Está en la página 1de 2

TEMA FINAL HISTO: SISTEMA DE INTERCAMBIO

El sistema de intercambio se compone de tres sistemas: el sistema tegumentario, el sistema


respiratorio y el sistema urinario. Se habla de un sistema de intercambio porque estos tres sistemas
permiten el intercambio de sustancias con el medio y con otros sustancias del cuerpo.

El sistema tegumentario tiene función de regular temperatura, mantener el equilibrio hídrico


corporal, excretar desechos, entre otros.

El sistema respiratorio tiene como función principal regular el interambio gaseoso con el medio
aunque también funciona como defensa contra noxas ambientales, fonación y tiene un rol
fundamental en el metabolismo.

El sistema urinario tiene como función principal la eliminación de desechos metabólicos pero también
función endócrina, función en el equilibrio hídrico, etc.

Los tres sistemas tienen una función muy importante siendo partícipes en la regulación de la presión
arterial. Pero antes de empezar describir el proceso de regulación de la presión arterial voy a dar una
breve introducción a la composición histológica de los órganos involucrados.

Primero el riñon es un órgano macizo que se divide en una corteza y una médula. Está rodeado por TC
y aveces, tejido adiposo. El riñon se compone de cientos de miles de nefronas que son la unidad
funcional del riñon. Cada nefrona se compone de un corpúsculo renal y un sistema tubular. El
corpúsculo está constituído por los glomérulos (capilares) y la cápsula de Bowman (capa visceral y
parietal). Este sitio en particular tendrá importancia en la regulación de la presión arterial.

Segundo, los pulmones son órganos macizos compuestos por un sistema desarrollado de tubos
conductores del aire y unas estructuras donde se realiza el intercambio gaseoso, el alvéolo. Los
pulmones se encuentran cubiertos por una serosa llamada pleura con una capa parietal y una capa
visceral.

Por último, el tegumento se forma de tres capas: epidermis (epitelio), dermis (TC, vasos y nervios) y
una hipodermis (tejido adiposo/TC).

Ahora empezar a hablar un poco de como se relacionan todos estos órganos voy a hablar del sistema
renina-angiotensina-aldosterona y el complejo yuxtamglomerular.

El tubo contorneado distal es parte del sistema tubular de la nefrona formado por un epitelio cúbico
simple con escasas microvellosidades para la absorción (aunque aquí ocurre también la secreción de
desechos metabólicos adicionales desde la sangre hacia la orina). Cuando el túbulo contorneado distal
pasa por el corpúsculo renal entre las arteriolas aferentes y eferentes, esas células de epitelio cúbico
simple se modifican formando las células de la mácula densa. Esta mácula densa detecta bajas en la
concentración sanguínea de sodio filtrada por el túbulo contornado distal. En la túnica media de
músculo liso de la arteriola que entra al corpúsulo, hay también una modificación de células que están
en relación con la mácula densa que se llaman células yuxtaglomerulares. Estas tienen gránulos
rellenos de renina. Y por último, el mesangio extracelular que sirve de sostén y de fagocitosis.

La caída de presión sanguínea es el estímulo para que las células yuxtaglomerulares liberen sus
granulos de renina a sangre. En la sangre se van a encontrar con con el angiotnsinógeno (de origen
hepático) y una vez que se unen se forma la angiotensina I. La angiotensina I circula por sangre y
cuando llega al pulmon interacciona con al ECA (enzima convertidora de angiotensina) y se convierte
en angiotensina II. Ya de por si la angiotensina II es vasoconstrictor (aumenta la presión sanguínea
haciendo que se contraiga la túnica media de músculo liso de los vasos) y aumenta la presión arterial
pero viaja hacia la zona glomerular de la corteza de la glándula adrenal (la porción más externa) para
que secrete aldosterona, un glucocorticoide. La aldosterona circula hacia el riñon trabajando sobre el
túbulo contorneado distal para que AUMENTE LA REABSORCIÓN DE NA++. A su vez, como el Na++ es
osmóticament activo, arrastra consigo agua. Y así es como vuelve a aumentar la presión sanguínea.

La baja presión sanguínea también es detectada por los corpúsculos de Vater Pacini ubicados en la
capa hipodérmica de la piel. Son mecanorrceptores con una estructura nerviosa central compuesta
por dendritas amielínicas. Están cubiertas por una capa de tejido conectivo.

También podría gustarte