Está en la página 1de 12

ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN

PROFESIONAL POLICIAL

ÁREA DE ASUNTOS ACADÉMICOS Y DE


INVESTIGACIÓN

Trabajo Aplicativo Individual


Promoción: : “Líderes de la Paz”

Unidad Didáctica : Derecho Constitucional

Tema : (SUPREMACÍA
CONSTITUCIONAL)

Catedrática: : MY. Álvarez Manrique Marco A.

Grado...Apellidos/Nombres : Alumno PNP. Rosario Castro Matías.


N.º ORD. : 05

TRUJILLO – PERÚ

2023
Índice

I. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 3

II. MARCO TEÓRICO (SITUACIÓN) .................................................................... 4

III. ANÁLISIS ...................................................................................................... 5

IV. CONCLUSIONES .......................................................................................... 6

V. RECOMENDACIONES..................................................................................... 7

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 8

ANEXOS ................................................................................................................. 8
I. INTRODUCCIÓN

Este trabajo, fue elaborado con la intención de aportar una idea más precisa
acerca del concepto de ¨Supremacía Constitucional¨ que en la actualidad enviste
a nuestra Constitución de superioridad respecto a las Leyes, Tratados
Internacionales y demás ordenamientos que le dan cuerpo al sistema jurídico.

La Supremacía Constitucional, se apoya en las consideraciones doctrinales


determinando el lugar que merece nuestra Carta Magna en nuestro Sistema
Jurídico, puesto que desde Aristóteles hasta nuestros días con el pensamiento de
Herman Héller y Hans Kelsen ha introducido el dogma o principio de Supremacía
Constitucional a la Ciencia Política, en el Derecho Constitucional y en la Teoría
General del Proceso.

Derivado de la aclaración de Supremacía Constitucional aportada por la Doctrina,


en la cual se pretende abarcar lo relativo al Control de Constitucionalidad, a fin de
mostrar la herramienta básica de la cual se hace valer el Estado Peruano para
hacer respetar la Constitucionalidad de la Ley Suprema. El control de
Constitucionalidad es un tema importante, con ello se pretende abarcar lo relativo
a la Jerarquía Normativa en nuestro país.
II. MARCO TEÓRICO
A) ANTECEDENTES

Rodríguez, (2012). Desde la antigua Grecia, existía una figura denominada


Graphe Paranomon, que básicamente era una acción de inconstitucionalidad
criminal “y que vino a poner

la ley por encima de los caprichos populares y de las luchas civiles, autorizando a
todo ciudadano, para actuar en su defensa como acusador y aplicando sanciones
capitales como garante de su soberanía.” (pág. 378)

Petzold, (2012). Para los romanos, una de las instituciones más importantes es la
Justicia Mayor de Aragón, el cual es de origen musulmán. “El Justicia era
inamovible, y podía tomar bajo su amparo los ciudadanos violentados.”
Ambas figuras, las han comparado como los antecedentes más lejanos de la
supremacía constitucional, aunque para los griegos se trataba de una cuestión
específica de la materia penal al igual que para los Romanos. (pág. 379)

Valdés, (2005). En Estados Unidos de Norteamérica, durante los años 1800, se


puede reportarla importancia de la resolución emitida por el Juez John Marshall
en el caso Mabury vr. Madison, en el tema de la supremacía constitucional, se
encuentra laresolución en la cual la Corte “declara que una determinada ley era
nula porque,
en su opinión, era opuesta al texto de la Constitución y, lo que era más
importante, que ese poder de interpretar la ley y por consecuencia de declararla
invalidez de una ley cuando ésta es contraria a la Constitución, como la
verdadera esencia del deber judicial.” pág. (357)
B) BASES TEORICAS
Al respecto, en las bases teóricas, se ha necesario abordar a la Teoría General
del Proceso, toda vez que este es la base teórica de partida para la presente
investigación.
Carvajal, (2002). Señala que una teoría puede ser entendida como un conjunto de
esquemas conceptuales que tienen como fuente a la realidad, y que han sido
adquiridos por los seres humanos para articularlos de manera sistemática.
De lo que podemos señalar que la teoría desde una utilidad eminentemente
práctica, permite entender la realidad, y plasmar ese entendimiento en un
conjunto de conocimientos correctamente articulados o sistematizados para su
explicación.
Acercándonos más a la Teoría General del Proceso propiamente dicha, podemos
encontrar la definición realizada por maestro Alcalá Zamora, quien señala que es
un conjunto de principios, conceptos y también de instituciones, que resultan ser
convergentes en las diversas ramas de enjuiciamiento que existen. (Alcalá, 1994)

SUPREMACÍA MATERIAL Y FORMAL:

SUPREMACÍA MATERIAL. –
Cuando hablamos de Supremacía material de la Constitución Política, nos
estamos refiriendo a que las Normas jurídicas contenidas en ella, le dan origen,
validez, sustento y estabilidad a todo el ordenamiento jurídico del Estado.
Esta Supremacía material se expresa, de un lado, en el esfuerzo de la legalidad
estatal que recibe la comunidad nacional, en forma directa de la Constitución,
como acertadamente dice Burdeau. Los actos contrarios a las leyes ordinarias,
carecen de valor jurídico, con mucha mayor razón, aquellos actos que infringen la
normatividad constitucional, son nulos, aunque prevengan de quienes ejercen el
poder de gobernar.
Asimismo, la Supremacía material de la Constitución, torna en imposible jurídico
la delegación de competencias, por parte del órgano encargado oficialmente de
ejercerlas, a otro de distinta naturaleza y, por ende, llamado a cumplir otras
funciones. Un presidente, un legislador, un magistrado, etc., no podrían
Transferirse entre sí, a título oneroso o gratuito, los cargos públicos que por ley le
han sido otorgados. El Poder Judicial no puede delegar la función de administrar
justicia a ningún otro órgano estatal o privado.

SUPREMACÍA FORMAL. –
La supremacía Formal es la definitiva consagración de su máxima validez jurídica
de la Constitución, considerando que para su elaboración se han utilizado
procedimientos especiales, extraordinarios, y distintos a los que se emplea para
dictar las leyes ordinarias. Todas las normas jurídicas de un Estado le deben su
existencia a la Constitución; ella, en cambio, no le debe la suya a ninguna.
Recuérdese que la Constitución es 14 un producto constituyente.

El órgano encargado de elaborarla, recibió expreso mandato del pueblo para ello.
La reforma de la Constitución también requiere de un procedimiento
especialmente dificultado, previsto por ella misma. No nos olvidemos que todos
los poderes constituidos tienen su tope en la Constitución. Ella les otorgó las
competencias que poseen ella rige las actividades de cada una de ellos, ella los
gobierna y de ser necesario, también los puede reestructurar y eliminar.
La supremacía formal refuerza la supremacía material de la Constitución al
dotarla fundamentalmente de garantías procesales. Son consecuencias de la
supremacía formal:
a) La rigidez constitucional;
b) El establecimiento de un proceso legislativo al que deben ajustarse los órganos
competentes para dictar las leyes;
c) La promulgación solemne de la Constitución y el estilo peculiar de las fórmulas
y expresiones gramaticales que acusan el valor básico de los principios
proclamados.”
DEFINICION. - La supremacía constitucional, es un tema que alude la ubicación de la
Constitución Política, en el más alto escalafón del sistema legislativo de un Estado. En
otros términos, la supremacía constitucional, es la preeminencia de la Constitución
Política, su nivel de máxima jerarquía y claro está, el reconocimiento de inferioridad y
subordinación a la misma, de toda actividad jurídica del país. La Constitución Política, en
su calidad de norma suprema, gobierna a los poderes constituidos y estos no pueden
desobedecerla, ya que de ella obtienen la validez y legitimidad de sus competencias. Las
normas jurídicas que dictan los legisladores, los actos de administración que ejecutan los
gobernantes, los fallos jurisdiccionales de los tribunales, las resoluciones de los
funcionarios, así como las acciones y omisiones de las personas naturales y jurídicas,
para tener validez, deben estar arreglados a la normatividad constitucional.

FUNDAMENTOS DE LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL.


Los fundamentos de la Supremacía Constitucional son:
- Es fuente de las fuentes, es la norma normarum, norma de producción, porque
de ella se derivan todas las leyes y demás disposiciones que reglas las
competencias, funcionamiento, atribuciones de las instituciones y conducta de los
ciudadanos que forman parte del Estado.
- Es fundante, porque crea el orden jurídico y estatal.
- Limita, encuadra y orienta los actos, la conducta y gestión de los gobernantes y
gobernados.
- Garantiza el equilibrio en el ejercicio del poder político.
- Protege y desarrolla los derechos fundamentales de la persona.
- Legaliza y legitima el sistema político.
- Es permanente, porque pretende tener una duración temporal indefinida, a
diferencia de las leyes ordinarias eventual o coyuntural.
III. ANÁLISIS

La supremacía constitucional es, en la actualidad, la más importante institución jurídico


política del constitucionalismo contemporáneo.
• Gracias a ella existe un ordenamiento jerarquizado de leyes y de autoridades.
• Gracias a esta supremacía normativa, existe el Estado de Derecho, las
garantías constitucionales, la división de poderes, el sometimiento de los
poderosos a los dispositivos contenidos en la Constitución.

Así mismo a este valioso instituto le debemos la coexistencia pacífica de los


ciudadanos y la difusión de valores culturales, que nos encaminan hacia una vida
mejor. Sin exagerar, podemos afirmar con plena convicción, que los países que
respetan sus normas constitucionales, dándolas el rol de directrices de sus respectivos
ordenamientos jurídicos, desarrollan tanto material como culturalmente; en tanto que
los países que pisotean sus constituciones, no pueden salir del subdesarrollo, la
anomia y la pobreza generalizada. Nunca debemos dejar de recordar la axiomática
afirmación del Chief Justice de la Corte Suprema de los Estados Unidos, John
Marshall, cuando con visceral profundidad nos recordó para siempre: “Nunca debemos
olvidar que lo que estamos interpretando es una Constitución”, es decir, la ley
fundacional y fundamental de una sociedad que se ha 26 constituido en un Estado de
Derecho, para realizar desde la perspectiva jurídica el proyecto de vida en común de la
sociedad, el reparto de las competencias supremas del Estado, de sus órganos y de
todos los hombres que integran una Nación como “una unidad de destino en la
historia”.
IV. CONCLUSIONES

1. La Supremacía Constitucional, como principio del Derecho Constitucional,


postula ubicar a la Constitución jerárquicamente por encima de todas las demás
normas jurídicas. Dicho principio se encuentra íntimamente ligado al de
jerarquía normativa que es aquella que impone la subordinación de las normas
de grado inferior a las de rango superior.

2. La Constitución es la Ley de Leyes, es la Norma Suprema que rige en nuestro


país. La aplicación de la Constitución es directa y de aplicación inmediata por
todos quienes administran justicia.

3. Podemos señalar que en materia de control constitucional el ordenamiento


jurídico peruano nos ofrece dos formas bien definidas: control concentrado y
control difuso, cada una con sus ventajas y desventajas pero que, en definitiva,
buscan defender la supremacía de la Constitución frente a posibles normas que
contravengan lo dispuesto por ella sea por la forma o por el fondo.

4. . La supremacía constitucional es un principio inherente a toda forma de vida


constitucional, por tanto, es indispensable advertir su dimensión real en cuanto a
su naturaleza.

5. Hoy en día parece imposible mantener una visión formalista de la Constitución


y de la supremacía, ya que existen aspectos sustanciales, como la primacía de
los derechos humanos, que se anteponen como factores prioritarios por seguir.

6. . Si bien es cierto que la supremacía formal, como tal, es un concepto


incompleto y casi en extinción, sobre todo con el incremento de los llamados
bloques de constitucionalidad, es un hecho que el ámbito sustancial de la
supremacía se ha visto fortalecido, y eso, en realidad, es lo que permite que la
supremacía de la Constitución siga siendo un rasgo distintivo.
7. La Constitución no será suprema por su carácter de norma fundante, sino que
lo será en la medida que aloja elementos axiológicos que incidan en la vigencia

y protección 28 de los derechos humanos, armonizados con los criterios


internacionales en dicha materia.

8. La naturaleza dual no conlleva una negación del principio de no contradicción


sino, por el contrario, implica una dimensión real y necesaria para que los
contenidos sustanciales de la Constitución se vean garantizados a través del
grado de primacía que solo la supremacía en su forma óptima puede propiciar

V. RECOMENDACIONES

El desarrollo y defensa de los Derechos Constitucionales exige el uso de mecanismos

jurisdiccionales de protección. En esta labor se ha podido observar una actitud de

rechazo de los jueces a expedientes sobre acciones de garantía. Tal tendencia se

refleja en el temor y desagrado ante su simple presentación, agravado por el

desconocimiento, por lo que se hace necesario la implementación de cursos

permanentes de actualización profesional sobre Derecho Constitucional y Derecho

Procesal Constitucional, para una adecuada formación de Magistrados y Abogados.

Insistir en una adecuada formación académica de los estudiantes de Derecho con la

finalidad de que las facultades de las Universidades del País sean enfáticos, prioricen

y otorguen a esta rama del Derecho la auténtica trascendencia y se constituya en uno

de los pilares que hará posible la consolidación y desarrollo de la Sociedad

Democrática y del Estado de Derecho. Aún más desde la escuela primaria y

secundaria se debe desarrollar la formación ética y cívica de los Derechos Humanos,

en todo el proceso educativo sea este civil o militar a fin de que la conciencia

ciudadana en su nivel nacional fortalezca el Sentimiento Constitucional.


BIBLIOGRAFÍA
Asbun, J. (2016). El principio de jerarquía normativa. La Razón. La gaceta jurídica. Quito:
Imprenta Nacional. Recuperado de http://www.la-razon.com/index.php?_
url=/la_gaceta_juridica/principio-jerarquia-normativa_0_2450155077.html

De La Quadra-Salcedo Janini, T. (2009). Los principios de competencia y prevalencia como


reglas de solución de conflictos en el Estado Autonómico. Revista Jurídica de la
Universidad Autónoma de Madrid, 20, 219-238. Recuperado de
https://revistas.uam.es/revistajuridica/article/viewFile/6039/6499

García de Enterría, E., & Fernández, T. R. (1999). Curso de Derecho Adinistrativo. Madrid:
Civitas.

Vásquez, & Barrio A. (2018). Supremacía constitucional: enfoque teórico del


conflicto de jerarquía, jurisdicción y competencia. Universidad y Sociedad,
10(1), 156-163. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/ index.php/rus
ANEXO

También podría gustarte