Está en la página 1de 14

EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CURSO 2022-2023

TAREA 1º TRIMESTRE

UD 1: LA INICATIVA EMPRENDEDORA

1º ACTIVIDAD: INICIATIVA EMPRENDEDORA: (1 punto, 0,25 cada apartado)

A. ¿Qué es la Iniciativa Emprendedora?


Definición

Es la iniciativa emprendedora que es un proceso social y dinamico en el que


un individuo o varios en colaboracion,veen oportunidades para innovar y
actuan transformando las ideas en actividades praticas dentro de un contexto
social,economico ó cultural

B. Señala cuál de las siguientes frases no sería correcto aplicar al término de iniciativa emprendedora

Considerar que, si algo se ha hecho siempre igual, es la mejor manera de seguir


haciéndolo

C. ¿Quién se puede considerar una persona emprendedora?

Todas las respuestas son correctas

D. Poner un ejemplo de una persona famosa que se pueda considerar emprendedora y justifica tu
respuesta

Amancio Ortega
Fundador de Inditex en lo cual empezó con un pequeño taller de ropa, y ahora es
multimillonario

2º ACTIVIDAD: EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL: (0,75 puntos)

1
1º TAREA EVALUABLE EIE IS DISTANCIA
Docente: Rosa María García Gutiérrez
A. ¿Cuál es la característica que diferencia este tipo de emprendimiento del emprendimiento clásico?
(0,25 puntos)
Respuesta

Este emprendimiento tiene como características que sus actividades dirigidas a


solventar problemas sociales, aunque se busca un cierto beneficio económico y
los objetivos sociales se anteponen a la búsqueda de rendimiento económico

A. Analizar los siguiente(s) ejemplos y menciona varias características de cada una que las hacen
ser proyectos de emprendimiento social. (0,50 puntos)
Empresa Características

Incluye La característica fundamental de esa empresa se trata de una


Cantabria empresa de inserción que tiene como objetivo fundamental
generar puestos de trabajo para personas en riesgo de exclusión
social,
También realizando itinerarios personalizados con esos
trabajadores para tratar de garantizar una oportunidad al empleo
normalizado.
Por otro lado en su concreta actividad económica se trata de
incidir en la sostenibilidad, ya que comercializa papel ecológico, y
otra de sus actividades es el lavado ecológico de automóviles

MODA-RE
Acompañamiento a personas en exclusión para mejorar su
situación sociolaboral y personal.
Desarrollo de itinerarios de inserción y formación que reúnan la
capacitación a nivel profesional, con un acompañamiento
inclusivo individualizado personalizado.
Con su actividad se promueve la reutilización y el reciclado de la
ropa, reduciéndolos residuos textiles que son un grave
problema medioambiental. También promueven el consumo
responsable para reducir la utilización de materias primas, el
consumo de agua y la emisión de gases contaminantes

3º ACTIVIDAD: IDENTIFICA LA FUENTE DE LA IDEA DE NEGOCIO. (0,50 puntos, 0,10 cada


opción correcta)

2
1º TAREA EVALUABLE EIE IS DISTANCIA
Docente: Rosa María García Gutiérrez
A. Cada una de estas empresas se corresponde con una de las siguientes “Fuentes de Ideas de
Negocio” señala cuál corresponde a cada una y explicar la razón para tu elección:

a. Conocimientos y Experiencias personales


b. La observación del entorno. Necesidades no cubiertas
c. Cambios Sociales-Mayor preocupación por comportamientos saludables
d. Cambios Sociales- Incremento de la edad;
e. Evolución Tecnológica

Empresa Fuente de la Idea

Caso 1 : TALLERES d.Cambios Sociales- Incremento de la edad


DEL PC

Caso 2: e. Evolución Tecnológica


VISUALFYHOME

Caso 3: HEURA c. Cambios Sociales Mayor preocupación por


comportamientos saludables

Caso 4: HANDS-ON a. Conocimientos y Experiencias personales

Caso 5: CENTRO DE d. Cambios sociales, Incremento de dependientes


DÍA LOS PINARES mentales.

4º ACTIVIDAD: ANÁLISIS DE LA PROPUESTA DE VALOR: (1 punto)

A. Explicar cuál es la Propuesta de Valor de las siguientes empresas. Para ello primero visiona los
siguientes videos en los que se explica que es la “Propuesta de Valor”.
▪ 1er Video:. https://youtu.be/i1Le5GYkBT8 (Solo la primera parte del video, hasta el minuto
1,05)
▪ 2º Video: https://www.youtube.com/watch?v=OdEdak_kXQc. En la primera parte explica lo
que es y lo que no es una propuesta de valor y luego pone ejemplos concretos con diferentes
empresas

Empresa Propuesta de Valor

3
1º TAREA EVALUABLE EIE IS DISTANCIA
Docente: Rosa María García Gutiérrez
Las gafas de parafina se han convertido en la primera marca
GAFAS PARAFINA española de gafas certificada BCorp, demostrando un impacto
social y medioambiental lideres de esta economía emergente.
Materiales 100% reciclados e orgánicos –
Donamos el 5% de nuestras ventas a nuestro proyecto
social Parafina Social Project.
Este proyecto garantiza el acceso a una educación estable y de
calidad a los niños de un pequeño suburbio de Asunción –
Paraguay

Ofrece menús saludables elaborados con alimentos frescos ,locales


DE PERSONAS y ecológicos, dando la oportunidad de trabajo a personas con
discapacidad intelectual y física, priorizan adquirir sus productores
de la región, de esta manera inciden en generar desarrollo local

5º ACTIVIDAD: OPORTUNIDADES DE CREAR EMPRESAS EN EL SECTOR DE LA


DEPENDENCIA (0,75 puntos)

A. Busca en Internet 3 ejemplos de empresas relacionadas con el sector de la Atención a Personas en


Situación de Dependencia en Cantabria (Tienen que ser actividades distintas, no sirve poner
empresas que se dediquen a lo mismo). Además del nombre y el enlace a su página web, haz un
pequeño resumen de lo que ofrece la empresa.

Nombre Empresa Resumen Actividad

Ofrece servicio diurno de atención a


Centro del día personas y asistencia a las personas
http://www.centropadremenni.org/
con enfermedad mental, discapacidad
intelectual, y otras enfermedades, que
pasa desde un modelo asilar o
custodial a un modelo clínico-
biológico, ilógicos, psicológicos,
espirituales, familiares, sociales,
religiosos, económicos, medio-
ambientales. Aplicando programas de
innovación en los ámbitos pedagógico,
técnico y asistencial.
-Ofrece los siguientes servicios:
Empresa de Servicios a Domicilio MSoluciona
4
1º TAREA EVALUABLE EIE IS DISTANCIA
Docente: Rosa María García Gutiérrez
https://www.msolucionavaldecilla.com/ayuda- Aseo personal de la persona
domicilio-santander dependiente: duchas y baños, aseo y
peinado, cambios de ropa, cambios de
pañal, prevención y tratamiento de las
UPP, etc…
Acompañamiento de la persona, tanto
de día como de noche en domicilio.
Acompañamiento a vivitas médicas,
etc…Servio de movilización: levantara
la persona o paseos por el domicilio.
Alimentación: compra y elaboración
de platos caseros, así como ayuda en la
ingesta. Labores domésticas
habituales en domicilio
También hay el trabajo de interno,
donde una persona convive con la
persona mayor dependiente y hace
todas a las tareas y obligaciones del
cuidado de la persona, y tiene 2 horas
libres al día y los sábados libre
Servicio de Podología a Domicilio
https://clecemayores.com/es/ayuda- La valoración que Clece da a la
domicilio/servicios-especializados
presencia de un Servicio de Podología
es prioritaria.
Servicio de Fisioterapia a Domicilio
El servicio de fisioterapia tiene un
papel destacado dentro del Programa
de Atención y Estimulación de aquellos
usuarios que por sus necesidades
especiales lo requieren.
Dentro de las funciones del
Fisioterapeuta creemos necesario
aportar como función de dicho
profesional el asesoramiento a los
cuidadores y familiares de los usuarios
5
1º TAREA EVALUABLE EIE IS DISTANCIA
Docente: Rosa María García Gutiérrez
en aspectos tan importantes como la
Ergonomía postural, prevención de
úlceras por decúbito, cuidado de los
pies, etc…
Servicio de Enfermería a Domicilio
El Servicio de Enfermería tiene como
objetivo mejorar la calidad del servicio
del auxiliar en usuarios con
enfermedades crónicas, o que
encuentran limitada temporal o
permanentemente.
UD 2: LA EMPRESA Y SU ENTORNO.

6º ACTIVIDAD: ENTORNO DE LAS EMPRESAS (1 puntos; 0,05 cada apartado)

ECOTIERRUCA
Señala si las siguientes situaciones pertenecen a su Entorno General o a su Entorno Específico, y dentro
de ese entorno a qué categoría:

Situación Tipo de Entorno Factor del Entorno


(General/Específico)
Ej. Empresas de servicio a domicilio de Específico Competencia
comida rápida en Santander
1. Incremento del precio de la energía General Factor economico
2. Acuerdo de colaboración con una pequeña Especificico Itermediarios
empresa de reparto a domicilio en bicicleta.
3. Nueva técnología innovadora para Cocinas Especifico Provedores
Industriales Factor general
4. Una empresa distribuidora en Cantabria, va Especifico Proveedores
a comercializar y realizar el mantenimiento
de las cocinas industriales de nueva
tecnología.
5. Incremento de población con problemas de General Factor Democratico
alergías alimentarias
6. Normativa legal sobre el procesado de General Factor Legal
alimentos y la seguridad alimentaria
7. Incremento del nivel de sensibilización en General Factor Sociocultural
la población sobre los impactos
medioambientales de nuestro consumo
8. Reducción de empresas en la Comunidad Especifico Proveedores
que producen alimentos ecológicos
6
1º TAREA EVALUABLE EIE IS DISTANCIA
Docente: Rosa María García Gutiérrez
9. Incremento del coste de los alquileres General Factor Economico
10. Ecotierruca tiene su ubicación muy cerca Especifico Clientes
de la universidad y hay un serie de
profesores realizando actividades sobre
Economía Social y les han empezado a
encargar servicios de Catering cuando
hacen seminarios.

7º SUBSISTEMAS FUNCIONALES: (1 punto)

A. Después de asimilar los conceptos de la unidad 2 relativos a este contenido señala los subsistemas
funcionales que necesariamente debe desarrollar las siguientes empresa con las siguientes
carácterísticas para poder funcionar y comercializar sus productos. (0,50 puntos cada una)

En tus contestaciones debes enunciar el subsistema que necesariamente debe desarrollar esta
empresa y razonar brevemente porque precisa de ese subsistema.

Empresa Subsistemas Funcionales


(abrir las filas en la tabla que sean necesarias para incluir los
subsistemas que creais que deben tener cada una de las
empresas)
Caso 1 – Gran Subsistema de producción-se encarga de desarrollar el proceso
Empresa de transformación de materias primas y componentes en
Textil productos terminados, listos para su venta. Esta empresa tiene
importante proceso de producción, que incluirá no solo la
producción propiamente dicha, sino la gestión de las materias
primas y de los productos acabados, gestión de calidad.
Subsistema Financiero- Todas las empresas necesitan
financiación y una buena gestión de sus recursos económicos,
pero mientras más grandes son las empresas más importantes
será este subsistema. Abarca funciones tan importantes como
Obtención de financiación, la gestión de la tesoreria, las
decisiones de inversión, y otras más técnicas como balances
contables etc.
Subsistemas de recursos humanos- La gestión de tantos
trabajadores que además están distribuidos en diferentes países
requiere de una importante organización y coordinación que
debe hacerse dentro de la propria empresa.
7
1º TAREA EVALUABLE EIE IS DISTANCIA
Docente: Rosa María García Gutiérrez
Subsistema comercial- La venta de los productos de la empresa
en mas de 20 países requiere de un importante trabajo de esta
área, que debe atender a las demandas y características de
diferentes mercados, lo que requerirá de un importante
desarrollo de este subsistema.
Subsistema de I+D+i- No todas las empresas grandes cuentan
con este subsistema, aunque suele ser más normal encontrarlo
que en empresas pequeñas. En este caso se indica que la
empresa ha iniciado un proceso de modificación e innovación en
tecnología de reciclado de fibras, por lo que evidentemente tiene
que contar con este subsistema
Caso 2 – Un subsistema fundamental será el de la producción, ya que
Pequeña diseñan y elaboran las prendas que comercializan. Se deberá
empresa de encargar al menos de aprovisionamiento de los materiales que
Diseño y necesitan.
Confección
de moda
artesanal y
sostenible
Subsistema de Comercialización, que incluirá todo lo que tiene
que ver con la gestión de los recursos económicos y financiero.
En este caso plantean que venden por internet, por lo que esto
requerirá estar bien organizados y tener una estrategia de
marketing online
Destacar que no es lo mismo realizar determinadas funciones
que contar con departamentos formales que desarrollan estas
funciones, en el caso de la pequeña empresa y más si son
microempresas, no existen departamentos funcionales como
tales, las funciones se concentran en una sola persona o en
varios, en ese caso son dos socios. En esos casos las tares más
administrativas se externalizan, no es lo mismo tener que hacer
cuatro o cinco nominas que gestionar una gran plantilla de
trabajadores. También la contabilidad se suele externalizar.

8
1º TAREA EVALUABLE EIE IS DISTANCIA
Docente: Rosa María García Gutiérrez
UD 3: MERCADO Y PLAN DE MARKETING.

8º MERCADO Y MARKETIN: (1 punto)


Para la actividad relacionada con esta Unidad Didactica vamos a partir de la idea de que tenéis como
Plan de Negocio la creación de un Centro de Día para Personas con Dependencia. Responde a las
siguientes preguntas siempre con la base de esta idea de negocio. (1 punto – 0,10 cada respuesta)

A. Elementos del Mercado


Elemento Ejemplo

Proveedores Porveedores de mobiliario y ayudas tecnicas.


Empresa de ganaderia y leche,queso,etc…
Compañía de eletricida y de telefonica.
Competencia Otros centro de dia que hayan en la misma localidad o
alrededores con mas trabajadores con formacion
Competencia (Sustitutivo) Residencias
Centros de dia.
Cuidadores no profisionales.
Consumidores En ese tipo de empresas, se puede diferenciar los
usuarios y las familias en muchos casos quienes buscan
y eligen el recurso, no son las personas que van a acudir,
sino las familias que necesitan un apoyo en el cuidado de
las las personas dependientes para conciliar su vida
laboral y familiar.

B. Segmentación del Mercado y Estrategias de Marketing


Criterio (Un criterio por cada fila. Añadir filas en caso de necesidad)

Criterio Demográfic- Ese servicio esta dirigido preferentemente para personas


de edad avanzada que se encuentran en situacion de dependencia.
Criterio Geografico- Un centro de dia acoge a personas que viven en la misma zona
o cercana dnd esta el centro de dia.
9
1º TAREA EVALUABLE EIE IS DISTANCIA
Docente: Rosa María García Gutiérrez
Criterio Economico- Rentas Medias Altas . es un servicio que tiene un coste, que
no todas las personas pueden asumir,son de ser muy caros. Sin embargo esto se puede
minizar ya que en Cantabria existen ayudas para las personas que tienen reconocido
un determidado grado de dependencia, y que permiten que personas de cualquer renta
que cumplan las condiciones podrán acceder a estas ayudas y por lo tanto al servicio.
Estrategia (Una estrategia por cada fila. Añadir filas en caso de necesidad)

Estrategia Concentrada- Este tipo de servicio no se dirige a la poblacion en general


sino Como ya se ha estabelecido en la segmentacion se dirige a aquellas familias con
personas que por lo general por la edad se encuentran con un cierto grado de
dependencia, y necesitan apoyo para las actividades de la vida diaria. Los Centros de
Dia suelen centrarse en un perfil mas o menos similiar de los usuarios , cuyo nivel
de dependencia todavia no precisa de una asistencia continua. Esta estrategia se
plantea tanto prara el estabelecimiento de las actividades y recursos necesarios para
el desarrollo del servicio, y también para estrategias de publicidad dirigidas a un
sector muy especifico de la poblacion.

C. Niveles de Producto
Nivel Descripción

Básico Servicio de atencion diurno a personas con cierto nivel de


dependencia.
Formal Horario de apertura
Las actividades concretas que se oferece
El servicio de comida
Ampliado Posibilidad de translado hasta el centro y de vuelta a los hogares .
Menus con productos frescos, saludables y ecologicos.
proporcionada en el ejercicio:

Empresa ÁMBITO
SECTOR TAMAÑO
GEOGRÁFICO
Panaderia G-Torres: Secundario Pequeña Regional
Gran Multinacion
Toyota: Secundario
Empresa al
Microempr Local
Centro Fisioterapia MOVENT: Terciario
esa
10
1º TAREA EVALUABLE EIE IS DISTANCIA
Docente: Rosa María García Gutiérrez
Ecovaldeolea : Primario Pequeña Regional
Centro Farmaceútico del Norte, S.A: Terciario Mediana Regional

10º TIPOS DE EMPRESAS: (1 puntos, 0,05 cada celda)


Completa el siguiente cuadro con ayuda de la información del tema:

Número Tipo de Impuesto en el


Capital social Principal ventaja
de socios responsabilidad que se tributa
Empresario Responsabilidad No existe
individual Constituición
1 ilimitada mínimo IRPF
secilla y rápida
legal
Sociedad limitada al Modalidad
Responsab.
Limitada
capital apropiada para
aportado en la la pequeña y
sociedad mediana
empresaq, con
socios
perfectamente
Impuesto identificados e
1 3.000 de implicados en
sociedades el proyetocon
ánimo de
permanecia.
Regimen
jurídico más
flexible que las
sociedades
anónimas
Sociedad Resp. Limitada Posibilidad de
Anónima al capital financiarse a
Impuesto
Minimo aportado en la través de
60.000 de
1 inversiones.
Sociedad sociedades
Facilidad de
transición de las
11
1º TAREA EVALUABLE EIE IS DISTANCIA
Docente: Rosa María García Gutiérrez
acciones y la
responsabilidad
limitada de los
socios.
Sociedad Limitada al La empresa es
Responsab.
capital propiedad de los
Limitada Laboral
aportado en la trabajadores el
sociedad control de la
sociedad
ejercen los
socios
trabajadores,
Esto hace que la
Impuesto motivación de
2 3.000 de los trabajadores
sociedades sea mayor. Al
ser una sociedad
limitada, los
socios no
responderán con
su patrimonio
personal ante
las deudas
contraídas por
la empresa.

Para cumplimentar el cuadro correctamente consulta la siguiente página: http://www.ipyme.org/es-


ES/DecisionEmprender/FormasJuridicas/Paginas/FormasJuridicas.aspx

11º COOPERATIVAS: (1,25 puntos)


A. En base a lo que se plantea en el tema y lo que se cuenta en el siguiente video sobre las cooperativas
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=VCRrR5gCVdI&list=PL2lgfdNY5SVIuW9J
0SlHtCBE3_KIJbswy&index=1 y contesta a las siguientes preguntas. (0,55 puntos)
1. ¿Qué es una empresa cooperativa? ¿Qué valores se pueden destacar de las cooperativas?

Respuesta

12
1º TAREA EVALUABLE EIE IS DISTANCIA
Docente: Rosa María García Gutiérrez
Sociedad constituida por socios, régimen de libre y baja voluntaria, para realizar
actividades empresariales, encaminadas a satisfacer sus necesidades y aspiraciones
económicas y sociales, con estructura y funcionamiento democrático.
La cooperación entre los socios – Los socios ponen en común su trabajo particular
El poder lo tienen los trabajadores no el capital.
El capital pasa a ser un factor subordinado, un instrumento al servicio de la cobertura
de las necesidades de las personas, no deja de ser importante, pero no es objetivo
principal.
Tiene una estructura y un funcionamiento democrático

B- Visita el siguiente video y contesta a las siguientes cuestiones:


https://www.youtube.com/watch?v=jeXq8oiuk_w (0,70 - 0,10 cada una)
Respuestas
1) Un carácter personalista, y las personas y su labor social priman sobre
el capital.
Los socios ponen en común su trabajo.
Cada socio tiene un voto, independientemente de las aportaciones
que hayan realizado,
2) El capital mínimo que se exige es de 3.000
3) Obligatorias: son aquella cantidad que debe aportar un socio
obligatoriamente para incorporarse la cooperativa.
Voluntarias: son aquellas cantidades que el socio puede aportar para mejorar
la actividad de la cooperativa.
Dinerarias y no dinerarias son bienes como instalaciones herramientas,
vehículos, maquinaria, etc… la valoración de estas aportaciones no
dinerarias puede ser echa por expertos independientes
4) La mayoría de los acuerdos de las cooperativas se optan por la mayoría de
votos. La ley de cooperativas establece que cada socio le pertenece un voto,
independientemente de las aportaciones que hay realizado a la cooperativa
porque lo importante es la persona y no el capital.
5) En las cooperativas de trabajo asociado los socios eligen el régimen de la
seguridad social en el que se van a incluir : Régimen General de trabajadores
por cuenta ajena, o Régimen Especial de Autónomos , la elección que se haga
se recogerá en los Estatutos de la Cooperativa y se aplica a todos los socios.
13
1º TAREA EVALUABLE EIE IS DISTANCIA
Docente: Rosa María García Gutiérrez
6) La responsabilidad de los socios se limita al capital aportado, por ejemplo, se
han aportado 1.000 el riesgo queda limitado a esa cantidad
7) Los socios trabajadores reciben unas cantidades de dinero que tienen que ser
mensuales y que legalmente no se llaman salario, se llaman cantidades a
cuenta del resultado de la cooperativa.

Tavares_dePaula_Andressa_EIE01_Tarea

14
1º TAREA EVALUABLE EIE IS DISTANCIA
Docente: Rosa María García Gutiérrez

También podría gustarte