Está en la página 1de 57

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es un estudio etnográfico sobre la narrativa que tiene la Fundación


Ecuatoriana Equidad (FEE) acerca de las tensiones sobre la aceptación de la sexualidad en
la comunidad LGBTIQ+ del año 2023, por el cual hemos tomado en cuenta los conceptos de
Consuelo Bowen y Vitit Muntarbhorn acerca de esta interrogativa.

Los grupos LGBTIQ+ tuvieron su inicio oficialmente en Nueva York en el año 1969, con una
marcha tras los llamados disturbios de Stonewall, aunque varias organizaciones y
activistas han dado los primeros pasos del movimiento LGBTIQ+ ya desde finales del siglo
XIX, reivindicando derechos para los homosexuales.

El término LGBTIQ+ está formado por las siglas de las palabras lesbiana, gay, bisexual,
transgénero, transexual, travesti, intersexual y queer. Al final se suele añadir un símbolo
+ para incluir todos los colectivos que no están representados en las siglas anteriores. Estas
siglas han evolucionado a lo largo de los años, al principio solo era LGB, en los últimos años
se han agregado nuevos conceptos para hacer referencia a otras orientaciones sexuales.

El Sr. Muntarbhorn, primer Experto Independiente sobre la protección contra la violencia y la


discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género, señaló en la
conferencia de Bangkok que los cinco objetivos clave -despenalización, despatologización,
reconocimiento de la identidad de género, inclusión cultural y empatización- solo podrán ser
cumplidos con una alianza mundial más amplia.
Asimismo, declaró que la creación de este nuevo mandato ha sido un “salto cualitativo” para
la comunidad mundial, el que asumió el 1 de noviembre de 2016. El mandato avanzará con
el compromiso de “no dejar a nadie atrás” de la nueva Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible,
comentó el Relator.

Capítulo I: en este capítulo se realiza el PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA mediante una


detallada descripción de la población de estudio, las investigaciones realizadas sobre el
tema, las preguntas de investigación, los objetivos que surgen de estas y la justificación del
estudio.

Capítulo II: este capítulo corresponde al MARCO TEÓRICO donde se aborda el


posicionamiento teórico, los supuestos paradigmáticos, las teorías generales y sustantivas
y, finalmente, la exploración teórica donde constan los temas de … (temas a tratar)

Capítulo III: en este capítulo consta la METODOLOGÍA utilizada en esta investigación el


enfoque, el diseño, la población, la muestra, una descripción del procedimiento y las
herramientas utilizadas.

Capítulo IV: en este capítulo se describe el PROCEDIMIENTO de análisis de datos que


corresponde a los discursos obtenidos a través de las entrevistas.

Capítulo V: se presentan los RESULTADOS de la investigación mediante, la descripción de


los participantes, el acercamiento inicial y los temas de interés obtenidos a través del análisis.
Capítulo VI: en este capítulo se encuentran las CONCLUSIONES de la investigación en base
a los objetivos planteados inicialmente y las diversas RECOMENDACIONES para otras
investigaciones.

CAPÍTULO I

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

1. Antecedentes del problema de investigación.

En la presente investigación se exponen las consecuencias acerca de las tensiones sobre la


aceptación de la sexualidad de las personas transgénero que son comprendidas entre 18 a
20 años vulnerables sobre las marginaciones producidas por la sociedad. Es fundamental
visibilizar las situaciones de vulnerabilidad que experimentan los jóvenes por su orientación
sexual mediante estadísticas, testimonios y estudios realizados anteriormente.

Según Monleón (2020), en su trabajo “La LGTBIQ+ aquella tensión es el odio generado hacia
las personas que viven su sexualidad de manera discerniente a la heteronormativa y se
relaciona directamente con quienes pertenecen a un colectivo no normativo’’ (p. 88).

Según la RAE (2017), se define a la discriminación como la circunstancia modificativa de la


responsabilidad criminal que agrava la pena cuando el delito se comete por motivos racistas,
antisemitas u otra clase de discriminación relativa a la ideología, religión o creencias de
la víctima, la etnia, raza o nación a la que
pertenezca, su sexo, orientación o identidad sexual, o por razones de género, de la
enfermedad que padezca o de su discapacidad.

Es fundamental visibilizar las situaciones de vulnerabilidad que experimentan los jóvenes por
su orientación sexual mediante estadísticas, testimonios y estudios realizados anteriormente.

1. Conceptos centrales de la investigación

Abordamos los antecedentes principales que podrán aclarar e informar brevemente los
conceptos que se realizarán en los procesos de investigación los cuales estaremos
mencionando con puntualidad.

LGBTIQ+

Lesbianas: término para reconocer a mujeres que aceptan de manera abierta su


atracción física, emocional y sexual por otras mujeres.

Gays: término para identificar a hombres que asumen de manera abierta su atracción
física, emocional y sexual por otros hombres.

Bisexuales: mujeres o hombres que sienten atracción física, emocional y sexual por
personas de ambos sexos.
Transgénero y transexual: son aquellas que nacen con genitales y características físicas
que la sociedad identifica masculinas o femeninas, pero que se siente del sexo contrario. Es
decir, nacieron con el cuerpo de un hombre y se identifican como mujer o al revés.

Travesti: son personas que se visten y se comportan como si fueran el género opuesto. Por
ejemplo, un hombre puede vestirse y maquillarse con la ropa que normalmente llevan solo
las mujeres, y al revés.

Intersexual: son aquellos que nacen con genitales de hombre y mujer a la vez. Además,
algunos intersexuales tienen una combinación de cromosomas que impiden asignarle un
sexo concreto.

Queer: significa “raro” en inglés. Hace referencia a aquellas personas que quieren vivir
libremente sin etiquetas, sin esconderse y sin ser discriminadas por ello.

Símbolo +: hace referencia a las minorías dentro del colectivo LGBTIQ+, como las personas
asexuales, las demisexuales o las pansexuales, entre otras.

Patologización

La psiquiatrización y patologización de comportamientos naturales del ser humano han


sido utilizados juntamente con la ley, la religión y la fuerza pública
como armas para institucionalizar la segregación y la exclusión social de grupos minoritarios,
particularmente de las minorías sexuales, catalogándoles como "anormales", tal y como fue
ampliamente estudiado por Foucault. Es así como la psiquiatrización, conjuntamente con la
ley y otros mecanismos de segregación de los comportamientos naturales, contribuye a crear
estigma y a reforzar la discriminación.

Por eso, la lucha por la dignidad y la igualdad de las personas que pertenecen a las llamadas
minorías sexuales, particularmente de lesbianas, gays, bisexuales y personas trans e
intersex, han pasado siempre por la derogación de las leyes que establecen segregaciones
basadas en el prejuicio derivado de la orientación sexual o la identidad de género; la
protección contra la violencia institucional y social; y la eliminación de las categorías médicas
que pretenden considerar como patológicos los comportamientos sexuales naturales
atinentes a la orientación sexual y la identidad o expresión de género cuando estos no son
acordes con las imposiciones heteronormativas y heterosexuadas creadas en el ámbito de
las múltiples manifestaciones del patriarcado como sistema de mantenimiento del poder del
hombre sobre la mujer.

Discriminación y exclusión

La discriminación y exclusión laboral por orientación sexual varía para hombres


homosexuales, mujeres lesbianas, personas bisexuales y transgeneristas, es decir, está en
función de la identidad, construcción y manifestación corporal de la sexualidad. En los
vínculos laborales, esta situación se presenta como un problema social contemporáneo, que
nace por la falta de aceptación de la diversidad sexual y se contrapone con los patrones
culturales patriarcales y homofóbicos.
Minoría

Una minoría es un pequeño número de personas que conforman un grupo, país o sociedad.
Los individuos que conforman la minoría son así superados en número por el grupo de
individuos que integran la mayoría.

Minorías sexuales

El término minorías sexuales se usa a veces para describir a aquellos que no son
exclusivamente heterosexuales o que no se definen a sí mismos como hombres o mujeres.
Las minorías sexuales pueden incluir diferentes identidades sexuales y de género en
diferentes contextos socioculturales.

Violencia

Violencia es la cualidad de violento. Se trata de la acción de utilizar la fuerza y la intimidación


para alcanzar un propósito. También es la acción y el resultado de violentarse.

En Derecho también significa 'coacción'. Esta palabra procede del latín violentĭa. La violencia
está relacionada con la agresividad, que es un componente biológico presente especialmente
en los animales superiores y que se utiliza por motivos de supervivencia para conseguir
alimento, defender un territorio y conseguir reproducirse.
El conservadurismo social

El conservadurismo social es esa parte del pensamiento conservador que se refiere a la


ideología o una creencia personal, que sugiere que el individuo es un ente eminentemente
social y que, como tal, no puede ser concebido sino en relación con una comunidad,
especialmente a los aspectos morales y estructurales de esta. Generalmente esa moralidad
es concebida, desde este punto de vista, como anterior a la sociedad misma (en el sentido
que la moralidad constituye las bases de toda agrupación humana estable) y establecida ya
sea por el desarrollo histórico de un pueblo o nación, por la religión o una mezcla entre ambas
(en el sentido que toda percepción y vivencia religiosas se han originado históricamente en
ciertos lugares y fechas).

Heteronormatividad

La heteronormatividad es lo que hace que la heterosexualidad parezca coherente, natural y


privilegiada. Asume que todo el mundo es «naturalmente» heterosexual y que la
heterosexualidad es un ideal, superior a la homosexualidad o la bisexualidad.

Se refiere al régimen social, político y económico impuesto por el patriarcado, extendiéndose


tanto dentro del ámbito público como del privado. Según este régimen, la única forma
aceptable y normal de expresión de los deseos sexuales y afectivos, así como de la propia
identidad, es la heterosexualidad, la cual presupone que lo masculino y lo femenino son
substancialmente complementarios en lo que respecta al deseo. Esto quiere decir, que tanto
las preferencias sexuales como los roles y las relaciones que se establecen entre los
individuos dentro de la sociedad, deben darse en base al binario “masculino
femenino”, teniendo que coincidir siempre el “sexo biológico” con la identidad de género y
los deseos asignados socialmente a éste.

La construcción social de la realidad

La construcción social de la realidad (Berger y Luckmann, 1972) trata de demostrar que


toda la realidad social no es otra cosa que una construcción de la misma sociedad. El hombre
mismo es quien construye su propia naturaleza, él es el que se produce a sí mismo y esa
construcción será, por necesidad, siempre una empresa (construcción) social. La
construcción social de la realidad puede tener diferentes disciplinas que la estudien,
principalmente nos quedamos con el que le da la sociología. aunque si es cierto que
numerosos autores han trabajado sobre este hecho; destacamos a dos conocidos como
Sartre, o Nietzsche, entre otros muchos.

Género

El género se refiere a los roles, las características y oportunidades definidos por la sociedad
que se consideran apropiados para los hombres, las mujeres, los niños, las niñas y las
personas con identidades no binarias.

1.2. Características generales de la investigación

1.3. Cambios culturales


Como se sabe la comunidad LGBTIQ continúa siendo arrinconada en la historia cotidiana,
las/os activistas atribuyen las políticas recientes en favor la localidad LGBTIQ+ y los éxitos
legales a un incremento del bienhechor público a los embolados que enfrentan las cabezas
LGBTIQ++ y la creciente punición hacia la repulsa que sufren. En 2013, por ejemplo, por
primera sucesión en Ecuador, un tribunal electoral amonestó a una figura pública por su
homofobia. Seguidamente de causar diversos comentarios ofensivos hacia habitantes
LGBTIQ+ durante su campaña, el anterior candidato presidencial y ovejero apostólico Nelson
Zavala fue multado y se le prohibió ser solicitante para colocaciones oficiales incluso de no
rendimiento y sufragar por un año.

Tal punición oficial del estilo contra de la comunidad LGBTIQ+ puede apuntar un proceso a
favor de los derechos de estas cabezas. Sin bloqueo, Ecuador también se encuentra por
abajo del abaraje nacional a favor del matrimonio igualitario, un prisma que a nivel
internacional es importante para la familia LGBTIQ+. En 2010, un apartamento indicó que
solamente el 18,4% de la ciudad de Ecuador está a favor del enlace igualitario.

1.4. Políticas públicas

Consejo Nacional para la Igualdad de Género (CNIG), es la institución que tiene como
mandato constitucional asegurar la plena vigencia y el ejercicio de los derechos de las
mujeres y personas LGBTIQ+.

En este sentido, desde el Consejo se han realizado acciones de transversalización,


observancia y seguimiento de las políticas públicas relacionadas con los derechos de las
mujeres y de las personas LGBTIQ+
consagrados en la Constitución y en los Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos
ratificados por el Ecuador.

Consuelo Bowen, presidenta del Consejo, resalta el compromiso del Estado Ecuatoriano, con
sus ciudadanos, al crear la Mesa Interinstitucional de seguimiento para la inclusión y
restitución de derechos de las personas LGBTIQ+. Además de acciones de capacitación y
sensibilización sobre el tema para servidores y servidoras públicas.

1.5. Estudios a nivel internacional

Respecto al tema tratado Jorge Moreno Pardo (2017), desde Zaragoza, España, estudió la
lucha contra la discriminación por motivo de orientación sexual en el ámbito del derecho
europeo, donde afirma que son mayoría los países europeos que defienden una igualdad de
trato hacia todas las personas sin distinción de sexo, raza, origen, edad, orientación e
identidad sexual. El análisis jurisprudencial del TEDH dando a conocer una serie de
sentencias en las que se alude a los derechos de libertad de expresión y reunión.

En esta línea, un gran número de sentencias se refieren a la prohibición por parte de las
autoridades estatales de manifestaciones reivindicativas de los derechos de minorías
sexuales, como el Orgullo Gay, en lo que constituye una vulneración de los artículos 11, 13
y 14 del CED. Por otro lado, los vacíos identificados en este estudio son, primeramente, el
hecho de que el autor se centra en la perspectiva de las leyes y afirma que están en acuerdo
a que las personas con diferente orientación sexual no sean discriminadas, sin proscripción,
no toma tan en cuenta el hecho de si las sociedades de Europa están de acuerdo y lo
cumplen. También el vacío de conocer la perspectiva de las personas de
orientación sexual diferente. El respeto de los derechos humanos es el valor sobre el que se
fundó la Unión, tal como se establece en el Tratado de la Unión Europea y en la Carta de los
Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

Es importante promover valores compartidos como el respeto a los derechos humanos, así
como la idea compartida de que los derechos humanos son universales y se aplican a todos.
El Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) estipula que la Unión debe
trabajar para la eliminación de la desigualdad y contra toda discriminación por muchos
motivos, en particular por motivos de sexo y orientación sexual, en la definición y ejecución
de sus políticas y actividades, y facultar al Consejo para que adopte medidas contra la
discriminación por este motivo.

Estas conclusiones se basan en trabajos anteriores y compromisos políticos publicados por el


Parlamento Europeo, el Consejo, la Comisión y otras partes interesadas, incluidos los
documentos enumerados en el Anexo I. Dentro de su alcance, el art. 21 de la Carta de los
Derechos Fundamentales de la Unión Europea prohíbe cualquier discriminación por motivos
de género u orientación sexual.

La discriminación basada en la orientación sexual también está prohibida por la legislación


laboral de la UE.

El estudio representa el primer acercamiento del Instituto Nacional de Estadística y Censos,


en conjunto con la Comisión Interina de Definición de Igualdad de Género (CDT) del
Organismo Estatal, para describir la Caracterización de la población LGBTIQ+ en el Ecuador.
El método utilizado fue consistente con el muestreo probabilístico de bola de nieve, que
incluyó a 2.805 personas mayores de 18 años de las zonas urbanas de Quito, Guayaquil,
Portoviejo, Machala,
Babahoyo, Ibarra, Santa Elena, Salinas, Libertad y Manta. Los resultados reflejan algunos
aspectos relacionados con las condiciones de vida y la discriminación, exclusión y violencia
vivida por las personas LGBTIQ+ entrevistadas.

El artículo titulado “El estudio de caso sobre las condiciones de vida, inclusión social y
derechos humanos de las personas LGBTIQ+ en el Ecuador” es el primer acercamiento del
INEC y CDT para obtener información oficial sobre la situación de las personas LGBTIQ+ en
el Ecuador. Sociedad. La realización de este estudio se fundamenta en el apego al principio
constitucional de igualdad y no discriminación por razón de orientación sexual e identidad de
género. Este resultado es un esfuerzo conjunto del Instituto Nacional de Estadística y Censos
(INEC), la Comisión Interina (CDT) y el apoyo de diversas organizaciones LGBTIQ+.

Estas instituciones se han unido para mostrar la situación de este grupo de población que ha
sido discriminado y excluido de la sociedad en el pasado. En este sentido, cabe señalar que
esta investigación es un hito importante para el Estado, debido a que se encuentra
consagrada en la legislación nacional respecto al cumplimiento de convenciones y tratados
internacionales como la Convención Interamericana de Derechos Humanos, el Pacto
Internacional de Derechos Humanos. Derechos Civiles y Políticos y los Principios de
Yogyakarta de Discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género, que
son los más importantes. Asimismo, el estudio es congruente con el mandato constitucional
y el Plan Nacional para el Buen Vivir.

Cristina R. Córdoba en el año 2021 publica el estudio de “La situación actual del Colectivo
LGTBIQ+ en España. Un análisis legislativo de los derechos reconocidos y la protección de
víctimas de discriminación por orientación sexual y/o identidad o expresión de género” desde
España, consolidando que aún falta
mucho para conseguir una igualdad real para el colectivo LGBTIQ+ en los distintos ámbitos.
La discriminación e intolerancia que persiste en la sociedad da lugar a situaciones de
desigualdad, especialmente en el ámbito laboral, y en los casos más graves se traduce en
agresiones contra personas LGTBIQ+ por su orientación sexual o identidad de género, con
respecto a los menores, se han tratado de usar como excusa alegando que no pueden tomar
una decisión tan importante por sí mismos, y que hormonarlos puede ser perjudicial e
irreversible. Estas afirmaciones ponen de manifiesto que el objetivo no es otro que evitar la
existencia de esta ley, pues la misma pretende evitar que las personas trans se sientan
obligadas a realizar cualquier tipo de tratamiento médico para que se les reconozca su
identidad.

Douglas Verbicaro Soares en el 2019 desde España, presenta un estudio acerca de la


“Discriminación homoafectiva en España: un levantamiento histórico de sensibilización e
inspiración”, determinando que el artículo sobre la realidad española, en especial sobre el
período de cambio entre las normas que reglamentaron inicialmente la condena de la
homosexualidad hasta el reconocimiento de los derechos de las parejas del mismo sexo de
2005, son relevantes para un cambio de paradigmas y la construcción de una sociedad global
basadas en el respeto y la no discriminación. Es importante resaltar que este proceso de
discusión social sobre la diversidad sexual humana permitió el desarrollo de nuevos estudios
sobre la homosexualidad, no solamente en España, como en un contexto globalizado.
Todavía son necesarios trabajos que motiven las distintas sociedades por el mundo en la
aceptación de la diversidad sexual y el fin de obstáculos que impidan que personas excluidas
puedan tener acceso a los mismos derechos que otros ciudadanos, sin discriminaciones
basadas en la orientación sexual.

Elvira Perales, Ascensión en el año 2014, en Madrid, España realizó una investigación
respecto a “La interdicción de discriminación por razón de orientación sexual e identidad
sexual en el ámbito internacional” y afirma que la lucha contra
la discriminación de las personas LGTBIQ+ es un fenómeno, pero aún lo es más la dimensión
familiar del fenómeno, iniciándose primero la posibilidad de reconocer uniones civiles para las
parejas homosexuales y después, ya en el siglo XXI la posibilidad de contraer matrimonio.
Las diferencias más importantes suelen ser las parentales, puesto que con frecuencia se les
impide la adopción o la inseminación artificial, siendo también rechazado por la ideología de
la sociedad. Siendo el punto del problema la conexión de pertenencia familiar, de integración
y creación para estas personas, notándose un rechazo hacia decisiones que son de carácter
libertario para cualquier persona. Se puede ver la falta de la percepción de una vista a nivel
de sociedad, de los conceptos que las personas crean a partir de la temática, no solo de las
leyes sino también de lo que se da en las relaciones de la comunidad.

En 2019, en España, el estudio “Lucha contra la discriminación en el ámbito laboral por


razones de orientación sexual e identidad de género” realizado por Vicky Barambones
García, mostró que el mundo laboral está fuertemente construido sobre los pilares de la
tradición cisheterosexista. Es así que se reproducen formas jerárquicas de relación desde
lógicas binarias, en las cuales lo relativo a lo no normativo aparece subordinado en un campo
que no logra crear simetrías, y se institucionaliza un lugar de subalternidad revestido
ocasionalmente de inclusión para las personas que se salen del modelo normativo. También
encontraron que las personas transgéneros y, en mayor medida, transfemeninas son quienes
mayores situaciones de rechazo, violencia y discriminación experimentan. Por otro lado, se
evidencia la centralización de la problemática hacia el campo laboral, sin abarcar los otros
espacios donde puede darse discriminación hacia estas personas dejando espacio a mayor
investigación respecto a la problemática de discriminación por orientación sexual.

En España, Ignacio Álvarez Rodríguez, año 2017 realiza un artículo sobre “la organización
de las naciones unidas y el derecho a la no discriminación por motivo de orientación sexual
e identidad de género: apuntes para un debate”
donde determina que las minorías sexuales han accedido a cierto grado de protección en el
marco de las Naciones Unidas, a través del derecho a la no discriminación por orientación
sexual e identidad de género; derecho que se encuentra en pleno proceso de desarrollo.
Aunque este no ha sido objeto de regulación específico por Tratados y/o Convenciones, sí
se ha plasmado en otro tipo de normas que ya hablan, claramente, de la imposibilidad de
mantener prácticas discriminatorias para con las personas que viven su sexualidad y su
identidad de género de forma diferente a la mayoría, siendo el principal problema que, al ser
normas de soft-law, no imponen obligaciones jurídicas a los Estados y estos, en no pocas
ocasiones, deciden apartarse de sus dictados sin temor a sanciones jurídicas.

1.6. Estudios a nivel latinoamericano

A nivel latinoamericano Frankling Solís Zúñiga (2010) investigó el proceso de aceptación que
experimentan padres y madres de hijos homosexuales ante el conocimiento de la orientación
sexual, estudio realizado en Nicaragua, donde obtuvieron la conclusión de que los padres
e hijos tienen conocimiento respecto a la homosexualidad, no obstante, sus
construcciones de la realidad están basadas en aspectos socioculturales, creencias
personales, que sin duda alguna influyen en sus formas de concebir la homosexualidad.

Las vivencias personales de los padres y madres durante el proceso de aceptación, lleva
consigo reacciones que van desde el shock emocional inicial, hasta la reorganización
familiar. Lo que implica que a pesar de que los padres afirmen la aceptación de las personas
de otra orientación sexual, pueden reaccionar de manera diferente al tratarse de sus hijos,
mostrando rechazo o actitudes que afectan a ellos.
En 2019, Asher & Lyric publican el índice The Worst (& Safest) Countries for LGBTQ+ Travel
in 2019, mismo que no únicamente se conforma de información de carácter turístico de los
150 países más visitados en el mundo, sino que también, hace un análisis del estado de las
normas, leyes y derechos que impactan la vida del colectivo, local y visitante. Este índice, se
basa en un total de 8 factores (6 positivos y 2 negativos), que evalúan el desarrollo de las
políticas de igualdad de los países considerados, en temas como el matrimonio igualitario, la
adopción, las leyes contra la violencia y la discriminación, la criminalización de la
homosexualidad y la presencia de propaganda de odio o leyes de carácter moral o religioso
(Asher & Lyric, 2019).

Las personas LGBTIQ+ y las menores sexuales son más vulnerables a la violencia y a los
abusos de los derechos humanos, incluidas las amenazas de muerte y las violaciones del
derecho de la vida y, con frecuencia, se cometen en un clima de impunidad. Es apropiado
mencionar aquí una situación concreta: en el desarrollo de una terapia psicológica colectiva
para personas trans y familiares, en la Ciudad de México, en mayo de 2017, un joven trans
narró que constantemente él sufría golpizas y amenazas de muerte por parte de su hermano.
(López, 2019, p.10)

Una de las grandes injusticias que se comete aún en la región latinoamericana es el cúmulo
de ataques violentos con acoso a la comunidad LGBTIQ+. Estos hechos han quedado
documentados en varios medios de comunicación a lo largo de los últimos años. Así, la
Unidad de Datos El Tiempo (2018) indicaba, hace dos años, que cada 19 horas una persona
del colectivo objeto de este estudio cometía suicidio o era asesinada como víctima, de
acuerdo con las estadísticas manejadas por la organización no gubernamental Grupo Gay
de Bahía. También en Honduras se da cuenta de crímenes de odio a personas con un
promedio de 34 años de edad entre los afectados. Aunque los registros varían de Estado a
Estado, casos similares fueron denunciados en Perú, Colombia (donde estos hechos
ocurrían en medio del conflicto armado también), El
Salvador, Uruguay, entre otros. En cuanto al ámbito laboral, también subsiste esta problemática, pues
ocurre lo siguiente:

Tres de cada cuatro personas LGBTIQ+ que viven en América Latina, sufrieron al menos una
situación de acoso, violencia y discriminación en el ámbito laboral en el último año. Así lo
refleja la primera encuesta latinoamericana sobre diversidad sexual, acoso, violencia y
discriminación en el ámbito laboral realizado por numerosas organizaciones del continente,
con el apoyo de la Oficina Regional de América Latina y el Caribe de ONUSIDA (Sarmiento,
2020, pág. 1)

Uno de los grandes problemas que enfrenta la comunidad LGBTIQ+ venezolana es la crisis
sanitaria del país, la cual se ha convertido en un riesgo mortal para las personas que viven
con VIH/Sida, una pandemia que por desgracia sigue teniendo mayor prevalencia entre las
disminuciones sexuales. Son muchos venezolanos con este virus que se ven obligados a
abandonar el país (Deutsche Welle, 2020, pág. 1)

Por ello, Álvarez, Contreras, Montecinos y Torres (2013), refiriéndose concretamente a los
entornos de aprendizaje, exponen que, cuando en las esferas educativas se suscita acoso
contra homosexuales, existe violencia fundada en identidad y orientación sexual real o
percibida entre estudiantes, docentes u otros miembros de la comunidad educativa si
observan que alguien contraviene las pautas de la heteronormatividad. Además, aclaran que,
en territorios como Puerto Rico o México, alumnos gays denotan inseguridades por su
preferencia y en Chile deben realizar estudios profundos sobre el tema, aunque la legislación
establece la protección de cualquier clase de educando. Así, se ha apuntado que “la violencia
escolar de tipo homofóbico y transfóbico no tienen un cabal reconocimiento entre los
miembros de las comunidades escolares de los países de América
Latina y en muchos casos la homofobia es culturalmente aceptado” (Arango y Corona, 2015,
p. 82)

Como ya se dijo, la violencia de tipo educativo es solo una vertiente, la cual, de acuerdo con
las autoras antes señaladas, es ejecutada muchas veces con anuencia de la sociedad
latinoamericana debido a factores de índole cultural. Arias y Rivera (2020) incluso han
informado que, en un estudio denominado Una crisis global en el clima escolar: Perspectivas
sobre estudiantes lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y queer en América Latina, se
contrastaron resultados tan breve consulta en países como Argentina, Brasil, Chile, México,
Perú, Paraguay y Colombia, que arrojaron resultados alarmantes: 67% de los encuestados
manifiestan inseguridad en los centros de estudio debido a su orientación o identidad sexual,
especialmente en proporción de 36.5% dentro de los baños y 23.2% en clases de educación
física, pero lo que más llama la atención es que, al preguntar sobre la intervención del personal
institucional al presenciar comentarios homofóbicos, 39.9% dijo que en estos casos el apoyo
era nulo.

Según el informe de Sin Violencia LGBTIQ+ las mayores víctimas en Latinoamérica son
hombres gay y mujeres trans. Qué sucede particularmente con la población trans en Bolivia,
Brasil, México y Honduras. Cuáles son las leyes, avances y retrocesos en la región.

Bolivia: Nacer en Bolivia y ser una chica trans hizo que Luna no pudiera pensar un
casamiento real hasta que en Bolivia se aprobó, en 2016, la Ley N° 807 de Identidad de
Género, el primer paso para que Luna (y todas las personas trans) pudieran ser reconocidos
y reconocidas de la manera en la que se auto perciben y empezaran a tener los derechos
del sexo que eligieron.
1.7. Estudios en Ecuador

En Ecuador se han realizado varios estudios e investigaciones referidos a la comunidad


LGBTIQ+, en junio del año del 2015 se publicó la tesis de Aconda Melo Patricio Álex sobre
“La politización del movimiento LGBTIQ+ en el debate sobre el matrimonio igualitario en
medios impresos del Ecuador”. El estudio se centra en el análisis de cómo el movimiento
social LGBTIQ+ configura su lucha política por el matrimonio civil igualitario en el Ecuador a
través de los medios de comunicación. Si bien existen estudios sobre LGBTIQ+ en la vida
cotidiana, espacios políticos, espacios virtuales, creo conveniente considerar la construcción
de la persona LGBTIQ+ en los medios, permite analizar cómo se clasifica a los grupos como
socialmente débiles, fundamentados. Siguiendo estrategias de comunicación, logrando
plasmar sus ideales políticos de comunicación masiva. El comienzo del movimiento social
LGBTIQ+ asciende a principios de los años 80 en Guayaquil, cuando algunas “personas
trans” comenzaron a ser más visibles. Aunque el proceso legislativo para combatir la
discriminación contra las personas con diferentes puntos de vista de género. El matrimonio
civil igualitario tomó mucho tiempo, pasando por varias etapas políticas y sociales durante
décadas, apareció en los medios consecutivamente. El 13 de agosto del mismo año en la
Universidad Técnica de Ambato, Alba Marina

Salinas realizó una investigación sobre “El derecho a la libertad y sus efectos en la
comunidad LGBTIQ+” tiempo antes de que empezara la revolución sexual en la década de
1960, no había término que no condenara a las personas con diferentes orientaciones
sexuales. El término "homosexual" fue de los primeros en cambiar su gramática a "gay" en la
década de 1970. A medida que las lesbianas comenzaron a crear su propia identidad, el
término "gay y lesbiana" se hizo popular. Desde ese entonces las mujeres feministas
lesbianas priorizaron la
<<igualdad de género>> y vieron la diferencia en los roles de las mujeres bajo el patriarcado.
En cambio, las lesbianas que se identifican como homosexuales ya utilizaban previamente
el término descriptivo "lesbiana" para identificar su
orientación sexual. Le siguieron transexuales, bisexuales y transgénero, fueron reconocidos
como parte integrante de la sociedad en general. Cuatro grupos que componen el término
LGBTIQ+ y recién en la década de 1990 los individuos del movimiento LGBT fueron tratados
con respeto e igualdad de derechos, contribuyendo a la integración de personas que habían
sido marginadas por la sociedad en general.

En la Universidad Técnica de Babahoyo el 01 de diciembre del 2016, Soto


Albán

Martín Alfonso realizo una tesis sobre el “Impacto de los programas cómicos de la tv
ecuatoriana en la discriminación del género femenino y grupo LGBTIQ+” el enfoque del
siguiente estudio es el descubrimiento de la importante necesidad de mejorar la calidad de
programas para garantizar que la televisiva ecuatoriana pueda mostrarse en su mejor
momento. Esto explica el impacto social que generó este medio a principios del nuevo milenio
que cambió el tiempo y el espacio para los espectadores. En los últimos tiempos ha habido
un auge en la comunicación, no solo en el Ecuador, sino a nivel global, gracias a la televisión,
que ha aumentado la presencia de los medios de comunicación en todos los países.

Los cómics y las telenovelas han creado una locura de culto en todo el mundo debido a la
gran demanda, pero el consumo de este tipo de telenovelas en televisión tiene muchos puntos
de vista derivado a lo psicológico, como la exploración de emociones y sentimientos y
creatividad, positivo en las relaciones. La agresión o violencia es una de las principales
expresiones que indica que una persona está afectada psicológicamente.

En Quito en la Universidad Central del Ecuador el 16 de septiembre del 2019


Lozada Hidalgo Wendy Estefanía realizo una investigación sobre “Comunicación y Género:
Análisis de la representación de la comunidad LGBTIQ+ en el programa Radio

Púrpura” los medios contribuyen a moldear la representación social de las personas que
pertenecen a la comunidad LGBTIQ+. Pueden tomar parte en la construcción de la realidad
en el intercambio de ideas, en lenguaje y los discursos sociales arraigados en todas las
culturas. Estos canales de pueden direccionar y encaminar la información en sus contenidos
de acuerdo con los intereses de la hegemonía heterosexual, así impulsando la marginación
y violencia contra la diversidad de género.

El concepto de hegemonía heterosexual nos permite comprender cómo se estructuran en la


sociedad en los temas y normas de regulación de género como forma de poder. Como
resultado, los medios construyen una imagen sesgada y única de la diversidad en el ámbito
de la sexualidad. Esto equivale a negar la existencia de grupos LGBTIQ+. Así, cómo los
medios tradicionales influyen en las representaciones sociales de la diversidad y cómo en
América Latina surgen nuevas propuestas alternativas y subversivas que pretenden crear
nuevos significados para la diversidad con algunos proyectos como: Boletín Quito Gay, La
Nota Fuerte, Sin Etiquetas, La Voz LGBTIQ+, Estéreo Sexual, Radio Púrpura. El objetivo es
erradicar formas diferentes de violencia y roles de género, creando contenido que difiere de
lo que se crea y entrega a través de los medios tradicionales.

En la Universidad Santo Tomas en el 2021 Gina Paola Leguizamón Maldonado y Angie


Katherin Moreno Hernández realizaron una investigación referido al tema “Construcción
identitaria: cambio y evolución en las experiencias vitales de una persona transgénero”
cuando las personas transgénero están
expuestas a experiencias cotidianas que conducen a la exclusión social y a grupos
vulnerables, existe un mayor interés en desarrollar investigaciones que requieran una
comprensión de los procesos de construcción y cambio de identidad y desarrollo a nivel
personal y relacional de las personas de diversos géneros. Nótese que cada individuo se
sumerge en diferentes experiencias para formar su propia historia, emergiendo de la historia
y planteando diferentes preguntas que hacen que uno se cuestione las relaciones con los
demás cómo me sintonizo con el mundo a la luz de esto, la identidad se define como el
conjunto de historias que se desarrollan en la vida de cada individuo, lo que permite que cada
sujeto se identifique.

Incluye un conjunto de emociones y pensamientos. Familiar, social, política y factores


culturales ya que son únicos e idiosincrásicos y pueden adaptarse y sentirse por algunas de
las personas con gustos y comportamientos comunes. En otras palabras, la transexualidad
muestra cómo se construye la identidad de un individuo, pero no cómo puede desencadenar
cambios e ilustraciones diversas.

La Abog. Jenniffer Lorena Reinoso Sarango el 31 de septiembre del 2022 realizo una
investigación sobre “La inserción laboral de grupos minoritarios LGBTIQ+, analizado desde
el ámbito constitucional” desde que la comunidad LGBTIQ+ se hizo conocida ha sido
rechazada en lo que respecta a los derechos, la justicia y es principalmente responsabilidad
de la legislatura crear mecanismos dentro de la constitución para proteger a las personas con
diferentes orientaciones sexuales y al público en general.

Como han demostrado varios investigadores que estudian el bajo nivel de empleo en la
comunidad LGBTIQ+, cuando se dan cuenta de que hay minorías marginadas y
desprotegidas en la población, las comunidades de ancianos y menores son una parte no
reconocida de la sociedad, discriminada por ciudadanos
y empleadores, lo que genera conflictos en la transición para trabajar y luchar por sus
derechos, reflejando la injusticia socioeconómica de este grupo.

2. Delimitación problema de investigación

2.1. Limitaciones de investigaciones previas

Las investigaciones realizadas anteriormente tuvieron limitaciones en el estudio de campo


debido a que posiblemente no tuvieron esa amplitud para realizar o lograr que una persona
hable libremente, lejos del hecho de que no sean entrevistas esquematizadas, posiblemente
la persona se guarde demasiadas cosas que no crea que estén para sí mismo en lo correcto
para la sociedad. Las investigaciones se basan en lo más visual y observable posible, pero
hay veces que las personas prefieren aparentar algo más para tratar de encajar en su
sociedad y sentirse parte de algo siempre va a existir algo que detenga a una persona. Por
otro lado, siempre vamos a tener obstáculos debido a que es un tema un poco delicado y que
posiblemente para muchas personas no sea de agrado que se les pregunte, sientan
incomodidad o que incluso evadan el tema, se puede tener problemas graves como es el
hecho de que te traten mal, tener que soportar agresiones tanto verbales como físicas.
Nuestra sociedad se ha convertido en un sistema llena de estereotipos y problemas propios
entre sí.

2.2. Puntos que se abordarán en esta investigación

En esta investigación se abordará, además de la narrativa sobre las opiniones acerca de la


comunidad LGBTIQ+, el apoyo social familiar que estas personas reciben y su posible
relación con la discriminación que existe actualmente hacia las personas con diferentes
orientaciones sexuales, puesto que
este es uno de los problemas más comunes que se presentan en la sociedad. Por otra parte,
este estudio será de tipo cualitativo debido a que una gran parte de investigaciones sobre
esta temática han sido cualitativos, sin embargo, presentan varias tendencias como el
abarcar un grupo de habitantes muy variado con características extremadamente diversas.
Esto permitirá conocer a profundidad los discursos de las personas que generalmente no se
consideran al momento de realizar diversos encuentros, entrevistas, foros, etc. Entre la
comunidad LGBTIQ+.

2.3. Relevancia de la investigación

La discriminación y la marginalización hacia la comunidad LGBTQ+ sigue siendo un


problema global y nuestra investigación puede ayudar a entender mejor esta problemática,
puede ayudar a identificar las barreras y desafíos que enfrentan las personas pertenecientes
a la comunidad, proporcionar información valiosa para desarrollar políticas y programas para
mejorar su calidad de vida. También información sobre cómo la discriminación basada en la
orientación sexual e identidad de género afecta a la salud mental y física de las personas
LGBTQ+, puede ayudar a desarrollar estrategias para mejorar la inclusión y la diversidad en
distintos aspectos de la sociedad, puede contribuir a la creación de una sociedad más justa
e igualitaria para todos al proporcionar información sobre las experiencias y necesidades de
la comunidad, promover una mayor conciencia y comprensión sobre la diversidad sexual y
de género y cómo esto contribuye a una sociedad más enriquecedora.

2.4. Planteamiento del problema

Posteriormente, bajo lo expuesto se puede observar la ausencia en cuanto a una vista desde
la perspectiva de estas personas mismo bajo la noción que se
ha ido construyendo en torno a diferentes circunstancias que han llevado a una “mayor
aceptación” de las sociedades actuales, también con el establecimiento de nuevas leyes en
busca de la igualdad para estas personas. Y a su vez, la diferenciación en la postura que las
comunidades toman y dicen seguir y el accionar que recae en momentos determinados, no
extraordinario, pero si en relación con la temática, siendo este un problema mayor; notándose
la presencia del conllevar a un pensamiento anacrónico, acudiendo a prejuicios y
estereotipos que debería ya ser dejados atrás.

Respecto a los antecedentes se evidenció que hay muy pocas investigaciones realizadas
hacia la vista por parte de las fundaciones que luchan hacia la comprensión de este grupo
de personas de diferente orientación sexual. Así también considerando el hecho de que este
grupo frente al resto de la población es considerado una minoría con poco peso, se encuentra
en desventaja, por esto la importancia que consideramos de analizar a una fundación que es
una institución organizada para dar voz a estas personas.

Por otro lado, considerando las concepciones actuales, los cambios de pensamiento que en
la actualidad se van haciendo presentes respecto al tema de la transexualidad, pues es un
tema en constante cambio en cuanto a la mirada que tienen las personas en los nuevos
tiempos, por lo que es necesario la temática en la actualidad. Por esto, con esta investigación
se busca conocer el criterio de las personas transgénero respecto a la manera en que son
tratadas en la sociedad actual, centrando el estudio a un grupo limitado que forman parte de
la fundación “Equidad” de Quito- Ecuador, tomando en cuenta los pensamientos que estas
personas tienen, principalmente respecto a la problematización de la discriminación a las
personas de diferente orientación sexual y a cómo la sociedad responde a este tema.
3. Preguntas de investigación

3.1. Pregunta general

¿Por qué la percepción que tiene la fundación equidad sobre la aceptación de la sexualidad
de grupos LGBTIQ+ en la sociedad es negativa? ¿Realmente se aceptaron estos grupos en
la sociedad? Esto debido a que se legalizó la unión conyugal de grupos LGBTIQ+.

¿Cuál es la percepción que tiene la fundación Equidad sobre la aceptación de la sexualidad


de las personas transgénero en la sociedad actual?

3.2. Preguntas específicas

- ¿En qué consiste y cómo se manejan las normativas en esta institución?

¿Por qué la fundación Equidad tiene determinada percepción, en cuanto a la aceptación de


grupos LGBTIQ+?

- ¿Cuáles son las reglas que deben cumplir los integrantes y cuáles son
sus sanciones al no cumplirlas?

¿Cuáles son las reglas que deben cumplir los integrantes y cuáles son sus sanciones?

- ¿Creen importante en su vida la aceptación de la sociedad sobre su


orientación sexual, es decir, les importa los comentarios despectivos hacia
ustedes?
4. Objetivos

4.1. Objetivo general

Analizar y explicar la mirada que posee una organización como Equidad sobre la
discriminación que enfrentan las minorías sexuales y personas transgénero.

4.1. Objetivos específicos

-Concientizar sobre las fuertes realidades que viven día a día las personas pertenecientes a
la comunidad.

-Demostrar las fuertes realidades que viven día a día las personas pertenecientes a la
comunidad LGBTIQ+.

-Promover la diversidad y promover una sociedad diversa libre de prejuicios y estereotipos.

- Definir la diversidad y promover una sociedad diversa libre de prejuicios


y estereotipos.

- Dar a conocer la inestabilidad de los derechos básicos de cualquier


persona que la comunidad no tiene.

- Describir la inestabilidad de los derechos básicos de cualquier persona


que la comunidad no tiene.
5. Viabilidad, alcances y limitaciones

El tipo de investigación que se llevará será descriptivo, puesto que se busca conocer y
describir el pensamiento que tienen las personas de la Fundación Ecuatoriana Equidad ante
la aceptación de la comunidad LGBTIQ+ en la sociedad actual.

Para esto se realizara una serie de preguntas por medio de un dialogo entablado con las
personas que se tomaran para la respectiva investigación, que nos ayudaran a conocer su
perspectiva sobre el tema tratado y será el centro de enfoque para el estudio, respecto a si
estas personas, bajo su criterio y experiencias vividas, reconocen que en la actualidad la
sociedad permite su inclusión a esta y los toma como parte de la misma sin dar lugar a
cualquier tipo de discriminación, encaminándose a la creación de una sociedad más inclusiva.
O por el contrario estas personas son víctimas de discriminación por su orientación sexual.

También, el método de estudio utilizado será cualitativo, pues este ayuda a la descripción de
los datos o del fenómeno a estudiar construyendo nuevos conocimientos respecto a la
población con la que se trata, por medio de la observación de las características de dicha
población.

Se hará el uso de la observación de campo, técnica mediante la cual la información es


recogida directamente por la observación, se podrá ver a los individuos como socializan y
se desenvuelven siendo parte de la comunidad
LGBTIQ+, ayudándonos a interpretar como estas personas son acogidas en la sociedad
en la actualidad.

La población es el conjunto de individuos que poseen las características comunes que se


van a estudiar en el lugar determinado, es decir, en este caso la característica a tomar en
cuenta para el presente estudio es la orientación sexual perteneciente a la comunidad
LGBTIQ+, donde como muestra se tomara a un grupo parte de la Fundación Ecuatoriana
Equidad ubicada en la ciudad de Quito.

6. Justificación

Realizar esta investigación es importante para trabajar por la realización de una sociedad
inclusiva y aceptar a las personas tal como son. El género y la diversidad de género son
realidades naturales y no deben utilizarse como base para la discriminación. La comunidad
LGBTIQ+ ha contribuido a nuestra sociedad de muchas maneras y seguirá haciéndolo.
Apoyar y proteger a las personas de esta comunidad es necesario para lograr una sociedad
verdaderamente justa e igualitaria. La inclusión y la diversidad son la base de una sociedad
sana y próspera.

a) La etnografía brinda la oportunidad de acercarse a la


realidad de un individuo o grupo de individuos con el objetivo de obtener
información acerca de la pregunta bajo investigación, y para comprender e
interpretar la realidad observada. Por medio de esta se obtendrá información
de la verdadera realidad que viven día a día las personas pertenecientes a esta
comunidad.
b) Con esta investigación de busca ayudar a concientizar que tu
identidad de género no te define como persona, sino que incluso estas
personas son mucho mejores personas con calidad humana excelente a
cualquier otra.
c) Es importante recordar que la orientación sexual y la identidad de
género son temas complejos y no siempre son binarios. Además, es de suma
importancia respetar y aceptar diferentes identidades y expresiones de género, incluidas
aquellas que no se identifican con la comunidad LGBTIQ+. Las personas transgéneros a
menudo se enfrentan a una discriminación y violencia demasiado graves, el apoyo es
fundamental.

Dentro de esta investigación se puede encontrar los focos en los que nos hemos centrado
como es el familiar, económico en un contexto externo a su medio, no obstante, también está
en el ámbito personal de cada individuo como es el eje temático de la salud física y mental
que cada participante evidencia, estos temas son el punto clave para que una persona se
desenvuelva en su medio, y teniendo en cuenta a la discriminación, todos estos factores
afectan al individuo para que se generen estos cambios como puede ser la depresión o la
baja autoestima de cada uno, del mismo modo las varianzas que se presentan cambia en la
persona su forma de actuar o su conducta lo que representa una problemática y un impacto
en el individuo.

La comunidad LGBTIQ+ ha enfrentado discriminación y exclusión en todo el mundo. Todas


las personas merecen igualdad y respeto, por eso es fundamental reconocer y defender tus
derechos y libertades. La discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de
género impacta negativamente en la salud mental de las personas con diferentes
orientaciones sexuales. Por ejemplo, varias investigaciones muestran que las personas
LGBTQ+ tienen un mayor riesgo de depresión, ansiedad, intentos de suicidio y otros
problemas de salud mental. Además, en muchos países, las personas pertenecientes a la
comunidad tienen menos acceso a la atención médica y han sido víctimas de violencia física
y verbal.
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

1. Posicionamiento teórico

1.1. Supuestos paradigmáticos

1.1.1. Paradigma interpretativo

En la presente investigación se utilizará el paradigma interpretativo como método de análisis


para el desarrollo de la información que se obtendrá a lo largo de esta, así este paradigma
ayudará a ahondar sobre las problemáticas a tratar, para el entendimiento del enfoque de
este paradigma se menciona que:

El paradigma interpretativo surge como alternativa al paradigma positivista. Toma como punto
de partida la idea de la dificultad para comprender la realidad social desde las lógicas
cuantitativas, razón por la que este paradigma se fundamenta en las subjetividades y da
cabida a la comprensión del mundo desde la apropiación que de él hacen los individuos.
(Martínez, 2013 citado por Beltrán y Ortiz Berna, 2020, p.9)

Así entonces, se analizará el tema en los individuos desde una vista más subjetivismo
teniendo en cuenta el contexto del individuo y sus conceptos personales, importantes para
la interpretación de respuestas y observaciones tomadas, pues se entiende que este
paradigma se caracteriza por el reconocimiento en la configuración de las subjetividades la
influencia de aspectos históricos, culturales y sociales
1.2. Teorías generales

La teoría general que se consideró como base para la etnografía es el interaccionismo


simbólico, a partir del cual la información redactada tendrá una posición o perspectiva desde
la que se dará el enfoque de estudio, para ello primeramente se explica que:

“Interaccionismo simbólico es una teoría psicosocial, donde la conducta, es el resultado de la


interacción social, del intercambio de significados en lo cotidiano. El lenguaje es un gran
sistema de símbolos, es un instrumento de construcción de las realidades sociales, posibilita
el intercambio de experiencias; a través del lenguaje se significan las cosas u objetos y su
naturaleza está dada por el significado que tenga para el sujeto que considere dicho objeto”
(Dalia Álvarez, 2008)

La subjetividad que conlleva el interaccionismo simbólico se centra en la manera


interpersonal de interacción propia mediante el pensamiento y está puede ser de varios
objetos, a estos se los define como “todo aquello que puede ser indicado, que puede
señalarse o a lo cual puede hacerse referencia” (Perlo, 2006, p. 98), por medio de esto se
pueden considerar objetos de reflexión, para que así se expliquen las relaciones sociales
estas se crean mediante diversos ejecutantes que son parte de un mismo esquema social,
es por su evolución cognitiva, afectiva y conductual que pueden adquirir un carácter
simbólico.
.
1.3. Teorías sustantivas

La teoría de la identidad social

La teoría de la identidad social se basa en el individuo, identificándose como parte de un grupo


social, y sobre la influencia de esta pertenencia hacia los aspectos del individuo. Se
menciona que:

«por muy rica y compleja que sea la imagen que los individuos tienen de sí mismos en
relación con el mundo físico y social que les rodea, algunos de los aspectos de esa idea son
aportados por la pertenencia a ciertos grupos o categorías sociales» (Tajfel, 1981: 255 en
Scandroglio; López Martínez, Jorge S.; San José Sebastián, Ma. Carmen, 2008).

Así entonces, teniendo relevancia las ideologías o los aspectos de todo el grupo social en el
autoconcepto que crea el individuo, dando lugar en gran parte a la comparación social que
puede recaer de buena manera o al contrario afectar a la identidad y/o imagen del individuo.

Teoría de la interacción familiar

Apoyo social familiar para el bienestar de los hijos e hijas de la comunidad LGBTIQ+
(lesbiana, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti, intersexual y queer). El apoyo
social es un aspecto fundamental en el desarrollo personal, familiar y social de las personas,
en tanto que favorece el crecimiento desde lo individual hasta los vínculos que se establecen
con los diferentes agentes de socialización, incluso permitiendo sobrellevar situaciones de
adversidad. Feeney y Collins (2015) mencionan que cuando las relaciones humanas son
nutritivas, el apoyo social fortalece el crecimiento personal en las diferentes etapas
del
desarrollo y brinda herramientas para afrontar situaciones percibidas como negativas
y estresantes. Orcasita y Uribe (2010).

Diversas investigaciones internacionales han encontrado que el apoyo social que brindan las
familias favorece el proceso de desarrollo integral de las personas, especialmente en
aquellas que se reconocen con orientaciones sexuales diversas. (Jiménez & Romero, 2014;
Kabakov, 2014; Lagazzi, 2016; Mustanski, Newcomb & Garofalo, 2011; Snapp, et al., 2015;
Svab, 2016).

En cuanto a la investigación colombiana en este tema, se encuentra que esta es incipiente,


pues los esfuerzos se han enfocado en investigar el desarrollo de la identidad homosexual y
las experiencias de familias frente a la revelación desde sus representaciones de ser hombre
o mujer en sociedad (Montenegro et al., 2019; Rueda, 2015; Vargas et al., 2011; Zambrano
et al., 2017; Zambrano et al., 2019).

De esta manera, poco se ha documentado sobre el apoyo familiar y el papel que este juega
en el proceso de revelación de la orientación sexual Así que deberían identificarse recursos
de los individuos y de sus relaciones, así como estrategias útiles empleadas por las familias
que facilitan movilizaciones en el tiempo a nivel de la comunicación, la expresión de los
afectos, la construcción de nuevos significados y formas alternativas para abordar las
situaciones difíciles. Una mirada más focalizada sobre el apoyo social percibido, que emerge
desde las experiencias de estas familias y otros sistemas más amplios (en formas dinámicas
y complejas) permitiría identificar con mayor claridad cuáles y de qué manera los diferentes
tipos de apoyo social contribuyen al desarrollo de procesos familiares (organizativos,
comunicacionales, afectivos, de construcción de significado), favoreciendo así el bienestar
para quienes develan su orientación sexual y el de todos los involucrados.
Desde un enfoque propositivo, estos procesos permiten transformar concepciones
personales y familiares en los miembros. Diversas investigaciones coinciden en afirmar que
dichos procesos fortalecen los vínculos relacionales, generan mayor comunicación,
expresión de afecto y cuidado, disminución de niveles de homofobia internalizada, mayores
niveles de apoyo familiar, así como transformaciones en las creencias sobre las
orientaciones sexuales no hegemónicas al interior de las familias. (González et al., 2013;
Luján & Tamarit, 2012; Orcasita et al., 2015; Pérez, 2005)

De igual manera, las familias inculcan valores, actitudes y prácticas sociales que tienden a
conformarse con los roles de género, tradicionalmente asociados al sexo y los cuales, a su
vez, van a influir en la expresión de feminidades y masculinidades entre hombres y mujeres,
asociadas por algunas familias con la heterosexualidad. (Hernández, 2006)

Psicología afirmativa LGBTIQ+: qué es y cuál es su función terapéutica

La psicología afirmativa es un enfoque en la psicología que se centra en fortalecer y valorar


las identidades y las experiencias de las personas en grupos marginados y minoritarios,
como las personas LGBTIQ+. Nació a finales de los años 60 y principios de los 70 como una
forma de contrarrestar la tendencia tradicional de la psicología de centrarse en los problemas
y los trastornos de las personas de la comunidad. Con el tiempo, ha evolucionado para incluir
una amplia gama de identidades y experiencias, incluyendo la diversidad de género y la
orientación sexual. En el campo LGBTIQ+, la psicología afirmativa se utiliza para promover
la salud y el bienestar de las personas de la comunidad mediante la eliminación de la
discriminación y la promoción de la aceptación y la inclusión.
Se enfoca en promover la salud mental y el bienestar de las personas LGBTIQ+. Esto incluye
el apoyo y la validación de la orientación sexual y la identidad de género no normativa, así
como la eliminación de la discriminación y prejuicio. Se fomenta la autoestima y la
autoaceptación, y se trabaja para crear entornos inclusivos y seguros. La terapia afirmativa
también se utiliza para ayudar a las personas a manejar el estrés relacionado con la
discriminación y la opresión. Es importante que los profesionales de la salud mental se
capaciten en la atención afirmativa para poder brindar un cuidado adecuado y sensible a las
personas LGBTIQ+.

Desde hace años, las sociedades pertenecientes al mundo occidental han rechazado a
muchas minorías por motivos de identidad sexual y la identidad de género. En la intersección
de reducir la discriminación y aumentar la aceptación, existe la psicología positiva. Ésta es
una perspectiva terapéutica que puede facilitar el tratamiento del bienestar sobre la identidad
sexual y el cambio social.

Por ejemplo, la conciencia en los problemas LGBTIQ+ ha hecho de la psicología una


herramienta más práctica y útil para aquellos que todavía se sienten vulnerables de muchas
formas, incluidas las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero. Si hace décadas
existía una ciencia que creía que la homosexualidad era intrínsecamente patológica, hoy
vemos formas heterosexuales y simpáticas (es decir, no heterosexuales) de orientación
sexual o identidad de género, una ciencia que no la clasifica como patología. sexo),
reconocen que la discriminación expone estadísticamente estos grupos a mayores problemas
psicológicos.

La maternidad y la paternidad son roles fuertemente mediados por las convenciones


sociales; por ello, es normal escuchar muchas críticas acerca de quién debería o no debería
tener hijos, y acerca de cuáles son las estrategias de
crianza más útiles y cuáles no. Si a esto le añadimos el factor de la identidad sexual y de la
identidad de género, a esta presión social hay que sumarle la tendencia a discriminar
culturalmente a las minorías que se salen de la norma en estos temas, y la existencia de
barreras legales e institucionales que siguen alimentando la idea de que solo se puede tener
hijos si se es heterosexual y cisgénero. Tomas Santa Cecilia (2019).

Así nació la psicología positiva, un campo de estudio que se centra en las necesidades de
las personas no heterosexuales y no conformistas. Su aplicación, Terapia Afirmativa,
pretende entender los mecanismos a través de los cuales se construye la identidad LGBTIQ+
y utilizarla para ayudar a las personas a afrontar los problemas derivados de la discriminación
y las presiones sociales relacionadas. Éste es uno de los objetivos de la psicología positiva
LGBTIQ+.

A esto se añaden los factores de la identidad sexual y la identidad de género, la inclinación


a discriminar y rechazar a las minorías que se alejan de la norma en estos casos, y sobre
todo la realidad de barreras legales e instituciones que deberían aumentar esa presión social.
La idea de que sólo las personas heterosexuales y cisgénero pueden tener hijos. Los
psicólogos pueden especializarse en ayudar a las personas con depresión y derivando al
tema de las personas que caen en esta enfermedad por el hecho de que pueden o no criar
a un hijo.

Este factor puede dificultar que muchas personas encuentren su lugar y su identidad, incluso
cuando no son heterosexuales. La psicoterapia sola no es suficiente para solucionar este
problema, pero la psicología positiva evita formas de queja totalmente inútiles, también es
cierto que las víctimas de discriminación no tienen nada que esconder y pueden expresar
estos ataques socialmente, les ayuda a entender qué necesitan y qué, y ver cómo están las
cosas, es el problema,
no su deficiencia como individuos. De esta forma, ayuda a crear un entorno verdaderamente
inclusivo donde a menudo se aceptan expresiones no tradicionales de sexualidad e identidad
de género.

Por último, este proceso de autoaceptación de las minorías consiste en conocer su propia
identidad, no verla como inaceptable, sino normalizar su existencia y expresarla en las
relaciones sociales y expresiones relacionales. A pesar de ello algunos cambios también se
asocian a la difusión de una cultura de empatía y de aceptación mutua, que es la base de la
psicología positiva.

13.1-Base histórica

13.1.1.-La comunidad LGBTIQ+

Dentro de la sociedad desde siempre ha existido la problemática de marginación y


discriminación hacia las personas de diferente raza, estatus económico o incluso la
sensación de rechazo hacia personas que provienen de diferentes países y emigran hacia
nuevos, es así como la comunidad LGBTIQ+ es la que conforma a personas con mayor riesgo
de vulnerabilidad a dichas situaciones de exclusión sin distinguir edad o sexo. Las letras L,
G y B hacen referencia a los conceptos lesbiana, gay y bisexual. Una mujer lesbiana es
aquella que se siente atraída por otra mujer.

Por otro lado, un hombre gay es aquel que se siente atraído por otro hombre. Tanto lesbianas
como gais son homosexuales, porque se sienten atraídos por personas de su mismo sexo.
Una persona bisexual se siente atraída tanto por mujeres como por hombres. La atracción, en
todos los casos, puede ser emocional o física y la T engloba a varias categorías dentro del
colectivo. Por un lado, hace referencia a las personas transgénero. Son aquellas que nacen
con genitales y
características físicas que la sociedad identifica como masculinas o femeninas, pero que
se siente del sexo contrario. (Vila, 2019)

13.1.2.-Historia de discriminación hacia miembros de la comunidad

Dentro del contexto ecuatoriano, se puede tomar de referencia a la historia de los miembros
de la comunidad LGBTIQ+ partiendo desde su despenalización, para llegar a dicho objetivo
el suceso más representativo que impulsó a la visibilización de los derechos de dichas
personas. El diario El comercio en Garrido (2017) dice que El diario El Comercio reseñó así
los hechos acaecidos en el Abanicos Bar: El fin de semana la Intendencia se presentó
sorpresivamente en un bar donde presuntamente la mayoría era homosexual y lo clausuró.
Los 50 participantes de la elección de la reina (todas las candidatas eran hombres) en
Abanicos Bar, ubicado en la Vargas Machuca y Juan Jaramillo, diez –entre ellos la reina
electa– fueron a parar al Centro de Detención Provisional (CDP).

Los miembros del grupo de Operaciones Especiales (GOE) burlaron los candados para
entrar al lugar. Según el intendente de Policía, Diego Crespo, fueron detenidos únicamente
quienes no portaban papeles y se procedió a la clausura porque había menores de edad en
el interior. No precisó cuántos. El móvil tiene que ver más con la moral que con los supuestos
escándalos denunciados por los vecinos del sector. En ningún momento el GOE o los
miembros de la Intendencia vieron destrozos dentro del bar, como para hablar de peleas o
desmanes. De esta forma, el pueblo alza su voz en vista de los abusos, tomándole relevancia
a la lucha que se experimentan las personas que forman parte del colectivo hasta que
finalmente el 25 de noviembre de 1997 la homosexualidad deja de ser un delito.
13.2.-Bullying y Acoso

Según Padilla (2011) el acoso escolar mayormente conocido como Bullying es un fenómeno
social que se desenvuelve originalmente en los centros educativos, y específicamente se
produce entre estudiantes, viéndose de tal manera un desequilibrio de poder, en el que, la
una parte acoge el rol de acosado o víctima y la otra parte pasa se muestra como el acosador
o acosadores. Resultando en una persistencia en el tiempo con la intención de hacer daño
mediante el acoso. De este modo podemos entender de un modo más explícito en que
consiste el acoso del cual son víctimas las personas integrantes del movimiento LGBTIQ+
las cuales se encuentran en calidad de estudiantes, comprendiendo que son sometidas a
constantes humillaciones, burlas, menosprecios, y violencia de parte de aquellos que se ven
en una posición de poder, con el cual abusar de los demás. Por eso como menciona Cifuentes
(2020) la discriminación y acoso por la orientación sexual/identidad/expresión de género es
toda una realidad en el sistema de educación, ya que los espacios educativos pueden llegar
a ser espacios de corrección y sanción, para de este modo mantener la estructura
heteronormativa y heteropatriarcal sobre la identidad, género y sexualidad.

13.3. Consecuencias Psicológicas

13.3.1. Ansiedad social.

El trastorno de ansiedad social según el National Institute of Mental Health (2017) es un


trastorno de ansiedad común. Las personas que padecen este trastorno tienen síntomas de
miedo o ansiedad en variadas o casi todas las situaciones sociales, como cuando salen a
citas, conocen a personas nuevas, responden a una pregunta en clase, tienen entrevistas de
trabajo o al hablar con un cajero de algún supermercado. Incluso, hacer cosas fáciles frente
a otros sujetos, como beber o comer delante de ellos, les puede causar pánico o ansiedad.
En teoría estas personas tienden a tener miedo de ser juzgadas, humilladas y rechazadas. A
este tipo de ansiedad social Calderero (2011) menciona que se le ve estrechamente ligado
como causa el acoso, ya que mediante este el agresor no se esconde al ejercer la intimidación
e incluye aquellos actos que producen el aislamiento del individuo de un grupo, o se le
victimiza mediante la manipulación intencionada y el daño de las relaciones interpersonales,
como, por ejemplo, el ignorar, no dejar participar, humillar, desvalorizar, retirar su amistad,
excluir del grupo, etc. Así pues, el acoso perjudica especialmente a la autoestima y al estatus
social de la víctima en el grupo, potenciando así de manera abrupta la tendencia del sujeto
acosado a desarrollar ansiedad social. De este modo podemos apreciar la notable relación
en la que se encuentra la ansiedad social ligada al acoso, el cual es un tema mencionado en
el presente estudio, donde se menciona reiteradamente a la violencia y discriminación como
una problemática que se evidencia en el sector educativo de Quito y la cual puede
desencadenar en una serie de afectaciones a nivel psicológico como lo es la mencionada
ansiedad social anteriormente.

Argumentando a lo anterior, la ansiedad juega un papel importante en el ámbito escolar, pues


como expresa Jadue (2001) Si la ansiedad es alta, el estudiante reflejará temores y
sensibilidad, incluyendo temor a la escuela, timidez e incluso vergüenza, reflejará
sentimientos importantes de inseguridad. Es por esa razón que los alumnos ansiosos sufren
de una extraordinaria inclinación a preocuparse demasiado por su rendimiento escolar,
reflejando, trastornos del sueño, intranquilidad, alteraciones conductuales, dolores de
estómago, etc.

13.3.2.-Depresión.

La depresión para Stéfano y Pichardo (2016) es uno de los trastornos mentales más
frecuentes, el cual se ve causado por varios factores tales como,
haber sufrido algún episodio depresivo en el pasado, antecedentes en la familia de personas
deprimidas, experiencias de pérdidas, fallecimiento de seres queridos, desempleo, soledad,
cambios en el estilo de vida o problemas en las relaciones interpersonales, situaciones
conflictivas en el propio entorno (como, por ejemplo, tu trabajo, colegio, escuela, universidad,
hogar u otros contextos). Haber experimentado traumas psicológicos o físicos, enfermedades
serias o problemas graves de salud, abuso de drogas licitas o ilícitas.

Los signos de alerta de que una persona puede padecer depresión pueden ser muy variados;
como, por ejemplo, animo bajo, tristeza, desesperanza, pérdida de interés en actividades en
las que se divertía o tener pocas ganas al realizarlas. Otros posibles síntomas que se
evidencian con cierta frecuencia son: Ganas de llorar sin motivo aparente, irritabilidad,
cansancio o pérdida de energía, cambios en el apetito, variación en las horas de sueño que
a veces resulta en variaciones en el peso y dificultad para concentrarse. De esta forma, se
puede evidenciar la desalentadora consecuencia como lo es la depresión, al verse la persona
envuelta en una constante vivencia de acoso y violencia en su lugar de estudio, puesto que
todas las acciones que atenten de una u otra manera contra la integridad de un sujeto, puede
acarrear en una serie de trastornos mentales muy graves. Así pues, como menciona
Contreras (2020), se puede asociar la depresión, con la aparición del acoso en el ámbito
escolar, el cual implica comportamientos agresivos, repetitivos e intencionales que en la
víctima pueden resultar en un bajo rendimiento escolar, baja autoestima, desconfianza e
incluso temor, mencionándose además, que entre más bajo los niveles de tolerabilidad
puedan tener los adolescentes que estén sufriendo de acoso se tiene una probabilidad mayor
de sufrir de depresión e incluso llegar al suicidio.

13.3.3.-Baja autoestima.

Según Branden (2007) define a la baja autoestima como la carencia de respeto de una
persona por sí misma, poco reparo en las propias necesidades y
deseos, y ausencia de confianza propia para hacer frente a los desafíos de la vida o ganarse
la misma, el indicador decisivo, para saber si una persona tiene una baja o alta autoestima
reside en sus accionares: lo que determina el nivel de autoestima es lo que el sujeto hace, en
el contexto de sus valores y conocimientos, su nivel de coherencia personal, que se refleja en
el exterior. Las principales características de una persona con baja autoestima según la
Universidad de Guanajuato (1992) son las siguientes: Piensan que no pueden, que no saben
nada, no valoran sus talentos, le tienen miedo a lo nuevo y evitan los riesgos, son muy
ansiosos y nerviosos, son muy pasivos, son aislados y casi no tienen amigos, No les gusta
compartir con otras personas, dependen mucho de otras personas para hacer sus tareas o
realizar cualquier actividad, se dan por vencidas antes de realizar cualquier actividad, piensan
que no hacen nada bien, no conocen sus emociones, por lo que no pueden expresarlas,
evitan tomar la iniciativa, les cuesta aceptar que las critiquen, les cuesta reconocer cuando
se equivocan, manejan mucho sentimiento de culpa cuando algo sale mal, no están
satisfechas consigo mismas, en resultados negativos buscan culpables en otros, creen que
son los feos, creen que son ignorantes, temen hablar con otras personas, se alegran ante los
errores de los demás y no se preocupan por propio estado de salud.

De tal manera es imprescindible fijarse en la estrecha relación que se encuentra el tema de


investigación abarcado, el cual corresponde a la discriminación y violencia, como motivo de
aparición de esta escasa autopercepción que corresponde a la baja autoestima, la que como
bien se explicó, es fruto y consecuencia de todas las series de actos deshumanizantes en
contra de la población LGBTIQ+ y en general. Según Coronel (2019), las víctimas de la
intimidación, acoso y violencia tienden a presentar bajos niveles de autoestima, lo cual se
refleja en actitudes deprimidas, ansiosas, inseguras, hipersensibles, reservadas y
cautelosas. De tal manera que, estos estudiantes se ven encerrados en sí mismos, temerosos
y con constante preocupación ante las situaciones, presentando una introversión excesiva.
Son menos felices en la escuela, más solitarios y tienen menos buenos amigos. En
consecuencia, tienen más posibilidades de abandonar los estudios.
13.3.4.-Dificultad en relaciones interpersonales

La Universidad de Costa Rica (2020) define a las relaciones interpersonales como la


interacción recíproca entre dos o más sujetos. Los seres humanos son seres sociales que
por naturaleza requieren de las relaciones con otros sujetos, la interacción que se posee con
otros desde tempranas fases de la vida puede ser significativas a nivel de construcción de
valores en relación con el entorno, aprendizaje de actitudes, el percibir las situaciones desde
el punto de vista del otro, la formación de la identidad, la adquisición de habilidades sociales,
la identificación de las redes de apoyo ante situaciones complicadas, etc. Estas relaciones
son importantes porque ayudan a la persona a reconocerse a sí misma y a construir su
identidad, reconocer principios y valores propios para desenvolverse de manera correcta en
la sociedad. La adolescencia es definida para Torres (2016) como un proceso de cambio en
el que el sujeto tiene más probabilidades de desarrollar problemas psicológicos o trastornos.
Pero sin embargo la ansiedad social y demás complicaciones, se pueden desarrollar en otra
etapa venidera. Como lo es en la etapa adulta, donde se desarrollan la mayoría de los
trastornos.

Sin embargo, de dice que es en la infancia y la adolescencia donde podemos empezar a


tratar problemas como las dificultades interpersonales. Así pues, según Riaño (2018), el
problema del acoso escolar se presenta por las dificultades y problemas en las relaciones
interpersonales y en las habilidades sociales, por ende, se identifica como un fracaso en el
aprendizaje de la competencia social, que tiene gran repercusión ya sea en el funcionamiento
establecido como en el futuro desarrollo de los infantes y adolescentes, permitiendo que
vayan procesando las reglas, los roles y las normas sociales.
De manera sintetizada podemos ser testigos de cómo desde varios puntos de vista y de la
propia percepción de la misma realidad que se vive, las relaciones interpersonales pueden
verse afectadas por los varios tipos de acoso, causando de tal manera fuertes problemas al
momento de querer establecer vínculos con demás sujetos y obstaculizando el normal
desarrollo de los acosados en los ámbitos sociales. Argumentando lo anterior, Castillo (2011)
expresa que, los variados tipos de acoso pueden ser considerados como agentes de
degradación del clima y de la calidad de las relaciones interpersonales, ya que no solo influye
psicológicamente de forma grave a los sujetos, sino que, además, al sentirse mucho más
susceptibles en todos los ámbitos, añaden un elemento social de riesgo en el contexto de
las relaciones estudiantiles.

13.4.-Desempeño Académico

13.4.1.- ¿Qué es el Rendimiento Académico?

Según Chadwick (1979) el desempeño o rendimiento académico es la expresión de


capacidades y características, que implica la transformación del sujeto, es decir, avanzar de
un estado determinado a un nuevo estado como resultado de la integración de nuevas
experiencias y comprensiones con las que ya se poseen. Requema (1998) afirma que este
proceso implica el esfuerzo y la capacidad de trabajo del estudiante. García y Palacios (1991)
argumentan que el rendimiento académico debe ser visto desde una doble dimensión:
estática y dinámica.

En su aspecto dinámico responde al proceso de aprendizaje, como tal está ligado a la


capacidad y esfuerzo del alumno; en su aspecto estático comprende el producto del
aprendizaje generado por el alumno y expresa una conducta de aprovechamiento. Reyes
(2003), menciona que los estudiantes ponen en juego sus aptitudes ligadas a factores
volitivos, afectivos y emocionales, con el propósito de dar respuesta a los objetivos o
propósitos institucionales preestablecidos. Del
mismo modo, Fernández (2010), citado en Quintero y Orozco (2013), “en su estudio:
Variables predictoras del rendimiento académico en estudiantes de estadística en la Facultad
de Ciencias de la Universidad de Carabobo, señalan que el rendimiento académico posee
un carácter multidimensional que integra diversos componentes: cognitivo-
afectivoconductual-institucional”.

En un estudio de Bustamante, Cartagena, Yañez y Reyes (2004) llamado “Bullying y


rendimiento escolar” se determinó que existe una relación entre el fenómeno de bullying y el
rendimiento o desempeño académico. Se sabe bien que el desempeño académico implica
muchos factores, tales como: sociales, culturales, económicos y emocionales. A modo de
resumen Reyes (2003) enuncia que el rendimiento académico es un indicador del nivel de
aprendizaje alcanzado por el alumno, por ello, el sistema educativo brinda tanta importancia
a dicho indicador. Este se convierte en una “tabla imaginaria de medida” para el aprendizaje
logrado en el aula, lo cual se relaciona con el objetivo central de la educación, también,
intervienen muchas otras variables externas al sujeto, como la calidad del maestro, el
ambiente de clase, la familia, el programa educativo, etc., y variables psicológicas o internas,
como la actitud hacia la asignatura, la inteligencia, la personalidad, el autoconcepto del
alumno, la motivación, etc.

13.4.2.- Escala para Medir el Rendimiento Académico

El desempeño académico está íntimamente relacionado con la evaluación del aprendizaje,


ya que el mismo es el reflejo de las notas obtenidas en cada una de las materias del pensum
escolar. Tal proceso se explicita en una valoración cuantitativa o cualitativa, que los docentes
registran y convierten en informe para ser socializado con los padres de familia o acudientes
(Quintero y Orozco, 2013)
13.4.2.1.- Evaluación

Es valoración involucra muchos factores que se entrecruzan, incluyendo la percepción


individual de los docentes y que hacen de la evaluación un proceso complejo.

Con respecto a la evaluación del desempeño de los estudiantes han existido variedad de
posturas que se pueden clasificar en dos categorías: Las dirigidas a la consecución de un
valor cualitativo o numérico y aquellas que la consideran parte del aprendizaje y que por lo
tanto la visualizan como una oportunidad para reflexionar sobre todo el proceso educativo.
Medir o evaluar los rendimientos escolares es una tarea compleja que exige del docente
obrar con la máxima objetividad y precisión (Aliaga y otros, 2001).

13.4.2.2.- Escala de Likert

En base a Hernández (2016) el rendimiento académico se puede medir observando los


resultados traducidos en calificaciones que se obtienen en exámenes y son notas que a lo
largo del tiempo definen un número que de acuerdo con su escala obtenida puede ser positiva,
regular o negativa. La escala de Likert es una escala apropiada, la cual emerge de las
respuestas colectivas a un grupo de ítems (pueden ser 8 o más), y el formato en el cual las
respuestas son puntuadas en un rango de valores, mientras más alto sea el número mayor
es la calificación.

Según Echauri, Minami & Sandoval (2012) esta escala permite recolección de datos en
investigaciones cuantitativas que pretenden obtener información sobre las predisposiciones,
actitudes, valoraciones y opiniones y que tiene una población sobre un asunto en particular,
estas son ampliamente utilizadas en materia de evaluación docente y estudiantil ya que
ésta suele exigir la realización de
valoraciones al desempeño desde diversos aspectos tales como: el conocimiento de la
materia, el manejo de contenidos, etc. Además, la escala tipo Likert puede validar
cuantitativamente, cualitativamente o en forma combinado de las dos.

13.4.3.- Estadísticas de Bajas en el Rendimiento Académico por Acoso

En el estudio “El rendimiento académico y contexto familiar en estudiantes universitarios”


realizado Torres y Rodríguez (2006) se determinó que los obstáculos para el
aprovechamiento académico están determinados por: problemas familiares y personales
(43%), los maestros, las clases (30,6%), las distancias y el transporte (13,2%). Participaron
en el proceso 121 alumnos 71% mujeres y 29% hombres.

En Ecuador, la investigación realizada por Pinos-Vélez y Pinos (2011) mostró, entre otros
resultados, que, de 1.130 estudiantes, 252 (22,3%) presentaron un alto nivel de creencias
prejuiciadas hacia personas LGBT. Según este estudio: (…) el mito que resultó más
arraigado es el que manifiesta que se puede elegir la orientación sexual 864 (76,5%); luego,
401 (35,5%) consideraron que la homosexualidad puede ser curada con terapia; 393 (34,8%)
consideraron que la homosexualidad es un pecado; para 315 (27,9%) la homosexualidad es
una enfermedad (p. 8).

En términos más globales, un informe de la UNESCO publicado en 2013, que recoge datos
de todos los continentes, advierte que aun cuando son pocos los países que han recopilado
información estadística en relación con estas situaciones, los datos disponibles permiten
asegurar que “la magnitud del problema es importante” (UNESCO, 2013, p. 20). Por ejemplo,
de acuerdo a la UNESCO (2013), México, ya que es uno de los países en América Latina en
los que ha cobrado mayor significancia el movimiento LGBTI en los últimos años.
La primera Encuesta Nacional sobre Bullying Homofóbico realizada en México en 2012 fue
aplicada a 1.273 personas LGBTTTIQ, de las cuales el 67% afirmó que fue víctima de
bullying. El 28% y el 56% identificaron respectivamente a las escuelas primarias y
secundarias como los ámbitos donde se reportaron más maltratos por su orientación.
Homozapping (2017), citado en Zemaitis y Pedersoli (2018), propone: “En relación a “la
reacción de los profesores y autoridades escolares”, el 24% afirmó que “no se percataba del
bullying” y el 48% respondió que “nada, les parecía algo normal”. Solo un 14% señaló que
“llamaba la atención a los agresores”. En relación con las consecuencias sobre las
trayectorias educativas, el 76% reconoció que uno de los efectos del acoso es el

“bajo rendimiento escolar”, el 61% manifestó “no querer ir a la escuela”, el 71% admitió
“pérdidas de amistades”, y el 49% aseguró haber sufrido “depresión”. Para el caso de
Argentina, el informe de la UNESCO señala que: (…) los estudiantes transgéneros
informaron haber detenido sus estudios debido al bullying efectuado por otros estudiantes o
porque las autoridades escolares les negaron el ingreso. De los estudiantes encuestados,
un 45% abandonó la educación secundaria y sólo un 2,3% logró completar la universidad (p.
23).

13.4.4.- La Concentración como Aspecto Fundamental en el Desempeño Académico

Como define la RAE (s.f.) en su diccionario, uno de los varios significados de la palabra
concentrar implica el acto de “centrar intensamente la atención en algo”. De una forma más
descriptiva, Morilla y otros (2002) plantean que la concentración es “… la capacidad de
focalizar la atención sobre la tarea que se está desarrollando y no distraerse por estímulos
internos o externos irrelevantes” (párr. 2). Finalmente, Marenco y otros (2015), además de lo
expuesto anteriormente, proponen sobre el tema: “… es un poder mental natural e
instantáneo, uno no se plantea concentrarse, lo logra directamente. A otras personas les
exige un esfuerzo de la voluntad el centrarse en un determinado
tema” (p. 1). Se sintetiza que la concentración es el acto de centrar la atención que requiere
de voluntad y de eliminar las distracciones del medio en el que se encuentra el sujeto.

Este aspecto está presente en cada parte de la vida del ser humano, sin embargo, hay
acciones que requieren más concentración que otras, por ejemplo: el estudio. En este sentido
cabe destacar que existen muchos factores que pueden afectar significativamente la
concentración tanto en estudiantes de escuela y colegio, así como en estudiantes
universitarios. Los problemas de concentración pueden deberse a varios motivos, como
plantean Martínez y Díaz (2007): “los estudiantes, ante el estrés de no entender un contenido
teórico, generan una salida al conflicto mediante la falta de concentración realizando otras
actividades, fuera de las pertinentes al momento y al contexto educativo” (p. 18). Al abordar
la temática desde otra perspectiva se puede proponer que, de acuerdo con Chá y Porta
(2019) existen dos grupos de factores que pueden llegar a generar distorsión en la
concentración: los factores internos y externos.

Los primeros tienen que ver con el entorno y lo que rodea a la persona, y los segundos están
más relacionados a lo emocional y al pensamiento personal (pp. 6-7). Finalmente, Lindblad
y otros (2011) proponen que el sueño, el estrés y las actitudes alimentarias parecen predecir
independientemente los problemas percibidos de falta de concentración en el ámbito
académico; lo que sugiere que podría ser necesario un enfoque sobre distintos aspectos de
los estilos de vida de los estudiantes cuando se trata de mejorar la capacidad de
concentración en la escuela, colegio o universidad.

Al relacionar lo anterior con la vida de un estudiante de la comunidad LGTBIQ+ que sufre de


violencia psicológica se puede comprender que la relación con sus factores externos, además
de generar estrés, pueden consecuentemente
influir en sus factores internos de forma negativa. Ello repercutiría en un notable descenso
de su concentración en su vida en general. En el ámbito académico puede generarse un
círculo vicioso: el estudiante no se concentra en clases, por tanto, no puede comprender la
materia impartida, su no comprensión al momento de una nueva clase puede generar estrés,
hecho que lo llevase a desviar su atención nuevamente. De esta forma se puede entender
la medida en la que los factores externos (violencia psicológica) son de vital importancia al
momento de evaluar aspectos que inciden en el rendimiento académico tales como la
presencia o falta de una concentración adecuada.

13.5.-Intervención de las autoridades

La prevención del acoso, el bullying y discriminación en el sistema educativo por las diferencias
de género, es una responsabilidad del Ministerio de Educación, en la cual se requiere el apoyo
y compromiso de toda la ciudadanía, por lo que es necesario la implementación de acciones
y actividades para que el aula de clases se convierta en un espacio que no solo se desarrolle
las capacidades y aptitudes de los niños, niñas y adolescentes, sino para un desarrollo en
su comprensión sobre la importancia de relacionarse con las otras personas en el marco del
respeto de los derechos humanos. De existir algún tipo de mal trato hacia estas personas las
autoridades involucradas en un centro de educación serian director, subdirector, inspector
general, rector o vicerrector. El Ministerio de Educación tiene la obligación de incorporar
normas de convivencia para que los estudiantes, docentes, personal directivo y administrado
y familias, en particular, así como la comunidad educativa, en general, tengan las mejores
posibles condiciones de desarrollarse de forma integral, crecer y educarse en espacios
seguros, como eliminar todas las formas de discriminación (Orellana, 2018)
13.5.1.-Medidas que se toman en las instituciones.

Se recomienda ubicar en la planificación anual jornadas de capacitación y sensibilización


sobre diversidades sexuales-genéricas, así de esta forma se da continuidad a los procesos
de sensibilización y formación. (Orellana, 2018) Se realizó una lista de las normas que se
debe seguir para cualquier tipo de agresión o discriminación. 1. Prestar atención a los
indicadores de violencia para una detección oportuna 2. Intervenga frente a situaciones de
violencia o discriminación de forma inmediata. Posteriormente informe al docente tutor o tutora
para elaborar el informe de violencia. 3. En caso de emergencia, acompañe a su estudiante
o compañero al servicio médico. 4. Derive el caso, cuando corresponda, al docente tutor o
tutora. 5. Genere actividades de sensibilización y restauración en el aula.
6. Garantice el cumplimiento de medidas de protección de ser el caso 7. Evite la
revictimización

13.5.2.-Marco legal que ayuda a las víctimas dentro de las instituciones

Para en Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (2014) El ACNUR
promueve la no discriminación y la protección internacional de las personas LGBTIQ+
víctimas de violencia y persecución a causa de su orientación sexual e identidad de género;
en cumplimiento de su mandato, ACNUR brinda información y asistencia técnica a los
Estados, organizaciones de la sociedad civil y representantes legales para la adecuada
interpretación e implementación de los principios, normas y tratados internacionales en
materia del derecho internacional de los refugiados de los que los Estados son parte, con este
fin el ACNUR se dio a la tarea de elaborar las Directrices sobre Protección Internacional:
Solicitudes de la condición de refugiado relacionadas con la orientación sexual y/o la
identidad de género en el contexto del artículo 1A (2) de la Convención sobre el Estatuto de
los Refugiados de 1951 y/o su Protocolo de 1967 que a continuación se presentan.
En las Américas, el ACNUR ha promovido la protección de todas las personas LGBTIQ+
solicitantes de la condición de refugiados, refugiados y aquellos que reciben otras formas de
protección complementaria, y colaborado con los Estados en la consecución de sus
obligaciones internacionales. Si bien aún existen desafíos importantes, se destacan distintas
iniciativas y medidas que países de la región han adoptado y que han permitido asegurar los
derechos de aquellos que requieren protección internacional con base en su orientación
sexual o identidad de género. Las acciones del ACNUR se enmarcan además en un esfuerzo
global de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a favor del reconocimiento del
derecho a la libertad, igualdad y no discriminación de las personas con base en su orientación
sexual e identidad de género. Por ello se han organizado reuniones interministeriales, lanzado
campañas de sensibilización e información y se han adoptado resoluciones de gran
trascendencia.

13.5.3.-Calidad de apoyo psicológico que se brinda

Para Cabezas (2020) A pesar de los grandes esfuerzos realizados por organizaciones
pertenecientes a las disidencias LGTBIQ+ y de lo que se ha avanzado en buscar una atención
igualitaria y sin discriminación para los usuarios de este colectivo, aún existe la percepción
por parte de estos usuarios de no sentirse integrados por el sistema de salud, por lo que se
hace fundamental no solo incluir estos conceptos en las políticas, a su vez se vuelve
imperativo capacitar a todos los actores involucrados en la atención de estos usuarios
independiente de su calidad contractual o rol que cumplan dentro de los centros
asistenciales, no sólo los directamente relacionados con la salud sexual como son matronas
y matrones, sino también el personal clínico en todos sus diferentes estamentos, para que
los usuarios puedan hacer uso de las prestaciones que estén disponibles, sin ser
discriminados, considerando la integridad de su identificación de género, teniendo la
confianza de poder entregar información fidedigna en las anamnesis, sin temor a la reacción
del personal que realiza su atención, lo que repercute directamente en la percepción de la
calidad de atención y la adherencia de los usuarios a los tratamientos, indicaciones y por
ende al sistema de salud.
Los usuarios LGTBIQ+ demandan principalmente que el sistema público esté libre de
discriminación en todos los niveles de atención, primero, es importante un cambio de
paradigma para la atención en salud, estando disponible para los usuarios, brindarles lo que
necesitan y no lo que la atención de salud considera necesario para ellos, además de
capacitación resultante de la formación de técnicos y profesionales en diversidad sexual y
humanización del trato a los usuarios, independientemente de su género, sexo, origen étnico,
entre otros (Cabezas, 2020)
CAPÍTULO III METODOLOGÍA

Introducción

La comunidad LGBTQI ha existido a lo largo de la historia, pero fue en los últimos siglos
cuando comenzó a luchar por sus derechos y visibilidad. Una de las formas en que esta
lucha se ha manifestado ha sido a través de la creación de fundaciones y organizaciones
dedicadas a promover la igualdad y el bienestar de las personas LGBTQI. Las fundaciones
de la comunidad LGBTQI son esenciales para promover la igualdad y el bienestar de las
personas LGBTQI. A menudo, estas personas enfrentan barreras y desafíos que no
enfrentan las personas heterosexuales, como la discriminación, el acoso y la violencia. Las
fundaciones LGBTQI pueden ayudar a mitigar estos desafíos, proporcionando servicios y
recursos específicos para apoyar a la comunidad, también es de ayuda para la visibilidad y
el empoderamiento de la comunidad. Al ofrecer servicios y actividades que fomentan la
inclusión y la cohesión dentro de la comunidad, las fundaciones pueden ayudar a las
personas LGBTQI a sentirse apoyadas y conectadas, lo que a su vez puede ayudar a reducir
la discriminación

Debido a numerosas noticias y comentarios respectivos a la discriminación a la comunidad


LGTB quisimos hacer esta investigación para dar un aporte más de lo que muy seguido
sufren las personas pertenecientes a la comunidad, indagamos en el tema y encontramos a
la fundación “EQUIDAD” según lo investigado es sin fines de lucro creada en el año 2000
por Enfrían Soya y tres amigos más que se encontraban en la misma situación referente a
la comunidad en esta misma está dedicada a la salud sexual y reducir el riesgo de contraer
una enfermedad de transmisión sexual, orientación sexual, identidad de género, etc.

Información sobre el VIH/SIDA a través de la comunicación, prevención, sensibilización,


empoderamiento, visibilidad, participación ciudadana e investigación,
organismos estatales y privados, crear recursos para mejorar la
calidad de vida de las personas LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales,
transgénero e intersexuales) y afectados por el VIH/SIDA.

Importancia de las Fundaciones LGBTQI.

También podría gustarte