la infraestructura de la I.E
ANAXIMANDRO VEGA se realiza en base al lugar de ubicación para ellos se
han considerado el tipo de suelo, clima y topografía del terreno, así como
también la orientación que debe tomar la nueva infraestructura para que el
asoleamiento sea en la mañana y tarde, todo este pre dimensionamiento se
efectúa de acuerdo a las Normas Técnicas para el diseño de locales de
educación básica regular, compatibilizado con el reglamento nacional de
edificaciones, como con los estándares que el sector educación ha definido para
estudios de pre inversión. El dimensionamiento de las unidades arquitectónicas,
se efectúa mediante un sistema modular, tomando en cuenta equipamiento o
distribución de mobiliario, como base, hasta configurar un módulo estructural,
que debe servir para el diseño arquitectónico y estructural, que a la vez permita
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

la organización en conjunto.

Momento
El inicio de la ejecución de obra debe ser de preferencia en los meses de enero
a mayo puesto que debe aprovecharse los meses de enero y febrero ya que
estos meses los estudiantes están de vacaciones esto se debe a que los
ambientes van a ser demolidos y debe ser construido sin perjudicar el dictado de
clase, en tanto deberá considerarse ambientes de contingencia.

C. Gestión del proyecto


En la etapa de inversión participará el GOBIERNO REGIONAL DE
CAJAMARCA, en la etapa de gestión para la fase de ejecución, la unidad
ejecutora del proyecto estará a cargo de la GERENCIA SUB REGIONAL DE
CHOTA, ya que cuenta con profesionales capacitados, en la parte técnica y
administrativa para lograr las metas propuestas.
Detallamos la programación de las actividades previstas, para el logro de las
metas del proyecto, indicando secuencia, ruta crítica, duración y responsable de
cada actividad. Consideramos las etapas y actividades de cada una de las
alternativas, además las condiciones iniciales necesarias para cada etapa.
El Plan de Implementación nos indica que. El expediente técnico será
contratado, elaborado y aprobado en 03 meses, la infraestructura será
adjudicada y construida en 10 meses.

TABLA Nº 10: PLAN DE IMPLEMENTACION DE LA ALTERNATIVA


SELECCIONADA
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
INVERSION POST-INVERSION
TIEMPO
MESES AÑOS Responsable
Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 2 4 6 8 10
ETAPA PRE OPERATIVA
A. Elaboración de GERENCIA SUB
Expediente Técnico REGIONAL DE CHOTA
B. Proceso de
GERENCIA SUB
Contratación de
REGIONAL DE CHOTA
Obras

C. Ejecución de GERENCIA SUB


Obra REGIONAL DE CHOTA

ETAPA OPERATIVA
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

Operatividad de los
UGEL- CHOTA
Servicios
Fuente: Elaboración Propia.

Modalidad de ejecución:
La ejecución del proyecto será POR ADMINISTRACION INDIRECTA (por
contrata)
Las condiciones previas relevantes para garantizar el inicio oportuno de la
ejecución del proyecto serian, procesos licitados y con buena pro, de acuerdo al
programa de actividades que garanticen la ejecución de todos los componentes.
Gestión en la fase de funcionamiento La entidad que se hará cargo de la
Operación y Mantenimiento será la UGEL – CHOTA

D. Costos del proyecto


Los costos pre operativos del proyecto a precios de mercado, han sido
determinados en base al costo estimado al mes de diciembre del 2023,
considerando en la estructura de los mismos los siguientes rubros:
 Expediente Técnico: Considera los gastos que demanda su elaboración,
el mismo que incluye los estudios especializados requeridos en
concordancia con la magnitud y tipo de obra.
 Infraestructura: En este rubro se incluyen en forma detallada los costos
que demanda la ejecución de las diferentes obras programadas.
 Supervisión: Durante la ejecución del proyecto.

TABLA Nº 11 INVERSION DEL PROYECTO – OBRAS CIVILES


(A) COSTO TOTAL DE INFRAESTRUCTURA 7,740,312.33

(A1) Costos total de Infraestructura Definitiva (Obras Civiles) Costos

Costo Directo 5,334,035.03


Gastos Generales 8.75% 466,669.59
Utilidad 6.00% 320,042.10
Sub total 6,120,746.72
IGV 18.00% 1,101,734.41
Costo de Ejecución de Obras Civiles (Precios de Mercado) 7,222,481.13

(A2) Costos total de Contingencia (Obras de Contingencia) Costos

Costo Directo 414,000.00


Gastos Generales 0.00% -
Utilidad 6.00% 24,840.00
Sub total 438,840.00
IGV 18.00% 78,991.20
Costo de Ejecución de Obras de Contingencia (Precios de Mercado) 517,831.20
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

(B) Costos total de Inversión de Mobiliario y Equipamiento Costos

Costo Directo de Mobiliario (inc kit de mobiliario) 50,642.80


Costo Directo de Equipamiento (inc equipos + kit de equipamiento) 27,290.11
Costo Directo Total (Mobiliario y/o Equipamiento) 77,932.91
Gastos Generales 0.00% -
Utilidad 6.00% 4,675.97
Sub total 82,608.88
IGV 18.00% 14,869.60
Costo de Mobiliario y Equipamiento (Precios de Mercado) 97,478.48

Costos a precios
(C) Costo total de Inversión de Otros Factores Productivos
de mercado
Intangibles 9,258.30
- -
- -
Costo Total 9,258.30

COSTO TOTAL DE INVERSIÓN EN METAS FÍSICAS (A) + (B) + (C) 7,847,049.11

OTROS COSTOS
Gestión del proyecto
Expedientes técnicos o Documentos Equivalentes 235,411.47
Supervisión 313,881.97
Liquidación
TOTAL 549,293.44

MONTO TOTAL DEL PROYECTO DE INVERSIÓN 8,396,342.55

Fuente: Elaboración Propia.

E. Evaluación social
 Beneficios sociales – situación Sin Proyecto
Los beneficios en la situación sin proyecto, no son muy importantes dadas
las condiciones de la infraestructura, los beneficios estarían dados de alguna
manera en:
- Atención educativa a los alumnos que correspondería al promedio de
matriculados durante el horizonte de evaluación del proyecto.
- Contrarrestar los posibles niveles de migración escolar.

 Beneficios sociales – situación Con Proyecto


La estimación de los beneficios, en la “Situación con Proyecto” se ha
considerado en forma cualitativa, toda vez que el proyecto se evalúa bajo la
Metodología Costo – Efectividad, están representados por los fines para
lograr el Objetivo Central del PIP podemos mencionar los siguientes:
- Mejorar el servicio de educación SECUNDARIA en la institución
educativa.
- Mejorar las condiciones físicas para el desarrollo de la labor educativa.
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

- Mejorar la infraestructura pedagógica, extensión educativa,


administrativa, espacios generales y de servicios para brindar un servicio
de calidad a la población estudiantil.
- Mejora del rendimiento escolar.
- Mejorar la infraestructura física, mobiliario moderno y equipamiento
adecuado para brindar un servicio de calidad a la población estudiantil.
- Garantizar la seguridad física de la población escolar y personal docente,
con una infraestructura que minimice los riesgos ante la presencia de
futuros fenómenos naturales.
- Garantizar la permanencia de la actual población escolar, contrarrestando
su traslado hacia otras instituciones educativas.
- Mejora de las competencias del estudiante al ingresar a educación
SECUNDARIA.
- Realización de eventos de capacitación a los docentes en diversos temas
para mejorar su metodología de enseñanza – aprendizaje.

 Costos sociales – costos de inversión


Corrigiendo con los factores de corrección respectivos, determinamos los
costos de inversión a precios sociales

DESCRIPCIÓN FC
Insumos nacionales 0.850
Insumos de origen importado 0.870
Mano de obra calificada 0.926
Mano de obra no calificada 0.41

TABLA Nº 12: FLUJO DE COSTOS A PRECIO SOCIALES


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

Alternativa Unica

Flujo de Costos To tales - Precios Sociales

HORIZONTE (Años)
Rubros
Pre Op. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Costo de Inversión 7,176,353.98

Operación 745,883 745,883 745,883 745,883 745,883 745,883 745,883 745,883 745,883 745,883

Mantenimiento 1,694 1,694 1,694 1,694 1,694 1,694 1,694 1,694 1,694 1,694

Costos O & M C/P 747,577 747,577 747,577 747,577 747,577 747,577 747,577 747,577 747,577 747,577

Operación 599,373 599,373 599,373 599,373 599,373 599,373 599,373 599,373 599,373 599,373

Mantenimiento 1,016 1,016 1,016 1,016 1,016 1,016 1,016 1,016 1,016 1,016

Costos O & M S/P 600,390 600,390 600,390 600,390 600,390 600,390 600,390 600,390 600,390 600,390

COSTOS INCREMENTA LES 7,176,354 147,187 147,187 147,187 147,187 147,187 147,187 147,187 147,187 147,187 147,187

VA CT 8,120,951.56

N° de A lum nos 2,644

Costo Efectividad 3,071.46

Fuente: Elaboración Propia.


 Indicadores de rentabilidad
La rentabilidad social se demostrará, fundamentalmente, por los beneficios
asociados al mejoramiento del servicio.

Valor Actual de Costos (VAC)


La Tasa Social de Descuento General (TSD), para calcular el VAC a precios
sociales sobre la base del Flujo de Costos, se utiliza la siguiente ecuación:
Dónde:
VAC: Valor Actual de Costos
FC t: Flujo de Costos del período t
n: Horizonte Temporal del Proyecto
COK: Costo de Oportunidad del Capital

 Metodología Costo/Efectividad
Por tratarse de un proyecto de tipo social, la metodología empleada para su
evaluación es la relación Costo/Efectividad. Para determinar este valor o ratio del
presente proyecto se ha establecido el siguiente indicador.
 En este caso los beneficios atribuidos al proyecto no pueden ser valorados
monetariamente. Para tal efecto, se considera como una alternativa apropiada
para la evaluación la metodología Costo/Efectividad, en donde se determinarán
los beneficios a través de la producción del proyecto; es decir analizando los
resultados esperados del mismo en función de sus objetivos originales. Para tal
efecto se consideran los costos a precios sociales para la evaluación
correspondiente.
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

 Indicador de resultado
En el presente análisis utilizaremos como indicador de efectividad de resultado el
número promedio de beneficiarios atendidos por año, dentro del horizonte de
evaluación propuesto.
ICE = VAC (Inversión y CO&M)
Población Beneficiada
Donde ICE = Índice Costo Efectividad
VAC = Valor Actual de Costos
Tasa de Descuento: TD = 09%

TABLA Nº 13: COEFICIENTE COSTO EFECTIVIDAD

Alternativa Única
Tipo Criterio de elección
(Especificar)

Valor Actual de los Costos (VAC) * 8,120,951.56


Costo / Eficiencia Beneficiarios Directos (10 años) ** 2,644
Costo por beneficiarios directos *** 3,071.46

Fuente: Elaboración Propia.


F. Análisis de sensibilidad
Dada la incertidumbre que rodea a muchos proyectos de inversión, se hace
indispensable llevar a cabo un análisis de sensibilidad de la rentabilidad social
del proyecto ante diversos escenarios. Esto supone estimar los cambios que se
producirán en el valor actual neto social (VANS), o en la ratio costo efectividad
(CE) de ser el caso, ante cambios en las variables inciertas, y analizar en qué
circunstancias se elige un proyecto alternativo u otro.
Las variables inciertas son aquellas sobre las que no es posible disponer de
información o proyecciones confiables, debido a probables restricciones en la
información o porque no se cuenta con métodos de cálculo más precisos.
Algunas de ellas, además, son de especial importancia a la hora de determinar la
rentabilidad social del proyecto, ya que cuando experimentan cambios
relativamente pequeños con respecto a la estimación inicial que se realizó, la
rentabilidad social calculada se modifica sustancialmente. El proyecto podría
estar sujeto a variaciones de precios de algunos de sus componentes
(materiales, mano de obra, equipos), que de alguna manera podrían incidir en la
modificación de los costos del proyecto; esta situación podría darse por reajustes
en los precios de los materiales por efectos de inflación interna o externa.
Finalmente, el proyecto precisa como rango de variación de las variables
inciertas, en términos porcentuales, y los intervalos de variación con los que se
desarrollará
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

TABLA Nº 14 ANALISIS DE LA SOSTENIBILIDAD

ALTERNATIVA UNICA
VARIACION INVERSION BENEFICIARIOS
VACTS C/E VACTS C/E
-20% 9,556,222 3,614.30 8,120,952 2,559.55
-15% 9,197,405 3,478.59 8,120,952 2,670.84
-10% 8,838,587 3,342.88 8,120,952 2,792.24
-5% 8,479,769 3,207.17 8,120,952 2,925.20
0% 8,120,952 3,071.46 8,120,952 3,071.46
+5% 7,762,134 2,935.75 8,120,952 3,233.12
+10% 7,403,316 2,800.04 8,120,952 3,412.74
+15% 7,044,498 2,664.33 8,120,952 3,613.49
+20% 6,685,681 2,528.62 8,120,952 3,839.33
Fuente: Elaboración Propia.
G. Sostenibilidad del proyecto
Es importante realizar el análisis de sostenibilidad, porque permite asegurar que
los objetivos del proyecto puedan ser alcanzados. Dicho análisis permite
determinar si las entidades responsables son capaces de atender un nivel
aceptable de beneficiarios durante el horizonte de vida del proyecto. Por lo que
se buscará determinar la capacidad de los órganos intermedios para llevar a
cabo la implementación de la alternativa seleccionada en el proyecto, con el fin
de cubrir los costos de operación y mantenimiento que se generan a lo largo del
horizonte del proyecto.
 Los arreglos institucionales para las fases operación y financiamiento
El presente proyecto será ejecutado por la GERENCIA SUB REGIONAL DE
CHOTA, para lo cual cuenta con los ingresos provenientes de la fuente de
financiamiento del Canon y Sobre canon para el cumplimiento de los
compromisos financieros que demanda la ejecución del proyecto.
La UGEL – CHOTA en la etapa de funcionamiento como institución se encargara
de la operación y mantenimiento del proyecto para la sostenibilidad del mismo,
se identifican como responsables, en la parte operativa y mantenimiento al
Ministerio de Educación a través de la UGEL – CHOTA, de proveer los recursos
humanos los cuales pertenecen al sector y asignación presupuestaria para los
costos de operación y mantenimiento, en caso éstos resultaran insuficientes, la
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

Apafa coordinara la gestión para la cobertura de éstos, la Apafa se encargará de


avalar y garantizar la operación y mantenimiento que demanden los bienes
provenientes del citado proyecto, así como gestionar los recursos necesarios
para incrementar la seguridad interna en beneficio de la nueva infraestructura así
como el equipamiento y mobiliario en general de la I.E.

 La capacidad de gestión de la organización encargada del proyecto


La GERENCIA SUB REGIONAL DE CHOTA, cuenta con la capacidad técnica,
financiera, gestión y la experiencia necesaria para la elaboración del estudio
definitivo y supervisión del proyecto, en función de las normas establecidas.

 Uso de los bienes y servicios sobre los cuales se interviene por parte de
los beneficiarios.
Este proyecto cuenta con la aceptabilidad social de la población directamente
beneficiaria; quienes se han comprometido al cuidado de la obra.
 Los probables conflictos que se pueden generar durante la operación y
mantenimiento
Dado que el proyecto cuenta con la aceptabilidad social de la población
beneficiaria, no se presume alguna probabilidad de conflictos que puedan
generarse durante la operación y mantenimiento de la obra.

H. Impacto Ambiental
En esta sección se van a identificar los impactos, positivos y negativos, que el
proyecto seleccionado podría generar en el medioambiente, así como las
acciones de intervención que dichos impactos requerirán y sus costos, si fuera el
caso. La ejecución del proyecto no producirá efectos negativos que alteren o
modifiquen el medio ambiente de la población, debido a lo siguiente:
 Las obras se ejecutarán teniendo en consideración los criterios técnicos
según la normatividad, adecuándose a las condiciones físicas del terreno y
que guarden armonía con el paisaje local.
 El espacio aéreo local no se afectará durante la ejecución del proyecto a
través de la emisión de gases contaminantes, por cuanto no se utilizarán
aditivos tóxicos durante el manipuleo de los materiales a emplearse en su
ejecución.
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

 La remodelación de los servicios higiénicos, favorecerá el saneamiento


ambiental de la comunidad, por cuanto disminuirá el riesgo de contraer
enfermedades por la presencia de vectores transmisores de la población
beneficiada

I. Marco lógico
TABLA Nº 15 MATRIZ MARCO LOGICO DEL PROYECTO DE INVERSION

ÍTE INDICADOR MEDIOS DE


OBJETIVOS SUPUESTOS
M DESCRIPCIÓN META AÑO VERIFICACION
% de alumnos que logran Estadística de la
un nivel suficiente en 69% 2024 Calidad Educativa anual
Contribución al logro
comprensión de textos – ESCALE
FIN

de aprendizaje de los
% de alumnos que logran Estadística de la
alumnos
un nivel suficiente en 43% 2024 Calidad Educativa anual
comprensión matemática – ESCALE Los temas
educativos
La población escolar de % de estudiantes Resultados del informe continúan siendo
90% 2024
la I.E. ANAXIMANDRO adecuadamente atendidos. de evaluación
PROPOSITO

una prioridad.
VEGA acceden a una
adecuada prestación de
los servicios de
educación del nivel de Tasa total de matrícula 90% 2024 ESCALE
secundaria.

La motivación de
Suficiente los padres para enviar
% de la infraestructura en
infraestructura 100% a sus hijos al colegio
buen estado
COMPONENTES

educativa no sufre cambios


significativos.
Informe de evaluación
Los agentes
2024 de espacios físicos y
implicados
mobiliario
(autoridades,
Equipamiento % de la infraestructura en
100% profesores y padres)
educativo adecuado buen estado
participan
activamente en el
proyecto.
Elaboración y Costo S/. S/ 235,411.47 Registro de publicación Existen proveedores
ACTIVIDAD

aprobación de de TDR y convocatoria. de los bienes y


expediente técnico y servicios precisos
gestión del proyecto para el proyecto y
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

Ejecución de obra. Costo S/. S/8,396,342.55

Registro de revisión y
Supervisión y
Costo S/. S/ 313,881.97 entrega de expedientes
liquidación de obra
técnicos son capaces de
suministrarlos en
Informe de supervisión tiempo oportuno.
ES

Costo S/. S/ 50,642.80 de obras con Disponibilidad


periodicidad indicada oportuna de los
Adquisición de recursos financieros.
mobiliario y Costo S/. Constancia de entrega
equipamiento de infraestructura,
S/ 27,290.11 mobiliario a la entidad
encargada de prestar el
servicio

Fuente: Elaboración Propia.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
(i) El presente proyecto cumple con las condiciones para ser declarado
viable:
 Se encuentra alineado al cierre de brechas de infraestructura educativa.
 Contribuye al bienestar de la población en edad estudiantil y beneficia en
general a toda la población del distrito y los alredores.
 Asegura las condiciones para que dicho bienestar social generado sea
sostenible durante la fase de funcionamiento del proyecto de inversión.

(ii) El problema que atiende el proyecto es: LA POBLACIÓN ESCOLAR


DE LA E. I. ANAXIMANDRO VEGA, DISTRITO DE LAJAS, ACCEDEN A
INADECUADA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN DEL
NIVEL SECUNDARIA. En ese marco, el objetivo del presente proyecto está
orientado a la solución de dicha problemática.

Objetivo Central:
El objetivo central del proyecto es: “% DE ESTUDIANTES DE LA I.E.
ANAXIMANDRO VEGA, DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA -
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA ACCEDEN A UNA ADECUADA
PRESTACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA”

(iii) La alternativa propuesta comprende la Construcción de la E.I.


ANAXIMANDRO VEGA, el proyecto contempla infraestructura, mobiliario y
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

equipamiento.
 Mejoramiento de 16 Aula de Educación Secundaria.
 Mejoramiento de ambientes de administración
 Construcción de 4 Laboratorios y Talleres.
 Construcción de 1 Biblioteca escolar.
 Construcción de 1 SUM
 Construcción de Ambiente de preparación y expendio de alimentos.
 Construcción de 3 ambientes de servicios generales.
 Construcción de 2 módulos de SS.HH.
 Adquisición de 142 Mobiliario.
 Adquisición de 113 Mobiliario de Ambientes Complementarios.
 Adquisición de 15 Equipo de laboratorio.
 Adquisición de 17 Equipo de Ambientes Complementarios

Se recomienda otorgar la viabilidad al presente PI, por haber demostrado ser


socialmente rentable, sostenible y compatible con los lineamientos de política
del gobierno regional.
El estudio definitivo y/o expediente técnico del presente PI debe realizarse
teniendo en cuenta los componentes de construcción de infraestructura con el
objeto de asegurar el cumplimiento de los objetivos planteados.
La ejecución del presente PI se debe realizar, respetando las partidas
establecidas y el monto de inversión en cada uno de los componentes antes
mencionados; así también el cronograma de actividades, plazos de ejecución,
fuentes de financiamiento, entre otros.

La ejecución se dará por Administración Indirecta.


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

ASPECTOS GENERALES
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

A. ALINEAMIENTO A UNA BRECHA PRIORITARIA

A1. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL:

FUNCIÓN 22- Educación

DIVISIÓN FUNCIONAL 047- Educación Básica

GRUPO FUNCIONAL 0105 Educación Secundaria

SECTOR RESPONSABLE Educación

A2. ARTICULACIÓN CON LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES

A2.1 SERVICIOS PÚBLICOS CON BRECHA IDENTIFICADA Y PRIORIZADA

TABLA Nº 16: TIPO DE SERVICIO A INTERVENIR


Marcar
Tipo de Servicio
con (X)
Servicio de Educación Inicial
Servicio de Educación Primaria
Servicio de Educación Secundaria X
Servicio de Educación Básica Alternativa
Fuente: Formato Ficha Tecnica V. 02.3

TABLA Nº 17: BRECHA IDENTIFICADA


Marcar con
Tipos de Brecha
(X)

Brecha de Calidad X

Brecha de Cobertura

Fuente: Formato Ficha Técnica V. 02.3

 Brecha de calidad: Se encuentra asociada a la infraestructura de las UP que


no cumplen con los estándares de calidad identificados por la OPMI del sector
educación.

 Brecha de cobertura: Se encuentra asociada a la población (estudiantes) que


no reciben el servicio público (servicio educativo).
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

A2.2 INDICADOR DE BRECHA DE ACCESO A SERVICIOS:

TABLA Nº 18: INDICADORES DE BRECHA A INTERVENIR

Indicadores de brecha de Calidad

Espacio
Nombre del indicador U.M. Año Base Valor
Geográfico

Porcentaje de unidades
productoras con el servicio de
% Distrito 2023 100%
educación SECUNDARIA con
capacidad instalada inadecuada
Fuente: Formato Ficha Tecnica V. 02.3

• U.M. (Unidad de Medida): El registro de este campo es de manera automática, se


considera como unidad de medida para todos los indicadores al porcentaje (%).
• Espacio geográfico: Según el espacio geográfico consideramos que la brecha en
educación a intervenir es a nivel distrital, debido a que el nivel de gobierno que
ejecutará la intervención es el Gobierno Regional de Cajamarca representado por
GERENCIA SUB REGIONAL DE CHOTA.
• Año Base: Debido a que el año lectivo 2024 no empieza a la fecha, tomaremos
como referencia el año base 2023, a partir del cual se harán las proyecciones de
población.
• Valor: El valor porcentual representa la totalidad o parcialidad de la infraestructura
a intervenir, en este caso particular la Institución Educativa necesita una
intervención completa en su infraestructura por eso el porcentaje de intervención
debe ser el 100%.

A2.3 CONTRIBUCIÓN AL CIERRE DE BRECHAS:

TABLA Nº 19: CONTRIBUCIÓN AL CIERRE DE BRECHA

VALOR U.M.

1 Unidad Productora
Fuente: Formato Ficha Tecnica V. 02.3
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

A2.4 TIPOLOGÍA DE PROYECTO


TABLA Nº 20: TIPOLOGÍA DEL PROYECTO

Tipo Marcar con (X)

Educación Inicial -
Educación Primaria -
Educación Secundaria X
Educación Básica Alternativa -
Fuente: Formato Ficha Tecnica V. 02.3

A3. MARCO DE REFERENCIA


A.3.1. PERTINENCIA DEL PROYECTO Y LINEAMIENTOS DE POLITICA
NACIONAL
Constitución Política del Perú:
 Artículo 13°. La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la
persona humana. El Estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza.
Los padres de familia tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho de
escoger los centros de educación y de participar en el proceso educativo.
 Artículo 14°. La educación promueve el conocimiento, el aprendizaje y la
práctica de las humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la educación
física y el deporte. Prepara para la vida y el trabajo y fomenta la solidaridad.
 Artículo 16°. Tanto el sistema como el régimen educativo son
descentralizados: El Estado coordina la política educativa. Formula los
lineamientos generales de los planes de estudios, así como los requisitos
mínimos de la organización de los centros educativos. Supervisa su
cumplimiento y la calidad de la educación. Es deber del Estado asegurar que
nadie se vea impedido de recibir educación adecuada por razón de su
situación económica o de limitaciones mentales o físicas.
 Artículo 17°. La educación inicial, primaria y secundaria es obligatoria. En
las instituciones del Estado, la educación es gratuita. En las universidades
públicas el Estado garantiza el derecho a educarse gratuitamente a los
alumnos que mantengan un rendimiento satisfactorio y no cuenten
con los recursos económicos necesarios para cubrir los costos de
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

educación. El Estado promueve la creación de centros de educación donde


la población los requiera.
Ley General de Educación N°28044:
 Artículo 17°. ‐ Equidad de la Educación. Para compensar las
desigualdades derivadas de factores económicos, geográficos, sociales o de
cualquier otra índole que afectan la igualdad de oportunidades en el
ejercicio del derecho a la educación, el Estado toma medidas que
favorecen a segmentos sociales que están en situación de abandono o de
riesgo para atenderlos preferentemente… b) Elaboran y ejecutar proyectos
educativos que incluyan objetivos, estrategias, acciones y recursos
tendientes a revertir situaciones de desigualdad y/o inequidad por motivo de
origen, etnias, género, idioma, religión, opinión, condición económica, edad o
de cualquier otra índole.

Programa Presupuestal 0091 del Ministerio de Educación:


 "Incremento en el Acceso de la Población de 3 a 16 años a los Servicios
Educativos Públicos de la Educación Básica Regular" En el marco de la
gestión por resultados, el MINEDU ha formulado el Programa Presupuestal
0091 para Acceso. El programa presupuestal busca que todos los niños y
adolescentes de 03 a 16 años sean atendidos por la educación básica
regular. El diseño del programa considera la intervención articulada de los
tres niveles de gobierno: Ministerio de Educación, Gobiernos Regionales y
Gobiernos Locales.
 Modelo Operativo del Producto 3. Servicios educativos
gestionados con condiciones suficientes para la atención. El grupo
poblacional que recibe el producto son los Niños y adolescentes de 3 a 16
años que no acceden a servicios de educación básica regular y que
requieren la atención de una alternativa nueva o que son atendidos por
servicios que requieren estrategias que favorezcan su acceso. Tiene como
responsable del diseño del producto el Ministerio de Educación. El
responsable de entregar el producto es la Dirección General de Educación
Básica Regular – Secretaria de Planificación Estratégica, Ministerio de
Educación. El producto consiste en gestionar las condiciones necesarias
para que el servicio que permita el incremento en el acceso de la población
de 3 a 16 años, disponga de toda la capacidad instalada. Se entiende por
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

capacidad instalada a la disponibilidad de plaza docente, del mobiliario, de


materiales, de infraestructura y de terrenos con el saneamiento
correspondiente.
 Producto 3 Servicios educativos gestionados con condiciones suficientes
para la atención. Conformado por ocho actividades.

1. Asistencia técnica para el incremento de cobertura en Educación


secundaria
2. Asistencia técnica para el incremento de cobertura en Educación
SECUNDARIA
3. Gestión de expedientes técnicos para la generación de nuevas plazas
docentes en Educación secundaria
4. Gestión de expedientes técnicos para la generación de nuevas plazas
docentes en Educación SECUNDARIA
5. Saneamiento físico y legal de los terrenos para servicios de Educación
Primaria.
6. Saneamiento físico y legal de los terrenos para instituciones educativas
nuevas de Educación SECUNDARIA.
7. Promoción y difusión para el fortalecimiento de la demanda de servicios
de calidad de Educación secundaria
8. Promoción y difusión para el fortalecimiento de la demanda de servicios
de calidad en Educación SECUNDARIA
El Producto 3 adicionalmente cuenta como una denominación del proyecto
genérico Estudios de Inversión. Debido a la relevancia de este proyecto en el
Programa Presupuestal se menciona explícitamente.

El Proyecto Educativo Nacional al 2021 – La Educación que queremos para


el Perú de enero de 2007.
Fue aprobado como política de estado por R.S. N° 001 – 2007 – ED. El presente
PI se enmarca en los tres primeros objetivos estratégicos, dando el norte a la
reforma educativa regional y nacional.
Objetivo Estratégico 1:
Oportunidades y Resultados Educativos de Igual Calidad para Todos ‐ La
propuesta es Lograr una Educación Básica que asegure igualdad de
oportunidades y resultados educativos de calidad para todos los peruanos y
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

cierre las brechas de inequidad educativa. El proyecto se enmarca en las


siguientes políticas.

 Política 3.1. Dotar de insumos y servicios básicos a todos los centros


educativos públicos que atienden a los más pobres de la población nacional.
 Política 3.2. Asegurar buena infraestructura, servicios y condiciones
adecuadas de salubridad a todos los centros educativos que atienden a los
más pobres.

Objetivo Estratégico 2:
Estudiantes e Instituciones Educativas que Logren Aprendizajes Pertinentes y de
Calidad – Transformar las instituciones de educación básica en organizaciones
efectivas e innovadoras capaces de ofrecer una educación pertinente y de
calidad que les permita realizar su potencial y aportar al desarrollo nacional.

Agenda Común ‐ Políticas para el Quinquenio 2011 – 2016


Realizado en diciembre 2010, coorganizado por el Congreso nacional de
Educación; que contó con la participación de los Representante de los Gobiernos
Regionales, Gobiernos Locales, Sociedad Civil, presidentes regionales electos y
reelectos y representantes de Concejos Participativos Regionales de Educación;
se acordó:
Política N° 01: Educación de la Primera Infancia
Acceso universal a una educación de calidad para el desarrollo integral de niños
y niñas desde el nacimiento.

Plan Estratégico Sectorial Multianual 2017-2021


El Ministerio de Educación como ente Funcional dentro de sus Lineamientos de
Política Sectorial del Plan Estratégico Sectorial Multianual 2012‐2016 propone
“Lograr una educación con equidad y calidad, relevante para la vida”, “Mejorar la
gestión y el uso de los recursos públicos asignados al Sector Educación” y
“Consolidar al Sector Educación en el ámbito nacional”.
Este Plan Estratégico Sectorial Multianual tiene como objetivos estratégicos
generales:
 Objetivo Estratégico General 1: Desarrollar en las personas capacidades
fundamentales y valores éticos que contribuyan a su desarrollo humano.
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

 Objetivo Estratégico General 2: Consolidar en la población la práctica de


la actividad física, la recreación y el deporte, orientados a mejorar la calidad
de vida.
 Objetivo Estratégico General 3: Desarrollar en la población
competencias profesionales, científicas y tecnológicas, que contribuyan al
desarrollo sostenible del país.
 El proyecto se encuentra dentro del Objetivo Estratégico General 1:
Desarrollar en las personas capacidades fundamentales y valores éticos
que contribuyan a su desarrollo humano y dentro del Objetivo Estratégico
Específico: Mejorar significativamente los logros de aprendizaje de los
estudiantes de educación básica.

Plan de Desarrollo Regional Concertado Región La Libertad 2010-2021


Objetivo Estratégico
Mejorar el bienestar de la población liberteña promoviendo servicios de
educación, salud de calidad y fortaleciendo el desarrollo de capacidades
sociales. En su pág. 126, POLÍTICAS EN EDUCACIÓN
Promover metodologías pedagógicas exitosas que garanticen aprendizajes de
calidad, útiles y pertinentes al desarrollo regional, con énfasis en primaria y
secundaria.

Plan de Desarrollo Municipal Provincial Concertado de Julcan 2020‐2025


Objetivo Estratégico 3: Fortalecer la competitividad de las actividades
económicas productivas, de manufactura y de servicios de la provincial.
Concertar estrategias para la incorporación de una educación básica, inclusiva
del contexto cultural y socioeconómico de la provincia.
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

TABLA Nº 21 MATRIZ DE CONSISTENCIA


“NIÑOS DE LA IE ANAXIMANDRO VEGA, DISTRITO DE LAJAS -
CHOTA, ACCEDEN A LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA
ESCOLARIZADA”
Objetivo

1 Componente 1 Infraestructura educativa si cumple con la norma técnica para el diseño


nivel SECUNDARIA y el Reglamento Nacional de Edificaciones.

2 Componente 2 Suficiente y adecuada dotación de equipamiento y mobiliario


educativo.

3 Componente 3 Materiales educativos disponibles se ajustan al módulo básico para


Educación SECUNDARIA.

4 Componente 4 Adecuada Gestión institucional y formación de capacidades en


innovación pedagógica.

Instrumento de Gestión Lineamiento de Política Consistencia con el Proyecto

Constitución Política del Perú Artículo 17°. El Estado promueve la Guarda consistencia con el
creación de centros de educación donde objetivo del proyecto y sus
la población los requiera. componentes.

Ley General de Artículo 17°.‐ Elaborar y ejecutar Guarda consistencia con el


Educación proyectos educativos que incluyan objetivo del proyecto y sus
N°28044 objetivos, estrategias, acciones y recursos componentes.
tendientes a revertir situaciones de
desigualdad y/o inequidad por motivo de
Sectorial

origen, etnias, género, idioma, religión,


A Nivel

opinión, condición económica, edad o de


cualquier otra índole.

Programa Presupuestal "Incremento en el Acceso de la Población Guarda consistencia con el


0091 del Ministerio de de 3 a 16 años a los Servicios Educativos objetivo del proyecto y sus
Educación Públicos de la Educación Básica Regular" … componentes.
considera la intervención articulada de los
tres niveles de gobierno: Ministerio de
Educación, Gobiernos Regionales y
Gobiernos Locales.
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

El Proyecto Educativo Objetivo Estratégico: Guarda consistencia con el


Nacional al 2021 – La Política 3.1. Dotar de insumos y servicios objetivo del proyecto y sus
Educación que queremos básicos a todos los centros educativos componentes. Infraestructura
para el Perú de enero de públicos Mobiliario y equipamiento
2007. … Capacitación de personal
A Nivel Sectorial

Política 3.2. Asegurar buena


infraestructura, servicios y condiciones
adecuadas de salubridad a todos los
centros educativos que atienden a los más
pobres.
Objetivo Estratégico 2:
Estudiantes e Instituciones Educativas que
Logren Aprendizajes Pertinentes y de
Calidad …

Agenda Común ‐ Políticas Política N° 01: Educación de la Primera Guarda consistencia con el
para el Quinquenio 2011 – Infancia objetivo del proyecto y sus
2016 Acceso universal a una educación de componentes.
calidad para el desarrollo integral de niños
y niñas desde

Normatividad del Sistema o Función 22: Educación Guarda consistencia con el


INVIERTE.PE consecución de las acciones y servicios, en objetivo del proyecto y sus
materia de educación a nivel nacional, componentes.
o División Funcional 047: Educación
Básica
Brindar la educación básica, en los niveles
inicial, primaria, secundaria, alternativa y
especial…
o Grupo Funcional 105: Educación
Secundaria acciones que promueven el
desarrollo de las capacidades y aptitudes
de los niños y niñas, desde los 11 años
hasta los 16 años.
Plan Estratégico “Lograr una educación con equidad y Guarda consistencia con el
Sectorial Multianual calidad, relevante para la vida”, “Mejorar objetivo del proyecto y sus
(PESEM 2012 – 2016) la gestión y el uso de los recursos públicos componentes.
asignados al Sector Educación” y
“Consolidar al Sector Educación
en el ámbito nacional”.

Plan de Desarrollo Objetivo Estratégico Guarda consistencia con el


Mejorar el bienestar de la población objetivo del proyecto y sus
Regional
A Nivel

liberteña promoviendo servicios de componentes.


educación…

Plan de Desarrollo Objetivo Estratégico 3: Fortalecer la Guarda consistencia con el


competitividad de las actividades objetivo del proyecto y sus
A Nivel Local

económicas productivas, de manufactura y componentes.


de servicios de la provincial. Concertar
estrategias para la incorporación de una
educación básica, inclusiva del contexto
cultural y socioeconómico.
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

INSTITUCIONALIDAD
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

B. INSTITUCIONALIDAD

B1. OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES (OPMI)

Nivel de gobierno : GOBIERNOS REGIONALES


Entidad : GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
Nombre de la OPMI (*): OPMI – GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
Responsable de la OPMI: WILMER SEGUNDO CHUQUILIN MADERA

B2. UNIDAD FORMULADORA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN (UF)


Nivel de gobierno GOBIERNOS REGIONALES
Entidad GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
Nombre de la UF (*): UF- GERENCIA SUB REGIONAL DE CHOTA
Responsable de la UF: ROLANDO GABRIEL SANDOVAL IDROGO

B3. UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES (UEI)


Nivel de gobierno : GOBIERNOS REGIONALES
Entidad : GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
Nombre de la UEI (*): UEI - GERENCIA SUB REGIONAL DE CHOTA
Responsable de la UEI: MARIO ESPINOZA SEMPERTEGUI

B4. UNIDAD EJECUTORA PRESUPUESTAL (UEP)


Nombre de la UEP: UEP - GERENCIA SUB REGIONAL DE CHOTA
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

FORMULACIÓN Y
EVALUACIÓN
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

C. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

C1. IDENTIFICACIÓN

C1.1 Datos de Unidades Productoras

TABLA Nª 22: UNIDAD PRODUCTORA A INTERVENIR


Nombre de la
Código Código
ÍTEM Nivel Nombre (*) Institución
Local Modular
Educativa (**)
SECUNDARI SECUNDARI ANAXIMANDRO
1 107685 0453019
A A VEGA
Fuente: Trabajo de Campo

C1.2 Naturaleza de Intervención en el Servicio

TABLA Nº 23: NATURALEZA DE INTERVENCIÓN EN EL SERVICIO


Tipo de Intervención Marcar con (X)

Ampliación
Recuperación
Mejoramiento X
Mejoramiento y Ampliación
Fuente: Trabajo de Campo

Se realizará un Mejoramiento de la Unidad Productora la IE ANAXIMANDRO VEGA


con intervenciones en activos estratégicos, que buscan cumplir el nivel de servicio y/o
los estándares de calidad de los factores de producción establecidos por el Sector
Educación de una UP existente. Implica aumentar la calidad de la prestación de
servicios a los alumnos existentes.

C1.3 Servicios a Intervenir

TABLA Nº 24: SERVICIOS A INTERVENIR


Marcar con
Tipo
(X)
Servicio de Educación Inicial -
Servicio de Educación Primaria -
Servicio de Educación Secundaria X
Servicio de Educación Básica Alternativa -
Fuente: Trabajo de Campo
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

C1.4 Localización geográfica de la Unidad Productora (UP)


IMAGEN Nº 04: UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA ZONA DE ESTUDIO

MAPA DEL PERÚ MAPA DE CAJAMARCA

MAPA UBICACIÓN PROVINCIA


CHOTA
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

MAPA UBICACIÓN DISTRITO DE LAJAS

IMAGEN Nº 05: MAPA DEL DISTRITO DE LAJAS

Fuente: MAPAS CENEPRED – SIGRID 2023


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

La ubicación del proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION


SECUNDARIA EN E. I. ANAXIMANDRO VEGA DEL DISTRITO DE LAJAS,
PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”.

Ubicación Geográfica del Proyecto


Región : Cajamarca
Provincia : Chota
Distrito : Lajas
Altitud : 2,125.00 m.s.n.m.

IMAGEN Nº 06: UBICACIÓN SATELITAL I.E ANAXIMANDRO VEGA

Fuente: Google Earth.

Coordenadas UTM
Este : 7500076.102 m E
Norte : 9284284.666 m S
Cota : 2125 m.s.n.m.

TABLA Nº 25: RESUMEN DE UBICACIÓN DE UNIDAD PRODUCTORA A


INTERVENIR
Coordenadas
Código Código Nombre de la Localidad / Urbana / geográficas Altitud
Modular Local Centro Poblado Rural (msnm)
Latitud Longitud

0453019 107685 LAJAS rural -65904 -787394 2125


Fuente: Trabajo de Campo
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

C1.5 Descripción del área de estudio y área de influencia


C1.5.1 Descripción del área de estudio y/o área de influencia
La Institución Educativa ANAXIMANDRO VEGA provee el servicio al distrito de LAJAS
y caseríos aledaños, si trazamos un radio de 1,000 metros podemos verificar que los
principales usuarios son los alumnos que viven en zonas cercanas, el más lejano se
tarda hasta 30 minutos a pie en llegar a la Institución Educativa.

IMAGEN Nº 07: AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

1000 metros

Fuente: Google earth – Trabajo en gabinete

C1.5.2 Descripción de la población afectada del área de influencia


 Geográficas:
Comprende los siguientes sectores:
 El Centro Poblado Urbano, conformado por el distrito de LAJAS, la más
densa del centro urbano; barrios y caseríos cercanos.
El distrito de LAJAS se ubica sobre una superficie agrícola, presenta muchos
accidentes geográficos como laderas, cerros, quebradas.
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

Los cerros del distrito de LAJAS son prolongaciones de estribaciones de la


cordillera occidental; carecen de grandes elevaciones, circundan y delimitan el
distrito, entre los principales tenemos:
 Clima
Según el sistema de clasificación THRON WHITE, a LAJAS le corresponde el
clima templado sub-húmedo, propio de la región de la sierra, correspondiendo
principalmente a los valles interandinos bajos e intermedios.
Tiene una temperatura muy variada esto es debido a las estaciones; las
temperaturas varían entre 6° y 18°Centígrados, La humedad relativa se
mantiene entre 40 y 50%; registrándose en la temperatura de invierno neblinas
por la mañana. Los vientos, predominantemente tiene la dirección sur – oeste,
su velocidad máxima es de 42Km/h aproximadamente. La nubosidad es
parcial, es decir el cielo no está siempre totalmente cubierto por nubes.
En condiciones normales, el periodo de lluvias se presenta en los meses de
diciembre a marzo, tendiendo a ser el resto del año de clima seco y con
temperaturas bajas.
 Problemática Ambiental
En la actualidad es importante que los planes de desarrollo tengan en
consideración la vulnerabilidad de la población ante riesgos de desastres o
peligros, tales como: deslizamientos, lluvias intensas.

En el Medio Físico
a. En la calidad de aire
Etapa de construcción. - Durante esta etapa, se afectará la calidad del aire en
forma negativa, debido a las emisiones de material particulado generadas
principalmente por los movimientos de las excavaciones, además, por las
acciones de transporte y acopio de materiales, así como la limpieza preliminar
del terreno.
Además, el transporte de maquinarias y su respectivo uso, se encuentra
relacionado con la emisión de gases producto de la combustión interna de los
motores, aunque el grado de incidencia es poco significativo en este caso.
Etapa de funcionamiento (Operación y mantenimiento). - Las
características pre operacionales del entorno del proyecto denotan la presencia
poco significativa de fuentes de emisión de partículas, siendo afectado este
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

factor ambiental por las emisiones de gases de combustión de los motores de


los vehículos que circulan por las calles cercanas a los pasajes.
Durante el mantenimiento de la infraestructura como la limpieza, ocasionando
una ligera contaminación del aire por la volatilización de los compuestos del
polvo. Es un impacto de carácter temporal.
b. Ruido
Etapa de construcción. - Las actividades de construcción, como son el
movimiento de tierras, el uso de maquinarias y equipos y las obras de
construcción en sí, producirán un incremento de los niveles de ruido en el
entorno cercano al proyecto.
Etapa de funcionamiento (Operación y mantenimiento). - El nivel de ruido
durante el mantenimiento es leve y provendría de actividades como limpieza y
verificación de sus instalaciones.
c. En el suelo
Etapa de construcción. - Los impactos que se producirán en el suelo por las
obras a ejecutarse, son los siguientes:
Alteración de la calidad del suelo por los desechos generados por los trabajos
de la construcción, la disposición de residuos de construcción y posible vertido
de aceite, grasa y combustible en el patio de máquinas y lugares de recorrido.
Asentamiento y compactación del suelo debido al acopio de materiales y/o
patio de maquinarias.
En términos generales, todos los impactos descritos serían negativos, con un
grado de incidencia baja sobre el componente suelo.
d. En el agua
Etapa de construcción. - Posible contaminación del lugar donde extraerán
agua para la construcción, como fuente alterna de abastecimiento; siendo la
principal fuente el sistema de abastecimiento público.
Etapa de funcionamiento (Operación y mantenimiento). - Posible
contaminación de la fuente de abastecimiento para la operación y
mantenimiento.
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

En el Medio Biológico
a. En la vegetación y fauna
Etapa de construcción. - En general, no habrán afecciones a la vegetación
por la construcción de las obras en el área de intervención debido a que no
existe vegetación ni fauna en el lugar.
Los daños poco significativos serían producidos por material particulado
asociadas a las acciones de limpieza y desbroce del terreno en los espacios a
ser remodelados y ampliados y por las instalaciones provisionales (patio de
maquinarias, acumulaciones de material excedente).

En el Medio Socio-Económico
a. En el componente social
Etapa de construcción. - Los principales impactos que las actividades del
mejoramiento que se generará en el componente social de su entorno son las
siguientes:
Generación de molestias a los vecinos y transeúntes que residen en las zonas
próximas al proyecto. Las causas de este impacto son diversas, algunas están
relacionadas con los impactos anteriormente descritos como son la alteración
de la calidad del aire, de los niveles de ruido, entre otros. Puede ocasionar
molestias a los moradores del lugar por la presencia de personas foráneas,
aunque este impacto, en realidad, sería poco significativo, debido a que el
personal foráneo necesario para la obra no sería numeroso.
Otro de los impactos potenciales, serían las posibles afectaciones a la salud
del
personal de obra por la proliferación de vectores de los residuos sólidos
generados durante el funcionamiento del lugar de trabajo. Asimismo, dicho
personal se vería afectado por el polvo generado principalmente en las
acciones de movimiento de desmonte, recepción y traslado interno de
materiales y disposición de materiales residuales, en el caso de que no estén
provistos de los respectivos equipos de protección personal.
b. En el componente económico
La generación directa de empleo, es decir, todos los puestos de trabajo que el
desarrollo del proyecto demandará, tanto en su etapa de construcción, donde
la mayoría de empleos serán temporales; constituye un impacto positivo
significativo del proyecto. Durante la etapa de construcción, se demandará
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

mano de obra calificada y no calificada. La ejecución del Proyecto de Inversión


no producirá impactos negativos de magnitud que modifiquen o distorsionen el
medio ambiente de la población.

 Vías de Comunicación
Para poder llegar a LAJAS desde la capital del departamento, se debe tomar
una camioneta 4x4 con la ruta Cajamarca – Granja San Jose Porcon –
Hualgayoc – Bamabamarca – Chota – Lajas, que demora un promedio de 4:00
horas. Teniendo en gran parte del tramo pista asfaltada, presenta algunos
tramos con asfaltados con problemas debido al deterioro de la pista por lluvias.

IMAGEN Nº 9: MAPA ACCESIBILIDAD AL DISTRITO DE LAJAS

Fuente. Google earth


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

 Demográficas:
a) Información General del Distrito de Lajas
El Distrito de Lajas es uno de los diecinueve que conforman la provincia de
Chota, ubicada en el departamento de Cajamarca, bajo la administración del
Gobierno regional de Cajamarca, en el norte del Perú. Limita por el norte con el
Distrito de Chiguirip y la Provincia de Cutervo; por el sur con el Distrito de
Chugur (Provincia de Hualgayoc); por el este con el distrito de Chota; por el
oeste con los distritos de Uticyacu (Santa Cruz) y Cochabamba.
El distrito fue creado mediante Ley N° 12301 del 29 de diciembre de 1856, en
el gobierno del Presidente Ramón Castilla y Marquesado. El 27 de noviembre
de 1924, en el marco de la Rebelión de Chota contra el gobierno de Leguía, se
dio la Batalla de Churucancha, en la que se enfrentaron las fuerzas del
comandante Raúl Zavala contra el ejército sublevado bajo el mando del coronel
Samuel del Alcázar. Al principio parecía ser una victoria de los rebeldes, pero
muy temprano el día 28 llegaron los "chetillanos" para salvar al ejército y
derrotar a los sublevados.
Ubicado al oeste de la ciudad de Chota y en la parte central de la provincia,
presenta zonas templadas y cálidas como la misma capital del distrito y otras
zonas como la comunidad de Ajipampa; así lugares ubicados en la orilla del río
Chotano de clima fresco.
Por lo general, el relieve es accidentado con topografías inrregulares bastante
inclinadas, como también existen zonas fértiles con pasto natural, dedicadas
especialmente a la ganadería
El Distrito Lajas se ubica en la región sierra, localizada a 6º33’39" latitud sur y a
78º44'130” longitud Oeste, a una altura de 2134 metros sobre el nivel del mar.
El distrito de Lajas presenta 1 centros poblados urbanos y 40 caseríos, tiene 15
establecimientos de salud, 61 Instituciones Educativas y 1925 sistemas de
agua potable.
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

IMAGEN Nº 10: DATOS GENERALES DEL DISTRITO

Fuente: INEI Censo 2017: XII de Población y VII de Vivienda

b) Características de la población del área de estudio.


 A nivel Distrital
Según la información del INEI, en el año 2017, la población del distrito de Lajas
asciende a 11,093 personas, y la población de la provincia de Chota es de
142,984 hab.
La tasa de densidad poblacional del distrito de Lajas es de 91,88 hab/km² Por
su parte, Lajas es el distrito con menor extensión territorial (120.73 km²).

TABLA Nº 26: POBLACION CENSADA DISTRITAL

En la siguiente tabla se puede observar la distribución de la Población por área


de vivienda, ya sea rural o urbana, según el Censo Nacional 2017.

TABLA Nº 27: POBLACION CENSADA AREA DE VIVIENDA


Cifras
POBLACIÓN %
Absolutas
Población censada 4,866 100%
Urbana 4623 95%
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

Rural 243 5%
Fuente: INEI Censo 2017: XII de Población y VII de Vivienda

TABLA Nº 28: ACCESIBILIDAD A SERVICIOS BASICOS

En el siguiente grafico se identifican los niños menores de 1 año que presentan


identificación y acceso a un seguro social.

IMAGEN Nº 10: IDENTIFICACIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS

Fuente: INEI Censo 2017: XII de Población y VII de Vivienda

Densidad Poblacional: La densidad poblacional, es un indicador que permite


evaluar la concentración de la población de una determinada área geográfica,
comprende el número de habitantes por kilómetro cuadrado, que se encuentran
en una determinada extensión territorial. De acuerdo a los resultados del Sistema
de Difusión de los Censos Nacionales INEI 2017, la densidad poblacional del
distrito de Lajas es de 91.88 hab./km².
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

Características sociales del área de estudio.


 Educación a nivel distrital:
En el distrito de Lajas encontramos 61 Instituciones Educativas identificadas y
en funcionamiento.

IMAGEN Nº 11: INSTITUCIONES EDUCATIVAS POR NIVEL

Fuente: INEI Censo 2017: XII de Población y VII de Vivienda

TABLA Nº 28: INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN EL DISTRITO DE LAJAS

Alumnos Docentes Secciones


Código Nivel /
Nombre de IE (Censo (Censo (Censo
modular Modalidad
educativo) educativo) educativo)
1109271 482 Inicial - Jardín 19 2 3
1109024 382 Inicial - Jardín 17 2 3
1108901 374 Inicial - Jardín 9 1 3
1113067 373 Inicial - Jardín 24 2 3
1108828 372 Inicial - Jardín 22 1 3
1108786 371 Inicial - Jardín 36 3 3
0344440 369 Inicial - Jardín 133 6 6
1108745 370 Inicial - Jardín 24 2 3
0640490 101006 Primaria 32 4 6
0445122 82676 Primaria 69 7 6
0527960 10893 Primaria 31 5 5
0455519 10763 Primaria 22 2 6
0447748 10445 Primaria 64 6 6
0447730 10444 Primaria 28 2 6
0447714 10442 Primaria 20 1 5
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

0447706 10441 Primaria 18 2 6


0447672 10438 Primaria 35 4 6
0447680 10439 Primaria 44 4 6
0611160 SAMUEL DEL ALCAZAR Secundaria 130 11 5
JOSE ANTONIO
0640748 ENCINAS Secundaria 154 20 9
0453019 ANAXIMANDRO VEGA Secundaria 367 33 16
0447664 10437 Primaria 42 3 6
0447656 10436 Primaria 79 7 6
0447649 10435 Primaria 3 1 2
0447631 10434 Primaria 59 6 6
0447623 10433 Primaria 94 6 6
0447615 10432 Primaria 246 15 11
0447540 10425 Primaria 11 1 6
0854000 101111 Primaria 15 1 5
0759696 101062 Primaria 16 2 5
0678219 101031 Primaria 41 5 6
0652917 101028 Primaria 35 3 6
0527861 10443 Primaria 48 5 6
1133743 525 Inicial - Jardín 11 1 3
1132778 528 Inicial - Jardín 17 2 3
1132893 531 Inicial - Jardín 11 1 3
OCTAVIO VASQUEZ Técnico
1365873 TARRILLO Productiva 16 1 1
1366111 TUPAC AMARU II Secundaria 86 8 5
Básica
Alternativa -
1358654 ANAXIMANDRO VEGA Avanzado 99 5 6
SAN ANTONIO DE Superior
1364678 PADUA Tecnológica 74 6 3
0447698 10440 Primaria 12 2 5
1520949 563 Inicial - Jardín 16 2 3
Inical No
2971804 LOS GATITOS Escolarizado 6 0 3
Inical No
2971806 NIÑOS JESUS Escolarizado 8 0 3
Inical No
2971807 SANTA ROSITA Escolarizado 3 0 2
Inical No
3006101 ROSAS Escolarizado 10 0 3
Inical No
3006102 GERANIOS Escolarizado 10 0 2
Inical No
3006104 AZUCENAS Escolarizado 10 0 3
Inical No
3006105 VIOLETAS Escolarizado 10 0 2
Inical No
3006106 MARGARITAS Escolarizado 10 0 2
Inical No
3006108 CLAVELES Escolarizado 10 0 3
1617109 10444 Inicial - Jardín 16 2 3
1659275 634 Inicial - Jardín 9 1 3
1659283 635 Inicial - Jardín 13 2 3
Inical No
2971824 NIÑOS FELICES Escolarizado 4 0 2
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

1687995 651 Inicial - Jardín 15 1 3


1688035 655 Inicial - Jardín 4 1 2
Inical No
2971825 LOS CLAVELES Escolarizado 6 0 3
1703412 610 Inicial - Jardín 11 1 3
Inical No
3871264 LAS ROSAS Escolarizado 2 0 1
1740786 1517 Inicial - Jardín 3 1 2
Inical No
3902527 FRUTOS DEL SABER Escolarizado 10 0 3
Inical No
3902528 GARDENIAS Escolarizado 10 0 3
Fuente: ESCALE – MINEDU 2023

En el siguiente grafico presentamos los alumnos matriculados 2,320 en total


según datos del ESCALE-MINEDU consultados en el 2023.

IMAGEN Nº 12: ALUMNOS MATRICULADOS SEGÚN NIVEL

Fuente: ESCALE – MINEDU 2023

A continuación, presentamos los principales locales educativos con acceso a los


servicios básicos, en el cual podemos identificar que la brecha para cubrir estos
servicios es todavía muy amplia a nivel de todo el distrito, solo 20% tiene acceso a
una red de agua potable mientras que no existe ninguna Institución Educativa con
acceso a internet.
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

IMAGEN Nº 13: LOCALES EDUCATIVOS CON ACCESO A SERVICIOS

IMAGEN Nº 14: PRINCIPALES LOGROS DE APRENDIZAJE


DEL DISTRITO DE LAJAS

Con respecto a los logros de aprendizaje podemos destacar la poca evolución


de la comprensión lectora y prueba de matemática, en ninguno de los casos
pasa del 50% de aprobación satisfactoria en el último censo, siendo la calidad
educativa muy disminuida en el distrito, esto tiene que cambiar empezando por
mejorar la infraestructura, la capacitación docente, la implementación de
instrumentos de pedagogía eficiente, implementación del acceso al internet y la
información digital, hay que mejorar muchos aspectos para que la educación en
el distrito mejore de manera notable sus indicadores.
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

 Salud:
Prevalencia de enfermedades digestivas, tropicales y dermatológicas, Según
información estadística del Puesto de Salud del distrito de Lajas, se tiene una
referencia que existen altos índices de enfermedades digestivas y
dermatológicas, principalmente debido a la falta de agua potable para el
consumo y la inexistencia de un sistema de tratamiento y disposición final de las
excretas y residuos domésticos de la población.

IMAGEN Nº 15: ESTABLECIMIENTOS DE SALUD


EN EL DISTRITO DE LAJAS

Fuente: INEI Censo 2017: XII de Población y VII de Vivienda

Estado nutricional y anemia


Un factor importante para el desarrollo de las capacidades de las personas, se
relaciona a un buen estado nutricional, en particular en la etapa más temprana
de la vida (infancia y niñez), a continuación, se examina la desnutrición crónica
y la anemia.
Anemia
Al 2018, con la base de datos SIEN, el 66% de niños de 6 a 36 meses del
distrito de Lajas padeció de anemia.
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

IMAGEN Nº 16: PORCENTAJE DISTRITAL DE ANEMIA

Fuente: INEI Censo 2017: XII de Población y VII de Vivienda

Idioma: En el distrito de Lajas y los diferentes caseríos y centros poblados de la


provincia de Chota, el castellano es el idioma que predomina en la población ya que
lo aprendió a hablar desde su niñez.
Identidad: De acuerdo al Perfil Sociodemográfico del Departamento de Cajamarca
(INEI 2017) los documentos básicos de identidad que contribuyen a la identificación
y al ejercicio de la ciudadanía de los peruanos son el Documento Nacional de
Identidad (DNI) y la Partida de Nacimiento. La carencia de estos documentos
dificulta la búsqueda de trabajo, el acceso a servicios básicos y en muchos casos al
apoyo social que brinda el Estado.

c) Características de vivienda y saneamiento en el área de estudio Servicios


básicos
Vivienda -Servicios Básicos
Energía Eléctrica. - Dispone de este servicio en forma permanente.
Agua. - Existe este servicio.
Alcantarillado. - Cuenta con el servicio de alcantarillado
Teléfono. - Hay señal de telefonía móvil.
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

IMAGEN Nº 17: ACCESO A SERVICIOS EN LA VIVIENDAS DE LAJAS

IMAGEN Nº 18: CONDICIONES DE LA POBLACION DE LAJAS

La vivienda está asociada a las condiciones de vida de los hogares y la población


en general. Los indicadores que a continuación se describen tienen una valiosa
utilidad para la descripción de tales condiciones y las carencias básicas de la
población.
El Censo del 2017 también capta información sobre los materiales predominantes
en la construcción de las paredes exteriores y pisos de las viviendas. En las
siguientes tablas se presenta para el distrito de Lajas, los resultados con los datos
de las viviendas con ocupantes presentes.
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

d) Geografía del área de estudio


Topografía: Cuenta con una topografía ondulada, con pendientes y variedad de
accidentes geográficos hacia la parte alta.

e) Accesibilidad y medios de transporte más comunes, costos de transporte


de pasajeros y de carga.
Comprende las vías de acceso al pueblo de Lajas y sectores adyacentes,
construidos entre 05 a 08 años de antigüedad, por la Municipalidad Distrital de
Lajas, dentro de sus características se tiene las calles el 40 % son de concreto
presentan un estado de conservación regular, dentro de estas calles además se
encuentran veredas y sardineles con áreas verdes, las veredas son vías públicas
que permiten el libre tránsito y fácil acceso al Distrito de Lajas.
La ciudad de Lajas con otras localidades, distritos y provincias del Departamento de
Cajamarca, y a través de sus vías de comunicación se conectan no sólo con el
pueblo sino también con sus Anexos.
El Distrito de Lajas utiliza la vía terrestre, la cual cumple una función económica,
social y cultural, así tenemos:
 Carretera Cajamarca – Granja Porcón – Hualgayoc – Bambamarca – Chota -
Lajas.
 También existen caminos carrozables que unen a la ciudad con localidades
aledaños.

En lo concerniente a transporte, el distrito de Lajas cuenta con:


 Buses, Combis: Empresas que llegan desde Cajamarca –Hualgayoc -
Bambamarca - Chota
 Camiones: movilidad privada
 Camionetas 4x4: movilidad privada
 Taxis: Independientes

TABLA Nº 29: ACCESOS DESDE LA CIUDAD DE CAJAMARCA


VÍAS DE ACCESO
Cuadro No. 03. Acceso desde la Ciudad de Cajamarca a los Sectores en Estudio
Distancia Tiempo Tipo de
Desde Hasta Estado
(Kms.) (hora:min) vía

Cajamarca Hualgayoc 121.7 3H 23 min Asfaltada Bueno


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

Hualgayoc Bambamarca 24.7 35 min Asfaltada Bueno

Bambamarca Chota 36.4 53 min Asfaltada Bueno

Chota Lajas 12.2 25 min Asfaltada Bueno

Para poder llegar a LAJAS desde la capital del departamento, se debe tomar una
camioneta 4x4 con la ruta Cajamarca – Granja Porcon –Hualgayoc – Bamabamarca
– Chota – Lajas, que demora un promedio de 4:00 horas. Teniendo en gran parte del
tramo pista asfaltada, presenta algunos tramos con asfaltados con problemas debido
al deterioro de la pista por lluvias.

IMAGEN Nº 19: RUTA CAJAMARCA – GRANJA PORCÓN – HUALGAYOC –


BAMBAMARCA – CHOTA - LAJAS

Fuente: Trabajo de campo – Google maps


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

Superficie Agrícola
Cajamarca es el segundo departamento con mayor superficie agrícola en el
Perú, por lo que el sector agrícola y/o agroindustrial es un sector estratégico.
Específicamente, para el caso de estudio Lajas tiene una superficie agrícola de
6, 258 hectáreas de las cuales el 9.84% se encuentra bajo riego, ubicándose
en el séptimo puesto en el ranking provincial.

TABLA N° 37: LAJAS: SUPERFICIE AGRICOLA (HAS)

Elaboración: Propia

IMAGEN Nº 20: SUPERFICIE AGRICOLA EN EL DISTRITO DE LAJAS


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

Fuente: IV Censo Nacional Agropecuario 2012

IMAGEN Nº 21 PRINCIPALES CADENAS PRODUCTIVAS


EN EL DISTRITO DE LAJAS

Fuente: Direcciones Regionales Agrarias- SIEA-BI Estadísticas Agropecuarias


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

Como podemos observar en el distrito Lajas los principales cultivos que se


siembran en la mayor parte de hectáreas destinadas al sembrío son el maíz, la
papa, arveja, lenteja, alfalfa.
En la actividad pecuaria podemos destacar la carne de vacuno, carne de
caprino, porcino y aves.

IMAGEN Nº 22: TIPOLOGIA DE AGRICULTURA FAMILIAR


EN EL DISTRITO DE LAJAS

Fuente: Direcciones Regionales Agrarias- SIEA-BI

Podemos destacar que un 84.3% de la agricultura familiar es de subsistencia,


en 5,585 productores tipificados que desarrollan la agricultura en 11,017.3 Ha,
cuyo número de parcelas asciende a 7,807 Und.
La superficie bajo riego llega a 408 Ha es decir en un 9.84% del total del área
destinada a la actividad.
Podemos identificar también que de todos los productores 343 cuentan con
título inscrito, 4 pertenecen a una asociación y/o comunidad.

IMAGEN Nº 23: CARACTERÍSTICAS DE AGRICULTURA FAMILIAR


EN EL DISTRITO DE LAJAS
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

Fuente: IV Censo Nacional Agropecuario 2012

 Sociales y culturales:
En el aspecto social en el distrito de Lajas se han implementado programas
sociales para la lucha contra la pobreza, mejorar indicadores de analfabetismo
y anemia, entre los principales programas que podemos destacar son los
siguientes.

IMAGEN Nº 24: PROGRAMAS SOCIALES EN EL DISTRITO DE LAJAS


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

C1.5.3 Localización del área de influencia del proyecto

TABLA Nº 25: LOCALIZACION DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Localidad /
Ítem Departamento Provincia Distrito Centro
Poblado

Localización 1 Cajamarca Chota Lajas Lajas


Fuente: Trabajo de campo

El ámbito de influencia del proyecto se desarrolla específicamente en la zona urbana


del distrito de Lajas.
Analizando la situación del ámbito de influencia podemos concluir que los alumnos
de la I.E. ANAXIMANDRO VEGA cubren la demanda del sector y los alumnos
pueden acudir normalmente a pie.

IMAGEN Nº 26: AMBITO DE INFLUENCIA DE LA I.E. ANAXIMANDRO VEGA


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

Fuente: Trabajo de campo – ESCALE MINEDU 2023

Los Involucrados
El diagnóstico de los involucrados permite analizar las características de los
diferentes
grupos sociales afectados por la situación negativa que se quiere resolver, así
como las distintas formas e intensidad en que cada uno de ellos se ven afectados
por la misma.
El presente estudio ha sido formulado con la participación activa de todos los
actores y/o grupos interesados en el proyecto que se ha identificado como
prioritario, concluyendo en la necesidad de contar con un servicio educativo de
calidad en base a infraestructura educativa, equipamiento, gestión educativa y
personal administrativo/ docente adecuados para el desarrollo de las actividades
educativas que garantice el adecuado servicio educativo de la zona.

Ministerio de Educación MINEDU.


Mediante el Programa Presupuestal 0091, ha identificado y asignado recursos a
las instituciones educativas del nivel secundaria, creando y/o ampliando sus
servicios.
Ha identificado como problemática que se está brindando inadecuados servicios a
la población escolar.
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

El compromiso es, financiar la ejecución del proyecto con el Programa


Presupuestal
0091.
Gerencia Regional de Educación de Cajamarca
El proyecto cuenta con la Opinión Favorable de la Gerencia Regional de
Educación de Cajamarca y se ve comprometido con el Proyecto en
correspondencia al Articulo Nº 76 de la Ley General de Educación Nº 28044
donde se determina su finalidad, la misma que es: “Promover la educación, la
cultura, el deporte, la recreación, la ciencia y la tecnología. Asegura los servicios
educativos y los programas de atención integral con calidad y equidad en su
ámbito jurisdiccional, para lo cual coordina con las Unidades de Gestión Educativa
local y convoca la participación de los diferentes actores sociales” de ahí que ha
priorizado la formulación del presente estudio por considerarlo una iniciativa que
articula los componentes más importantes para mejorar la educación en la Región.

Unidades de Gestión Educativa Local UGEL - CHOTA


La UGEL CHOTA busca que los niños del nivel de Educación SECUNDARIA
mejoren sus logros de aprendizaje.
La UGEL dentro del Programa Presupuestal 091, mediante un diagnóstico del
número de niños de un determinado sector, establece el número de plazas
docentes necesarias para la creación de una I.E.
Gobierno Regional Cajamarca:
El interés de la dirección y personal docente de las I.E. se pone de manifiesto
considerando el mejoramiento de la infraestructura, equipamiento y mobiliario,
material educativo y fortalecimiento de capacidades para brindar una educación
de calidad a la población estudiantil. Existe el compromiso de todo el personal de
la Institución Educativa y de la APAFA para la operación y mantenimiento del
proyecto y de velar por la mejora del servicio educativo.
Asociación de Padres de Familia (APAFA) de la I.E.
Los padres de familia se verán estimulados en enviar a sus hijos, y estos
mejorarán la seguridad, comodidad y sus estándares de aprendizaje. La APAFA
se compromete a la operación y mantenimiento del proyecto.
Comunidad del Centro Poblado.
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

La población de la zona de influencia, distrito Lajas y alrededores, que al seguir


enviando a sus futuros hijos aprueban el proyecto de este centro de estudios
respaldando la iniciativa del mejoramiento de los servicios educativos.
En la siguiente Matriz de Involucrados se resume la participación de los diferentes
grupos de involucrados:

TABLA Nº 30: MATRIZ DE INVOLUCRADOS


GRUPO DE PROBLEMAS INTERESES ESTRATEGIAS ACUERDOS Y
INVOLUCRADOS PERCIBIDOS COMPROMISOS
El bajo presupuesto Existencia de Garantizar la calidad y
asignado por el infraestructura suficiente y Financiar la equidad en la educación
Estado le impide pedagógicamente ejecución del contribuyendo a cerrar
cumplir a cabalidad adecuadas. Capacitación proyecto con el las brechas existentes
con sus funciones constante a los profesores Programa para que todos los
encomendadas por y personal directivo para un Presupuestal 0091 estudiantes logren
los gobiernos mejor servicio a la aprendizajes
MINEDU locales y comunidad. de calidad.
comunidades Buena curricula educativa
destinadas a la acorde a la zona
construcción de geográfica. Garantizar el
nuevas acceso universal a la
infraestructuras. educación básica y una
oferta educativa equitativa.
- Inadecuada - Se concretice la - Prioriza la - Realizar talleres para
infraestructura y ejecución de la intervención del concientizar a los padres
mobiliario. infraestructura educativa proyecto. de familia a enviar a sus
Gerencia - No existe el del nivel secundaria y su - Coordinar entre hijos a la I.E.
Regional de compromiso de las equipamiento en el menor gobiernos - Monitorear y hacer
Educación de autoridades locales tiempo posible. locales, gobierno seguimiento del proyecto
Cajamarca - respecto a la - Instituciones educativas regional y hasta que se concretice.
UGEL CHOTA. educación que se encuentren comunidad para un - Coordinar con las
secundaria. brindando servicios buen sustento de la autoridades involucradas
educativos de acuerdo a las necesidad del sector a fin de agilizar el
Normas Técnicas educación. proyecto en la siguiente
Establecidas por el Sector - Realizar el fase de expediente y
Educación. monitoreo y obra.
- Se tome en cuenta la seguimiento - Compromiso de
importancia de llevar a los continuo al estudio operación y
niños desde los 3 años de de pre inversión por mantenimiento de la I.E.
edad, por parte de los parte de la posterior a la ejecución.
padres de familia de la comunidad, UGEL,
comunidad. GREC Gobierno
Regional, para su
priorización del
Expediente Técnico
y Ejecución.
Gobierno Deficiente nivel Apoyar a mejorar la calidad Priorizar y Apoyo en la búsqueda
Regional de educativo en las educativa de la Región cofinanciar la de financiamiento de la
instituciones Cajamarca ejecución de inversión.
Cajamarca educativas de la proyectos de
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

Región de educación.
Cajamarca
- No se cuenta con
infraestructura.
- Insuficiente e
inadecuado
Mobiliario,
Equipamiento.
- Inadecuado
Material Educativo.
Municipalidad Deficiente nivel Apoyar a mejorar la calidad Priorizar y Apoyo en la búsqueda
Distrital de Lajas educativo en las educativa en el ámbito del cofinanciar la de financiamiento de la
instituciones distrito de Lajas ejecución de inversión.
educativas proyectos de
- No se cuenta con educación.
infraestructura
adecuada
- Insuficiente e
inadecuado
Mobiliario,
Equipamiento.
Institución -Necesidad de Contar con Infraestructura Brindar la Se comprometen en el
Educativa del Nueva educativa de calidad de Información cuidado de la
Infraestructura acuerdo a las normas, para adecuada para la Infraestructura,
Nivel secundaria -Necesidad de el nivel secundaria. Contar Elaboración del PI. Mobiliario, Equipamiento,
Capacitación de con mobiliario adecuado y Solicitar el apoyo del y Materiales educativos.
Docentes en Área capacitación para personal Gobierno Regional A través del incentivo en
Administrativa. docente. de Cajamarca los niños y su
- Necesidad de orientación.
equipamiento y
mobiliario
APAFA - No se cuenta con Contar con la Solicitar el apoyo de Suscripción de Acta de
infraestructura infraestructura: aulas, áreas los Padres de Compromiso de
- Insuficiente recreativas, sistema de Familia mantenimiento de la
Mobiliario drenaje pluvial y resto de Apoyar en la obra, así como velar por
educativo. ambientes de acuerdo a las gestión, agilizar el cuidado de la
- Insuficientes normas, para el nivel documentación, y Infraestructura y de los
equipos e inmobiliarios
Materiales secundaria. Mobiliario, brindar la
para que de esta manera
Educativos. equipamiento, Materiales información que sea
se pueda garantizar el
- Se requiere de 1 Educativos, y docentes necesaria para la normal funcionamiento y
docente. capacitados. elaboración del adecuada atención a los
- Necesidad de proyecto. estudiantes.
capacitación para Se comprometen en
docentes y para matricular y llevar a
padres de familia. sus niños a la Institución
Educativa. Compromiso
de ayudar a los
directivos en la gestión,
así como brindar la
información necesaria.
Asistir a las
capacitaciones.
Comunidad No se cuenta con la Contar con infraestructura Gestionar la Compromiso de
infraestructura adecuada. comunidad mantener en buen
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

adecuada en su Contar con material organizada para estado la Institución


totalidad. educativo. solicitar la Educativa. Cuidar los
construcción de la Materiales de la I.E.
I.E.
Fuente: Elaboración Propia.

C1.6.3 Arreglos Institucionales:


El presente proyecto será ejecutado por la GERENCIA SUB REGIONAL DE CHOTA,
para lo cual cuenta con los ingresos provenientes de la fuente de financiamiento del
Canon y Sobre canon para el cumplimiento de los compromisos financieros que
demanda la ejecución del proyecto.
La UGEL – CHOTA en la etapa de funcionamiento como institución se encargara de la
operación y mantenimiento del proyecto para la sostenibilidad del mismo, se identifican
como responsables, en la parte operativa y mantenimiento al Ministerio de Educación
a través de la UGEL – CHOTA, de proveer los recursos humanos los cuales
pertenecen al sector y asignación presupuestaria para los costos de operación y
mantenimiento, en caso éstos resultaran insuficientes, la APAFA coordinara la gestión
para la cobertura de éstos, la APAFA se encargará de avalar y garantizar la operación
y mantenimiento que demanden los bienes provenientes del citado proyecto, así como
gestionar los recursos necesarios para incrementar la seguridad interna en beneficio
de la nueva infraestructura así como el equipamiento y mobiliario en general de la I.E.

 La capacidad de gestión de la organización encargada del proyecto


La GERENCIA SUB REGIONAL DE CHOTA, cuenta con la capacidad técnica,
financiera, gestión y la experiencia necesaria para la elaboración del estudio
definitivo y supervisión del proyecto, en función de las normas establecidas.
 Uso de los bienes y servicios sobre los cuales se interviene por parte de los
beneficiarios. Este proyecto cuenta con la aceptabilidad social de la población
directamente beneficiaria; quienes se han comprometido al cuidado de la obra.
 Los probables conflictos que se pueden generar durante la operación y
mantenimiento. Dado que el proyecto cuenta con la aceptabilidad social de la
población beneficiaria, no se presume alguna probabilidad de conflictos que
puedan generarse durante la operación y mantenimiento de la obra.

C1.7 Descripción de la Situación Actual de los Servicios Básicos

TABLA Nº 31: SITUACIÓN ACTUAL DE LOS SERVICIOS BASICOS


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

"Se cuenta con el servicio en la "Se cuenta con el servicio en el Local Indicar el Tipo de
Localidad / Centro poblado" Educativo" provisión
Servicio
¿Es red
¿Es red pública? (En caso no se cuenta
Marcar con (X) pública? Marcar con (X)
(Sí o No) con red pública)
(Sí o No)
Agua X SI X SI
Alcantarillado X SI X SI
Electricidad X SI X SI
Telefonía
Internet
Gas Natural

Fuente: Trabajo de Campo

Actualmente la I.E. ANAXIMANDRO VEGA cuenta con servicios básicos de agua,


eliminación de excretas y electricidad, no cuenta con servicio de internet y telefonía.

C1.8 Descripción de las características físicas del terreno

IMAGEN Nº 27: DESCRIPCION DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO

AREA TOTAL: 1,584.99m2


PERIMETRO: 184.93m

Fuente: Google Earth – Trabajo de gabinete

C1.8.1 Información del terreno según Estudio Topográfico o Similar:

IMAGEN Nº 28: FORMA DEL TERRENO SEGÚN TOPOGRAFIA


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

a) ¿Se adjunta Estudio d) ¿Cuál es la Forma del Terreno?


Topográfico u otro similar? SI
Regular
(Si/No)
Irregular X

b) ¿El terreno tiene Límites


Definidos? SI e) Indicar las Medidas del Terreno
(Si/No)
Área Terreno 28,897.63 m2

c) ¿El terreno tiene Cerco Área Terreno Útil (*) 15,449.20 m2


Perimétrico? NO Perímetro de Terreno 638.67 m2
(Si/No)
(*) Se considera como la diferencia entre el área del terreno total menos
el área de terreno que no se puede utilizar como infraestructura
educativa (por ejemplo en pendientes muy inclinadas o accidentadas,
terrenos inadecuados, etc.)

Fuente: Trabajo de Campo

IMAGEN Nº 29: TIPO DE TOPOGRAFIA DEL TERRENO

f) ¿Cuál es el Tipo de Topografía del Terreno?


(Marcar con "X" según pendiente en %)
Llano (pendiente menor a 8%) X
Inclinado (pendiente mayor al 8% a 25%)
Muy Inclinado (pendiente mayor 25% a 50%)
Accidentado (pendiente mayor a 50%)

g) Indicar las Coordenadas UTM


X 7500076.102
Y 9274284.666
Fuente: Trabajo de Campo

C 1.9 Situación Actual del local educativo


C 1.9.1 Descripción de las condiciones de la Infraestructura Existente.

TABLA Nº 32: DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE


ESPECIALIDAD INFORMACIÓN BÁSICA

ARQUITECTURA A continuación, se muestran en el resumen del estado de la infraestructura


existente por módulos:

• SS. HH (ss.hh para alumnos), la distribución espacial es compacta. El acceso


es perimetral. Los pisos de los baños son de cemento pulido, los muros
presentan mayólica hasta la mitad del muro y el resto pintado con pintura látex,
las ventanas presentan carpintería y las puertas son de madera. No se cumple
con la dotación de servicios de acuerdo a la demanda según lo establecido en
la norma RNE A.040 art 20. No se ha contemplado accesibilidad para
discapacitados desde las áreas exteriores por lo que incumple la norma RNE
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

A-120. Por tratarse de una edificación con baños, no se realizará el análisis


según parámetros de índice de ocupación según Norma Técnica “Criterios de
Diseño para Locales Educativos de nivel primaria”.

• El módulo 2 (02 niveles) en el primer piso área administrativa, sala de


docentes y un aula; Los pisos de los ambientes están acabados en cemento
frotachado, los muros son de ladrillo tarrajeado y pintado con pintura látex, las
ventanas presentan carpintería metálica y vidrio crudo. este módulo no será
demolido por que se encuentra en condiciones de uso, requiere de un
mantenimiento de la infraestructura.

• Pabellón 01 (02 niveles) primer piso; apaffa, oficina psicología, maestranza,


SS.HH docentes; segundo piso; biblioteca, la infraestructura está en malas
condiciones, puesto a la antigüedad de la misma al ser módulos pre fabricados
estos se encuentran en un deficiente estado de conservación debido a la
humedad y filtraciones y el tiempo de uso.
• Pabellón 02 (02 niveles) aulas; Los pisos de los ambientes están acabados en
cemento frotachado, los muros son de ladrillo tarrajeado y pintado con pintura
látex, las ventanas presentan carpintería metálica y vidrio crudo. este módulo
no será demolido por que se encuentra en condiciones de uso, requiere de un
mantenimiento de la infraestructura.

• Pabellón 03 (02 niveles) aulas; Los pisos de los ambientes están acabados en
cemento frotachado, los muros son de ladrillo tarrajeado y pintado con pintura
látex, las ventanas presentan carpintería metálica y vidrio crudo. este módulo
no será demolido por que se encuentra en condiciones de uso, requiere de un
mantenimiento de la infraestructura.

• Escalera de material noble en regulares condiciones de uso.


• Laboratorio 01 (01 nivel) la infraestructura está en malas condiciones, puesto
a la antigüedad de la misma al ser módulos pre fabricados estos se encuentran
en un deficiente estado de conservación debido a la humedad y el tiempo de
uso.

• Laboratorio 02 (01 nivel) la infraestructura está en malas condiciones, puesto


a la antigüedad de la misma al ser módulos pre fabricados estos se encuentran
en un deficiente estado de conservación debido a la humedad y el tiempo de
uso.

• Comedor al encontrarse al aire libre con cumple con la condiciones mínimas


de acuerdo a espacios para expendio de alimentos.
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

A continuación, se muestra en el resumen del estado de la infraestructura


existente por modulos:

SS.HH pre fabricados, sin criterios técnicos y no se adecua a la Norma Técnica


E. 030 Sismo resistente . ESTADO DEFICIENTE
ESTRUCTURAS
PABELLON 1: infraestructura material noble. ESTADO REGULAR

PABELLON 2: infraestructura material noble. ESTADO REGULAR

PABELLON 3: infraestructura material noble. ESTADO REGULAR

LABORATORIO 1 Y 2 pre fabricados, sin criterios técnicos y no se adecua a la


Norma Técnica E. 030 Sismo resistente. ESTADO DEFICIENTE

En términos generales las edificaciones existentes se encuentran en estado


vulnerable. Por lo que se requiere su demolición y sustitución.

INSTALACIONE En General, se encuentra en estado deficiente y en mal estado de


S ELECTRICAS conservación, sin embargo, en varios ambientes se percibe instalaciones
externas expuestas debido al requerimiento funcional de los ambientes,
asimismo carece de pozo a tierra. Se recomienda su retiro y sustitución de
nuevas instalaciones de acuerdo a la Norma Técnica EM. 010.

INSTALACIONE En general, las instalaciones sanitarias en la I.E. se encuentran en un estado


S SANITARIAS deficiente (SS. HH, tanque elevado, cocina) se encuentran en mal estado de
conservación, se requiere la reposición total de las conexiones debido a su
antigüedad. Se recomienda su retiro y sustitución de acuerdo a la Norma
Técnica I.S. 010

Fuente: Trabajo de campo

SITUACION ACTUAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANAXIMANDRO VEGA


La Institución Educativa presenta cerco perimétrico de malla metálica, el cual presenta
deterioro por ser una construcción de hace 30 años, las bases se encuentran
debilitadas y necesita reemplazarse por un muro de protección con condiciones
antisísmicas.
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

C1.9.2 Diagnóstico de los Activos Estratégicos Existentes de Infraestructura en


edificaciones

IMAGEN Nº 30 DIAGNOSTICO DE LOS ACTIVOS EXISTENTES


AMBIENTES BÁSICOS DEL NIVEL SECUNDARIO
requiere mejoramiento
Aula de Educación Secundaria 16 0 16
Los parametros no cumplen con los parametros de indice de ocupacion según
norma tecnica "Criterios de diseño para locales educativos de nivel Primaria y
Aula de Innovación Pedagógica 1 0 1 Secundaria" (R.V.M. Nº 208-2019-MINEDU). No cumplen con la norma RNE A-
040: Educacion y RNE A-120: accesibilidad para personas con discapacidad.

Los parametros no cumplen con los parametros de indice de ocupacion según


norma tecnica "Criterios de diseño para locales educativos de nivel Primaria y
Laboratorios y/o Talleres 3 0 3 Secundaria" (R.V.M. Nº 208-2019-MINEDU). No cumplen con la norma RNE A-
040: Educacion y RNE A-120: accesibilidad para personas con discapacidad.

Los parametros no cumplen con los parametros de indice de ocupacion según


norma tecnica "Criterios de diseño para locales educativos de nivel Primaria y
Biblioteca Escolar Secundaria" (R.V.M. Nº 208-2019-MINEDU). No cumplen con la norma RNE A-
1 0 1
040: Educacion y RNE A-120: accesibilidad para personas con discapacidad.

Auditorio
Los parametros no cumplen con los parametros de indice de ocupacion según
norma tecnica "Criterios de diseño para locales educativos de nivel Primaria y
Sala de Usos Múltiples 1 0 1 Secundaria" (R.V.M. Nº 208-2019-MINEDU). No cumplen con la norma RNE A-
040: Educacion y RNE A-120: accesibilidad para personas con discapacidad.

AMBIENTES COMPLEMENTARIOS
requiere mejoramiento
Ambiente de Administración y/o Gestión Pedagógica 1 0 1

Los parametros no cumplen con los parametros de indice de ocupacion según


norma tecnica "Criterios de diseño para locales educativos de nivel Primaria y
Secundaria" (R.V.M. Nº 208-2019-MINEDU). No cumplen con la norma RNE A-
Ambiente de preparación y expendio de alimentos 1 0 1 040: Educacion y RNE A-120: accesibilidad para personas con discapacidad.

Ambientes de servicios generales

Los parametros no cumplen con los parametros de indice de ocupacion según


norma tecnica "Criterios de diseño para locales educativos de nivel Primaria y
Secundaria" (R.V.M. Nº 208-2019-MINEDU). No cumplen con la norma RNE A-
Depósitos 1 0 1
040: Educacion y RNE A-120: accesibilidad para personas con discapacidad.

Ambiente de Residencia
Los parametros no cumplen con los parametros de indice de ocupacion según
norma tecnica "Criterios de diseño para locales educativos de nivel Primaria y
Secundaria" (R.V.M. Nº 208-2019-MINEDU). No cumplen con la norma RNE A-
SS.HH. y/o Vestidores 2 0 2 040: Educacion y RNE A-120: accesibilidad para personas con discapacidad.

27 - - - 17 10

Fuente: Elaboración propia

C 1.9.3 Diagnóstico de los Activos Estratégicos Existentes de Infraestructura en


obras exteriores

IMAGEN Nº 31 DIAGNOSTICO DE LOS ACTIVOS EXISTENTES EN OBRAS


EXTERIORES
¿En la IE se
¿Se requiere ¿Qué tipo de intervención se requiere?
cuenta con
Activos (Obras Exteriores) Intervenir? (marcar con "X") Comentario
dicho activo?
(Sí/No)
(Sí/No) Reforzar Remodelar Rehabilitar Demoler
Cercos y/o portadas SI SI X Demolicion/ sustitucion
Muro de contención SI SI X Demolicion/ sustitucion
Espacios Deportivos - sin cobertura SI SI X Demolicion/ sustitucion
Espacios Deportivos - con cobertura NO NO X Mejoramiento
Instalaciones exteriores de Servicios Básicos NO NO
Espacios Exteriores NO SI Demolicion/ sustitucion

Fuente: Trabajo de campo


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

C1.9.4 Descripción de las Condiciones del Mobiliarios y Equipos existentes.

TABLA Nº 33 CONDICIONES DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO

COMPONENTE DESCRIPCION

El mobiliario en las aulas de educación secundaria es Recuperable,


MOBILIARIO requiere un mantenimiento de pintura, en cuanto a los ambientes
complementarios el mobiliario es "No Recuperable".

LA I.E ANAXIMANDRO VEGA NO CUENTA CON


EQUIPAMIENTO
EQUIPAMIENTO.
Fuente: Trabajo de campo

C 1.10 Descripción de peligros


Determinación de las condiciones de vulnerabilidad por exposición, fragilidad y
resiliencia al respecto, en este punto, es necesario determinar las condiciones de
vulnerabilidad que puede tener el proyecto. Con la ayuda de los formatos siguientes,
se ha podido determinar estas condiciones, que se resumen de la siguiente manera:

TABLA Nº 34: VERIFICACIÓN SOBRE LA GENERACIÓN DE VULNERABILIDADES POR


EXPOSICIÓN, FRAGILIDAD Y RESILIENCIA

Lista de generación de Vulnerabilidad en el


SI NO Comentarios
Proyecto
A. Análisis de Vulnerabilidades por Exposición
(localización)
1.- ¿La localización escogida para la ubicación del El espacio donde se ubicará el proyecto por sus
proyecto evita su exposición a peligros de origen X características topográficas, no presenta mayores
natural? riesgos frente a los peligros identificados
2.- Si la localización prevista para el proyecto lo
expone a situaciones de peligro, ¿Es posible
X La localización no la expone a situaciones de peligro
técnicamente, cambiar la ubicación del proyecto a
una zona no expuesta?
B. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad
(diseño)

La infraestructura responde a las exigencias mínimas


1.- ¿La infraestructura va a ser construida siguiendo del RNE. Y de acuerdo a los parámetros de índice de
la normativa vigente, de acuerdo con el tipo de X ocupación según Norma Técnica “Criterios de
infraestructura que se trate? Diseño para Locales Educativos de nivel secundaria
”(R.V.M.N°208-2019-MINEDU)

2.- ¿Los materiales de construcción utilizados La infraestructura será diseñada y construida


consideran las características Geográficas y físicas X tomando las características geográficas y físicas del
de la zona de ejecución del proyecto? terreno cuenta las escorrentías.
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

3.- ¿El diseño ha tomado en cuenta las


características geográficas y físicas de la zona de X
ejecución del proyecto?
4.- ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución
del proyecto, toman en cuenta las características
X
geográficas, climáticas y físicas de la zona de
ejecución del proyecto?
C. Análisis de Vulnerabilidades por Resiliencia
1.- En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen
Si, se ajusta totalmente a la geografía como lo es el
mecanismos técnicos (por ejemplo, sistemas
x nivel topográfico y físicos como lo es típico de la
alternativos para la provisión del servicio) para zona de sierra.
hacer frente a la ocurrencia de peligros naturales?
2.- En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen
mecanismos organizativos (por ejemplo, planes de
contingencia), para hacer frente a los daños x En el distrito existe un Comité de Defensa Civil.
ocasionados por la ocurrencia de peligros
naturales?
Fuente: Elaboración propia

Continuamos con el AdR a nivel de grado de vulnerabilidad, según el siguiente formato


y de acuerdo a los criterios para definir el grado de vulnerabilidad de las pautas
metodológicas para la incorporación del análisis del riesgo de desastres en los
proyectos de inversión pública.

TABLA Nº 35: IDENTIFICACIÓN DEL GRADO DE VULNERABILIDAD POR FACTORES DE


EXPOSICIÓN, FRAGILIDAD O RESILIENCIA

Identificación del Grado de Vulnerabilidad por Factores de Exposición, Fragilidad y


Resiliencia
Grado de
Factores de Vulnerabilidad
Variable
Vulnerabilidad
Bajo Medio Alto

Localización del proyecto respecto de


(A) X
Exposición la condición de peligro.
(B) Características del terreno. X
(C) Tipo de construcción. X
Fragilidad
(D) Aplicación de normas de construcción. X
(E) Actividad económica de la zona. X

(F) Situación de pobreza de la zona. X

(G) Integración institucional de la zona. X


Resiliencia (H) Nivel de organización de la población. X
Conocimiento sobre ocurrencia de
(I) X
desastres por parte de la población.
Actitud de la población frente a la
(J) X
ocurrencia de desastres.
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

Existencia de recursos financieros


(K) X
para respuesta ante desastres.
Fuente: Elaboración Propia.

La geodinámica interna de la tierra, a causa del movimiento de la corteza terrestre se


manifiestan a través de fenómenos como movimientos sísmicos, actividad volcánica y
formación de las cordilleras, todos ellos determinan los fenómenos de origen
geológico. La enorme energía que acumulan los movimientos relativos de las placas
se libera súbitamente, genera sismos que se propagan espacialmente en todas
direcciones.
La identificación de los peligros de origen natural en el área de influencia del proyecto
se ha realizado tomando en cuenta la información Cartografía y Topografía de la zona.
Se ha considerado:

a. Peligros de origen geológico-geotécnico.


El territorio peruano está situad sobre una franja sísmica muy activa. Casi todos los
movimientos sísmicos están relacionados a la subducción de la placa Oceánica de
Nazca que se introduce bajo la placa Continental Sudamericana a razón de 9 cm/año.
Los principales rasgos tectónicos de la región occidental de Sudamérica, la Cordillera
de los Andes y la fosa oceánica Perú-Chile, están relacionados con la alta actividad
sísmica de la región, como una consecuencia de la interacción de dos placas
convergentes cuya resultante es el proceso orogénico contemporáneo constituido por
los Andes. Ver mapa sísmico de la página siguiente.
De acuerdo al Mapa de Zonificación Sísmica para el territorio peruano, el distrito de
Lajas se ubica en una zona de sismicidad
Sismos: Según el mapa de calificación de provincias según niveles de peligros
sísmicos del Perú, la provincia de Chota tiene una calificación sísmica mediano, por lo
tanto, el distrito de Lajas también tiene una calificación sísmica mediana. Ver mapa.

IMAGEN Nº 31: MAPA SISMICO DEL PERU


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

Por otro lado, se tiene que, de acuerdo a las normas de diseño sismo resistentes del
Reglamento Nacional de Construcciones (RNC), el distrito de Lajas, provincia de
Chota, departamento de Cajamarca se encuentra localizado en la Zona 3, es decir en
la zona de sismicidad Baja.

IMAGEN Nº 32: CLASIFICACIÓN DE ZONAS SISMICAS


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

b. Peligros de origen climático.


En la zona de ubicación no se presenta los fenómenos de origen climático de mayor
ocurrencia en el área del Proyecto, los que pueden ser:
 Inundación por desborde de los ríos. No existe.
 Erosión por ocurrencia de altas velocidades del flujo de escorrentía superficial. No
existe debido a que la zona de ubicación de la infraestructura es una zona llena de
rocas y cuando se realice la construcción de la nueva infraestructura, ésta se regirá
de acuerdo a las Normas del Reglamento Nacional de Construcciones (RNC).
 Transporte de sedimentos debido al flujo de escorrentía superficial en las
quebradas de interés. No existe.
De acuerdo a la normatividad vigente de la MEF-DGPM, durante los trabajos de
campo efectuados, se ha identificado los peligros del área del Proyecto y que se
presentan en el cuadro siguiente.
Los resultados de este cuadro permiten validar la información anteriormente
presentada, con respecto a la calificación del nivel de peligros de origen natural.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN LA ZONA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO.


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

TABLA Nº 36: PARTE A: ASPECTOS GENERALES SOBRE LA OCURRENCIA DE


PELIGROS EN LA ZONA
1. ¿EXISTEN ANTECEDENTES DE 2. ¿EXISTEN ESTUDIOS QUE
PELIGROS EN LA ZONA EN LA CUAL SE PRONOSTICAN LA PROBABLE
PRETENDE EJECUTAR EL PROYECTO? OCURRENCIA DE PELIGROS EN LA
Si No Comentar Si No Comentar
Inundaciones X Inundaciones X
Lluvias intensas X Lluvias intensas X
Heladas X Heladas X
Friaje / Nevada X Friaje / Nevada X
Sismos X Sismos X
Sequías X Sequías X
Huaycos X Huaycos X
Derrumbes/Deslizam X Derrumbes / X
Tsunami X Tsunami X
Incendios urbanos X Incendios urbanos X
Derrames tóxicos X Derrames tóxicos X
Otros X Otros X
3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos SI NO
de los peligros señalados en las preguntas anteriores X
durante la vida útil del proyecto?
4. La información existente sobre la ocurrencia de SI NO
peligros naturales en la zona ¿Es suficiente para
tomar decisiones para la formulación y evaluación de X
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

TABLA Nº 37: PARTE B: PREGUNTAS SOBRE CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS


DE PELIGROS

PELIGROS SI NO FRECUENCIA INTENSIDAD RESULTA


(A) (B)
DO

B M A S.I. B M A S.I.

o ¿Existen zonas con X


problemas de inundación?
o ¿Existe sedimentación en el X
río o quebrada?
o ¿Cambia el flujo del río o X
acequia principal que estará
involucrado con el proyecto?
o Lluvias Intensas X 2 2 4
Derrumbes /
o ¿Existen procesos de X
o ¿Existe mal drenaje de X
o ¿Existen antecedentes de X
inestabilidad o fallas
geológicas en las laderas?
o ¿Existen antecedentes de X
deslizamientos?
o ¿Existen antecedentes de X
derrumbes?
Heladas X
Friajes / Nevadas X
Sismos X
Sequías X
Huaycos X
¿Existen antecedentes de X
Incendios urbanos X
Derrames tóxicos X
Otros X
B = Bajo (1); M = Medio (2); A = Alto (3); S.I. = Sin Información

De los resultados encontrados en el presente punto, se concluye finalmente que el


mayor peligro a que está expuesto el Proyecto, está referido al fenómeno de lluvias de
intensa media que originan caudales máximos sobre los ríos o quebradas con los
consiguientes procesos de inundación, colmatación - arrastre de sedimentos y
palizadas, socavación y erosión en las riberas; los cuales tienen un Grado de Peligro
Medio. En esta zona se pueden admitir la construcción de obras siempre y cuando se
tome en cuenta la vulnerabilidad de la estructura y se realicen las medidas de
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

reducción del riesgo requeridas para poder soportar los peligros naturales del área del
Proyecto.
C2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

C2.1 Problema Central y Objetivo del Proyecto de Inversión

C2.1.1 Descripción del Problema Central


El problema identificado como: POBLACIÓN ESCOLAR DE LA I.E. AXAXIMANDRO
VEGA, EN EL DISTRITO DE LAJAS, ACCEDEN A INADECUADA PRESTACIÓN DE
LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN DEL NIVEL SECUNDARIA.

Causas
a) Causas directas
• Deficiente e insuficiente infraestructura.
• Restringido mobiliario, equipamiento y material educativo
b) Causas indirectas
• Inadecuada infraestructura pedagógica, administrativa y complementaria
• Insuficiente e inadecuado mobiliario escolar, equipos y material educativo

Efectos
a) Efectos Directos
• Integridad física del escolar en riesgo
• Desmotivación del educando
• Bajo rendimiento escolar
b) Efectos Indirectos
• Ausentismo y deserción escolar
• Deficiente formación educativa
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

IMAGEN Nº 33: ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

DISMINUCIÓN DEL LOGRO DEL APRENDIZAJE DE LA POBLACIÓN


ESCOLAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANAXIMANDRO VEGA
EFECTO FINAL
MENORES COMPETENCIAS DEL ESCOLAR AL CULMINAR SUS ESTUDIOS

EFECTO INDIRECTO EFECTO INDIRECTO


AUSENTISMO Y DESERCION ESCOLAR DEFICIENTE FORMACION
EDUCATIVA

EFECTO DIRECTO EFECTO DIRECTO


INTEGRIDAD FISICA DEL ESCOLAR EN EFECTO DIRECTO
DESMOTIVACION DEL EDUCANDO
RIESGO BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR

LA POBLACIÓN ESCOLAR DE LA I.E.: AXAXIMANDRO VEGA, ACCEDEN A


INADECUADA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN DEL NIVEL
SECUNDARIA.
PROBLEMA CENTRAL
“INADECUADA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E
SPM. N°81007 MODELO DEL DISTRITO DE TRUJILLO”

CAUSA DIRECTA
DEFICIENTE E INSUFICIENTE CAUSA DIRECTA CAUS
INFRAESTRUCTURA RESTRINGIDO MOBILIARIO, INSUFICIENTE C
EQUIPAMIENTO Y MATERIAL DO
EDUCATIVO

CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA CAU


INADECUADA INFRAESTRUCTURA INSUFICIENTE E INADCEUADO PERS
PEDAGOGICA, ADMINISTRATIVA Y MOBILIARIO ESCOLAR, EQUIPOS DESACT
COMPLEMENTARIA Y MATERIAL EDUCATIVO ENFOQ
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

C2.1.2 Descripción del Objetivo Central


El Problema Central quedo definido como: La población escolar de la I.E.
ANAXIMANDRO VEGA, distrito de LAJAS, acceden a una adecuada prestación
de los servicios de educación del nivel primario.

Medios
Los medios para solucionar el problema se obtienen reemplazando las causas que lo
ocasionan por un hecho opuesto, que contribuya a solucionarlo. De esta manera se
construye el árbol de medios donde, de manera similar al árbol de causas, existirán
diferentes niveles: los medios que se relacionan directamente con el problema (medios
elaborados a partir de las CD) o, indirectamente, a través de otros medios (elaborados
a partir de la CI), los primeros serán llamados medios de primer nivel, y el segundo
llamados medios fundamental.
a) Medios de 1º nivel
• Adecuada y suficiente infraestructura.
• Disponibilidad de mobiliario, equipamiento y material educativo.
b) Medio Fundamental
• Adecuada infraestructura pedagógica, administrativa y complementaria.
• Suficiente y adecuado mobiliario escolar, equipos y material educativo.

Fines
a) Fin Directo
• Disminución de riesgo de la integridad física del escolar.
• mayor motivación del educando.
• Incremento del rendimiento escolar.
b) Fin Indirecto
• Disminución del ausentismo y deserción escolar.
• Mayor formación educativa.
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

IMAGEN Nº 34: ARBOL DE MEDIOS Y FINES

FIN FINAL DE LA POBLACIÓN


AUMENTO DEL LOGRO DEL APRENDIZAJE
MAYORES COMPETENCIAS DEL ESCOLAR AL CULMINAR SUS ESTUDIOS
ESCOLAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANAXIMANDRO VEGA

FIN INDIRECTO
DISMINUCION DEL AUSENTISMO Y FIN INDIRECTO
DESERCION ESCOLAR MAYOR FORMACION EDUCATIVA

FIN DIRECTO
FIN DIRECTO
MAYOR MOTIVACION DEL FIN DIRECTO
DISMINUCION DE RIESGO DE LA EDUCANDO INCREMENTO DEL
INTEGRIDAD FISICA DEL ESCOLAR
RENDIMIENTO ESCOLAR

LA POBLACIÓN ESCOLAR DE LA I.E.: ANAXIMANDRO VEGA, DISTRITO DE LAJAS,


ACCEDEN A UNA ADECUADA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN DEL
NIVEL SECUNDARIA.
OBJETIVO CENTRAL
“ADECUADA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E SPM.
N°81007 MODELO DEL DISTRITO DE TRUJILLO”

MEDIO DE 1 ER NIVEL MEDIO DE 1 ER NIVEL


MEDIO DE 1 ER
ADECUADA Y SUFICIENTE DISPONIBILIDAD DE MOBILIARIO,
INFRAESTRUCTURA EQUIPAMIENTO Y MATERIAL SUFICIENTE CAPACIT
EDUCATIVO DOCENT

MEDIO FUNDAMENTAL MEDIO FUN


MEDIO FUNDAMENTAL
SUFICIENTE Y ADECUADO PERSONAL
ADECUADA INFRAESTRUCTURA MOBILIARIO ESCOLAR, EQUIPOS
PEDAGOGICA, ADMINISTRATIVA Y ACTUALIZADO EN
Y MATERIAL EDUCATIVO PEDAGO
COMPLEMENTARIA

ALTERNATIVA UNICA: Adecuada infraestructura educativa para el nivel primaria, construcción de módulos:
para aulas, área administrativa, SS. HH, área para expendio de alimentos, patio de formación, portada de
ingreso y cerco perimétrico. Adquisición de mobiliario y equipamiento.
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

C.2.1.3 Indicador de brecha que permite medir el logro del Objetivo central del
proyecto

TABLA Nº 38: BRECHA QUE PERMITE EL LOGRO DEL OBJETIVO

DESCRIPCION ITEMS UNIDADES

% de estudiantes de la SECUNADARIA Unidad de medida: %


del distrito de LAJAS, provincia de
CHOTA y departamento de CAJAMARCA
Meta: 100%
que acceden a una adecuada prestación
de los servicios de educación
Censo
SECUNDARIA Fuente de información:
Educativo
Fuente: Elaboración Propia.

C3. ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN


Mediante el análisis de “Árbol de Problema” y “Árbol de Objetivos”, asumiendo
consideraciones de orden técnico, ambiental, de uso y costumbres de la población, se
plantea la siguiente alternativa:

Alternativa Única:
El proyecto contempla: infraestructura, mobiliario y equipamiento: .

TABLA Nº 52: ALTERNATIVA DEL PROYECTO DE INVERSION


MEDIO ACCIONES
- Elaboración del anteproyecto arquitectónico y del expediente
técnico del proyecto que incluye los estudios entre otros estudios
de impacto ambiental y certificación de inexistencia de restos
Expediente Técnico
arqueológicos.
- Elaboración del expediente técnico de mobiliario.
- Elaboración de Términos de referencia de Capacitación

- Rehabilitación de 16 Aula de Educación Secundaria,


Construcción de 1 Aula de Innovación Pedagógica, Construcción
de 4 Laboratorios y/o Talleres, Construcción de 1 Biblioteca
Construcción de Escolar, Construcción de 1 Sala de Usos Múltiples, Construcción
nueva infraestructura
de 20 Espacios de circulación interior, Rehabilitación de 6
Educativa nivel
SECUNDARIA Espacios de circulación interior, Construcción de 6 Ambiente de
Administración y/o Gestión Pedagógica, Rehabilitación de 2
Ambiente de Administración y/o Gestión Pedagógica,
Construcción de 4 Ambiente de preparación y expendio de
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

alimentos, Construcción de 3 Ambientes de Servicios Generales,


Construcción de 9 SS.HH. y/o Vestidores, Construcción de 1
Cercos y/o Portadas, Construcción de 1 Muro de contención,
Construcción de 1 Espacios Deportivos - sin cobertura,
Construcción de 1 Espacios Deportivos - con cobertura,
Construcción de 1 Espacios Exteriores, Construcción de 1
Instalaciones exteriores de Servicios Básicos, Adquisición de 142
Mobiliario de Laboratorios y/o Talleres, Adquisición de 113
Mobiliario de Ambientes Complementarios, Adquisición de 15
Equipo de Laboratorios y/o Talleres, Adquisición de 17 Equipo de
Ambientes Complementarios.
.
- Adquisición del equipamiento y mobiliario para la institución
educativo según del nivel secundaria.
Adquisición de
mobiliario - El equipamiento se desarrollara en función al programa
establecido ver ANEXOS.
- Comprendido por el responsable de supervisar el proyecto tanto
Supervisión del
Proyecto de la construcción, equipamiento y mobiliario y capacitación.
Fuente: Elaboración Propia.
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

C4. ESTIMACIÓN DE DEMANDA, NÚMERO DE AULAS Y CAPACIDAD DE


PRODUCCIÓN

C4.1 Horizonte de evaluación

TABLA Nº39: HORIZONTE DE EVALUACIÓN


Horizonte de Inversión (I) 1.33 años
a).- Elaboración y aprobación de Expediente Técnico y/o documento equivalente
Duración
Descripción
# de Meses Acum. Años
Contratación de E.T. y/o doc. Equivalente 0
Elaboración de E.T. y/o doc. Equivalente 3
4 meses 0.33 años
Revisión y aprobación de E.T. y/o doc. Equivalente 1
Otro (especificar)
b).- Ejecución y liquidación del proyecto de inversión
Horizonte de
Duración
evaluación Descripción
# de Meses Acum. Años
(en meses y años)
Contratación de la ejecución del proyecto
Ejecución del proyecto 10
12 meses 1.00 años
Recepción y liquidación de la proyecto 2
Otro (especificar)
Total 16 meses 1.33 años

Horizonte de Funcionamiento (II) 10.00 años

Horizonte de Evaluación (I) + (II) 11.33 años

Fuente: Elaboración Propia.

C4.2 Principales Parámetros y Supuestos que se han asumido para la


proyección de la demanda.
Las fuentes utilizadas para la estimación de la demanda son: Actas de Consolidación
de matrículas, procedencia de los estudiantes matriculados en la Institución
Educativas, los dos (02) últimos censos (XI de Población y VI de Vivienda en el año
2007 y XII de Población y VII de Vivienda en el año 2017) del INEI y la información
publicada en ESCALE. La metodología empleada para la estimación de la demanda se
realizó de la siguiente manera:

i) Cálculo de la población de referencia, población potencial y población


demandante efectiva,
ii) ii) optimización de la oferta actual, y
iii) iii) cálculo de la brecha en términos de estudiantes, secciones y aulas.
Para la estimación de la población potencial, en primer lugar, se delimita el
área de influencia considerando la procedencia de los estudiantes y
posteriormente, según el grupo etario, se proyecta con la tasa inter censal.
El cálculo de la demanda efectiva en la situación sin proyecto, se basa en la
proporción de la matricula histórica respecto a la población potencial en los
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

últimos cinco años y se ajusta con la tasa de transición por grados. Para la
situación con proyecto, se incorpora a dicha proporción, el porcentaje de
retirados, trasladados y desaprobados. La oferta optimizada se determina
en función al factor productivo más relevante (infraestructura),
considerando las conclusiones del diagnóstico de arquitectura y
estructuras. La brecha se calcula en termino de alumnos, cantidad de
sección y aulas. Para la cantidad de secciones se considera 30 estudiantes
para el nivel primaria o secundaria. La cantidad de aulas, depende de la
cantidad de turnos establecidos y de la cantidad de horas del plan
curricular. La cantidad y tipo de ambientes complementarios, se basa
esencialmente en la cantidad que establece las Norma Técnica “Criterios
de Diseño para Locales Educativos de primaria y Secundaria”.

El principal parámetro utilizado es la delimitación del ámbito de influencia, establecidos


en la Norma Técnica "Criterio de Diseño de locales Educativos de primaria y
Secundaria", aprobada con la mediante Resolución Viceministerial N° 084-2019-
MINEDU y la Resolución Viceministerial N° 208-2019-MINEDU, que aprueba la
actualización de la Norma Técnica "Criterios de Diseño para Locales Educativos de
primaria y Secundaria": El área de influencia se estimó de acuerdo a la procedencia de
los alumnos.

La tasa de crecimiento intercensal por edad para el nivel secundaria (11-16 años).
Matricula histórica de alumnos de los últimos 05 años en ambos niveles (2018-2022).
La meta incremental en la situación con proyecto es la tasa de desaprobados,
retirados y trasladados.

TABLA Nº 40: SUPUESTOS CONSIDERADOS EN EL PROYECTO


Marcar con (X) y especificar los supuestos considerados
en el proyecto
X La población efectiva vive en el área de influencia
Descripción de los
La población del área de influencia presenta las mismas
principales X
características demográficas que la del distrito
supuestos utilizados
La oferta educativa del área de influencia está dada por
X
instituciones públicas y privadas
Otros supuestos asumidos (Especificar)
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

Los supuestos consideraciones en la proyección de la


demanda son:
Que todos los alumnos matriculados en la I.E. con proyecto
pasan en totalidad al siguiente año o grado de estudio, para el
nivel primaria y secundaria
Que no existe ingreso tardío al servicio educativo.
Compromisos de los padres que van a matricular a sus hijos en
la Institución Educativa una vez implementada el proyecto.
No existe problemas de acceso a la Institución Educativa.
Que no varía la ubicación del proyecto.

Fuente: Elaboración Propia.

ANÁLISIS DE LA DEMANDA
Servicios educativos que el proyecto alternativo ofrecerá. El proyecto ofrecerá el
Servicio en Educación Básica Regular, en el nivel secundaria.

TABLA Nº 41: BRECHA OFERTA Y DEMANDA – NIVEL SECUNDARIA


Edad de Población
Tipo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Escolar
Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1er Grado Demanda 80 73 66 60 55 50 45 41 38 34
Brecha -80 -73 -66 -60 -55 -50 -45 -41 -38 -34
Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2do Grado Demanda 73 72 66 60 55 50 45 41 38 34
Brecha -73 -72 -66 -60 -55 -50 -45 -41 -38 -34
Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3er Grado Demanda 75 66 66 60 55 50 45 41 38 34
Brecha -75 -66 -66 -60 -55 -50 -45 -41 -38 -34
Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4to Grado Demanda 71 68 61 59 55 50 45 41 38 34
Brecha -71 -68 -61 -59 -55 -50 -45 -41 -38 -34
Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5to Grado Demanda 73 65 61 55 54 50 45 41 38 34
Brecha -73 -65 -61 -55 -54 -50 -45 -41 -38 -34
Oferta - - - - - - - - - -
TOTAL Demanda 372 344 320 294 274 250 225 205 190 170
Brecha -372 -344 -320 -294 -274 -250 -225 -205 -190 -170

Fuente: Elaboración Propia.

TABLA Nº 42: POBLACION DE REFERENCIA

AÑOS Tasa de AÑOS


CENTRO POBLADO Creciemiento
2007 2017 intercensal 2019 2020 2021 2022 2023

PROVINCIA CHOTA 160,447.00 142,984.00 -1.146% 133,432.29 131,903.56 130,392.35 128,898.45 127,421.67
DISTRITO DE
12,734.00 11,093.00 -1.370% 10,211.73 10,071.82 9,933.82 9,797.71 9,663.47
LAJAS
Fuente: INEI – Censos Nacionales de 2007 y 2017.
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

TABLA Nº 43: POBLACION ESTUDIANTIL EN LA I. E. ANAXIMANDRO VEGA

NIVEL SECUNDARIA

Promedio %
ALUMNOS MATRICULADOS POR AÑOS
Increm.
GRADO
2,019 2,020 2,021 2,022 2,023

1er Grado 86 76 71 79 72 77

% Incremental -11.6 -6.6 11.3 -8.9 -3.95

2do Grado 71 76 82 72 74 75

% Incremental 7.0 7.9 -12.2 2.8 1.38

3er Grado 81 70 78 80 70 76

% Incremental -13.6 11.4 2.6 -12.5 -3.02

4to Grado 67 81 75 75 72 74

% Incremental 20.9 -7.4 0.0 -4.0 2.37

5to Grado 60 68 82 76 71 71

% Incremental 13.3 20.6 -7.3 -6.6 5.01

Fuente: Elaboración propia

Población demandante potencial sin Proyecto

TABLA Nº 44: POBLACION DEMANDANTE POTENCIAL SIN PROYECTO

POBLACION DEMANDANTE POTENCIAL SIN PROYECTO

HORIZANTE DE EVALUACION ( AÑOS)


GRADO Año Base 2023
2,024 2,025 2,026 2,027 2,028 2,029 2,030 2,031 2,032 2,033

1er Grado 80 73 66 60 55 50 45 41 38 34 31

2do Grado 73 72 66 60 55 50 45 41 38 34 31

3er Grado 75 66 66 60 55 50 45 41 38 34 31

4to Grado 71 68 61 59 55 50 45 41 38 34 31

5to Grado 73 65 61 55 54 50 45 41 38 34 31
TOTAL 371 344 320 295 273 249 227 207 188 171 156

Fuente: Elaboración propia

Población demandante efectiva sin Proyecto

Es aquella proporción de la población potencial que efectivamente demandará el


servicio educativo, independientemente de la ejecución del PI. La proyección de esta
demanda se realiza asumiendo, generalmente, que las tasas de crecimiento
poblacional se mantendrán en el horizonte de evaluación.
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

TABLA Nº 45: POBLACION DEMANDANTE EFECTIVA SIN PROYECTO

POBLACION DEMANDANTE EFECTIVA SIN PROYECTO -

HORIZANTE DE EVALUACION (AÑOS)


Año Base
GRADO
2023
2,024 2,025 2,026 2,027 2,028 2,029 2,030 2,031 2,032 2,033

1er Grado 72 66 60 54 49 45 41 37 34 31 28

2do Grado 66 65 60 54 49 45 41 37 34 31 28

3er Grado 67 60 59 54 49 45 41 37 34 31 28

4to Grado 64 61 54 53 49 45 41 37 34 31 28

5to Grado 65 58 55 50 48 45 41 37 34 31 28
TOTAL 334 310 288 266 246 224 204 186 169 154 140

Fuente: Elaboración propia

Población demandante efectiva con Proyecto


La demanda efectiva con proyecto, se da debido a las acciones consideradas que
pretenden cambiar las actitudes de la población afectada con respecto a la importancia
de recibir este servicio, estas acciones son:
Con la implementación del proyecto cada vez mayor cantidad de personas recibirá el
servicio educativo en la edad que corresponda, facilitando el acceso al mismo,
aumentando la calidad educativa.

TABLA Nº 46: POBLACION DEMANDANTE EFECTIVA CON PROYECTO

POBLACION DEMANDANTE EFECTIVA CON PROYECTO- NIVEL SECUNDARIO

HORIZANTE DE EVALUACION (AÑOS)


Año Base
GRADO
2023
2,024 2,025 2,026 2,027 2,028 2,029 2,030 2,031 2,032 2,033

1er Grado 77 76 71 67 63 59 56 52 49 46 43

2do Grado 72 72 71 67 63 59 56 52 49 46 43

3er Grado 70 68 68 67 63 59 56 52 49 46 43

4to Grado 71 66 64 63 63 59 56 52 49 46 43

5to Grado 68 67 62 60 59 59 56 52 49 46 43
TOTAL 357 348 335 323 311 295 278 261 246 231 217

Fuente: Elaboración propia

C4.3 Balance de Oferta y Demanda (O y D) de los Servicios de Educación


Secundaria

TABLA Nº 47: BALANCE OFERTA – DEMANDA EN ALUMNOS

BALANCE OFERTA DEMANDA

BALANCE OFERTA - DEMANDA EN ALUMNOS


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

AÑO BASE AÑOS


NIVEL GRADO
2,022 2,023 2,024 2,025 2,026 2,027 2,028 2,029 2,030 2,031 2,032

Oferta optimizada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1er Grado Demanda 80 73 66 60 55 50 45 41 38 34 31

Brecha -80 -73 -66 -60 -55 -50 -45 -41 -38 -34 -31

Oferta optimizada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2do Grado Demanda 73 72 66 60 55 50 45 41 38 34 31

Brecha -73 -72 -66 -60 -55 -50 -45 -41 -38 -34 -31

Oferta optimizada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECU
NDARI 3er Grado Demanda 75 66 66 60 55 50 45 41 38 34 31
A
Brecha -75 -66 -66 -60 -55 -50 -45 -41 -38 -34 -31

Oferta optimizada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

4to Grado Demanda 71 68 61 59 55 50 45 41 38 34 31

Brecha -71 -68 -61 -59 -55 -50 -45 -41 -38 -34 -31

Oferta optimizada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

5to Grado Demanda 73 65 61 55 54 50 45 41 38 34 31

Brecha -73 -65 -61 -55 -54 -50 -45 -41 -38 -34 -31

Fuente: Elaboración propia

C4.3.1 Balance del Servicio de Educación SECUNDARIA


TABLA Nº 48: BALANCE OFERTA – DEMANDA EN ALUMNOS
Edad de Población
Tipo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Escolar
Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1er Grado Demanda 80 # 66 60 55 50 45 41 38 34
Brecha -80 # -66 -60 -55 -50 -45 -41 -38 -34
Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2do Grado Demanda 73 # 66 60 55 50 45 41 38 34
Brecha -73 # -66 -60 -55 -50 -45 -41 -38 -34
Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3er Grado Demanda 75 # 66 60 55 50 45 41 38 34
Brecha -75 # -66 -60 -55 -50 -45 -41 -38 -34
Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4to Grado Demanda 71 # 61 59 55 50 45 41 38 34
Brecha -71 # -61 -59 -55 -50 -45 -41 -38 -34
Oferta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5to Grado Demanda 73 # 61 55 54 50 45 41 38 34
Brecha -73 # -61 -55 -54 -50 -45 -41 -38 -34
Oferta - - - - - - - - -
TOTAL Demanda 372 320 294 274 250 225 205 190 170
Brecha -372 # -320 -294 -274 -250 -225 -205 -190 -170

Fuente: Elaboración propia


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

C4.4. BENEFICIARIOS DIRECTOS

TABLA Nº 49: BENEFICIARIOS DIRECTOS


Beneficiarios en Sumatoria de
Unidad de medida el último año beneficiarios de
Denominación de los beneficiarios directos: de los beneficiarios del horizonte de todo el horizonte
directos: evaluación: de evaluación:
(Valor) (Valor)

Alumnos de Educación primaria (ciclo 1) Alumnos


- -

Alumnos de Educación primaria (ciclo 2) Alumnos


- -

Alumnos de Educación Primaria Alumnos


170 2,644

Alumnos de Educación Secundaria Alumnos


- -
Alumnos de Educación Básica Alternativa (*) Alumnos

Total
170 2,644

Fuente: Elaboración propia

C4.5 Análisis Técnico del Tamaño del Proyecto (Estimación de Aulas)

TABLA Nº 50: ANALISIS TECNICO DEL TAMAÑO DEL PROYECTO

1° Grado 2° Grado 3° Grado 4° Grado 5° Grado


NIVEL PRIMARIO (Grados*)

(1) (2) (3) (4) (5)

0 0 0 0 0
Oferta Optimizada de aulas
34 34 34 34 34
Demanda alumnos

Máx. alum x aula (**) 30 30 30 30 30

Nro. de secc. total 1 1 1 1 1


3 4 3 3 3
Nro. Secc. turno mañana

Nro. Secc. turno tarde -2 -3 -2 -2 -2

3 4 3 3 3
Cantidad Max. Aulas (requerido)
Demanda de Aulas (asum.) 3 4 3 3 3

Brecha de Aulas -3 -4 -3 -3 -3

Fuente: Elaboración propia


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

C4.6 Capacidad de producción

TABLA Nº 51: CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN

Capacidad actual
Capacidad optimizada Capacidad con proyecto
(iv) (v)
(iii)
Servicios de Educación
Unidad de medida # aulas y/o
(# Alumnos Cantidad Cantidad
(ii) # Aulas secciones
(i) matriculados en Máxima de Máxima de
optimizadas # Alumnos proyectadas # Alumnos
la situación alumnos por alumnos por
(existentes) (nuevas +
actual) aula (*) aula (*)
existentes)
PRIMARIA (ciclo 1) Alumnos
PRIMARIA (ciclo 2) Alumnos
Primaria Alumnos
Secundaria Alumnos 359 0 16 30 480
Básica Alternativa Alumnos
TOTAL Alumnos 359 0 0 0 16 30 480

Fuente: Elaboración propia

C5. UNIDAD PRODUCTORA, ACCIONES, COSTOS DE INVERSIÓN y


CRONOGRAMA DE INVERSIÓN:
C5.1 Metas físicas, costos y plazos (Sistematizado)

Rehabilitación de 16 Aula de Educación Secundaria, Construcción de 1 Aula de


Innovación Pedagógica, Construcción de 4 Laboratorios y/o Talleres,
Construcción de 1 Biblioteca Escolar, Construcción de 1 Sala de Usos Múltiples,
Construcción de 20 Espacios de circulación interior, Rehabilitación de 6
Espacios de circulación interior, Construcción de 6 Ambiente de
Administración y/o Gestión Pedagógica, Rehabilitación de 2 Ambiente de
Administración y/o Gestión Pedagógica, Construcción de 4 Ambiente de
preparación y expendio de alimentos, Construcción de 3 Ambientes de
Servicios Generales, Construcción de 9 SS.HH. y/o Vestidores, Construcción de
Alternativa 1
1 Cercos y/o Portadas, Construcción de 1 Muro de contención, Construcción
(Recomendada)
de 1 Espacios Deportivos - sin cobertura, Construcción de 1 Espacios
Deportivos - con cobertura, Construcción de 1 Espacios Exteriores,
Construcción de 1 Instalaciones exteriores de Servicios Básicos, Adquisición de
142 Mobiliario de Laboratorios y/o Talleres, Adquisición de 113 Mobiliario de
Ambientes Complementarios, Adquisición de 15 Equipo de Laboratorios y/o
Talleres, Adquisición de 17 Equipo de Ambientes Complementarios,
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

Aspectos técnicos
a) Tamaño
Se define a partir de la brecha oferta – demanda; como se ha visto en el balance oferta
demanda existen brechas de infraestructura.
b) Localización
La ubicación de la Institución Educativa no está expuesta a peligros principalmente
naturales y de precipitación pluvial, friaje, heladas y sedimentaciones, por cuanto los
peligros de origen natural pueden ser evitados con medidas de reducción de riesgo, al
mismo tiempo se determina una vulnerabilidad por exposición baja.
c) Tecnología
El diseño de la infraestructura de la I. E. ANAXIMANDRO VEGA se realiza en base al
lugar de ubicación para ellos se han considerado el tipo de suelo, clima y topografía
del terreno, así como también la orientación que debe tomar la nueva infraestructura
para que el asoleamiento sea en la mañana y tarde, todo este pre dimensionamiento
se efectúa de acuerdo a las Normas Técnicas para el diseño de locales de educación
básica regular, compatibilizado con el reglamento nacional de edificaciones, como con
los estándares que el sector educación ha definido para estudios de pre inversión. El
dimensionamiento de las unidades arquitectónicas, se efectúa mediante un sistema
modular, tomando en cuenta equipamiento o distribución de mobiliario, como base,
hasta configurar un módulo estructural, que debe servir para el diseño arquitectónico y
estructural, que a la vez permita la organización en conjunto.

TABLA Nº 52: METAS FISICAS, COSTOS Y PLAZOS


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

Acción sobre los activos Unidad Física Dimensión Física Costo a precio
Precio
Tipo de Factor de mercado
Unitario
Productivo (incluye GG, U e
(Soles/UM)
Naturaleza de Unidad de Unidad de IGV)
Activo que define capacidad Cantidad Cantidad
la Acción medida medida
- - -
Rehabilitación Aula de Educación Secundaria Infraestructura aulas 16 m2 881.65 648 571,070.11
Construcción Aula de Innovación Pedagógica Infraestructura ambientes 1 m2 89.70 2,001 179,472.47
Construcción Laboratorios y/o Talleres Infraestructura ambientes 4 m2 326.50 1,896 618,922.00
Construcción Biblioteca Escolar Infraestructura ambientes 1 m2 99.15 2,001 198,380.11
Construcción Sala de Usos Múltiples Infraestructura ambientes 1 m2 89.55 2,001 179,172.35
Construcción Espacios de circulación interior Infraestructura espacios fisicos 20 m2 1,034.57 1,908 1,973,545.76
Rehabilitación Espacios de circulación interior Infraestructura espacios fisicos 6 m2 248.15 672 166,745.55
Construcción Ambiente de Administración y/o Gestión Pedagógica Infraestructura ambientes 6 m2 123.85 2,001 247,800.02
Rehabilitación Ambiente de Administración y/o Gestión Pedagógica Infraestructura ambientes 2 m2 116.27 696 80,870.42
Construcción Ambiente de preparación y expendio de alimentos Infraestructura ambientes 4 m2 42.90 3,034 130,139.10
Construcción Ambientes de Servicios Generales Infraestructura ambientes 3 m2 64.20 2,001 128,451.88
Construcción SS.HH. y/o Vestidores Infraestructura ambientes 9 m2 100.05 3,325 332,686.51
estructuras
Construcción Cercos y/o Portadas Infraestructura 1 ml 3.00 16,248 48,745.33
físicas
estructuras
Construcción Muro de contención Infraestructura 1 ml 237.31 2,708 642,653.07
físicas
Construcción Espacios Deportivos - sin cobertura Infraestructura espacios físicos 1 m2 1,510.99 339 511,484.12
Construcción Espacios Deportivos - con cobertura Infraestructura espacios físicos 1 m2 977.25 298 291,111.20
Construcción Espacios Exteriores Infraestructura espacios físicos 1 m2 15,449.20 49 751,102.19
estructuras
Construcción Instalaciones exteriores de Servicios Básicos Infraestructura 1 m2 15,449.20 11 170,128.95
físicas
Adquisición Mobiliario de Laboratorios y/o Talleres Mobiliario Nro. Mobiliario 142 - - 281 39,972.42
Adquisición Mobiliario de Ambientes Complementarios Mobiliario Nro. Mobiliario 113 - - 207 23,371.60
Adquisición Equipo de Laboratorios y/o Talleres Equipo Nro. Equipo 15 - - 431 6,463.88
Adquisición Equipo de Ambientes Complementarios Equipo Nro. Equipo 17 - - 1,628 27,670.59

Fuente: Elaboración propia

C5.2 Costos Total de inversión


TABLA Nº 53: PRESUPUESTO DE INVERSION

S10 Pagina 1

Presupuesto

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. N° 81604 JOSE WATANABE
Presupuesto:
VARAS, DISTRITO DE LAREDO, PROVINCIA DE TRUJILLO Y DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD"

Subpresupuesto: I.E. PRIMARIA

Cliente: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAREDO Costo al 21/08/2023

Lugar: LA LIBERTAD - TRUJILLO - LAREDO

Item Descripción Unidad Metrado Precio S/. ParcialS/.

01 MEJORAMIENTO DE LA I.E. PRIMARIA JOSE WATANABE VARAS

01.01 OBRAS PROVISIONALES 154,219.77


01.01.01 ALMACEN Y CASETA DE GUARDIANIA m2 100.00 138.76 13,876.00
01.01.02 CARTEL DE OBRA DE 2.4 X 4.0 MT. und 1.00 2,189.33 2,189.33
01.01.03 CERCO PROVISIONAL DE SEGURIDAD DE OBRA m 388.32 145.51 56,504.44
01.01.04 DEMOLICIÓN DE COBERTURA DE TEJA, PUERTAS Y VENTANAS m2 532.00 25.00 13,300.00
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

01.01.05 DEMOLICIÓN DE MUROS CON MAQUINARIA m2 1080.00 25.00 27,000.00

ELIMINACIÓN MATERIAL EXCEDENTE EN VOLQUETE PROCEDENTE DE


01.01.06 DEMOLICIONES m3 1654.00 25.00 41,350.00
01.02 TRABAJOS PRELIMINARES 87,818.38
01.02.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 3,377.63 15.00 50,664.45
01.02.02 TRAZO Y REPLANTEO m2 3,377.63 11.00 37,153.93
01.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS 682,955.67

EXCAVACIÓN DE ZAPATAS , CIMIENTOS CORRIDOS, VIGAS DE CIMENTACIÓN Y m3


01.03.01 CISTERNA 1,889.20 65.06 122,911.35
01.03.02 EXCAVACIÓN DE ZANJAS HASTA 1M m3 1,007.14 65.06 65,524.53
01.03.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO m3 1,080.49 49.43 53,408.62

m2
01.03.04 AFIRMADO COMPACTADO EN ZAPATAS Y CIMIENTOS CORRIDOS, h = 0.20 m. 1,290.59 43.49 56,127.76
01.03.05 CAMA DE ARENA GRUESA H=0.10 m m3 800.93 228.61 183,100.61
01.03.04 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO MANUAL m2 1,056.75 10.00 10,567.50
01.03.05 AFIRMADO COMPACTADO DE 4" PARA PISOS Y VEREDAS m2 1,289.88 25.31 32,646.86
01.03.06 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA DPROM. = 30 M. m3 1,307.40 26.30 34,384.62

m3
01.03.07 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN VOLQUETE CARGUIO A MANO 1,290.59 96.30 124,283.82
01.04 CONCRETO SIMPLE 683,367.88
01.04.01 SOLADO PARA ZAPATAS DE 4" DE CONCRETO MEZCLA C:H - 1:12 m2 552.99 37.89 20,952.79
01.04.02 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1 : 10 C - H + 30% P.G. MAX 8" m3 452.00 327.50 148,030.00
01.04.03 SOBRECIMIENTO DE CONCRETO MEZCLA 1:8 C-H + 25% P.M. MAX. 6" m3 452.00 415.50 187,806.00
01.04.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTOS m2 764.72 69.30 52,995.10
01.04.05 FALSO PISO DE 4" DE CONCRETO C:H - 1:8 m2 880.27 49.23 43,335.69

m3
01.04.06 PATIO Y VEREDAS EXTERIORES DE CONCRETO F'C=140 KG/CM2, E= 4" 650.64 75.65 49,220.92
01.04.07 CONCRETO PARA CUNETAS F'C=210 KG/CM2 m3 50.06 615.27 30,800.42
01.04.08 SARDINELES DE CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 m3 120.16 614.27 73,810.68
01.04.09 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE PATIO VEREDA Y SARDINELES m2 352.22 42.45 14,951.74
01.04.10 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CUNETAS m2 520.74 98.73 51,412.66
01.04.11 MURO EN MAMPOSTERIA DE PIEDRA F'C=140 KG/CM2 + 70%PG m3 33.66 298.63 10,051.89
01.05 CONCRETO ARMADO
01.05.01 ZAPATAS 288,222.54
01.05.01.01 CONCRETO EN ZAPATAS F'C=210 KG/CM² m3 550.28 448.80 246,965.66
01.05.01.02 ACERO EN ZAPATAS FY=4200 KG/CM2 kg 3,578.22 11.53 41,256.88
01.05.02 VIGAS DE CIMENTACION 322,991.43
01.05.02.01 CONCRETO EN VIGAS DE CIMENTACION F'C=210 KG/CM² m3 436.59 480.10 209,606.86
01.05.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS DE CIMENTACION m2 712.10 85.23 60,692.28
01.05.02.03 ACERO EN VIGAS DE CIMENTACION FY=4200 KG/CM2 kg 4,205.29 12.53 52,692.28
01.05.03 COLUMNAS 349,340.47
01.05.03.01 CONCRETO EN COLUMNAS F'C=210 KG/CM2 m3 282.84 537.13 151,921.85
01.05.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN COLUMNAS m2 895.70 87.66 78,517.06
01.05.03.03 ACERO EN COLUMNAS FY=4200 KG/CM2 kg 9,489.35 12.53 118,901.56
01.05.04 VIGAS 343,162.77
01.05.04.01 CONCRETO EN VIGAS F'C=210 KG/CM2 m3 300.24 537.47 161,369.99
01.05.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS m2 746.10 97.51 72,752.21
01.05.04.03 ACERO EN VIGAS FY=4200 KG/CM2 kg 8,702.36 12.53 109,040.57
01.05.05 LOSA ALIGERADA 310,021.84
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

01.05.05.01 CONCRETO EN LOSA ALIGERADA f'c = 210 Kg/cm2 m3 181.34 522.02 94,663.11
01.05.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN LOSA ALIGERADA m2 977.39 120.89 118,156.68
01.05.05.03 ACERO EN LOSA ALIGERADA Fy = 4200 kg/cm2 kg 4,692.54 12.53 58,797.53
01.05.05.04 LADRILLO HUECO DE ARCILLA 30X30X15 CM PARA LOSA ALIGERADA und 8,367.00 4.59 38,404.53
01.05.06 LOSA MACIZA 5,093.63
01.05.06.01 CONCRETO LOSA MACIZA TANQUE ELEVADO F'C= 210 KG/CM2 m3 1.98 519.02 1,027.66
01.05.06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO TANQUE ELEVADO m2 9.46 97.51 922.44
01.05.06.03 ACERO FY=4200 KG/CM2 TANQUE ELVADO kg 250.88 12.53 3,143.53
01.06 COBERTURA 77,088.52
01.06.01 COBERTURA CON TEJA ANDINA m2 851.65 69.27 58,993.80
01.06.02 CUMBRERA DE TEJA ANDINA m 301.78 59.96 18,094.73
01.07 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA 229,633.20

m2
01.07.01 MURO DE LADRILLO KK DE ARCILLA DE SOGA 10X14X24 CM, MEZCLA 1:5 1,241.49 74.06 91,944.75

m2
01.07.02 MURO DE LADRILLO KK DE ARCILLA DE CABEZA 10X14X24 CM, MEZCLA 1:5 1,002.47 123.55 123,855.17
01.07.03 JUNTA DE CONSTRUCCION CON TEKNOPORT ml 285.30 12.63 3,603.34
01.07.04 ALAMBRE # 8 REFUERZO HORIZONTAL EN MUROS ml 906.91 11.28 10,229.94
01.08 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDADURAS 233,026.73

m2
01.08.01 TARRAJEO DE MUROS INTERIORES Y EXTERIORES, E=1.5 CM, MEZCLA 1:5 2,026.92 35.13 71,205.70
01.08.02 TARRAJEO DE COLUMNAS, E=1.5 CM, MEZCLA 1:5 m2 1,007.15 44.16 44,475.74
01.08.03 TARRAJEO DE VIGAS, E=1.5 CM, MEZCLA 1:4 m2 792.20 66.02 52,301.04
01.08.04 VESTIDURA DE DERRAMES EN PUERTAS, VENTANAS Y VANOS ml 871.95 66.02 57,566.14
01.08.05 TARRAJEO CASETA ELECTROBOMBA (MORTERO C:A 1:5) m2 10.08 35.13 354.11
01.08.05 BRUÑAS DE 1.0 CM. ml 632.12 11.27 7,123.99
01.09 CIELORRASOS 70,497.48
01.09.01 TARRAJEO DE CIELORRASOS, E=1.5 CM, MEZCLA 1:4 m2 1,067.82 66.02 70,497.48
01.10 PISOS Y PAVIMENTOS 109,914.76
01.10.01 CONTRAPISO MORTERO e= 4CM 1:4 (C-AG) m2 598.69 34.38 20,582.96
01.10.02 PISO CEMENTO PULIDO e=4 cm 1:4 (C-AG) m2 607.63 72.65 44,144.32
01.10.03 PISO DE CERÁMICO DE 45X45 CM. m2 540.97 40.64 21,985.02
01.10.04 VEREDAS - CONCRETO F'c = 140 Kg/cm², e = 4" m3 544.02 42.65 23,202.45
01.11 ZOCALOS Y CONTRAZÓCALOS 35,652.86
01.11.01 CONTRAZÓCALO DE CONCRETO PULIDO, h= 0.30 m m 329.61 17.01 5,606.67
01.11.02 CONTRAZÓCALO DE CERÁMICO, H = 0.10 M m 338.41 18.57 6,284.27
01.11.03 PISO CERAMICO DE 45X45 CM m 126.90 69.92 8,872.85
01.11.03 ZOCALOS DE CERAMICO 30X20 CM. H=1.50 M. m 186.16 79.98 14,889.08
01.12 CARPINTERIA DE MADERA 48,196.99
01.12.01 PUERTAS DE MADERA TORNILLO C/TABLEROS und 39.00 663.96 25,894.44

und
01.12.02 PUERTAS DE TABLERO DE MELAMINA Y TUBIO CUADRADO 1''X2''X3/16'' 15.00 282.87 4,243.05
01.12.03 VENTANAS DE MADERA TORNILLO und 50.00 361.19 18,059.50
01.13 CARPINTERIA METALICA und 41,696.65
01.13.01 PORTON METALICO DE INGRESO und 1.00 3,984.59 3,984.59
01.13.02 PARANTE PARA SOPORTE DEL PAÑO DE MALLA OLIMPICA h=2.00 m und 78.00 93.11 7,262.58
01.13.03 PAÑO DE MALLA PARA CERCO METALICO 2.20 m X 1.20 m und 87.00 257.33 22,387.71
01.13.04 CONCERTINA ml 86.89 31.28 2,717.92
01.13.05 REJILLA SOBRE CUNETAS ml 50.31 95.46 4,802.59
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

01.13.06 ESCALERA DE GATO FO 1" PARA TANQUE ELVEVADO ml 4.20 95.46 400.93
01.13.07 REJA DE FIERRO DE CASETA D EELECTROBOMBA ml 1.47 95.46 140.33
01.14 CERRAJERIA 8,443.59
01.14.01 CERRADURA TIPO PESADA DE SOBREPONER TRES GOLPES und 27.00 111.08 2,999.16
01.14.02 BISAGRA CAPUCHINA DE 4" X 4" und 186.00 23.29 4,331.94
01.14.03 CERROJO ALUMINIZADO DE 3" und 47.00 23.67 1,112.49
01.15 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES 64,121.44
01.15.01 VIDRIOS CRUDO INCOLORO e=4mm m2 403.94 158.74 64,121.44
01.16 PINTURA 103,869.82

m2
01.16.01 PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORES, EXTERIORES Y COLUMNAS 2 MANOS 2,126.39 19.47 41,400.81

PINTURA LATEX EN VIGAS, ESCALERAS , CIELORRASOS y TANQUE ELEVADO, 2 m2


01.16.02 MANOS 1,637.06 20.29 33,215.95
01.16.03 PINTURA EN CARPINTERIA DE MADERA C/BARNIZ 2 MANOS m2 467.60 62.56 29,253.06
01.17 JUNTAS DE DILATACION 4,986.96

ml
01.17.01 JUNTAS DE DILATACIÓN EN PISOS,VEREDAS, CUNETAS, CON ASFALTO 490.36 10.17 4,986.96
01.18 SISTEMAS DE EVACUACION DE AGUAS DE LLUVIA 46,924.10
01.18.01 CANALETA METALICA - EVACUACION DE AGUAS DE LLUVIAS D=6" ml 379.08 83.85 31,785.69
01.18.02 TUBERIA DE PVC SAL 3" P/LLUVIAS INC. ACCESORIOS ml 247.40 61.19 15,138.41
01.19 INSTALACIONES ELECTRICAS
01.19.01 SALIDA DE PUNTOS 7,221.76
01.19.01.01 SALIDA DE TECHO PARA CENTRO DE LUZ pto 53.00 43.90 2,326.70
01.19.01.02 SALIDA DE CAJA DE PASO OCTOGONAL pto 17.00 46.40 788.80
01.19.01.03 SALIDA TOMACORRIENTES DOBLES CON LINEA A TIERRA pto 57.00 52.02 2,965.14
01.19.01.04 SALIDA PARA INTERRUPTOR SIMPLE pto 12.00 46.74 560.88
01.19.01.05 SALIDA PARA INTERRUPTOR DOBLE pto 8.00 47.33 378.64
01.19.01.06 SALIDA PARA INTERRUPTOR CONMUTADOR SIMPLE pto 3.00 49.86 149.58
01.19.01.07 SALIDA DE TOMACORRIENTES DOBLES CON LINEA A TIERRA pto 1.00 52.02 52.02
01.19.02 TUBERIAS 13,459.85
01.19.02.01 TUBERIA PVC SAL ELECTRICA DE 3/4" ml 866.70 15.53 13,459.85
01.19.02.02 TUBERIAS PVC SAP (ELECTRICIDAD) D=1" ml 509.50 10.95 5,579.03
01.19.03 CABLEADO 25,068.12
01.19.03.01 CABLE DE COBRE NH 80 DE 2X2.5mm2 ml 1,259.38 4.26 5,364.96
01.19.03.02 CABLE DE COBRE NH 80 DE 2X4.0mm2 + 1x4.0mm2 ml 1,442.20 6.27 9,042.59
01.19.03.03 CABLE DE COBRE NH 80 DE 4 mm2 ml 624.01 6.27 3,912.54
01.19.03.04 CABLE DE COBRE NH 80 DE 6 mm2 ml 445.60 7.28 3,243.97
01.19.03.05 CABLE DE COBRE NH 80 DE 10 mm2 ml 370.80 9.45 3,504.06
01.19.04 TABLEROS Y LLAVES 1,911.58

und
01.19.04.01 TABLERO ELECTRICO GAB.METALICO P/DISTRIBUCION DE 08 CIRCUITOS 10.00 71.05 710.50
01.19.04.02 TABLERO ELECTRICO GAB. METALICO 02 CIRCUITOS und 4.00 136.10 544.40

und
01.19.04.03 CONTROL AUTOMATICO DE ENCENDIDO Y APAGADO ELECTROBOMBA 4.00 164.17 656.68
01.19.05 ARTEFACTOS 8,662.84

und
01.19.05.01 ARTEFACTO FLUORESENTES C/PANTALLA ACRILICA ADOSADO DE 2X40 WATS 30.00 81.94 2,458.20
01.19.05.02 LUMINARIA UNCANDECENTE ADOSADO DE 1X50 WATS 15.00 41.04 615.60
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

und
01.19.05.03 ARTEFACTO FLUORESENTES C/PANTALLA ACRILICA ADOSADO DE 1X40 WATS 16.00 76.24 1,219.84
01.19.05.04 ARTEFACTO P/LUZ DE EMERGENCIA DE 2X20 WATS und 40.00 109.23 4,369.20
01.19.06 POZO A TIERRA 1,530.05
01.19.06.01 INSTALACION DE POZO A TIERRA glb 1.00 1,530.05 1,530.05
01.20 INSTALACIONES SANITARIAS
01.20.01 APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS 6,409.01
01.20.01.01 INODORO BLANCO TANQUE BAJO C/ACCESORIOS pza 8.00 396.64 3,173.12
01.20.01.02 LAVATORIO CORRIDO DE CERAMICA pza 8.00 210.32 1,682.56
01.20.01.03 URINARIO CORRIDO DE CERAMICA pza 1.00 495.71 495.71
01.20.01.04 LAVADERO DE COCINA DE ACERO INOXIDABLE pza 2.00 153.69 307.38
01.20.01.05 KIT DE ACCESORIOS PARA BAÑO pza 12.00 62.52 750.24
01.20.02 SISTEMA DE DESAGUE 11,255.05
01.20.02.01 SALIDA DE PVC SAL PARA DESAGÜE pto 15.00 157.29 2,359.35
01.20.02.02 SALIDA DE PVC SAL PARA VENTILACION D=2" pto 8.00 94.19 753.52
01.20.02.03 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA PVC SAL 2" m 25.25 21.34 538.84
01.20.02.04 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA PVC SAL 4" m 50.45 39.58 1,996.81
01.20.02.05 ACCESORIOS DE REDES DE DESAGUE pza 8.00 362.81 2,902.48
01.20.02.06 SUMIDEROS DE BRONCE DE 2” pza 20.00 41.35 827.00
01.20.02.07 REGISTRO DE BRONCE DE 4" pza 5.00 73.68 368.40
01.20.02.08 REGISTRO DE BRONCE DE 2" pza 15.00 30.77 461.55
01.20.02.09 CAJA DE REGISTRO DE DESAGUE DE 12" X 24" pza 5.00 209.42 1,047.10
01.20.03 SISTEMA DE AGUA FRIA 32,912.00
01.20.03.01 SALIDA DE AGUA FRIA PARA TUVERIA PVC CLASE 10 pto 29.00 84.66 2,455.14
01.20.03.02 TUBERIA DE 1/2" PVC SAP CLASE 10 ml 581.43 11.25 6,541.09
01.20.03.03 TUBERIA DE 3/4" PVC SAP CLASE 10 ml 682.40 13.29 9,069.10
01.20.03.04 VÁLVULA DE INTERRUPCION COMPUERTA DE 1/2” und 26.00 92.51 2,405.26
01.20.03.05 VÁLVULA DE INTERRUPCION COMPUERTA DE 3/4” und 16.00 134.41 2,150.56
01.20.03.06 ACCESORIOS DE REDES DE AGUA pza 15.00 312.05 4,680.75
01.20.03.07 CAJA NICHO PARA VALVULAS INC. TAPA und 1.00 80.02 80.02

pza
01.20.03.08 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TANQUE ELEVADO DE POLIETILENO 2.5 1.00 1,125.10 1,125.10

pza
01.20.03.09 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TANQUE CISTERNA DE POLIETILENO 1.35 1.00 1,329.92 1,329.92

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ELECTROBOMBA 0.60 HP D=1" INC./ ml


01.20.03.10 INSTALACIÓN Y ACCESORIOS 1.00 1,575.12 1,575.12
01.20.03.11 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN VALVULA COMPUERTA BRONCE 1" und 1.00 80.46 80.46
01.20.03.12 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN VALVULA COMPUERTA BRONCES 3/4" und 1.00 94.53 94.53
01.20.03.13 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN VALVULA CHECK BRONCE 1" pza 1.00 182.88 182.88
01.20.03.14 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN VALVULA DE PIE BRONCE 1" ml 1.00 135.67 135.67
01.20.03.15 RED DE DISTRIBUCIÓN TUBERIA 3/4", PVC CLASE 10 ml 6.80 13.29 90.37
01.20.03.16 RED DE DISTRIBUCIÓN E IMPULSIÓN TUBERIA 1" PVC CLASE 10 ml 8.20 17.09 140.14
01.20.03.17 TUBERIA 2" PVC CLASE 5, SISTEMA DE REBOSE ml 7.00 65.79 460.53
01.20.03.18 ACCESORIOS PARA TUBERIA PVC und 1.00 315.37 315.37
01.21 VARIOS 349,949.01
01.21.01 COCINA MEJORADA und 1.00 690.00 690.00
01.21.02 REPOSTERO REVESTIDO EN MAYOLICA und 1.00 1,300.00 1,300.00
01.21.03 REPOSTERO ALTO EN MELAMINA und 1.00 1,400.00 1,400.00
01.21.04 PORTON METALICO DE INGRESO m2 1.00 3,084.59 3,084.59
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

01.21.05 MURAL EN ALTO RELIEVE ALUSIVO A LA EDUCACIÓN 1.20m x 1.00 m und 1.00 900.00 900.00
01.21.06 ASTA DE BANDERA und 1.00 600.64 600.64
01.21.07 INSTALACIÓN DE PLACA RECORDATORIA und 1.00 910.32 910.32
01.21.08 OBRAS EXTERIORES GLB 1.00 341,063.46 341,063.46
01.22 MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y SEGURIDAD DE OBRA
01.22.01 MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 11,000.00
01.22.01.01 HABILITACIÓN DE BOTADEROS GLB 1.00 3,500.00 3,500.00
01.22.02.02 CIERRE DE BOTADEROS GLB 1.00 3,500.00 3,500.00
01.22.03.03 REFORESTACIÓN DE BOTADEROS GLB 1.00 4,000.00 4,000.00
01.22.02 SEGURIDAD DE OBRA 10,000.00
01.22.02.01 INDUMENTARIA DE SEGURIDAD Y EPPS GLB 1.00 10,000.00 10,000.00
01.23 FLETE TERRESTRE 90,969.24
01.23.01 FLETE TERRESTRE I.E. LOS CUADRITOS GLB 1.00 90,969.24 90,969.24

COSTO DIRECTO 4,871,595.98

GASTOS GENERALES(12.53%) 610,410.9763

UTILIDAD (7%) 341,011.72

SUBTOTAL 5,823,018.67

IGV (18%) 1,048,143.37

TOTAL DE INFRAESTRUCTURA 6,871,162.04

PLAN DE CONTINGENCIA 420,221.60

MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO 157,041.97

EXPEDIENTE TECNICO 150,000.00

SUPERVISION 250,000.00

====================================== ===============
VALOR REFERENCIAL 7,848,425.62
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

TABLA Nº 68: METAS FISICAS Y COSTOS

Acción sobre los activos Unidad Física Dimensión Física Costo a precio
Tipo de Precio
Prod de mercado
Factor Unitario
ucto (incluye GG, U e
Naturaleza de Productivo Unidad de Unidad de (Soles/UM)
Activo que define capacidad Cantidad Cantidad IGV)
la Acción medida medida
- - -
Construcción Aula de Educación Primaria Infraestructura aulas 3 m2 180.00 8,437 1,518,685.88
espacios
Construcción Espacios de circulación interior Infraestructura 1 m2 480.00 7,660 3,676,881.83
fisicos
Construcción Ambiente de Administración y/o Gestión Pedagógica Infraestructura ambientes 1 m2 30.00 7,859 235,781.68
Construcción Ambiente de preparación y expendio de alimentos Infraestructura ambientes 1 m2 30.00 8,935 268,055.73
Construcción Depósito Infraestructura ambientes 1 m2 20.00 7,660 153,203.41
Construcción SS.HH. y/o Vestidores Infraestructura ambientes 1 m2 15.00 9,324 139,855.18
estructuras
Construcción Cercos y/o Portadas Infraestructura 1 ml 187.43 3,705 694,423.88
físicas
espacios
Construcción Espacios Exteriores Infraestructura 1 m2 1,584.99 27 43,443.37
físicos
Construcción Instalaciones exteriores de Servicios Básicos Infraestructura estructuras 1 m2 1,584.99 89 141,049.89
Nro.
Adquisición Mobiliario de Aula de Educación Inicial Mobiliario 462 - - 232 107,260.06
Mobiliario
Nro.
Adquisición Mobiliario de Ambientes Complementarios Mobiliario 14 - - 837 11,723.42
Mobiliario
Adquisición Equipo de Aula de Educación Inicial Equipo Nro. Equipo 12 - - 2,794 33,526.49
Adquisición Equipo de Ambientes Complementarios Equipo Nro. Equipo 2 - - 2,266 4,532.00

Unidad Física Dimensión Física Costo a precio


Tipo de Precio
Prod de mercado
Acciones que no generan Activos Estratégicos Factor Unitario
ucto (incluye GG, U e
Productivo Unidad de Unidad de (Soles/UM)
IGV)
Cantidad Cantidad
medida medida
- - - - - -
Otros Acciones de Infraestructura Infraestructura ambientes 5.00 m2 200 2,101 420,221.60

Activos Kit de
Otras Acciones de Mobiliario Mobiliario - -
No estratégicos Mobiliario
Kit de
Otros Acciones de Equipamiento Equipo - -
Equipamiento

Fuente: Elaboración propia


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA"

TABLA Nº 69: PROPUESTA TÉCNICA DE EDIFICACIONES

INCIDENCIA
Nombre de ambiente Costo Unitario % COSTO DIRECTO
ÍTEM N° de Nº de POR COSTO
Naturaleza (especificar por cada Metrado Und. Activo Estratégico Niveles Educativos Directo INCIDENCIA ACUMULADO DE
(ambiente) edificación piso NATURALEZA PARCIAL
de Acción uno ) Asumido DEL ÁREA EDIFICACIONES
DE ACCIÓN
(1) construcción (I) Inicial
(P) Primaria
(S) Secundaria
(Verificar en (Intervención en el (Según (Intervención en el AE
(%)
Anexo 01) AE) metrados) + Otros Costos)

Aula de Educación
1 E-01 1P 1 Aula 01 60.00 m2 P 1,694.92 100% 101,695.20 7.95% 358,900.40
Primaria
Aula de Educación
2 E-01 1P 1 Aula 02 60.00 m2 P 1,694.92 100% 101,695.20 7.95% 358,900.40
Primaria
Aula de Educación
3 E-01 1P 1 Aula 03 60.00 m2 P 1,694.92 100% 101,695.20 7.95% 358,900.40
Primaria
-
Ambiente de
Area
4 E-02 1P 1 30.00 m2 Administración y/o P 1,285.31 100% 38,559.30 3.97% 167,161.90
Administrativa
Gestión Pedagógica
Ambiente de
preparación y
5 E-03 1P 1 Cocina - Comedor 30.00 m2 P 2,048.02 100% 61,440.60 3.97% 190,043.20
expendio de
alimentos
SS.HH. y/o
6 E-04 1P 1 S.S.H.H. 15.00 m2 P 2,323.45 100% 34,851.69 1.99% 99,152.99
Vestidores (SS.HH.)
7 E-05 1P 1 Deposito 20.00 m2 Depósito P 1,144.07 100% 22,881.40 2.65% 108,616.47
Espacios de
8 E-06 1P 1 Complementarias 480.00 m2 P 1,144.07 100% 549,153.60 63.58% 2,606,795.22
circulación interior
Fuente: Elaboración propia
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA"

TABLA Nº 70: PROPUESTA TÉCNICA DE OBRAS EXTERIORES

Niveles TOTAL DE COSTO


Educativos DIRECTO DE
Naturaleza de
ÍTEM N° de Nº de ACTIVOS
Indicar nombre más significativo Metrado Und. Activo Estratégico
(ambiente) edificación piso (I) Inicial ESTRATÉGICOS DE
Acción
(P) Primaria OBRAS
(S) Secundaria EXTERIORES
9 OE 1P 1 Cerco y portada 187.43 ml Cercos y/o Portadas P 492,325.00
10 ml Muro de contención
Espacios Deportivos -
11 m2
sin cobertura
Espacios Deportivos -
12 m2
con cobertura
13 OE 1P 1 Áreas Verdes, Patio, Atrio 1,584.99 m2 Espacios Exteriores P 30,800.00
Redes exteriores de sanitarias, Instalaciones exteriores
14 OE 1P 1 1,584.99 m2 P 100,000.00
eléctricas de Servicios Básicos
Fuente: Elaboración propia
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA"

TABLA Nº 71 DETALLE DE ESTIMACION DE COSTOS DE OBRAS EXTERIORES

Naturaleza de Acción
Niveles Educativos
(1) construcción COSTO DIRECTO TOTAL DE
Nombre de la estructura o Costo Unitario (%) INCIDENCIA
(2) reforzamiento Metrado Und. DE INTERVENCIÓN OBRAS
ambiente exterior Activo Estratégico (I) Inicial Directo Asumido Por Naturaleza de
(3) remodelación (Especificar) (Especificar) EN EL ACTIVO EXTERIORES
(Especificar por cada uno ) (P) Primaria (Especificar) Acción
(4) rehabilitación integral ESTRATÉGICO (Costo Directo)
(S) Secundaria
(5) rehabilitación parcial

1 Patio Primaria
623,125.00
4
1 Areas verdes interior 90.00 m2 Espacios Exteriores P 100%
0.00 3,600.00
Instalaciones exteriores de 12,50 1
1 Cisterna 8.00 m2 Servicios Básicos
P 100%
0.00 00,000.00
2,50 4
1 Cerco Perimétrico 184.93 ml Cercos y/o Portadas P 100%
0.00 62,325.00
12,00
1 Portada de Ingreso 2.50 und Cercos y/o Portadas P 100%
0.00 30,000.00
68
1 Veredas exteriores 40.00 m2 Espacios Exteriores P 100%
0.00 27,200.00
Fuente: Elaboración propia
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA"

TABLA Nº 72: ESTIMACION DE OTROS COSTOS

Niveles
Naturaleza de (%)
Educativos TOTAL DE
Acción Nombre de la actividad que no generan Costo Unitario INCIDENCIA
Metrado Und. Tipo de COSTO PARCIAL OTROS
(1) construcción activos estratégicos Directo Asumido Por
(Especificar) (Especificar) Activo (I) Inicial DE LA ACTIVIDAD COSTOS
(Especificar por cada uno ) (Especificar) Naturaleza de
(P) Primaria (Costo Directo)
acción
(S) Secundaria

1 Construcciones provisionales 4.00% %EDIF otros P


40,478.89 3,236,498.80
1 Instalaciones provisionales 3.00% %CT otros P
49,052.92
61,344.3
1 Flete 1 glb otros P 100%
6 61,344.36
117,550.0 1
1 Trabajos preliminares 1 glb otros P 100%
0 17,550.00
Movilizacion de equipos y transporte 350,945.2 3
1
de materiales
1.00 glb otros P 100%
7 50,945.27
2,987.3 2,
1 Demoliciones y movimiento de tierras 770.96 m2 otros P 100%
5 303,127.36
260,000.0 2
1 Seguridad y salud en obra 1.00 glb otros P 100%
0 60,000.00
54,000.0
1 Mitigacion de impactos ambientales 1.00 glb otros P 100%
0 54,000.00
Fuente: Elaboración propia
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA"

TABLA Nº 73: ESTIMACION DE COSTOS DE CONTINGENCIA

Niveles Educativos Costo Unitario Directo


Nombre de la actividad que no generan activos Asumido Costo Directo
Und. Metrado Und. Total de Costo Directo
estratégicos Cantidad (I) Inicial (No incluye GG, U e IGV) Parcial
(Especificar) (Especificar) (Especificar) (No incluye GG, U e IGV)
(Especificar por cada uno ) (P) Primaria de la Actividad
(S) Secundaria (Especificar)

Adquisición e instalación de Aulas 2


prefabricadas (60 m2)
3.00 amb m2 P 316,000.00
180.00 1,500.00 70,000.00
Adquisición e instalación de sshh
prefabricados (10 m2)
2.00 amb m2 P
20.00 1,800.00 36,000.00
1
Transporte de Modulos prefabricados 1.00 glb glb P
1.00 0,000.00 10,000.00
Total de Medida Representativa (área de 200.00 200.00
edificaciones) m2 m2
Fuente: Elaboración propia
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

TABLA Nº 74: RESUMEN GENERAL DE LOS COSTOS TOTALES DE INVERSION


(A) COSTO TOTAL DE INFRAESTRUCTURA 7,291,602.45

(A1) Costos total de Infraestructura Definitiva (Obras Civiles) Costos

Costo Directo 4,871,595.98


Gastos Generales 12.53% 610,596.41
Utilidad 7.00% 341,011.72
Sub total 5,823,204.11
IGV 18.00% 1,048,176.74
Costo de Ejecución de Obras Civiles (Precios de Mercado) 6,871,380.85

(A2) Costos total de Contingencia (Obras de Contingencia) Costos

Costo Directo 316,000.00


Gastos Generales 7.70% 24,320.00
Utilidad 5.00% 15,800.00
Sub total 356,120.00
IGV 18.00% 64,101.60
Costo de Ejecución de Obras de Contingencia (Precios de Mercado) 420,221.60

(B) Costos total de Inversión de Mobiliario y Equipamiento Costos

Costo Directo de Mobiliario (inc kit de mobiliario) 100,833.46


Costo Directo de Equipamiento (inc equipos + kit de equipamiento) 32,252.96
Costo Directo Total (Mobiliario y/o Equipamiento) 133,086.42
Gastos Generales 0.00% -
Utilidad 0.00% -
Sub total 133,086.42
IGV 18.00% 23,955.56
Costo de Mobiliario y Equipamiento (Precios de Mercado) 157,041.98

Costos a precios
(C) Costo total de Inversión de Otros Factores Productivos
de mercado
Intangibles -
- -
- -
Costo Total -

COSTO TOTAL DE INVERSIÓN EN METAS FÍSICAS (A) + (B) + (C) 7,448,644.43

OTROS COSTOS
Gestión del proyecto
Expedientes técnicos o Documentos Equivalentes 150,000.00
Supervisión 250,000.00
Liquidación
TOTAL 400,000.00

MONTO TOTAL DEL PROYECTO DE INVERSIÓN 7,848,644.43

Fuente: Elaboración propia


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA"

C5.3 Cronograma de inversión según componentes

TABLA Nº 75: CRONOGRAMA DE INVERSION


Costo estimado de
Cronograma de inversión (Soles)
Tipo de Factor inversión a precios
Periodos en meses o trimestres
Productivo de mercado (Soles)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Infraestructura - 7,291,602.5
1,401,847.4 981,625.8 981,625.8 981,625.8 981,625.8 981,625.8 981,625.8 - - -
Obras civiles
6,871,380.9
definitivas 981,625.8 981,625.8 981,625.8 981,625.8 981,625.8 981,625.8 981,625.8
Obras de
420,221.6
contingencia 420,221.6

Mobiliario 118,983.5
118,983.5
Equipamiento 38,058.5
38,058.5
Intangibles -

Sub total :
7,448,644.4

Otros costos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Gestión del
-
proyecto
Expediente
150,000.0
técnico 150,000.0 150,000.0
Supervisión 250,000.0
35,714.3 35,714.3 35,714.3 35,714.3 35,714.3 35,714.3 35,714.3
Liquidación -
Sub total : 400,000.0
Costo total
de la Inversión : 7,848,644.4
Fuente: Elaboración propia
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

C5.4 Monto de inversión financiado con recursos públicos

En la etapa de pre inversión participará la Municipalidad Distrital de Lajas,


hasta los niveles de estudios, para el proceso de ejecución se buscará el
financiamiento en las principales fuentes del Ministerio de Educación o
Gobierno Central a través de programa PRONIED

¿El proyecto tiene aporte de los beneficiarios?

SI

NO X
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA"

C5.5 Cronograma de metas físicas


TABLA Nº 76 CRONOGRAMA DE METAS FISICAS

Tipo de Factor Cronograma de Metas Físicas Total meta


Productivo / (Nro. de Periodos en meses o trimestres) física
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
(Unidad de
medida Meta Meta Meta Meta Meta Meta Meta Meta Meta Meta Meta Meta
represe física física física física física física física física física física física física
ntativa)
Infraestructura 56 56 5 56 560. 3,924.
- -
(m2) - 560.71 560.71 0.71 0.71 60.71 0.71 71 - - 98
Equipo
14. 14.
(Nro. 00
- -
00
- - - - - - - - -
equipamiento)
Mobiliario 476. 476.
- -
(Nro. mobiliario) - - - - - - - 00 - - 00
Intangibles
(und) -
Fuente: Elaboración propia
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

C5.6 Costo de inversión a precios sociales


 Costos sociales – costos de inversión

Corrigiendo con los factores de corrección respectivos, determinamos los costos


de inversión a precios sociales

TABLA Nº 77: FACTORES DE CORRECCION UTILIZADOS

DESCRIPCIÓN FC

Insumos nacionales 0.850


Insumos de origen importado 0.870
Mano de obra calificada 0.926
Mano de obra no calificada 0.41
Fuente: Elaboración Propia.

TABLA Nº 78: COSTOS DE INVERSION A PRECIO SOCIALES

Costo de inversión a precios de mercado


7,848,644.43
Costo de inversión a precios sociales
6,671,347.77

Fuente: Elaboración Propia.

C6. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


TABLA Nº 79: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO

Cto Mensual COSTOS A PRECIOS FACTOR DE COSTOS A PRECIOS


Nº CONCEPTO Cantidad MESES
(S/.) MERCADO CORRECCIÓN SOCIALES

A COSTOS DE OPERACIÓN S/ 43,200.00 S/ 37,556.40


A.1 Remuneraciones S/ 42,000.00 S/ 36,540.00
A.1.1 Plana docente (Inicial 2,3,4 y5 años) 2,000.00 1 10 S/ 20,000.00 0.870 S/ 17,400.00
A.1.2 Director 2,200.00 1 10 S/ 22,000.00 0.870 S/ 19,140.00
A.2 Gastos S/ 1,200.00 S/ 1,016.40
A.2.1 Servicios basicos 100.00 1 12 S/ 1,200.00 0.847 S/ 1,016.40
B COSTOS DE MANTENIMIENTO S/ 1,800.00 S/ 1,524.60
B.1.1 Gastos administrativos 50 1 12 S/ 600.00 0.847 S/ 508.20
B.1.2 Limpieza 100 1 12 S/ 1,200.00 0.847 S/ 1,016.40
TOTAL S/ 45,000.00 S/ 39,081.00

Fuente: Elaboración Propia.


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

TABLA Nº 80: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO


COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO

Cto Mensual COSTOS A PRECIOS FACTOR DE COSTOS A PRECIOS


Nº CONCEPTO Cantidad MESES
(S/.) MERCADO CORRECCIÓN SOCIALES

A COSTOS DE OPERACIÓN S/ 68,400.00 S/ 59,452.80


A.1 Remuneraciones S/ 66,000.00 S/ 57,420.00
A.1.1 Plana docente (PRIMARIA) 2,500.00 1 10 S/ 25,000.00 0.870 S/ 21,750.00
A.1.2 Director 2,800.00 1 10 S/ 28,000.00 0.870 S/ 24,360.00
A.1.2 auxiliar 1,300.00 1 10 S/ 13,000.00 0.870 S/ 11,310.00
A.2 Gastos S/ 2,400.00 S/ 2,032.80
A.2.1 Servicios basicos 200.00 1 12 S/ 2,400.00 0.847 S/ 2,032.80
B COSTOS DE MANTENIMIENTO S/ 3,260.00 S/ 1,863.40
B.1.1 MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA 1,200 1 1 S/ 1,200.00 0.847 S/ 1,016.40

B.1.2 MANTENIMIENTO DE MOBILIARIO 500 1 1 S/ 500.00 0.847 S/ 423.50

B.1.3 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Y MAQ. 500 1 1 S/ 500.00 0.847 S/ 423.50

B.1.4 GASTOS ADMINISTRATIVOS 80 1 12 S/ 960.00 1.847 S/ 1,773.12

B.1.5 LIMPIEZA 100 1 1 S/ 100.00 2.847 S/ 284.70

TOTAL S/ 71,660.00 S/ 61,316.20

Fuente: Elaboración Propia.

TABLA Nº 81: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


HORIZONTE (Años)
COSTOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
OPERACIÓN SIN PROY. 37,556 37,556 37,556 37,556 37,556 37,556 37,556 37,556 37,556 37,556
MANTENIMIENTO SIN PROY. 1,525 1,525 1,525 1,525 1,525 1,525 1,525 1,525 1,525 1,525
OPERACIÓN CON PROY 59,453 59,453 59,453 59,453 59,453 59,453 59,453 59,453 59,453 59,453
MANTENIMIENTO CON PROY 1,863 1,863 1,863 1,863 1,863 1,863 1,863 1,863 1,863 1,863
Fuente: Elaboración Propia.

C7. CRITERIOS DE DECISIÓN DE INVERSIÓN.


TABLA Nº 82: FLUJO DE COSTOS TOTALES A PRECIOS SOCIALES
Alternativa Unica
Flujo de Costos Totales - Precios Sociales
HORIZONTE (Años)
Rubros
Pre Op. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Costo de Inversión 6,671,162
Operación 59,453 59,453 59,453 59,453 59,453 59,453 59,453 59,453 59,453 59,453
Mantenimiento 1,863 1,863 1,863 1,863 1,863 1,863 1,863 1,863 1,863 1,863
Costos O & M C/P 61,316 61,316 61,316 61,316 61,316 61,316 61,316 61,316 61,316 61,316
Operación 37,556 37,556 37,556 37,556 37,556 37,556 37,556 37,556 37,556 37,556
Mantenimiento 1,525 1,525 1,525 1,525 1,525 1,525 1,525 1,525 1,525 1,525
Costos O & M S/P 39,081 39,081 39,081 39,081 39,081 39,081 39,081 39,081 39,081 39,081
COSTOS
6,671,162 22,235 22,235 22,235 22,235 22,235 22,235 22,235 22,235 22,235 22,235
INCREMENTALES
VACT 6,813,859.68
N° de Alumnos 412
Costo Efectividad 16,525.24
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

Fuente: Elaboración Propia.


 Indicadores de rentabilidad
La rentabilidad social se demostrará, fundamentalmente, por los beneficios
asociados al mejoramiento del servicio.

Valor Actual de Costos (VAC)


La Tasa Social de Descuento General (TSD), para calcular el VAC a precios
sociales sobre la base del Flujo de Costos, se utiliza la siguiente ecuación:

Dónde:
VAC: Valor Actual de Costos
FC t: Flujo de Costos del período t
n: Horizonte Temporal del Proyecto
COK: Costo de Oportunidad del Capital

 Metodología Costo/Efectividad
Por tratarse de un proyecto de tipo social, la metodología empleada para su
evaluación es la relación Costo/Efectividad. Para determinar este valor o
ratio del presente proyecto se ha establecido el siguiente indicador.
 En este caso los beneficios atribuidos al proyecto no pueden ser
valorados monetariamente. Para tal efecto, se considera como una
alternativa apropiada para la evaluación la metodología
Costo/Efectividad, en donde se determinarán los beneficios a través de la
producción del proyecto; es decir analizando los resultados esperados del
mismo en función de sus objetivos originales. Para tal efecto se
consideran los costos a precios sociales para la evaluación
correspondiente.

 Indicador de resultado
En el presente análisis utilizaremos como indicador de efectividad de
resultado el número promedio de beneficiarios atendidos por año, dentro del
horizonte de evaluación propuesto.
ICE = VAC (Inversión y CO&M)
Población Beneficiada
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

Donde ICE = Índice Costo Efectividad


VAC = Valor Actual de Costos
Tasa de Descuento: TD = 09%

TABLA Nº 83: COEFICIENTE COSTO EFECTIVIDAD

Alternativa Única
Tipo Criterio de elección
(Especificar)

Valor Actual de los Costos (VAC) * 8,019,520

Costo / Eficiencia Beneficiarios Directos (10 años) ** 412

3,100.
Costo por beneficiarios directos ***
03
Nota:
* El VAC se debe indicar a precios sociales, se considera según lo estimado en el anexo de formulación y
evaluación del proyecto de inversión.
** Se refiere a la sumatoria del total de alumnos en el horizonte del proyecto (10 años)
*** Se refiera a la estimación de costo/eficiencia y está dado por VACS entre los Beneficiarios directos

Fuente: Elaboración Propia.

C8. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD DE LA ALTERNATIVA RECOMENDADA


C8.1 Análisis de sostenibilidad
Dada la incertidumbre que rodea a muchos proyectos de inversión, se hace
indispensable llevar a cabo un análisis de sensibilidad de la rentabilidad social del
proyecto ante diversos escenarios. Esto supone estimar los cambios que se
producirán en el valor actual neto social (VANS), o en la ratio costo efectividad (CE) de
ser el caso, ante cambios en las variables inciertas, y analizar en qué circunstancias
se elige un proyecto alternativo u otro.

Las variables inciertas son aquellas sobre las que no es posible disponer de
información o proyecciones confiables, debido a probables restricciones en la
información o porque no se cuenta con métodos de cálculo más precisos. Algunas de
ellas, además, son de especial importancia a la hora de determinar la rentabilidad
social del proyecto, ya que cuando experimentan cambios relativamente pequeños con
respecto a la estimación primaria que se realizó, la rentabilidad social calculada se
modifica sustancialmente. El proyecto podría estar sujeto a variaciones de precios de
algunos de sus componentes (materiales, mano de obra, equipos), que de alguna
manera podrían incidir en la modificación de los costos del proyecto; esta situación
podría darse por reajustes en los precios de los materiales por efectos de inflación
interna o externa. Finalmente, el proyecto precisa como rango de variación de las
variables inciertas, en términos porcentuales, y los intervalos de variación con los que
se desarrollará.
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

TABLA Nº 84: ANALISIS DE LA SOSTENIBILIDAD


ALTERNATIVA UNICA
VARIACION INVERSION BENEFICIARIOS
VACTS C/E VACTS C/E
-20% 8,148,092 19,761.07 6,813,860 13,771.03
-15% 7,814,534 18,952.11 6,813,860 14,369.77
-10% 7,480,976 18,143.16 6,813,860 15,022.95
-5% 7,147,418 17,334.20 6,813,860 15,738.32
0% 6,813,860 16,525.24 6,813,860 16,525.24
+5% 6,480,302 15,716.28 6,813,860 17,394.99
+10% 6,146,743 14,907.32 6,813,860 18,361.38
+15% 5,813,185 14,098.37 6,813,860 19,441.46
+20% 5,479,627 13,289.41 6,813,860 20,656.55

Fuente: Elaboración Propia.


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA"

IMAGEN Nº 43: ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD

SENSIBILIDAD C/E INVERSION SENSIBILIDAD C/E DE BENEFICIOS


VACTS
C/E
350 0
3500
300 0
3000
250 0 2500
200 0 2000
150 0 1500
1000
100 0
500
500 0
0 -20% -15% -10% -5% 0 +5% +10% +15% +20%
-20% -15% -10% -5% 0 +5% +10% +15% +20%
VARIACION %
VARIACION %
ALTERN ATIVA 01

SENSIBILIDAD C/E INVERSION C/E SENSIBILIDAD C/E DE BENEFICIOS


VACTS
3500
350 0
3000
300 0
2500
250 0
2000
200 0
1500
150 0
1000
100 0
500
500 0
0 -20% -15% -10% -5% 0 +5% +10% +15% +20%
-20% -15% -10% -5% 0 +5% +10% +15% +20%
VARIACION %
VARIACION %
ALTERN ATIVA 01 AL TER NATIVA 01

Fuente: Elaboración Propia.


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

C8.2 Identificación de las Medidas de reducción de riesgos en el proyecto de


inversión
Los Peligros están clasificados en Peligros de origen natural y Peligros de origen
tecnológico por la actividad del hombre.
Los Peligros identificados en la zona donde se ubica el local de la Institución Educativa
Pública Alberto Acosta Herrera, son los siguientes:
- Lluvias torrenciales
- Inundación
- Sismo
Estratificación:
Para fines de Estimación de Riesgo, los Peligros pueden estratificarse en cuatro
niveles: Bajo, Medio, Alto e Inminente; cuyas características y su valor correspondiente
se detallan en el cuadro siguiente.

TABLA Nº 85: IDENTIFICACIÓN DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN


ESTRATOS DESCRIPCION O VALOR
CARACTERISTICAS
PB Cuando el Peligro no es reiterativo -25%
(Peligro Bajo) y es de periodo largo más de un
año.
PM Cuando el Peligro es De 26 % a 50 %
(Peligro Medio) medianamente reiterativo con
frecuencia intermedio a un año.
PA Cuando el Peligro es reiterativo o De 51% a 75%
(Peligro Alto) frecuente menos de un año.
PMA Cuando el impacto de Peligro es De 76 % a 100 %
(Peligro Inminente) inminente en cualquier momento.

Los Peligros identificados, en la zona en estudio tienen la siguiente estratificación:


LLUVIAS TORRENCIALES = PELIGRO ALTO
INUNDACION = PELIGRO MEDIO
SISMO = PELIGRO MEDIO

La vulnerabilidad, es el grado de debilidad o exposición de un elemento o conjunto de


elementos frente a la ocurrencia de un peligro natural o antrópico por la actividad del
hombre de una magnitud dada. Se expresa en términos de probabilidad, en porcentaje
de 0 a 100.
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

También la vulnerabilidad, es un tema que está referido en la


determinación cuantitativa (cantidad) de la infraestructura educativa, que pueden ser
afectados por cualquiera de los Peligros identificados.

PELIGRO: LLUVIAS TORRENCIALES.


a. VULNERABILIDAD FISICA.
El Análisis de la Vulnerabilidad Física, tiene por objeto determinar cualitativamente la
infraestructura de la Institución Educativa y sus efectos ante la amenaza de los
peligros.

TABLA Nº 86: VULNERABILIDAD FISICA


ESTRATO/NIVEL DESCRIPCION/CARACTERISTICAS VALOR

La infraestructura de la I.E.
VM (26% a 50%) ANAXIMANDRO VEGA se 45%
encuentra muy deteriorado y es
vulnerable a las lluvias
VA (51% a 75%) torrenciales.
VMA (76% a 100%)
Fuente: Elaboración Propia.

b. VULNERABILIDAD ECONOMICA Y SOCIAL.


El Análisis de la Vulnerabilidad Económica y Social, tiene por objeto determinar
cualitativamente la influencia de la población por el nivel económico y social en el
tema de la educación.

TABLA Nº 87: VULNERABILIDAD ECONOMICA Y SOCIAL


ESTRATO/NIVEL DESCRIPCION/CARACTERISTICAS VALOR
VB (- 25%)
La situación económica de los
pobladores de la zona es de nivel
medio, siendo su actividad principal la
agricultura, están catalogados como 45%
VM (26% a 50%)
medianamente pobres. Mientras que
el nivel social es medio en general.
VA (51% a 75%)
VMA (76% a 100%)
Fuente: Elaboración Propia.
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

c. VULNERABILIDAD EDUCATIVA.

El Análisis de la Vulnerabilidad Educativa, tiene por objeto determinar cualitativamente


la enseñanza sobre temas de Gestión del Riesgo de Desastres que se da en la I.E.,
que permita el conocimiento y la formación de la cultura de prevención.

TABLA Nº 88: VULNERABILIDAD EDUCATIVA


ESTRATO/NIVEL DESCRIPCION/ VALOR
VB (- 25%)
VM (26% a 50%)
La educación tiene un nivel medio
en los últimos años por algunas
mejoras de la infraestructura
VA (51% a 75%) educativa y otros. En cuanto a la 55%
educación en el tema de Gestión
de Riesgo de Desastres es
mínimo.
VMA (76% a 100%)
Fuente: Elaboración Propia.
d. VULNERABILIDAD POLITICA E INSTITUCIONAL
El Análisis de la Vulnerabilidad Política e Institucional, tiene por objeto determinar
cualitativamente la interrelación que existe entre las instituciones del estado con las
organizaciones de base y/o comunales, específicamente en el tema de la Gestión del
Riesgo de Desastres para que la población esté prevenido ante cualquier tipo de
emergencias.
TABLA Nº 89: VULNERABILIDAD POLÍTICA E INSTITUCIONAL
ESTRATO/NIVEL DESCRIPCION/CARACTERISTICAS VALOR
VB (- 25%)
VM (26% a 50%)
La política institucional en el tema
de Gestión del Riesgo de Desastres
de parte de las instituciones
regionales, provinciales, distritales, no
tiene un alcance serio y responsable
a las organizaciones de base, no hay
un trabajo de educación en
prevención de
VA (51% a 75%) desastres. En caso de 60%
emergencias las organizaciones de
base actúan por instinto brindando
autoayuda a los damnificados,
mientras que las instituciones solo
se limitan a enviar algunos apoyos
VMA (76% a 100%) de ayuda humanitaria que no
Fuente: Elaboración Propia.
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

TABLA Nº 90: RESUMEN GENERAL DE LAS VULNERABILIDADES


VALORACIÓN
VULNERABILIDAD
VB:<25% VM:26-50% VA:51-75% VMA:76-100%
Física 45%
Económica y social 45%
Educativa 55%
Política e institucional 60%
Total 90% 115%
Fuente: Elaboración Propia.

DONDE: VULNERABILIDAD TOTAL:


VT = (VF+ (VES+VE+VPI)/3)/2 = 49.17%
VT=49.17 VULNERABILIDAD MEDIA

PELIGRO INUNDACION.
VULNERABILIDAD FISICA

El Análisis de las Vulnerabilidades, tiene por objeto determinar cualitativamente la


infraestructura de la Institución Educativa y sus efectos ante la amenaza de los
peligros.

TABLA Nº 91: VULNERABILIDAD FISICA INUNDACION

ESTRATO/NIVEL DESCRIPCION/CARACTERISTICAS VALOR


VB (- 25%)
El local de la I.E. ANAXIMANDRO VEGA se
encuentra en la parte baja de la ladera de
un cerro, y la topografía del terreno del
local es moderadamente accidentado, en 40%
caso de lluvias torrenciales se produciría la
inundación de las aguas pluviales que bajen
de la ladera.
VM (26% a 50%)
VA (51% a 75%)
VMA (76% a 100%)
Fuente: Elaboración Propia.

PELIGRO SISMO.
VULNERABILIDAD FISICA
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

El Análisis de las Vulnerabilidades, tiene por objeto determinar cualitativamente la


infraestructura de la Institución Educativa y sus efectos ante la amenaza de los
peligros.

TABLA Nº 92: VULNERABILIDAD FISICA SISMO

ESTRATO/NIVEL DESCRIPCION/CARACTERISTICAS VALOR


VB (- 25%)
La infraestructura física de la I.E.
ANAXIMANDRO VEGA, construido de
material noble tiene una antigüedad de
VM (26% a 50%) más de 20 años, que representa a la 45%
mayoría de los bloques, siendo
medianamente vulnerable al evento del
sismo.
VA (51% a 75%)
VMA (76% a
100%)Elaboración Propia.
Fuente:
VT = 45%: VULNERABILIDAD MEDIA.

Estimación de riesgos.
LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANAXIMANDRO VEGA, tiene el
nivel de Riesgo, que para cada peligro está en función de la vulnerabilidad, cuyo
resultado es lo siguiente:

- Lluvias Torrenciales : PA x VM = Riesgo Medio


- Inundación : PM x VM = Riesgo Medio
- Sismo : PM x VM = Riesgo Bajo

TABLA Nº 63: MATRIZ DE RIESGOS


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

Fuente: Elaboración Propia.

TABLA Nº 93: IDENTIFICACIÓN DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS


¿Este ¿Cuál es Nivel ¿Se consideran estas
¿Cuál es ¿Cuál es Nivel ¿Cuáles son las Medidas de Reducción de Riesgo (MRR)
peligro de MRR
Nivel de de Riesgo? en contexto de cambio climático?
afecta a la Vulnerabilidad? en el Presupuesto de
peligro? (**) (***)
Peligros IE? (*) Ejecución de Obra?

(Bajo, Medio,
(Bajo, Medio, (Bajo, Medio, Alto,
(Sí - No) Alto, Muy (Especificar) (Sí / No)
Alto, Muy Alto) Muy Alto)
Alto)

La propuesta tecnica a nivel de preinversion sera diseñado en el


Marco del RNE, de la Norma Técnica "“Criterios de Diseño para
Sismos Sí Bajo Bajo Bajo Locales Educativos de Primaria y Secundaria" aprobadas por el No
Sector Educación y la Norma Técnica E.030 Sismorresistente. Se
aplica el sistema estructural dual y/o muros estructurales.

Tsunamis No
Heladas No
Friajes Sí Bajo Bajo Bajo No
Erupciones volcánicas No
Sequías No
Granizadas No
Lluvias intensas Sí Bajo Bajo Bajo No
Avalanchas No
Flujos de lodo (huaycos) No
Deslizamientos No
Erosión No
Inundaciones No
Vientos fuertes No
Incendios Urbanos No
Incendios Forestales No
Radiación Solar No

Fuente: Elaboración Propia.

C8.3 Unidad Ejecutora Presupuestal que asumirá el financiamiento de la


operación y mantenimiento

 La Unidad Ejecutora para asumir el financiamiento de los estudios a nivel de pre


inversión y expediente es la Municipalidad Distrital de Lajas.
 El financiamiento para la ejecución se gestionará en el PRONIED.
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

 Los costos de operación y mantenimiento una vez ejecutada la inversión será a


cargo de la UGEL CHOTA.

C8.4 Documentos que sustentan los acuerdos institucionales u otros que


garantizan el financiamiento de los gastos de operación y mantenimiento

TABLA Nº 94: DOCUMENTOS INSTITUCIONALES Y COMPROMISOS

Documento Entidad / Organización Compromiso de mantenimiento


Órgano técnico * Acta de Compromiso de Operación,
responsable de la Mantenimiento y Reposición. *
I.E. ANAXIMANDRO VEGA /
operación y Acta de Constancia de
UGEL CHOTA
mantenimiento del Funcionamiento de la Institución
proyecto Educativa
Análisis de la
* Acta de Compromiso de Operación,
disponibilidad oportuna
Mantenimiento y Reposición. *
de recursos para la UGEL CHOTA
Acta de Contingencia para la
operación y
continuidad del servicio educativo.
mantenimiento
La operación y mantenimiento
está a cargo de la I.E.
Anaximandro Vega. La
asignación de recurso
Descripción de los presupuestarios a cargo de la *Acta de Compromiso de Operación,
arreglos institucionales UGEL CHOTA y MINEDU. La Mantenimiento y Reposición. *Acta
para la fase de APAFA compartirá de Requerimiento de Intervención en
Funcionamiento responsabilidades en el Ia infraestructura y Equipamiento
mantenimiento del Local
Educativo, en coordinación con
la dirección de la Institución
Educativa.
Fuente: Elaboración Propia.

C9. MODALIDAD DE EJECUCIÓN PREVISTA:

TABLA Nº 95: MODALIDAD DE EJECUCIÓN


Expediente
Técnico Ejecución de Obra
Modalidad de ejecución
Marcar con Marcar con (X)
(X)
1. Modalidad de Administración Directa
2. Modalidad de Administración Indirecta - Por contrata X X
3. Modalidad de Administración Indirecta - Obras por
Impuestos
4. Modalidad de Administración Indirecta - Concurso
Oferta
5. Modalidad de Administración Indirecta - Convenio
6. Modalidad de Estado a Estado
Fuente: Elaboración Propia.
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

C10. FUENTE DE FINANCIAMIENTO:

TABLA Nº 96: FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Fuente de Financiamiento Marcar con (X)

1. Recursos ordinarios
2. Recursos directamente recaudados
3. Recursos por operaciones oficiales de
crédito
4. Donaciones y transferencias X
5. Recursos determinados
Fuente: Elaboración Propia.

C11. RESPONSABLES Y TIEMPO DE LA ELABORACIÓN DE LA FICHA TÉCNICA


ESTÁNDAR

C11.1 Modalidad de Elaboración de la Ficha Técnica Estándar (Marcar con "X")

TABLA Nº 97: MODALIDAD DE ELABORACION DE FTE

Modalidad Marcar con (X)


Administración Directa
Administración Indirecta (Por contrata) X
Fuente: Elaboración Propia.
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

MARCO LÓGICO

TABLA Nº 98: MATRIZ MARCO LOGICO DEL PROYECTO DE INVERSION

ÍTE INDICADOR MEDIOS DE


OBJETIVOS SUPUESTOS
M DESCRIPCIÓN META AÑO VERIFICACION
% de alumnos que logran Estadística de la
un nivel suficiente en 69% 2024 Calidad Educativa anual
Contribución al logro
comprensión de textos – ESCALE
FIN

de aprendizaje de los
% de alumnos que logran Estadística de la
alumnos
un nivel suficiente en 43% 2024 Calidad Educativa anual
comprensión matemática – ESCALE Los temas
educativos
La población escolar de % de estudiantes Resultados del informe continúan siendo
90% 2024
la I.E. ANAXIMANDRO adecuadamente atendidos. de evaluación
PROPOSITO

una prioridad.
VEGA acceden a una
adecuada prestación de
los servicios de
educación del nivel de Tasa total de matrícula 90% 2024 ESCALE
secundaria.

La motivación de
Suficiente los padres para enviar
% de la infraestructura en
infraestructura 100% a sus hijos al colegio
buen estado
COMPONENTES

educativa no sufre cambios


significativos.
Informe de evaluación
Los agentes
2024 de espacios físicos y
implicados
mobiliario
(autoridades,
Equipamiento % de la infraestructura en
100% profesores y padres)
educativo adecuado buen estado
participan
activamente en el
proyecto.
Elaboración y
aprobación de
Costo S/. S/ 150,000.00
expediente técnico y Registro de publicación
gestión del proyecto de TDR y convocatoria.
Ejecución de obra. Costo S/. S/7,291.602.45 Existen proveedores
de los bienes y
Registro de revisión y servicios precisos
Supervisión y
ACTIVIDADES

Costo S/. S/ 250,000.00 entrega de expedientes para el proyecto y


liquidación de obra
técnicos son capaces de
suministrarlos en
Informe de supervisión tiempo oportuno.
Costo S/. S/ 118.983.48 de obras con Disponibilidad
periodicidad indicada oportuna de los
Adquisición de recursos financieros.
mobiliario y Costo S/. Constancia de entrega
equipamiento de infraestructura,
S/ 38,058.49 mobiliario a la entidad
encargada de prestar el
servicio
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

(i) El presente proyecto cumple con las condiciones para ser declarado
viable:
 Se encuentra alineado al cierre de brechas de infraestructura educativa.
 Contribuye al bienestar de la población en edad estudiantil y beneficia en
general a toda la población del centro poblado.
 Asegura las condiciones para que dicho bienestar social generado sea
sostenible durante la fase de funcionamiento del proyecto de inversión.

(ii) El problema que atiende el proyecto es: LA POBLACIÓN ESCOLAR


DE LA I.E.: ANAXIMANDRO VEGA, DISTRITO DE LAJAS, ACCEDEN A
INADECUADA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN DEL
NIVEL DE SECUNDARIA. En ese marco, el objetivo del presente proyecto
está orientado a la solución de dicha problemática.
Objetivo Central:
LA POBLACIÓN ESCOLAR DE LA I.E.: ANAXIMANDRO VEGA, DISTRITO
DE LAJAS, ACCEDEN A UNA ADECUADA PRESTACIÓN DE LOS
SERVICIOS DE EDUCACIÓN DEL NIVEL SECUNDARIA.
Medios 1 Nivel:
 Adecuados y suficiente infraestructura educativa
 Disponibilidad de mobiliario, equipamiento y material educativo.

(iii) La alternativa propuesta comprende la Construcción de la I. E.


ANAXIMANDRO VEGA, el proyecto contempla infraestructura, mobiliario y
equipamiento.
 Construcción de 3 Aula de Educación Secundaria.
 Construcción de 1 Espacios de circulación interior.
 Construcción de 1 Ambiente de Administración y/o Gestión
Pedagógica.
 Construcción de 1 Ambiente de preparación y expendio de alimentos.
 Construcción de 1 Depósito.
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

 Construcción de 1 SS.HH. y/o Vestidores.


 Construcción de 1 Cercos y/o Portadas.
 Construcción de 1 Espacios Exteriores.
 Construcción de 1 Instalaciones exteriores de Servicios Básicos.
 Adquisición de 462 Mobiliario de Educación secundaria.
 Adquisición de 14 Mobiliario de Ambientes Complementarios.
 Adquisición de 12 Equipo de Educación secundaria.
 Adquisición de 2 Equipo de Ambientes Complementarios,

Se recomienda otorgar la viabilidad al presente PI, por haber demostrado ser


socialmente rentable, sostenible y compatible con los lineamientos de política
de esta Municipalidad.
El estudio definitivo y/o expediente técnico del presente PI debe realizarse
teniendo en cuenta los componentes de construcción de infraestructura con el
objeto de asegurar el cumplimiento de los objetivos planteados.
La ejecución del presente PI se debe realizar, respetando las partidas
establecidas y el monto de inversión en cada uno de los componentes antes
mencionados; así también el cronograma de actividades, plazos de ejecución,
fuentes de financiamiento, entre otros.

La ejecución se dará por Administración Indirecta.


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

ANEXOS
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA EN E.I. ANAXIMANDRO VEGA DEL
DISTRITO DE LAJAS, PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA"

También podría gustarte