Está en la página 1de 15

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

ALUMNA :

 ZAPATA SALAZAR CINTHYA

CURSO : DERECHO CONSTITUCIONAL

DOCENTE : ABOG. MONTANO AMADOR JOSE DANIEL

TEMA : SUPREMACÍA Y TECNICA CONSTITUCIONAL

TUMBES – 2018
INTRODUCCION

El presente trabajo trata sobre la supremacía constitucional y la técnica constitucional.


Supremacía Constitucional posee en su naturaleza dos vertientes que explican su
funcionamiento. Por una parte, está el aspecto formal, sin el cual carecería en buena
medida de fuerza y exigibilidad.

Hoy en día este aspecto se ha visto mermado, pues la supremacía del texto constitucional
en aquellos sistemas donde existen bloques de constitucionalidad es compartida con otros
ordenamientos, tal es el caso de los tratados internacionales de derechos humanos. Por
otra parte, está el aspecto material, sustancial o axiológico, el cual expresa lo más
importante que tutela una Constitución: los derechos humanos y la dignidad de la persona.
Ambos aspectos son vitales para un adecuado quehacer constitucional.

La técnica constitucional Consiste en los factores que se deben establecer para la correcta
formación de una Constitución y, estos son: Adecuación a la Realidad Institucional:
Consiste en adecuarse a la realidad jurídica, económica, política y social del pueblo, pues
la Constitución debe ser para el pueblo.
PRINCIPIO DE LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL

El principio de la Supremacía Constitucional está vinculado con el Estado de Derecho,


que me permito denominar el Estado Social y Democrático de Derecho para sociedades
políticas en vías de desarrollo, donde la cuestión social es un tema de ineludible e
impostergable resolución porque compromete los derechos humanos.

La Supremacía Constitucional sólo es válida en un régimen político cuya Constitución


consagra los derechos fundamentales de la persona, los instrumentos jurídicos de su
protección y defensa, un sistema de control constitucional de las leyes, la separación y
autonomía de poderes y los mecanismos de participación ciudadana.

Sólo en esas condiciones es factible que la Constitución ocupe la cúspide del orden
jurídico, revista el carácter de ley suprema, ley de leyes, alrededor del cual graviten como
los astros en torno del sol, en una elocuente expresión de Esteban Echevarría

Asimismo, el profesor Segundo Linares Quintana está de acuerdo con Charles Eisenmann
cuando éste enfatiza que la Constitución constituye el grado supremo, la fuente, el
principio: En la esfera del derecho interno, no hay nada por encima de las reglas
constitucionales, nada que le sea superior, porque las normas constitucionales son
soberanas en el orden interno, y no están ni pueden estar limitadas.

Domingo García Belaunde nos dice que:


“la Supremacía Constitucional “significa que ella es: fuente de todo el ordenamiento
jurídico, referente obligado para todo tipo de interpretación, la máxima jerarquía, contra
la cual no puede atentar el resto del ordenamiento jurídico, siempre subordinado, y en
situación descendente, de más a menos, en escalones”
FUNDAMENTOS DE LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL

Los fundamentos de la Supremacía de la Constitución son:

1. Es fuente de las fuentes, es la norma, porque de ella se derivan todas las leyes y demás
disposiciones que reglan las competencias, funcionamiento, atribuciones de las
instituciones y conducta de los ciudadanos que forman parte del Estado.

2.Es fundante, porque crea el orden jurídico y estatal.

3. Limita, encuadra y orienta los actos, la conducta y gestión de los gobernantes y


gobernados.

4. Garantiza el equilibrio en el ejercicio del poder político.

5. Protege y desarrolla los derechos fundamentales de la persona.

6. Legaliza y legitima el sistema político.

7. Es permanente, porque pretende tener una duración temporal indefinida, a diferencia


de las leyes ordinarias de existencia eventual o coyuntural.

De ahí que acertadamente Maurice Duverger nos afirma que “La supremacía de la
Constitución escrita es, en el hecho el instrumento jurídico de la limitación de los
gobernantes. Ella significa, en efecto, que todos deben obedecer a sus disposiciones sin
poderlas modificarlas”.
EL CARÁCTER FUNDAMENTAL DE LA CONSTITUCIÓN.

La doctrina constitucional explica este concepto como sinónimo de ley fundamental con
Constitución. En la Constitución de Cádiz de 1812 las expresiones de “ley fundamental”
y “leyes fundamentales” le dan un contenido análogo al de “Constitución”, lo mismo
sucede, con los primeros tratados de derecho constitucional español. A este respecto el
profesor Sánchez Agesta cita a Salas, autor de “Lecciones de Derecho Público
Constitucional”, quien sostiene que “Las leyes constitucionales se llaman también
fundamentales, porque son el apoyo, el cimiento, el fundamento del edificio social, que
sin ellas no puede existir firme por largo tiempo”. Ese es su carácter específico.

Y es fundamental la Constitución en la medida que no falsea un orden social y político


convirtiéndose en una “apariencia constitucional” o “constitución de papel”, o
“constitución nominal” carente de eficacia real, sin raíz histórica, divorciada de los
valores esenciales del orden. Este falseamiento al que se refiere el profesor Sánchez
Agesta, se manifiesta en un orden real y fáctico y en un orden formal y apariencial.

La Constitución debe cumplir exigencias, como las siguientes :

1. Desde un ángulo sociológico debe tener una conexión inmediata con los factores reales
de poder de un medio; debe articular valores, principios y procedimiento. que sostienen
a las instituciones políticas de ese contexto histórico social. Porque “En la medida en que
el orden constitucional entraña verdaderamente la supremacía de unos valores y es capaz
de encuadrar y fijar en orden las voluntades y las instituciones menores que los soportan,
es verdadero orden fundamental, con eficacia fundamenta dora, porque corresponde a
fuerza reales y es expresión exacta de las bases en que reposa el orden social.
2. Vista de manera política alude a los elementos en que el orden se articula. Es decir, la
Constitución debe contener un mínimo de elementos para que el orden pueda existir. Esos
elementos constituyen “la estructura esencial del orden” que comprende el poder y el fin.
Por el elemento poder la Constitución establece la forma como está distribuido el poder
con sus respectivas competencias. La doctrina constitucional señala que en toda
Constitución encontramos la parte dogmática y la parte orgánica. La primera contiene las
declaraciones programáticas y los derechos e intereses; mientras que en la parte orgánica
se establece las atribuciones y distribución del poder.
3. De manera jurídica se refiere al sentido de cimiento o fundamento sobre el cual se
levanta alguna cosa. Entonces, la Constitución es la base en que descansa el restante
ordenamiento jurídico. Ella es la premisa mayor de que las leyes derivan sus conclusiones.
La Constitución es la fuente, y las leyes, el agua que corre por el cauce; aquella el tronco,
y éstas, las ramas y las hojas que viven de su savia, nos afirma el profesor Sánchez
Agesta.

De esta manera el Derecho Constitucional tiene la naturaleza de un Derecho de rango


superior, que se expresa en una serie de efectos característicos como:

a. Cuando la Constitución es derecho escrito dándole un carácter solemne de su


promulgación y un estilo de la fórmulas y expresiones gramaticales que acusan el valor
básico de los principios proclamados.

b. Expresa los valores vinculantes de una comunidad con los órganos de poder y fuerzas
efectivas del orden social.

c. Siendo la Constitución la “estructura esencial del orden” es rígida, salvaguardando los


principios y valores supremos del orden social.

d. A la defensa judicial de la Constitución de aquellas actos y normas que contradicen los


fundamentos constitucionales se le denomina “enjuiciamiento de la constitucionalidad” o
constitucionalidad del orden jurídico ordinario, que la ley confía a un juez ordinario o a
un Tribunal Supremo como en los EE.UU., o como también al juez ordinario o a un
Tribunal especial de carácter constitucional, como en Alemania, Italia y el Perú.
LA SUPREMACÍA MATERIAL Y LA SUPREMACÍA FORMAL

El profesor Rivera Santibáñez, citando a George Burdeau nos dice: que la supremacía de
la Constitución puede ser de dos clases: la Supremacía Material y la Supremacía Formal.

La primera se relaciona con el contenido de la Constitución; la segunda con la escala de


las normas, en la cual la Constitución ocupa la cúspide.

Se denomina Supremacía Material cuando la Constitución organiza y establece las


competencias de los órganos del poder público, los cuales no pueden delegar su ejercicio
a otro, y por lo tanto asegura para todas las personas un refuerzo de la legalidad, siendo
nulos todas los actos que emanen de los gobernantes así como nulas todas las leyes
contrarias a la Constitución, consecuentemente desprovistas de valor jurídico.

Linares Quintana nos precisa que “Las consecuencias esenciales de la supremacía


material de la Constitución son:

a) el control de la constitucionalidad, desde que todas las normas jurídicas deben


estar de acuerdo con la Constitución, que es la ley suprema del Estado.

b) la imposibilidad jurídica de que los órganos delegue el ejercicio de las


competencias que les ha atribuido la Constitución; ya que los poderes constituidos
existen en virtud de la Constitución, en la medida y bajo las condiciones en que
ella los ha fijado; o sea, que los titulares de los poderes solamente lo son de su
ejercicio y no de su disposición”

La Supremacía Formal de la Constitución se deriva de su carácter de rigidez, toda vez


que es fruto de la voluntad suprema, extraordinaria y directa del poder constituyente, el
cual expresa esa voluntad mediante procedimientos especiales que difieren a los de la ley
ordinaria, es decir, la modificación de sus normas exigen procedimientos especiales.
LOS CONTENIDOS JURÍDICOS DE LA CONSTITUCIÓN QUE COMSAGRAN
A LA CONSTITUCIÓN COMO LEY SUPREMA

Biscaretti di Ruffía precisa tres contenidos jurídicos claramente diversos que consagran
a la Constitución como ley fundamental, estas son:

1. Puede definirse como sustancial, cuando el conjunto de sus normas escritas o no


escritas, establecen la estructura del Estado. De modo que todos los Estados tienen una
Constitución en sentido sustancial, como es el caso de Gran Bretaña, donde las normas
escritas subsistentes en la materia son muy escasas e inorgánicas, pueden agruparse en
este sentido un cierto número de preceptos legislativos, reglamentarios y
consuetudinarios, idóneos para trazar el ordenamiento esencial del Estado.

2. Puede definirse como formal, dándole el carácter de rigidez cuando sus normas escritas
son expedidas por órganos especialmente constituidos (asambleas constituyentes), o bien
por los órganos legislativos ordinarios que modifican las normas constitucionales
mediante un procedimiento más elaborado, llamados por Biscaretti de Ruffía,
procedimientos dificultados. Y son flexibles, cuando las normas constitucionales
sustanciales, no codificadas, son modificables por el órgano legislativo ordinario.

3. La Constitución, con C mayúscula, enfatiza Biscaretti di Ruffía, en sentido documental,


acentuando el hecho de que la expresión Constitución se identifica con el documento
específico que contiene las disposiciones sustanciales más esenciales.

Ahora bien, la Constitución en sentido formal como en sentido documental no siempre se


identifican de manera exacta, sin embargo, presentan muchos aspectos comunes, como
que contienen los elementos de organización para la subsistencia de un Estado,
reconocidos como fuerza política, y que tienen una actividad dirigida hacia un fin
particular, o fin político.
Fuerza Política y Fin Político, mostraron estas Cartas, que luego las constituciones
formales, rígidas y modernas, las establecen textualmente; y las constituciones en sentido
sustancial, igualmente las definen de una manera contundente. Ambas aprobadas
mediante actos contractuales solemnes.
PRINCIPIO DE LA JERARQUÍA NORMATIVA

De la Supremacía de la Constitución nace el principio de la jerarquía de las normas


jurídicas, tal como lo afirma el maestro alemán Kelsen, quien basa la Supremacía de la
Constitución en dos conceptos de orden jurídico, el de supra-ordenación y el de la
subordinación de las normas, cuando afirma que “La norma que determina la creación de
otra, es superior a ésta; la creada de acuerdo con tal regulación, inferior a la primera. El
orden jurídico, especialmente aquel cuya personificación constituye el Estado, no es, por
tanto, un sistema de normas coordinadas entre sí, que se hallasen, por así decirlo, una al
lado de la otra, en un mismo nivel, sino que se trata de una verdadera jerarquía de
diferentes niveles.

Este principio graficado en la pirámide kelseniana cuya estructura y orden jurídico se


define en función de sus órganos emisores, de su importancia y de su sentido funcional,
de tal manera que la Constitución se erige en la norma fundamental, prevalente y suprema,
vale decir, principio y fundamento de las normas jurídicas. Porque la norma que crea a
otra es superior, cuya unidad está dada por el hecho de que la creación de una norma se
encuentra determinada a su vez por otra más alta, y la más alta y suprema es la
Constitución. Entonces se configura la regla de superioridad y por ende, el de la
subordinación normativa. Surge el respeto a la norma constitucional por parte de las
normas inferiores, vale decir, la inviolabilidad de la Constitución.

INVIOLABILIDAD DE LA CONSTITUCIÓN

“La inviolabilidad de la Constitución denota un concepto que se vincula estrechamente a


los de poder constituyente, supremacía, fundamentalidad y legitimidad de tal
ordenamiento jurídico-positivo. Se afirma que la Constitución es “Inviolable” porque sólo
puede ser quebrantada, desconocida o reemplazada mediante el ejercicio de dicho poder,
cuyo titular es el pueblo, toda vez que no es sino el aspecto teleológico de la soberanía.
“Inviolabilidad”, por ende, significa imposibilidad jurídica de que la Constitución sea
desconocida, cambiada o sustituida por fuerzas que no emanen del poder constituyente o
por grupos de personas que no expresen la voluntad mayoritaria del pueblo. Esta
imposibilidad se basa en la fundamentalidad y la supremacía del ordenamiento
constitucional, ya que el supuesto contrario equivaldría a admitir a que las decisiones
fundamentales que preconiza la Constitución y su hegemonía normativa estuviesen
supeditadas a tales grupos o personas, circunstancia que, además de contrariar el principio
de soberanía nacional, manifestaría un craso absurdo en el ámbito del derecho”

TECNICA CONSTITUCIONAL

Conjunto de procedimientos, pautas y mecanismos, con la finalidad de interpretar,


determinar, integrar y aplicar las normas constitucionales.

IMPORTANCIA DE LA TECNICA DE CONSTITUCIONALIDAD

Su importancia radica en el ser la institución más importante del estado de derecho, lo


cual implica la plena vigencia de los dispositivos constitucionales.

Pues la constitución debe ser aplicada y para ello debe interpretarse, determinarse e
integrarse de manera racional y congruente.

ASPECTOS QUE COMPRENDE LA TÉCNICA CONSTITUCIONAL

INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

Es la operación que consiste en averiguar cual es el sentido y la finalidad de las normas


juridico- constitucionales. Tiene áreas de interpretación como:

ÁREA DE CONFLICTOS SUPERADOS

En esta parte comprende a las siguientes interpretaciones:

1. LA INTERPRETACION SISTEMATICA Y LA ASISTEMATICA

la primera entiende a la constitución como un cuerpo ordenado y único de normas,


la segunda interpreta a la constitución de manera informal, desordenada y y sin
considerarla como un cuerpo único de leyes.
2. INTERPRETACION LITERAL Y HISTÓRICA

La primera prefiere el texto de la ley como está redactado, es decir entender las
palabras como está escrita la norma acudiendo en caso de duda acudiendo al
diccionario para esclarecer los términos ambiguos; en cambio la segunda busca
conocer la voluntad plena del legislador es decir se dan mediante el contexto social
que rodeo el proceso de formulación y promulgación de la norma.

3. INTERPRETACIÓN EXTENSIVA Y RESTRICTIVA

Es extensiva cuando el intérprete amplio el sentido de la norma en caso esta no


este clara y restrictiva porque el intérprete debe tratarla con suma prudencia, es
decir por ejemplo una norma que es de contexto general pero que para ser
aplicable se rige de acuerdo a ciertas consideraciones sociales.

4. INTERPRETACIÓN DINÁMICA Y ESTÁTICA

La interpretación estática implica comprender sus disposiciones a partir de su letra


y sus antecedentes, particularmente, de la voluntad del constituyente; es decir el
intérprete dirige su mirada hacia atrás, buscando entender la norma.

La interpretación dinámica además de tomar en consideración los aspectos


indicados en la estática, se preocupa por adaptar las disposiciones constitucionales
a las circunstancias que obran al tiempo de su aplicación.

Área de conflicto pendiente de superación

La interpretación mutativa" no tiene inconvenientes en ir "más allá", ya que


concibe la letra de la constitución como una especie de "cáscara" cuyo "contenido"
puede cambiar en función de ciertas exigencias técnicas o ideológicas, que maneja
el intérprete.

la interpretación "mutativa" puede ser "praeter constitutionem" cuando


complementa y desenvuelve al texto constitucional llenando sus lagunas. en esto
va a coincidir con la interpretación dinámica. También puede ser "contra
constitutionem", cuando va en oposición a la constitución.
DETERMINACIÓN CONSTITUCIONAL
Si queremos aplicar rectamente la norma constitucional, debemos interpretarla lo más
acucio-samente posible. En algunos casos bastará con la interpretación, pues siendo
completa y clarala norma, no necesitaremos más. Pero como no todas las normas
constitucionales tienen estasvaliosas características, en algunas ocasiones tendremos que
ir más allá de la simple interpre-tación. Existen normas constitucionales incompletas,
imprecisas, oscuras y ambiguas. Si a és-tas las queremos aplicar técnico-jurídicamente,
será insuficiente el proceso hermenéutico, pormuy agudo e inteligente que sea. Habrá que
recurrir al proceso de determinación constitucio-nal. Se entiende por determinación
constitucional al procedimiento legislativo que tiene porobjeto completar y precisar un
dispositivo constitucional, mediante una ley ordinaria. Clases de Determinación
Constitucional:

a. La Determinación por reglamentación:


- Necesaria.
- Opcional.
- Prohibida.

b. Determinación por precisión:


- Referente a su tipo legal.
- Referente a sus consecuencias.

La determinación por reglamentación necesaria

Se dará mediante una ley ordinaria, cuan-do la Constitución misma así lo establezca.
Ejemplo, dice el último párrafo del Art. 200 de la Constitución peruana, que una ley
orgánica regulará el ejercicio de las garantías constitucio-nales y los efectos de la
inconstitucionalidad de las normas legales.

La determinación por reglamentación opcional

se dará también mediante norma ordina-ria, si el legislador lo estima conveniente, sin ser
imprescindible esta reglamentación.
La determinación por reglamentación prohibida
Es inválida, nula y no surte efecto jurí-dico alguno por su lesividad a la Constitución, al
Estado de Derecho y a las libertades cons-titucionales.

La determinación por precisión, referente a su tipo legal

Se da por una norma genérica que defina, por ejemplo, entre otros aspectos, que se
entiende por graves circunstancias que afecten la vida de la nación.

La determinación por precisión, respecto a sus consecuencias


, se dará por una norma especifica que precise en donde regirá el estado de emergencia
que establece el articulo 137 de la constitución.

INTEGRACIÓN CONSTITUCIONAL

Pudiera ser que, al tratar de aplicar la norma constitucional, luego de haber superado las
etapas de interpretación y determinación, el operador se encuentre frente a un vacío o
laguna constitucional. Surge de este modo la necesidad de crear la norma faltante, sin
lesionar la constitucionalidad. Al proceso de llenado de los vacíos o lagunas
constitucionales, se le denomina integración constitucional. El sujeto integrador de la
Constitución puede ser el mismo legislador constituyente, autor de la norma; el legislador
ordinario que aspira el respeto de la supremacía constitucional o el magistrado, empeñado
en efectuar una recta administración de justicia. Cualquiera que sea el sujeto integrador,
deberá recurrir a la costumbre constitucional, la doctrina constitucional, la jurisprudencia
constitucional, los principios constitucionales, la moral, el orden público, el derecho
comparado y a todos aquellos elementos que resulten necesario para lograr el objetivo de
integrar la normatividad constitucional. Conviene aclarar que para realizar una buena
labor integradora, deberá conocerse totalmente las normas que conforman el bloque de
constitucionalidad, así como las instituciones que son regidas por dicho bloque. De esta
manera podremos distinguir los vacíos reales, de los aparentes.
APLICACIÓN DE LA NORMA CONSTITUCIONAL

El principio de aplicación directa e inmediata de los Derechos y garantías constitucionales


está orientado al ejercicio de los mismos, de tal modo que rige en todo el ordenamiento
jurídico y sirve como fuente en la redacción de normas de desarrollo legislativo de
derechos constitucionalmente reconocidos, constituyéndose en uno de los fundamentos
sobre el que descansa la validez del ordenamiento jurídico. Las normas interactúan entre
sí y están interconectadas en principios de aplicación general, instituyéndose en un
sistema jurídico donde la Constitución es la norma fundamental. La expresión
ordenamiento o sistema jurídico se refiere precisamente al “conjunto unitario
y coherente de normas jurídicas que rigen en un cierto momento dentro de
un ámbito espacial determinado”, de manera que no es un conjunto yuxtapuesto ni caótico de
preceptos o normas jurídicas, sino que, partiendo de un fundamento común de validez, a su
vez, le permite unidad, coherencia e integralidad.

La interpretación, la determinación y la integración son etapas preparatorias para la


aplicación de la norma constitucional. Por eso mismo son eminentemente teóricas, en
tanto que la aplicación es práctica por antonomasia. Frecuentemente son los magistrados
jurisdiccionales, quienes realizan la labor de aplicar
la Norma Constitucional, en su cotidiana labor de hacer justicia. Pero aplican igualment
e laConstitución, el Presidente de la República, el Consejo de Ministros, en su afán de
administrar los asuntos de la Nación; los Congresistas de la Republica en sus funciones
legislativas; todas las autoridades en el desempeño de sus labores de servicio público e
incluso los particulares cuando ejercen su derecho de petición, entre otros. La Aplicación
de la Norma Constitucional, es pues una labor vital en el desenvolvimiento del
1 BIBLIOGRAFÍA
Robles Rosales, W. M. (03 de AGOSTO de 2007). LA SUPREMACIA CONSTITUCIONAL. PERU.
Recuperado el 08 de JUNIO de 2018, de
http://constitucionalrobles.blogspot.com/2007/08/la-supremacia-constitucional.html

GALINDO, M. (s.f.). CONSTITUCIONAL TEMA. Recuperado el 09 de JUNIO de 2018, de


http://derechote.blogspot.com/2012/01/constitucional-tema-10.html

marlyfer. (13 de octubre de 2011). estatica y dinamica constitucional. Recuperado el 08 de


junio de 2018, de https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Est%C3%A1tica-Y-
Din%C3%A1mica-Constitucional/84769.html

También podría gustarte