Está en la página 1de 18

EL DERECHO PROCESAL

CONSTITUCIONAL

NOMBRE DEL ALUMNO(A).


MARITZA DEL CARMEN MENDOZA JIMENEZ.

MATRICULA:
4020030927931M

LICENCIATURA:
DERECHO Y LITIGACION ESTRATEGICA.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
EL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

ACTIVIDAD:
TRABAJO FINAL
INDICE

Introducción ........................................................................................................... 1

Concepto, Objeto Y Ámbito De Estudio Del Derecho Procesal Constitucional ....... 2

Concepto Y concepción Normativa De La Constitución .......................................... 2

La Defensa De La Constitución Y La Supremacía Constitucional ........................... 3

La Diferencia Entre Justicia Y jurisdicción Constitucional ....................................... 4

Los Modelos De Control Constitucional .................................................................. 5

La jurisdicción Constitucional Orgánica ................................................................... 7

La jurisdicción Protectora De Derechos Fundamentales ......................................... 8

Las Sentencias Constitucionales Y Su clasificación ................................................ 8

La interpretación Constitucional Y Sus Postulados ............................................... 10

La Sentencia Constitucional Sus Tipos Y Efectos ................................................. 11

La ejecución De La Sentencia ............................................................................... 11

El Habeas Corpus ................................................................................................. 12

El Habeas Data ..................................................................................................... 13

Acción De Inconstitucionalidad.............................................................................. 13

Procesos Colectivos .............................................................................................. 14

Conclusión ............................................................................................................ 15

Bibliografía ............................................................................................................ 16
INTRODUCCIÓN

El presente artículo de investigación tiene como objetivo fundamental


estudiar la noción de justicia constitucional en sentido amplio, abarcando temas
como la relación y diferencia con la jurisdicción constitucional y la noción del
principio de supremacía constitucional.

Se realizaron consideraciones previas, sobre el concepto de Constitución,


como punto de partida, para luego iniciar la noción de justicia constitucional y los
mecanismos utilizados para mantener el orden fundamental y la jurisdicción
constitucional, una especie de la justicia constitucional, fundamentándonos en una
investigación de tipo documental.

En cuanto la supremacía constitucional, es la misma Constitución como


norma jerárquica superior quien indica el camino para el control de la
constitucionalidad de los actos del Poder público, que se llevará a cabo, por medio
del control concentrado o difuso.

1
EL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL EN EL SIGLO XXI
EN AMERICA LATINA.

CONCEPTO, OBJETO Y AMBITO DE ESTUDIO DEL DERECHO PROCESAL


CONSTITUCIONAL

El derecho procesal constitucional busca un logro jurisdiccional para la


protección de la dignidad de las personas y de sus derechos fundamentales ante la
ley, proporciona normas eficaces para la protección jurisdiccional, incorpora al
derecho las normas destinadas a proporcionar una protección efectiva, establece
las normas procesales orgánicas y funcionales necesarias para dar eficacia real a
la normativa constitucional, comprende la organización y atribuciones
constitucionales y las formas que estos ejercen su jurisdicción.

Derecho Procesal Constitucional es una rama del derecho que se encarga


del estudio de las vías procesales que permiten la protección de la supremacía
constitucional y de los derechos contenidos en la Constitución.

El derecho procesal constitucional como todas las materias tienen un objeto


y una especie de estudio, de igual forma que todas las cosas para su clasificación
tienen un género y una especie.

Objeto de Estudio: Medios de control constitucional. Ejemplo. Controversia


constitucional, juicio político, procedimientos de derechos humanos, amparo, etc.

CONCEPTO Y CONCEPCION NORMATIVA DE LA CONSTITUCION

La Constitución es la ley suprema de un Estado que establece su


organización, su funcionamiento, su estructura política y los derechos y garantías
de los habitantes de ese estado. Se llama precisamente Constitución pues
“constituye” la nación políticamente organizada, le da sus principios, y la distingue
de otros estados. Está precedida generalmente de un preámbulo que establece sus
antecedentes y sus fines. El vocablo surgió de la unión de dos palabras latinas “cum”
que significa “con” y “statuere” que quiere decir “establecer”.

2
Es la ley de las leyes o la madre de todas las demás normas, pues si las otras
están en contradicción con ella, pueden ser declaradas inconstitucionales.

La Constitución es obra del poder constituyente, ejercido por el pueblo, que,


en las democracias, es donde reside el poder soberano, que establece los poderes
constituidos (Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial) mediante un
contrato social donde se llega a acuerdos sobre la organización del país y las
libertades individuales en vistas a los ideales comunes y al bienestar general.

Para que una Constitución pueda considerarse como normativa tiene que ser
concebida como una parte del ordenamiento jurídico estatal, es decir, el concepto
de Constitución normativa debe partir de una visión intrasistémica, dejando a un
lado las visiones constitucionales historicistas o sociológicas.

LA DEFENSA DE LA CONSTITUCION Y LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL

Por defensa de la Constitución se puede entender el conjunto de


instrumentos procesales cuyo objetivo es hacer valer el contenido, los alcances y la
evolución de la Ley Constitucional.

Según Carl Schmitt, la protección de la Constitución involucra todos los


medios, instrumentos e instituciones que el Poder constituyente ha estimado
necesarios para mantener a los poderes políticos dentro de los limites de sus
atribuciones, lo que permite un desarrollo armónico de sus actividades y repercute
en el respeto de los derechos fundamentales de la persona. La defensa de la
constitución implica dos aspectos: el primero sobre la previsión de mecanismos que
tornan difícil modificarla, en este caso, los procedimientos complejos establecidos
para ello, que dan lugar a los que se conocen como constituciones rígidas; y el
segundo, los medios procesales establecidos en la propia carta magna que tienen
por objeto, como ya se estableció en el párrafo anterior, ceñir a los poderes del
estado para que no actúen fuera de sus facultades.

3
La supremacía constitucional es el presupuesto del control de la regularidad
constitucional y, a su vez, es la pieza clave de la jerarquía normativa en muchos
sistemas jurídicos modernos. La idea de constitución supone hablar de un conjunto
de normas fundamentales, en sentido formal y material. El principio de supremacía
constitucional es una de las bases del derecho constitucional y de la teoría del
control o de la regularidad.

LA DIFERENCIA ENTRE JUSTICIA Y JURISDICCION CONSTITUCIONAL

La justicia constitucional es la facultad que la Constitución otorga a algunos


jueces para declarar inválida una ley, reglamento o un acto de la autoridad política
cuando éstos contravienen a la Carta Magna. La justicia constitucional es un medio
para salvaguardar la supremacía de la Constitución sobre las demás leyes y actos
de las autoridades políticas; es decir, para garantizar que no haya norma o acto
gubernamental que se oponga a los mandatos de la ley fundamental. Por lo tanto,
la piedra angular de la justicia constitucional es la jerarquía de las normas legales
donde la Constitución está por encima de los tratados internacionales, las leyes, los
reglamentos y los decretos y por ello éstos deben siempre obedecer los preceptos
de aquélla.

La justicia constitucional, también llamada control de constitucionalidad, es


una capacidad jurisdiccional; es decir, de administración de justicia, por lo que su
ejercicio se lleva a cabo por jueces en cortes y tribunales. Las características del
control constitucional se especifican en la Constitución de cada país, por lo que
éstas solamente pueden ser alteradas por el poder reformador de
la Constitución mencionado en el párrafo anterior. En algunos países, como en
Alemania, existe un órgano especializado llamado Tribunal Constitucional que es el
único capaz de realizar el control constitucional. En otros, como en México, esta
facultad corresponde a la scjn, mientras que en países como Estados Unidos todos
los jueces tienen esta capacidad.

4
El termino jurisdicción constitucional empezó a ser usado desde un primer
momento para afirmar la idea de que era factible que alguien (un órgano) controlase
la constitucionalidad de las normas o de los actos inconstitucionales de autoridad o
particulares. Es decir, frente al dogma de la soberanía del parlamento y de la ley,
era menester afirmar que alguien fuera de ese órgano, pudiese controlarlo. Y
controlarlo era fundamental sobre una conduta determinada, y eso era
precisamente la jurisdicción, y si el tema era constitucional, entonces el concepto
en juego era necesariamente una jurisdicción constitucional.

LOS MODELOS DE CONTROL CONSTITUCIONAL

Los medios de control de la constitucionalidad son los instrumentos a través


de los cuales se busca mantener o defender el orden creado por la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Los medios de control de la constitucionalidad previstos en la Constitución


Política son:

- El juicio de amparo

- Las controversias constitucionales.

- Las acciones de inconstitucionalidad

- Los procesos jurisdiccionales en materia electoral.

- El juicio electoral

- La facultad de investigación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

- La protección de los derechos humanos.

5
El Juicio De Amparo

Es el medio protector por excelencia de las garantías individuales


establecidas en la constitución federal. Específicamente, tiene por objeto resolver
conflictos que se presenten: por leyes o actos de las autoridades que violen
garantías individuales, por leyes o actos de la autoridad federal que restrinjan o
vulneren la soberanía de los estados o del distrito federal, por leyes o actos de estos
últimos que afecten la competencia federal.

Las Controversias Constitucionales

Son juicios que se promueven ante la suprema corte de la nación, cuando se


suscitan conflictos entre poderes ejecutivo, legislativo o judicial o niveles de
gobierno, federal, estatal, municipal o del Distrito Federal, por una invasión de
esferas de competencia, que contravenga la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.

Las Acciones Inconstitucionales.

Son juicios tramitados ante la suprema corte de justicia, en los que se denuncia
la posible contradicción entre normas de carácter general ley, decreto o reglamento
o tratados internacionales, por una parte, y la constitución federal, por la otra, con
el objeto de invalidar la norma general o el tratado internacional impugnados para
que prevalezcan los mandatos constitucionales.

Procesos Jurisdiccionales En Materia Electoral.

Son juicios a través de los cuales se busca el apego de los actos y resoluciones
de las autoridades electorales a la constitución federal.

6
El Juicio Electoral.

Es la facultad del congreso de la unión para resolver los casos en que


funcionarios de alto nivel son acusados de haber incurrido, durante sus labores, en
actos u omisiones que redunden en perjuicio de los intereses públicos
fundamentales o de su buen despacho y que, por tanto, contravengan la
constitución federal.

La Facultad De Investigación De La Suprema Corte De La Justicia De La


Nación.

Esta facultada para averiguar algún hecho o hechos que constituyan una
grave violación de garantías individuales. Para llevar a cabo dicha averiguación,
puede nombrar alguno o algunos de sus miembros o algún juez de distrito o
magistrado de circuito, o designar uno o varios comisionados especiales.

La Protección De Los Derechos Humanos A Través De Organismos


Autónomos.

La comisión federal establece en su articulo 102, apartado B, que el congreso


de la unión y las legislaturas de las entidades federativas deben establecer
organismos de protección de los derechos humanos.

LA JURISDICCION CONSTITUCIONAL ORGANICA

La jurisdicción constitucional orgánica, protege las atribuciones que los


ordenamientos constitucionales confieren a los órganos depositarios del poder
público, a fin de evitar problemas surgidos de invasiones competenciales...".

7
LA JURISDICCION PROTECTORA DE DERECHOS FUNDAMENTALES

Al afirmarse la forma de estado constitucional, se ha acentuado también la


necesidad de establecer mecanismos atreves de los cuales puedan defenderse los
principios y valores que le son propios.

Esta necesidad de dispositivos de control constitucional ha sido objeto de


diversos estudios, y al respecto, se han sostenido posturas que, en algunos casos,
han sido completamente antagónica. Carl Schmitt Y Hans Kelsen, por ejemplo,
debatieron sobre quien debía ser quien el guardián de la constitución. La defensa
monárquica de la constitución llevada a cabo de esta manera haría ineficaces sus
garantías, sobre todo ante violaciones debidas al propio monarca y aquellos
colaboradores que refrendaban sus actos. por esta razón, planteaba que, para
defender la constitución, debía prevalecer la institución de un tribunal independiente
de los poderes públicos, facultado para decidir, como resultado de un procedimiento
contencioso, sobre la constitucionalidad de los actos del parlamento y del gobierno.
El paso del tiempo que las ideas kelsenianas prevalecerían sobre las de Smith, pues
actualmente la defensa de la constitución se ha establecido, en la mayoría de los
casos, atreves de una jurisdicción constitucional.

LAS SENTENCIAS CONSTITUCIONALES Y SU CLASIFICACION

Las sentencias de acuerdo con la doctrina son un tipo de resolución judicial


que pone fin a un determinado proceso. Entendiendo a la resolución judicial en un
sentido amplio como toda decisión tomada por el juzgador en el curso de un
proceso.

Ahora bien, algo importante a conocer y de lo que puede depender mucho la


ejecución material de una sentencia es conocer el tipo de sentencia que es.

Las sentencias pueden clasificarse por tipo en relación a: declarativas,


constitutivas y de condena.

8
DECLARATIVAS

En relación con las sentencias de tipo declarativas, tenemos que el actor en


este tipo de procesos tiene por objeto que el órgano jurisdiccional reconozca una
situación preexistente dando certeza jurídica de su derecho.

Un ejemplo de este tipo de sentencias, son aquellas en las que se toma un


proceso no contencioso cuando una persona usa en sus documentos nombres
diferentes, esto es relativamente común en personas con 2 nombres, en las que
pueden a llegar a usar de forma indistinta en sus documentos uno u otro, a lo que
se intenta llegar con este proceso es dar certeza jurídica de que se trata de la misma
persona.

CONSTITUTIVAS

Ahora bien, las constitutivas son aquellas sentencias que crean, modifican o
extinguen una relación jurídica mediante ésta, el ejemplo más claro de éste tipo de
sentencias es la de divorcio, en la cual, la sentencia extingue una relación jurídica
entre los cónyuges, otro ejemplo y ésta es una sentencia por Usucapión, en la que
se constituye un derecho de propiedad del actor sobre un bien inmueble.

DE CONDENA

Finalmente, las sentencias de condena son las más comunes, éstas son
aquellas que determinan una obligación de dar, hacer o no hacer, ejemplo muy
simple de este tipo de sentencias son aquellas derivadas de acciones de títulos
ejecutivos mercantiles, dónde se condena a un pago, o bien una sentencia de un
juicio reivindicatorio en la cual se condena a un hacer, que es la desocupación de
un bien inmueble.

9
LA INTERPRETACION CONSTITUCIONAL Y SUS POSTULADOS

La interpretación constitucional es el arte de aplicar los principios que formula


la hermenéutica constitucional. Como técnica, la interpretación es una actividad
intelectual encaminada a determinar el significado de una norma jurídica y, en
nuestro caso, de una norma constitucional. La interpretación es el resultado del
«diálogo» entre el texto normativo y la intelección del sujeto que interpreta. Todos
somos capaces de interpretar, neófitos, litigantes, defensores, académicos,
judicantes. Pero, finalmente, la única interpretación que tendrá fuerza de ley será la
del juzgador.

La importancia de la interpretación constitucional parece obvia: el valor de


cada precepto de la Constitución depende, en definitiva, del significado que le den
sus intérpretes operadores. La letra podrá decir claramente una cosa, la intención
del constituyente podrá haber sido bien definida…, pero, en última instancia, la
cláusula constitucional regirá del modo con que sea interpretada y aplicada.

COMPETENCIAS

Se dice que la competencia es el límite de la jurisdicción (todos los jueces tienen


jurisdicción, pero no todos son competentes para conocer y resolver determinados
asuntos), lo cual significa que la facultad del juez de resolver mediante la aplicación
de la ley los conflictos sometidos a su conocimiento, está restringida por la
competencia. Esta se establece en las siguientes formas:

1. Por el territorio;
2. Por la materia;
3. Por el grado;
4. Por la cuantía;
5. Por el turno;
6. Por la seguridad de la prisión, y
7. Por conexidad.

10
LA SENTENCIA CONSTITUCIONAL SUS TIPOS Y EFECTOS

Las sentencias de constitucionalidad, Son aquellas en las cuales se analiza


si una o varias normas que cualquier ciudadano ha demandado son o no contrarias
a las disposiciones contenidas en la constitución.

La sentencia también puede clasificarse en Sentencia Absolutoria,


Condenatoria e Interlocutoria. Y estas a su vez pueden ser Sentencias aditivas,
exhortativas o de cualquier otra modalidad, admitida en la práctica según su base
legal.

En función de su contenido y sus efectos:

• Determinativas o constitutivas (finalizan, crean o modifican una situación


jurídica, por ejemplo, en un divorcio o en una adopción).

• Declarativas.

• Condenatorias (se le aplica una condena al acusado por ser culpable).

• Absolutorias (el acusado es absuelto por falta de pruebas).

LA EJECUCION DE LA SENTENCIA

Después de la decisión oficial de la Justicia, tanto en lo civil como en lo penal,


se establece una sentencia. Esta sentencia resuelve la demanda en cuestión y
determina los derechos y las obligaciones de cada parte involucrada.

La ejecución de sentencia es entonces, una solicitud a la Justicia de que


forzosamente se cumpla la resolución, mediante una demanda.

11
Son ejecutables las sentencias que tengan alguna condena. Se dan estas
ejecuciones en la restitución de cantidades dinerarias, o aquellas obligaciones de
hacer o no algo.

Sin embargo, no es necesario ejecutar esas sentencias declarativas o


constitutivas. En esos casos se considera suficiente con un certificado del juzgado
para poder hacer las inscripciones y trámites que se necesiten.

EL HABEAS CORPUS

Etimológicamente el hábeas corpus significa “traedme el cuerpo” (del


arrestado), entendiéndose ésta, como la vuelta a un estado de legalidad, impidiendo
alguien que sea detenido sin una orden escrita por autoridad competente. Es la
acción judicial ideada para proteger la libertad física individual.
Es un proceso judicial de carácter constitucional que tiene como finalidad proteger
la libertad de la persona ante violaciones o amenaza de violación provenientes de
una autoridad o de un particular.
El Hábeas Corpus nace en Inglaterra con la Carta Magna de 1215 y la Ley
de Hábeas Corpus dictada en 1679 por el Rey Carlos II. La expresión Hábeas
Corpus pareciere provenir del interdicto de HOMINE LIBERO EXHIBIENDO,
procedimiento en el cual ordenaba el pretor que fuera exhibido el hombre libre que
el demandado retenía dolosamente en su poder; se expresaba: “Tráigase la persona
para tenerlo bajo mi amparo”.
A nuestro país llegó mediante ley expresa de 1897, y se elevó a rango
constitucional con la Carta de 1920 hasta el presente que se encuentra en el inciso
1. del Artículo 200 de nuestra Constitución Política.
Algunos derechos que se protegen mediante el Habeas Corpus son el
derecho a la integridad personal, el derecho a no ser sometido a tortura o tratos
inhumanos o humillantes.

12
El derecho a transitar libremente por el territorio nacional, el derecho a no ser
detenido sino por mandato judicial o por las autoridades policiales en caso de
flagrante delito, el derecho a decidir voluntariamente a prestar servicio militar,
conforme a la ley de la materia, entre otros.

EL HABEAS DATA

Etimológicamente el hábeas data significa “aquí está el dato” (quiere decir


que tengas los registros, los datos), Su finalidad es que el ciudadano afectado por
esta información puede acceder a ella y corregirla o prohibir su difusión.
El habeas data es un proceso judicial de carácter constitucional que procede
contra el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona,
que vulnera o amenaza los derechos personales relativos al acceso a la información
o que tengan que ver con su intimidad generando la posibilidad de solicitar su
rectificación, actualización o confidencialidad de los datos registrados.

ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD

La Acción de Inconstitucionalidad es un proceso judicial de carácter


constitucional que tiene como finalidad que las leyes, decretos legislativos y otras
normas con rango de ley no contravengan a la Constitución.
Es un proceso constitucional que se entabla ante el Tribunal Constitucional.
De manera que, si el Tribunal declara inconstitucional una norma, ésta pierde efecto
desde el día siguiente a la publicación de la sentencia lo que equivale a decir que,
a partir de ese momento, deja de existir en el ordenamiento jurídico nacional.
El proceso de inconstitucionalidad tiene por finalidad que el Tribunal
garantice la primacía de la Constitución y declarar si son constitucionales o no, por
la forma o por el fondo, las leyes y normas jurídicas con rango de ley.

13
PROCESOS COLECTIVOS

Para entender y comprender mejor las acciones colectivas es necesario


referirnos a los intereses que tutelan; es por ello que abordaremos los derechos
colectivos en sentido estricto, los derechos difusos y los derechos individuales
homogéneos. Lo anterior en virtud de que tanto en las legislaciones occidentales
como en la doctrina se atribuye una connotación genérica a los "derechos
colectivos", siendo sus especies los "derechos difusos y colectivos (en sentido
estricto)" y los derechos individuales homogéneos, también denominados derechos
de incidencia colectiva. Sobre la base de esta clasificación procederemos a explicar
cada uno de esos derechos.

El "derecho difuso" es aquel que pertenece a la comunidad como un todo, no


a los miembros individuales del grupo; asimismo, el citado autor señala que este
tipo de derechos son transindividuales e indivisibles, pertenecen a un grupo de
gente no identificable, sin vínculos previos, que solamente está relacionada entre sí
por un acontecimiento específico.

Respecto al "derecho colectivo", el mismo autor lo define como


transindividual y divisible. Este derecho difiere del derecho difuso pues, en lugar de
que el grupo esté constituido por un número indefinido de personas ligadas tan solo
por hechos circunstanciales (vivir en el mismo vecindario, comprar el mismo
producto, ver el mismo programa de televisión, etc.), los miembros del grupo en el
caso de los derechos colectivos están ligados unos a otros, o a la contraparte, por
una relación jurídica previa.

Por lo que hace a los "derechos individuales homogéneos", Se destaca que


son los mismos derechos individuales que tradicionalmente han sido conocidos en
el sistema de derecho civil como "derechos subjetivos". El nuevo concepto de
derechos individuales homogéneos solo refleja la creación de un nuevo instrumento
procesal para el tratamiento unitario de los derechos individuales relacionados entre
sí en una sola acción: la acción colectiva por daños individuales.

14
CONCLUSIÓN

Debemos reconocer la existencia de diversas aproximaciones metodológicas


y enfoques producto de su conceptualización como disciplina que forma parte del
derecho procesal, del derecho constitucional o su reconocimiento como disciplina
que recibe aportes y contenidos de ambas disciplinas, lo que independientemente
de las matizaciones existentes en la materia hay un denominador común que es el
estudio y análisis de la tutela jurisdiccional de la Constitución y de los derechos
fundamentales, a partir de los valores, principios y normas constitucionales, a través
de jurisdicciones especiales o no, con procesos y procedimientos constitucionales
que tienen características peculiares y fuertemente diferenciados de aquellos de
carácter civil, desarrollando una interpretación constitucional.

Todo ello, sin perjuicio de apreciarse distintos códigos lingüísticos según el


enfoque metodológico y la opción adoptada por el investigador o académico, frente
a lo cual pareciera más conveniente el desarrollo de un pluralismo metodológico, ya
que es la vía que potencia y enriquece la disciplina, teniendo presente que el
derecho es en sus bases una unidad.

Aun quienes plantean con mayor fuerza el método de enfoque esencialmente


procesalista, deben reconocer las peculiaridades y autonomía del derecho procesal
constitucional, con instituciones con perfiles propios y su determinación por los
principios y normas constitucionales, especialmente cuando existe la presencia de
un Tribunal Constitucional, lo cual requiere un rescate del derecho procesal
constitucional de los enfoques rígidos del derecho procesal y del derecho
constitucional.

15
BIBLIOGRAFIA

https://www.blogdelabogado.com.mx/derecho-constitucional/el-derecho-procesal-
constitucional/

https://deconceptos.com/ciencias-juridicas/constitucion

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/130/6.pdf

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3084/4.pdf

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5145/4.pdf

https://vlex.com.mx/vid/justicia-constitucional-275274971

http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/arsiu/cont/3/cnt/cnt3.pdf

https://tesauro.scjn.gob.mx/vocab/index.php?tema=489&/jurisdiccion-
constitucional-organica

https://fvalverdec.com/2016/10/22/proteccion-de-los-derechos-fundamentales/

https://fvalverdec.com/2016/10/22/proteccion-de-los-derechos-fundamentales/

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4456/8.pdf

https://sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/Publicacion_oficial/LOS_MEDIOS_D
E_CONTROL_DE_LA_CONSTITUCIONALIDAD/Los_medios.pdf

https://juridicamente.net/2020/07/15/las-sentencias/#.ZEsmdnbMLIV

https://mx.search.yahoo.com/search;_ylt=AwrFcRGVIktkOBAT_MrD8Qt.;_ylc=X1M
DMjExNDcxMjAwMwRfcgMyBGZyA21jYWZlZQRmcjIDc2ItdG9wBGdwcmlkA0VsV

http://diccionariojuridico.mx/definicion/competencia/

https://www.conceptosjuridicos.com/mx/ejecucion-de-sentencia/

16

También podría gustarte