Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ

CARRIÓN
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

DERECHO CONSTITUCIONAL COMO NORMA Y CIENCIA

INTEGRANTES:

Acuña Benites, Walter Aldino

Yataco Viru, Fernando Jesus

CURSO: DERECHO CONSTITUCIONAL

DOCENTE

Dr. Wilmer Magno Jiménez Fernández

HUACHO – PERÚ

2023

1
ÍNDICE

Introducción……………………………………………….…………………...…3

Capítulo I: II. Derecho Constitucional como Norma

1. Estructura y Jerarquía de las Normas Constitucionales……………………………4

2. Interpretación y Aplicación de Normas Constitucionales………………………....5

3. Control de Constitucionalidad……………………………………………………. 6

Capítulo II: Relación entre el derecho constitucional y el estado

4. Derechos fundamentales………….………………………………...………..…....7

5. Organización del estado…………………………………………….………….….8

Capítulo III: El derecho constitucional como ciencia

6. El concepto de Ciencia……………………....…………………………...…….....9

7. El objeto de la ciencia en el derecho constitucional…….……………………..…….…..9

8. Método del derecho constitucional como ciencia....…………………………….10

9. Clasificación de los métodos del derecho constitucional....……….….………....10

Capítulo III: Las Formas del derecho constitucional

10. Derecho particular general……………………....………..………………,.…....13


..
11. Derecho constitucional particular…….……………………………...…………,.….13

12. Derecho constitucional comparado..…………………………………..….…….13

13. Derecho constitucional internacional....………………………………………...14

14. Conclusiones…………………………………………………….……………...16
Bibliografía…...……………………………………………………….………….…..17

2
INTRODUCCIÓN

En el entramado complejo y fascinante del estudio jurídico, el concepto dual de "El

Derecho como Norma y Ciencia" emerge como una piedra angular que sustenta la comprensión

y aplicación de las leyes en la sociedad. Este tema, profundo y reflexivo, invita a explorar las

múltiples facetas del Derecho: por un lado, como un sistema normativo que regula la

convivencia humana, estableciendo derechos, deberes y límites; y por otro, como una ciencia que

examina los fundamentos, evolución histórica, y metodologías de estudio inherentes a la

disciplina jurídica.

En esta monografía, nos adentraremos en la complejidad inherente a esta dualidad,

desentrañando las dimensiones normativas y científicas del Derecho. Examinaremos cómo las

normas legales actúan como pilares esenciales de la organización social, brindando un marco que

orienta la conducta individual y colectiva. A su vez, exploraremos la ciencia jurídica, analizando

sus métodos de estudio, teorías fundamentales y su papel en la evolución constante de los

sistemas legales.

Esta investigación busca arrojar luz sobre la interconexión entre la norma y la ciencia en

el ámbito jurídico, destacando cómo esta relación no solo moldea las leyes, sino que también

influye en la forma en que percibimos y entendemos la justicia y la sociedad en su conjunto. A

medida que desentrañamos los hilos de esta relación compleja, nos embarcamos en un viaje

intelectual para comprender el Derecho en su dualidad: como un imperativo normativo que guía

la conducta humana y como una ciencia que busca desentrañar las complejidades de la

convivencia legal.

3
Capítulo I: El derecho constitucional como norma

Involucrarnos en el estudio del derecho constitucional es involucrarse en el estudio de

una rama del derecho público. El observar este tema desde una manera totalizadora no es la

única forma mediante la cual se le puede conocer, ya que se le puede estudiar desde dos

principales perspectivas: en primer lugar, se le puede estudiar y conocer desde el punto de vista

bajo su definición como norma, y en segundo lugar otra acepción es el estudio bajo el punto de

vista científico. Sin embargo, en este capítulo solo y únicamente nos centraremos en el estudio

del derecho constitucional bajo su definición como norma.

Urzua, G. (1991) definiría al derecho constitucional como norma como el conjunto de

normas que determinan la organización y determinación del estado y los derechos de los

individuos como gobernantes y gobernados. En otras palabras, el derecho constitucional como

norma vendría a ser aquel conjunto de disposiciones o principios jurídicos que conforman la

constitución de un país. Esta es la norma encargada de limitar los poderes del estado y

reglamentar sus funciones, así como la de sus organismos autónomos, de la misma manera

reglamenta los derechos fundamentales de sus ciudadanos y regula la convivencia de la relación

de la población con el estado.

1. Estructura y Jerarquía de las Normas Constitucionales

Dentro de la estructura de las normas constitucionales vamos a tener en cuenta y recae

sobre nuestro conocimiento que hay normas que gozan de mayor rango con respecto a otras, esto

debido por el contenido que cargan o por el órgano por el cual fueron promulgados. No es lo

mismo y no tienen el mismo rango una norma de carácter particular, por ejemplo, un testamento,

4
a una norma de mayor rango como lo vendría a hacer la constitución; ambos son polos opuestos

por donde se le mire y se estudie.

En el Perú nuestra carta magna al ser la ley de leyes goza de un principio llamado el

principio de supremacía constitucional, principio por el cual no hay, no existe y no debe existir

una norma que contravenga a la constitución tanto en la forma como en el fondo.

Blancas, C. (2017) expresaría que la constitución se configura como la norma suprema

del ordenamiento jurídico. Esto significa que los preceptos constitucionales tienen el rango más

alto y, por consiguiente, prevalecen sobre las demás normas del ordenamiento jurídico. Al ser la

constitución una norma con la cual se rige la organización, estructura, función y relación de los

ciudadanos con el estado, se obtiene la característica de gozar de mayor prevalencia por encima

de otras normas, si esta se vendría violada o contravenida por cualquier otro tipo de norma, el

ordenamiento jurídico que comúnmente conocemos se mostraría perjudicado por la violación a la

ley de rango constitucional como principal ley del país.

Asimismo, en el artículo 51° de la constitución política del Perú de 1993 se encuentra un

artículo referido a la jerarquía que existe dentro del ordenamiento jurídico con respecto a las

normas, el cual menciona que “La Constitución prevalece sobre toda norma legal; la ley, sobre

las normas de inferior jerarquía, y así sucesivamente”. Lo que nos muestra la clara existencia de

esta jerarquía de aquellas normas constitucionales que conforman nuestro sistema jurídico

peruano.

Kelsen, H. (1960) plantearía una jerarquización conformaría la estructura del

ordenamiento jurídico, iniciando desde un primer rango llamado el nivel constitucional; un

segundo rango llamado el nivel legislativo y un tercer rango llamado el nivel administrativo y así

sucesivamente hasta llegar a nivel de intereses particulares.

5
2. Interpretación y Aplicación de Normas Constitucionales

La constitución al ser norma jurídica puede ser interpretada utilizando diversos métodos

tradicionales de interpretación jurídica, ya sea el método gramatical; método histórico; método

sociológico; método teleológico, entre otros.

Sin embargo, la constitución al ser una norma que tiene una unca función en el

ordenamiento jurídico debe seguir diversos principios para su aplicación, estos garantizaran la

preservación de su carácter, perdurabilidad y estabilidad. Estos principios son: principio de

unidad de la constitución, principio de concordancia práctica y el principio de fuerza normativa.

-Principio de unidad de la constitución: La constitución debe ser interpretada de manera

totalitaria y no de manera aislada, como una unidad desechando los preceptos que considere no

relaciones a su intención.

-Principio de concordancia práctica: La labor interpretativa no debe llevar al sacrificio de

una norma en beneficio de otra, se debe preservar en la medida de lo posible, la vigencia y

sentido de ambas.

-Principio de fuerza normativa: Las normas al poseer fuerzas normativas deben preferir

las soluciones que preserven y fortalezcan esta característica.

3. Control de Constitucionalidad

El control de la constitución es un proceso mediante el cual se evalúa la conformidad de

las leyes, actos normativos y decisiones gubernamentales observando la constitución de un país.

El objetivo principal es asegurarse de que todas las normas y acciones estén en línea con los

principios y derechos establecidos en la carta magna. Existen para ello varios mecanismos que

tienen como finalidad llevar a cabo el control de constitucionalidad, y cabe resaltar que depende

del modelo jurídico de cada país la elección de su sistema en particular.

6
Vamos a mencionar a los dos principales mecanismos de control constitucional:

-Control difuso: en este sistema cualquier tribunal, al resolver un caso concreto, tiene la

autoridad para examinar la constitucionalidad de las leyes aplicables al caso. Si encuentra que

una ley es incompatible con la Constitución, puede declararla inaplicable;

-Control concentrado: en este sistema se establece un tribunal constitucional o una

entidad específica encargada de revisar la constitucionalidad de las leyes. Este tribunal puede ser

consultado de manera preventiva o en respuesta a un caso específico, siendo por ejemplo nuestro

país un ejemplo de un sistema como este, al ser el tribunal constitucional la máxima instancia de

control, preservación y protección de la constitución.

Capitulo II: Relación entre el derecho constitucional y el estado

La relación entre el Derecho Constitucional y el Estado es fundamental y recíproca. El

Derecho Constitucional actúa como el marco jurídico que define la estructura, organización y

funcionamiento del Estado, estableciendo los principios fundamentales que rigen la convivencia

y los límites del poder público. A su vez, el Estado, como entidad política soberana, encuentra su

legitimidad y legalidad en las normas constitucionales.

De igual forma, el derecho constitucional configura la base normativa sobre la cual se

erige el Estado, delineando la distribución de poderes, los derechos y deberes ciudadanos, y

estableciendo los mecanismos para la creación y aplicación de otras leyes. Es a través de la

constitución que se garantizan los derechos fundamentales de los individuos, se fomenta la

participación democrática, y se establece el sistema de gobierno y sus instituciones.

4. Derechos Fundamentales

Landa, C. (2017) manifiesta que los derechos fundamentales son derechos inherentes a

todas las personas reconocidos y protegidos por la Constitución de un país. Estos derechos

7
constituyen una parte esencial de las garantías individuales y colectivas que un estado reconoce y

respeta.

Al ser reconocidos y otorgados por la carta magna del país, estos derechos van a tener

como finalidad priorizar, garantizar la libertad, dignidad, justicia u otro cualquier aspecto que

atente contra la integridad de otra persona. A los derechos fundamentales no los crea el poder

político ni mucho menos la carta magna; estos solo se le imponen al estado, este los reconoce y

en su constitución los propugna.

5. Organización del Estado

En el titulo 04 de la constitución política del Perú, se explica la estructura y organización del

estado peruano; cabe resaltar que este título es el título que cuenta con la mayor cantidad de

artículos de los 206 con los que cuenta la carta magna.

El estado peruano se organiza de acuerdo con el principio de separación de poderes

planteado por Charles Louis de Secondat.

Montesquiu (1748) manifestaría que para evitar el abuso de poder y proteger la libertad,

era esencial separar las funciones gubernamentales en tres poderes distintos, el poder legislativo,

ejecutivo y judicial; cada uno conllevando sus propias responsabilidades y limitaciones que

recaen sobre sí en el ámbito al que se encuentran referido.

En el Perú contamos con estos tres poderes del estado, empezando por el poder

legislativo, este poder se encuentra encargado de la elaboración de leyes y de ejercer control

político a las acciones del poder ejecutivo; el poder ejecutivo va ser aquel poder que está

constituido por el presidente de la República, aquel que personifica a la nación y tiene como

tarea dirigir las políticas gubernamentales y el consejo de ministros; el poder judicial es el poder

8
encargado de impartir justicia en el territorio nacional a través de sus órganos jerárquicos, sus

tribunales y juzgados.

Capitulo III: El Derecho constitucional como ciencia

Al tratar todo lo referente del derecho constitucional como ciencia o una diciplina

científica, nos lleva a conduce a definir la palabra ciencia

6. El concepto de ciencia.

La ciencia es un método sistemático de adquisición de conocimiento sobre el mundo

natural a través de la observación, la experimentación y el razonamiento lógico. Se fundamenta

en la búsqueda constante de patrones, leyes y principios que expliquen los fenómenos

observados, con el objetivo último de comprender la realidad que nos rodea y prever su

comportamiento futuro.

La ciencia, a diferencia de otras formas de conocimiento, se caracteriza por su naturaleza

provisional y autoevaluativa. La veracidad de las afirmaciones científicas está sujeta a la

evidencia empírica y a la capacidad de predicción de las teorías, lo que permite un constante

ajuste y refinamiento del conocimiento a medida que se acumulan nuevas observaciones y datos.

"La ciencia no trata con certezas. La ciencia trata con lo que es probable; con lo que es plausible.

La ciencia explora. Y eso es emocionante". Karl Popper (1985)

7. El objeto de la ciencia en el derecho constitucional

El objeto de estudio del derecho constitucional como ciencia es la constitución, donde

esta funciona como le eje central para un estudio y análisis principal. Los muy variados

conceptos que se han dado sobre la Constitución ponen en evidencia que no todos los autores

están de acuerdo en cuál es el verdadero objeto de estudio de la ciencia del Derecho

Constitucional, unos destacan por defender argumentos basados en conceptos “valorativos” de la

9
constitución, concluirán que el objeto de dicha ciencia es el estudio completo del Estado; y para

los que tenga en mente un concepto jurídico será el Estado en la medida que es jurídicamente

regulado.

El estudio completo del Estado (que conforma lo que suele denominarse como “Teoría

General del Estado”), comprende no sólo los conocimientos aportados por el Derecho

Constitucional, sino también la Ciencia Política, la Sociología de Estado, etc., conceptos que con

frecuencia debe manejar el Constitucionalista para comprender el verdadero objeto de su

investigación, que es la Constitución del Estado.

Según Kelsen (1960) hace referencia que el derecho constitucional se divide en dos

conceptos: lo formal y material donde la distinción entre la Constitución formal y la Constitución

material da lugar a la posibilidad de distinguir dos concepciones de las ciencias del Derecho

Constitucional, en cuanto a su alcance, que serían: “el Derecho Constitucional Formal” y el

“Derecho Constitucional Material.

8. Método del derecho constitucional como ciencia

En el contexto del Derecho Constitucional, cuando hablamos de "método", nos referimos

a la manera en que los expertos y profesionales se aproximan al análisis y comprensión de los

temas constitucionales. Este método implica diferentes enfoques y técnicas que se utilizan para

estudiar y entender las leyes y principios básicos que rigen una sociedad. Básicamente, es como

un conjunto de herramientas y estrategias que ayudan a explorar y entender las reglas

fundamentales que son la base de cómo funciona una sociedad.

9. Clasificación de los métodos del Derecho Constitucional

Existen diversos métodos, pero los más utilizados e importantes en el ámbito legal son:

Deductivo

10
Dávila (2006) nos menciona que el método deductivo es una forma de razonamiento

lógico que parte de premisas generales para llegar a conclusiones específicas. En este método, se

utiliza el razonamiento lógico para inferir conclusiones a partir de premisas conocidas. Se basa

en la idea de que, si las premisas son verdaderas y la lógica es válida, entonces la conclusión

debe ser necesariamente verdadera.

Inductivo

Dávila (2006) Menciona que el método inductivo es un enfoque de razonamiento lógico

que parte de observaciones específicas para llegar a conclusiones generales. En este método, se

recopilan datos y evidencia empírica para luego inferir patrones, tendencias o leyes generales. A

diferencia del método deductivo, que va de lo general a lo particular, el método inductivo va de

lo particular a lo general.

Intuitivo

Descartes (1637) Nos dice en su libro discurso del método, que lo intuitivo es una forma

de fijar creencias que se basa en la intuición o corazonadas de una persona. En este método, las

creencias se forman a partir de la percepción subjetiva y la sensación interna de certeza, en lugar

de basarse en la lógica, la observación empírica o la autoridad de una fuente.

Valorativo

El método valorativo es una forma de fijar creencias que se basa en la valoración

subjetiva de una persona sobre un fenómeno o explicación. Este método no científico es una de

las cuatro formas de fijar una creencia, tal como expone Kerlinger (2002). En el método

valorativo, la explicación de los fenómenos es aceptada en función de la autoridad o prestigio de

la persona que la da, lo que implica que la aceptación de la explicación está basada en la

confianza en el productor del enunciado.

11
Sociológico

En el ámbito del derecho constitucional, el método sociológico se utiliza para analizar

cómo las disposiciones constitucionales impactan en la sociedad, cómo son interpretadas y

aplicadas por los actores sociales, y cómo influyen en la dinámica social y política. Este enfoque

implica la observación y el análisis de las relaciones entre la ley y la sociedad, así como el

estudio de los efectos sociales y políticos de las decisiones judiciales y las reformas

constitucionales.

Jurídico

En el ámbito del Derecho Constitucional, el método jurídico se enfoca en entender las

Constituciones desde una perspectiva normativa, es decir, desde su sentido jurídico. Este enfoque

se ha consolidado al priorizar la interpretación legal de las Constituciones y al excluir elementos

sociológicos, políticos o éticos que pertenecen a otras disciplinas. Kelsen (1960) destaca la

importancia de diferenciar entre el análisis social y jurídico del Estado, argumentando que las

controversias metodológicas en el Derecho Constitucional surgen de la falta de claridad respecto

a esta dualidad. Según él, mientras que la realidad social se aborda con métodos empíricos y

sociológicos, el Derecho Constitucional se rige principalmente por el método jurídico, que

implica la interpretación legal y la deducción de consecuencias normativas.

Capitulo IV: Las formas del derecho constitucional

El Derecho Constitucional, como disciplina jurídica esencial, se despliega en diversas

formas que permiten explorar y comprender los cimientos normativos que estructuran las

sociedades. Entre estas formas destacan el Derecho Constitucional Particular, que se sumerge en

la especificidad de una jurisdicción; el Derecho Constitucional General, que aborda principios

12
fundamentales compartidos, el Derecho Constitucional Comparado, que propicia la exploración

y análisis de constituciones de diferentes países y el derecho constitucional internacional.

10. Derecho constitucional particular

El derecho constitucional particular abarca el estudio de los principios fundamentales que

son específicos como los que rigen la estructura del Estado, como la separación de poderes, el

federalismo, y los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos. Además, este enfoque

implica el análisis de las instituciones políticas y su funcionamiento dentro del marco

constitucional, así como el estudio de los mecanismos de reforma constitucional y su impacto en

la sociedad y en el sistema legal.

El análisis detallado de la constitución de un país específico en el contexto del derecho

constitucional particular también puede incluir la comparación con otras constituciones, el

estudio de la jurisprudencia constitucional, y el examen de los procesos de interpretación

constitucional.

11. Derecho constitucional general

El derecho constitucional general se enfoca en los principios y conceptos fundamentales

que son comunes a las constituciones de diferentes países. Este campo del derecho abarca el

estudio de los derechos humanos, la separación de poderes, la soberanía, el federalismo, y otros

aspectos que son universales en las constituciones.

Además, el derecho constitucional general incluye el análisis de los sistemas de gobierno,

las estructuras políticas y las garantías constitucionales que son comunes a muchas naciones.

Donde este enfoque implica el estudio comparativo de las constituciones de diferentes países

para identificar similitudes y diferencias en cuanto a los principios constitucionales.

12. Derecho constitucional comparado

13
El derecho constitucional comparado se centra en el estudio y la comparación de las

constituciones de diferentes países para identificar similitudes, diferencias y tendencias en el

ámbito constitucional. Este enfoque implica el análisis detallado de las disposiciones

constitucionales, las estructuras políticas, y las garantías de derechos fundamentales en un

contexto internacional. Donde aporta al estudio de las constituciones, permitiendo identificar

patrones, prácticas y desafíos comunes en el ámbito constitucional, así como comprender cómo

diferentes sistemas constitucionales abordan cuestiones similares.

13. Derecho constitucional Internacional

El derecho constitucional internacional se refiere al estudio de los principios, normas y

prácticas constitucionales que trascienden las fronteras nacionales y tienen relevancia a nivel

internacional. Este campo del derecho abarca el análisis de las constituciones de los Estados, así

como el estudio de los tratados, convenciones y normas internacionales que tienen un impacto en

el ámbito constitucional.

14
14. CONCLUSIONES

Entendemos que todo estado tiene un ordenamiento jurídico, en nuestro país la ley de

leyes es nuestra carta magna. Estas serían aquellas reglas o principios que justifican y limitan la

correcta organización y funcionamiento del poder estatal y la conformación de su gobierno, pero

no solo derecho constitucional como norma se refiere a nuestra carta magna sino también a

aquellas otras normas que prevalecen por debajo de ella cumpliendo el objetivo de conformar el

estado.

La relación entre el derecho constitucional y el estado destaca la importancia de la

legalidad, la supremacía de la constitución, y la protección de los derechos humanos como

principios rectores. Además, el derecho constitucional proporciona los mecanismos necesarios

para el control y equilibrio de poderes, asegurando así un ejercicio responsable y transparente de

la autoridad estatal. En última instancia, diremos que la relación entre el derecho constitucional y

el estado es esencial para la preservación del estado de derecho y el respeto a los principios

fundamentales que orientan la convivencia en una sociedad democrática.

El estudio del Derecho Constitucional se presenta como una disciplina que utiliza

diferentes métodos para analizar la Constitución, abordando aspectos lógicos, normativos y

sociológicos. La distinción entre enfoques Formal y Material en el Derecho Constitucional, junto

con la variedad de métodos empleados, destaca la complejidad de esta rama legal al tratar de

entender la realidad constitucional. No se limita solo a interpretaciones legales, sino que también

incorpora elementos sociológicos, políticos y éticos, mostrando así la riqueza y profundidad de

su enfoque integral para comprender el orden constitucional.

El Derecho Constitucional se despliega en diversas formas: el Particular se sumerge en la

especificidad de una jurisdicción, el General aborda principios compartidos, el Comparado

15
analiza constituciones de diferentes países, y el Internacional examina normativas que

trascienden fronteras. Estas perspectivas ofrecen un panorama completo, permitiendo entender

tanto las particularidades locales como las tendencias y principios universales en el ámbito

constitucional.

16
BIBLIOGRAFIA

BLANCAS, C. (2017). DERECHO CONSTITUCIONAL. PONTIFICIA

UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERÚ. LIMA, PERÚ

DÁVILA NEWMAN, G., (2006). EL RAZONAMIENTO INDUCTIVO Y

DEDUCTIVO DENTRO DEL PROCESO INVESTIGATIVO EN CIENCIAS

EXPERIMENTALES Y SOCIALES. LAURO , 12 (EXT), 180-205.

DESCARTES, R. EL DISCURSO DEL MÉTODO. COLECCIÓN AUSTRAL (1637)

KERLINGER, F. N. INVESTIGACION DEL COMPORTAMIENTO (1a. ed.).

MEXICO: MCGRAW-HILL INTERAMERICANA. (2002).

KELSEN, H. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA PURA DEL

DERECHO. MÉXICO: UNIVERSIDAD (1960).

LANDA, C. (2017). LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. PONTIFICIA

UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU. FONDO EDITORIAL. LIMA, PERÚ.

POPPER, K. R. LA LOGICA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (7a. ed.). [S.l.]:

TECNOS. (1985).

URZUA, G. (1991). MANUAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL. EDITORIAL

JURIDICA DE CHILE. SANTIAGO, CHILE.

17

También podría gustarte