Está en la página 1de 26

QUÍMICA CLÍNICA

QUÍMICA GENERAL

PRACTICAS DE LABORATORIO

Semestre _____________
DRA. MARGARITA BERNABE PINEDA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN GENERAL ........................................................................................ 3

Practica 1. ENSAYO A LA FLAMA .............................................................................. 4

Practica 2. PROPIEDADES EN FUNCIÓN DEL TIPO DE ENLACE .......................... 6

Practica 3. NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS ........................ 8

Practica 4. REACCIONES QUÍMICAS ........................................................................ 10

Practica 5. EQUILIBRIO QUÍMICO ............................................................................. 14

Practica 6. Reacciones de oxido-reducción .................................................................... 17

Practica 7. RENDIMIENTO DE UNA REACCIÓN QUÍMICA................................... 20

Practica 8. PREPARACION DE SOLUCIONES .......................................................... 22

Practica 9. VOLUMETRIA ÁCIDO-BASE................................................................... 24

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 26

2
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL

INTRODUCCIÓN GENERAL

La química está en todas partes, en todo lo que tocamos, olemos, comemos

o vemos. Vivimos en un mundo de sustancias químicas: muchas son de

origen natural, y otras son sintéticas. Hoy en día se conocen más de 25

millones de sustancias químicas, lo que representa un aumento de 5

millones en un solo año. Las sustancias químicas están presentes en los

alimentos, vitaminas, pinturas, pegamentos, etc.

El estudio de la química ofrece muchas oportunidades para adquirir

destreza en la resolución de problemas. De echo, resolver problemas de

química es una de las destrezas que adquirirás en éste y en cualquier otro

curso de química. Algunos problemas requieren cálculos matemáticos y

otros no.

A la química se le describe con frecuencia como la ciencia fundamental. Si

estudias biología, geología o física, sin duda vas a encontrar temas en los

que interviene la química. La química suele intervenir en la resolución de

problemas del medio ambiente, la industria y las áreas que se relacionan

con la salud.

Una parte importante en el estudio de la química es la resolución de

problemas prácticos, siendo esto una parte fundamental el trabajo en el

laboratorio, las siguientes prácticas te ayudaran a comprender mejor los

conceptos teóricos aprendidos en clase, las prácticas propuestas puede

exigir una o dos sesiones de laboratorio, esto se deja a criterio del profesor

que imparta la materia.

3
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL

Practica 1. ENSAYO A LA FLAMA

OBJETIVO

• Que el alumno sepa identificar algunos metales por la coloración que


comunican a la flama.

INTRODUCCIÓN

Al volatilizarse por acción de la elevada temperatura del mechero, las sales de


algunos metales comunican a la flama colores característicos que sirven para
identificar a dichos metales. Esta propiedad de comunicar coloraciones a la
flama, se emplea en la industria de la pirotecnia para producir una amplia gama
de colores en los fuegos de artificiales.

Sin duda, has tenido la oportunidad de presenciar cómo un cohete sale de las
manos de un cohetero después de prenderle la mecha. Echando chispas color
naranja, el cohete sube y explota formando una esfera de rayos blancos, azules
o rojos.

Detrás de la pirotecnia hay todo un conjunto de reacciones químicas, y las luces


son producto de transiciones electrónicas en los átomos promovidas por la
liberación de calor. Se añaden a los cohetes toda una serie de sales metálicas o
metales que generan efectos luminosos. Tal vez el más conocido sea el
magnesio, que durante muchos años se usó para producir el destello fotográfico.
Tú mismo puedes producir en casa una vistosa luz blanca si calientas
intensamente a la llama de la estufa una fibra fina de hierro, de esas que se
utilizan en la cocina para tallar, e inmediatamente la sometes a una corriente de
aire agitándola en círculos, como si fuera un rehilete.

MATERIAL Y EQUIPO

− 1 Mechero Bunsen.
− 5 cm. De alambre de platino o en su defecto puntillas de lapicero
nuevas.
− 1 vaso de precipitados de 50mL.
− 1 Vidrio de reloj.
− 1 Vidrio azul de cobalto.

REACTIVOS

− 5 mL. de ácido clorhídrico concentrado.


− Sales de 7 diferentes cationes.

4
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL

DESARROLLO

Humedecer el alambre de platino (o la puntilla de lápices) en el ácido clorhídrico


contenido en el vaso de precipitados, llevarlo a la flama del mechero, a la zona
más caliente de la flama (entre las zonas amarilla y azul).
Si la flama acusa una coloración, repetir la operación tantas veces sea necesario
hasta que la coloración desaparezca. Una vez limpio el alambre de platino, se
toca la primera sal y se lleva a la flama del mechero. Se repite la operación con
cada una de las sustancias, teniendo la precaución de limpiar el alambre de
platino entre cada una de las identificaciones, tal y como ya se anoto.

CUESTIONARIO

1. ¿Qué coloraciones adquiere la flama del mechero con cada una de las
muestras?
2. La flama presenta diferentes zonas, ¿Cuáles son? ¿Cuál es la zona más
caliente?
3. ¿Cuál es la zona más fría?
4. ¿Para qué se requiere el ácido clorhídrico antes que la sal en la punta del
lápiz?
5. ¿Para qué sirve el vidrio azul de Cobalto?
6. ¿Qué sucede con la mezcla sodio-potasio?
7. Explica con tus palabras qué fenómeno sucede durante la exposición de
la sal a la flama.
8. ¿En qué fundamentos teóricos se basa este experimento?
9. ¿En qué consiste la técnica de Espectroscopía en Análisis Químico
Cualitativo?

5
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL

Practica 2. PROPIEDADES EN FUNCIÓN DEL TIPO DE ENLACE

OBJETIVO
Que alumno determine propiedades químicas y físicas de los compuestos en
función del tipo de enlace presente.

INTRODUCCIÓN

El estudio del enlace químico ayudará a entender las fuerzas que mantienen
enlazadas a los átomos en las moléculas y a los iones unidos en los compuestos
iónicos. A los tipos de enlace presentes en una sustancia se deben en gran
medida las propiedades físicas y químicas de las sustancias. También se debe
a los enlaces la atracción que una sustancia ejerce sobre otra, por ejemplo, la
sal de mesa (NaCl) se disuelve en agua mucho mejor que en aceite debido a las
diferencias entre los enlaces. Ciertas sustancias disueltas en agua conducen
electricidad; otras, en cambio, no lo hacen. El alcohol etílico se evapora con más
facilidad que el agua. La cera funde a una temperatura baja, pero el punto de
fusión de la sal común es alto. Estas propiedades de las sustancias, así como
muchas otras, se explican en términos de diferencias en cuanto a sus enlaces
químicos.

MATERIAL Y EQUIPO

1) Circuito eléctrico
2) 4 Vasos pp de 50 mL
3) 6 tubos de ensaye de 15 x 150 mm

REACTIVOS:

- NaCl
- Azúcar
- Alcohol etílicol
- CH3COONa
- MgCl2
Dos muestras desconocidas. (A y B)

DESARROLLO
1.- Basado en tus conocimientos previos, clasifica a c/u de estas sustancias
como iónica o covalente.
NaCl, azúcar, Alcohol etílico, CH3COONa, MgCl2
Carácter del compuesto (iónico o covalente)
2.- Anota en cada caso, si la sustancia tiene aspecto cristalino o no, verifica tu
observación con la ayuda de un microscopio.
a).- ¿Cuál es la principal diferencia observable (visible) entre un compuesto con
aspecto cristalino y otro amorfo?

6
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_________________________
b).- ¿Cambiaste de opinión en cuanto al aspecto cristalino de los compuestos
antes y después de observarlos al
microscopio?_____________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________
3.- A c/u de ellas, (ojo: no disuelvas TODA la muestra) intenta disolverla en agua
DESTILADA y prueba si la disolución resultante conduce la corriente.
Precaución experimental: Asegúrate de que las terminales del aparato para
detectar conductividad estén libres de contaminantes conductores que pueden
falsear tus resultados; enjuágalos con agua destilada después de cada
determinación y verifica que ésta no presente conductividad.
c).- ¿Todos los compuestos que consideraste iónicos conducen la corriente
eléctrica en agua?
_______________________________________________________________
__________________
d).- ¿Cuáles son las condiciones que deben presentarse para que un compuesto
conduzca la corriente
eléctrica?________________________________________________________
_______________________________________________________________
___________________________________
4.- Intenta fundir algunas sales calentando suavemente (se trata de fundirlas, no
de quemarlas) con el mechero en un pequeño vaso de precipitado o tubo de
ensayo y prueba si conducen la corriente al estar fundidas.
e).- ¿Todos los compuestos que considerabas iónicos presentaron altos puntos
de fusión?__________ ¿Cuáles no?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
__________________________
¿Cuál es el mejor criterio para distinguir el carácter iónico o covalente de los
compuestos?

Cuestionario:

1) En función de su molécula, ¿Qué tipo de disolvente es el agua?


2) ¿Qué tipo de disolvente es el benceno?
3) Elaborar una lista de cinco disolventes no polares.
4) Elaborar una lista de cinco compuestos que contengan enlaces iónico, 5
ejemplos de compuestos con enlaces covalentes polares.

7
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL

Practica 3. NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS

OBJETIVO

Que el alumno experimente con diferentes compuestos inorgánicos e identifique


sus propiedades

INTRODUCCIÓN

Los químicos han identificado más de 25 millones de compuestos


químicos, y la lista continúa. Cada compuesto tiene un nombre y una estructura
específica. Los esquemas de nomenclatura son aceptados mundialmente, lo que
facilita la comunicación entre los químicos y aporta medios útiles para trabajar
con la abrumadora cantidad de sustancias identificadas en la actualidad.
Para iniciar el estudio de la nomenclatura es necesario distinguir primero
entre compuestos orgánicos e inorgánicos. Los compuestos orgánicos contienen
carbono, comúnmente en combinación con elementos como hidrógeno, oxígeno,
nitrógeno y azufre. El resto de los compuestos se clasifican como compuestos
inorgánicos. Algunos compuestos que contienen carbono como monóxido de
carbono (CO), dióxido de carbono (CO2), disulfuro de carbono (CS2), los que
contienen el grupo ciano (CN-) y los grupos carbonato (CO32-) y bicarbonato
(HCO3-), se consideran por conveniencia compuestos inorgánicos.
Para organizar y simplificar el estudio de la nomenclatura química los
compuestos inorgánicos se han dividido en cuatro categorías: compuestos
iónicos, compuestos moleculares, ácidos y bases, e hidratos.

MATERIAL Y EQUIPO

Papel pH
6 tubos de ensayo 15 x 150 mm
1 matraz erlenmeyer de 25 mL
1 bureta de 25 mL
pinzas para tubo de ensayo
pipeta Pasteur

REACTIVOS

− NaOH (0.01N)
− CuSO4 (2%)
− HCl (0.01 N)
− Fenolftaleína
− Cloruro de sodio
− Bicarbonato de sodio
− Sulfato de amonio

8
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL

DESARROLLO
Experimento 1.
Reactividad del hidróxido de sodio ante las sales
Se coloca en un tubo de ensayo un 1 mL de solución 0.01N de hidróxido de sodio
y adicionar de 3 a 5 gotas de CuSO4 2%.
Observe lo que ocurre

Experimento 2. Hidrólisis de sales

Coloque en tubos de ensayo 0.5 g aprox. de las siguientes sustancias:

a) cloruro de sodio
b) bicarbonato de sodio
c) sulfato de amonio

A cada tubo se le adiciona un mililitro de agua destilada, agitar fuertemente hasta


la disolución del soluto; posteriormente mojar una tira de papel pH con la
solución.
Observe lo que ocurre

Cuestionario:

1.- Escribe las reacciones efectuadas en cada experimento


2.- Escribe el nombre de los productos obtenidos.
3.- ¿Cuál es la importancia económica de la fabricación de hidróxidos?
4.- México tiene diversos yacimientos de minerales, ¿Cuáles son las más
importantes?
5.- Menciones 3 productos comerciales que contengan: Hidróxidos, sales
binarias, óxidos metálicos, hidrácidos.
6.- Completa el siguiente cuadro:

CATION ANION FORMULA QUÍMICA Y NOMBRE DEL COMPUESTO

Calcio BrO3-

Aúrico Sulfato

Rb+ Sulfuro

Cu+ Nitrato

Ag+ CN-

9
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL

Practica 4. REACCIONES QUÍMICAS

OBJETIVO GENERAL
El alumno comprobará experimentalmente algunos ejemplos de tipos de
reacciones químicas.

INTRODUCCIÓN

Las ecuaciones químicas representan cambios o reacciones químicas. Para que


tenga significado, una ecuación debe representar una ecuación real o posible.
No tenemos método seguro para predecir los productos, ni tenemos tiempo para
llevar a cabo experimentalmente todas las reacciones que deberíamos conocer.
Por lo tanto, deben usarse los datos que aparecen en los trabajos de otras
personas, ciertas reglas para ayudarnos en nuestras predicciones, y la estructura
atómica y las posibilidades de los elementos para ayudarnos a predecir las
fórmulas de los productos de una reacción química. Las reacciones se clasifican
en tipos para ayudar a escribir sus ecuaciones y predecir otras reacciones más.
Por ejemplo:

1) Reacción de combinación o síntesis.- En una reacción de combinación,


dos reactivos se combinan para dar un producto. La forma general de la
ecuación es:
A + B → AB
ejemplo :
2Mg( s ) + O2( g ) → 2MgO( s )

2) Reacción de descomposición.- En una reacción de descomposición, una


sustancia única se descompone o parte para dar dos o más sustancias
distintas. Puede considerarse a esta reacción como la inversa de la
combinación. La forma general de la ecuación es:
AB → A + B
ejemplo :

CaCO3( s ) ⎯⎯→ CaO( s ) + CO2( g )

3) Reacción de desplazamiento sencillo (Combinación).- En una reacción de


desplazamiento sencillo un elemento reacciona con un compuesto para
ocupar el lugar de uno de los elementos de ese compuesto. Se forma un
elemento diferente y un compuesto diferente. La forma general de la
ecuación es:
A + BC → B + AC
ejemplo :
Zn( s ) + HCl2( ac) → H 2( g ) + ZnCl2( ac)

4) Reacción de doble desplazamiento o de metátesis.- En una reacción de


doble desplazamiento, dos compuestos intercambian parejas entre sí

10
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL

para producir dos compuestos distintos. La forma general de la ecuación


es:
AB + CD → AD + CB
ejemplo :
NaCl + KNO 3 → NaNO3 + KCl
Una reacción de doble desplazamiento se acompaña de señales como
desprendimiento de calor, formación de un precipitado insoluble, liberación de
un gas.

MATERIAL Y EQUIPO:

1 Vaso pp. de 100 mL


1 Pipeta graduada de 5 mL
2 Tubos de ensayo de 15 x 150 mm
1 Tubo de ensayo de 20 x 200 mm
1 Soporte universal con pinzas
1 Mechero bunsen
1 Pajuela
REACTIVOS

HCl 0.1 N
LECHE DE MAGNESIA
CaO
KClO3

PROCEDIMIENTO
EXPERIMENTO 1

a) Se toman 20 mL de leche de magnesia y se mezclan con 20 mL de agua


en un vaso pp. de 100 mL
b) Se le adicionan 1 mL de HCl 0.1 N
c) Anote sus observaciones.
d) Siga adicionando HCl hasta la obtención de una solución transparente.
e) Escriba las reacciones efectuadas
f) De que tipo de reacción se trata, justifique su respuesta.

EXPERIMENTO 2
a) En un tubo de ensayo coloque 0.1g de óxido de calcio (CaO) y agréguele
5 mL de agua
b) Decante el líquido pasándolo a otro tubo de ensayo.
c) En ese tubo introduzca hasta el seno del líquido un popote y proceda a
soplar
d) Observe lo que ocurre
e) Escriba las reacciones efectuadas
f) De que tipo de reacción se trata, justifique su respuesta

11
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL

EXPERIMENTO 3

a) En un tubo de ensayo, limpio y seco, pese 1 g de clorato de potasio.


b) Se sujeta el tubo al soporte universal
c) Se calienta el tubo con ayuda del mechero bunsen
d) Se acerca una pajuela con punto de ignición a la boca del tubo
e) Anote sus observaciones.
f) Escriba las reacciones efectuadas
g) De que tipo de reacción se trata, justifique su respuesta

CUESTIONARIO

1. - Una reacción ácido-base, es una reacción de doble desplazamiento.


Justifique su respuesta.

2. - Balancee las siguientes ecuaciones e indique si son reacciones de


combinación, descomposición o combustión:

a) Al( s ) + Cl2( g ) → AlCl 3( s )


b) C 2 H 4 ( g ) + O2 ( g ) → CO 2 ( g ) + H 2 O( g )
c) Li ( s ) + N 2 ( g ) → Li 3 N ( s )
d) PbCO3( s ) → PbO( s ) + CO 2 ( g )
e) C 7 H 8 O2 (l ) + O2 ( s ) → CO 2 ( g ) + H 2 O( g )

3. - Escriba una ecuación química balanceada para la reacción que tiene lugar
cuando:
a) aluminio metálico sufre una reacción de combinación con Br2(l)
b) carbonato de estroncio se descompone para dar óxido de estroncio y
dióxido de carbono al calentarse
c) heptano C7H16 (l), arde en aire
d) dimetil éter CH3OCH3(g) se quema en aire.

4. - Empleando la serie de actividad, escriba ecuaciones químicas balanceadas


para las reacciones siguientes. Si no hay reacción, simplemente escriba SR.
a) Hierro metálico se agrega a una disolución de nitrato de cobre (II)
b) Zinc metálico se agrega a una disolución de sulfato de magnesio
c) Ácido bromhídrico se agrega a estaño metálico
d) Hidrógeno gaseoso burbujea a través de una disolución acuosa de cloruro
de níquel (II)
e) Aluminio metálico se agrega a una disolución de sulfato de cobalto (II)

12
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL

Serie de actividad de los metales en disolución acuosa


Metal Reacción de
oxidación
Litio Li( s ) → Li(+ac) + e −
Potasio K ( s ) → K (+ac) + e − A
2+ −
Bario Ba( s ) → Ba ( ac) + 2e U
M
Calcio Ca( s ) → Ca(2ac+ ) + 2e − E
N
Sodio Na( s ) → Na(+ac) + e − T
A
Magnesio Mg ( s ) → Mg (2ac+ ) + 2e −
F
Aluminio Al( s ) → Al(3ac+ ) + 3e − A
Manganeso Mn( s ) → Mn(2ac+ ) + 2e − C
I
Zinc Zn( s ) → Zn(2ac+ ) + 2e − L
I
Cromo Cr( s ) → Cr(3ac+) + 3e − D
A
Hierro Fe( s ) → Fe(2ac+ ) + 2e − D
Cobalto Co( s ) → Co(2ac+ ) + 2e − D
2+ − E
Níquel Ni( s ) → Ni ( ac) + 2e
Estaño Sn( s ) → Sn(2ac+ ) + 2e − O
X
Plomo Pb( s ) → Pb(2ac+ ) + 2e − I
D
Hidrógeno H 2( g ) → 2H (+ac) + 2e − A
C
Cobre Cu( s ) → Cu(2ac+ ) + 2e − I
Ó
Plata Ag( s ) → Ag(+ac) + e − N
Mercurio Hg (l ) → Hg (2ac+ ) + 2e −
Platino Pt( s ) → Pt(2ac+ ) + 2e −
Oro Au( s ) → Au(3ac+ ) + 3e −

13
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL

Practica 5. EQUILIBRIO QUÍMICO

OBJETIVO GENERAL

El alumno analizará experimentalmente la influencia de algunos factores sobre


el equilibrio químico.

INTRODUCCIÓN

Ciertas reacciones, como la combustión de gasolina en un motor, se llevan


a cabo con rapidez explosiva. Otras, en cambio, como el enmohecimiento del
hierro, son sumamente lentas.

La medida en que las sustancias químicas reaccionantes se transforman en


productos es también importante. En ciertas reacciones, prácticamente todos los
reactivos se convierten a productos. (El motor de un automóvil se “afina” para
conseguir la conversión total de la gasolina en dióxido de carbono y agua).
Muchas otras reacciones son reversibles; es decir los productos reaccionan para
formar nuevamente las sustancias originales.

Una reacción que se lleva a cabo en un recipiente cerrado parece detenerse


en un momento dado porque las concentraciones de reactivos y productos dejan
de cambiar. En este punto se establece un equilibrio entre las reacciones en un
sentido y en el sentido inverso. Las condiciones que influyen en los equilibrios
de reacción son importantes en los procesos bioquímicos, e incluyen el balance
hormonal y la respiración. También tienen gran importancia en las cuestiones
ambientales, como el ciclo global del agua, y en las actividades industriales como
la refinación del petróleo y la producción de amoniaco.

MATERIAL Y EQUIPO:

3 Pipetas graduadas de 10 mL
3 Vasos pp. de 100 mL
1 Varilla de vidrio
3 Tubos de ensayo 15 x 150 mm
1 Termómetro
1 Soporte universal con anillo
1 Mechero
1 Gradilla
1 Cronómetro

REACTIVOS
Tiosulfato de sodio 0.125 M
HCl 1 M
2 tabletas de Alka Seltzer

14
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL

DESARROLLO EXPERIMENTAL.

Procedimiento
Actividad 1. Efecto de la temperatura

1) Mide 20 mL de agua fría y se colocan en un vaso pp de 50 mL


2) Mide 20 mL de agua caliente y se colocan en un vaso pp de 50 mL
3) A cada vaso se le añade una tableta de Alka Seltzer al mismo tiempo
4) Registre sus observaciones

Actividad 2. Efecto de la concentración

1) Tome 4 mL de tiosulfato de sodio 0.125M y viértalos en un vaso pp. de


100 mL que contenga 12 mL de agua destilada
2) Marque un marcada con una cruz
3) Sobre la cruz coloque el vaso pp con la solución de tiosulfato de sodio
4) Adicione 4 mL de HCl 1 M, y
5) Tome el tiempo que transcurre desde que adiciona el HCl a la solución
hasta que ya no pueda ver la cruz a través del vaso.
6) Repita la solución pero varíe el volumen de tiosulfato como se indica en
el siguiente cuadro:
Vaso Na2S2O3 H2O HCl Tiempo
Vol (mL) Vol. (mL) Vol. (mL) (s)
1 4 12 4
2 6 10 4
3 8 8 4
4 10 6 4
5 12 4 4

7) Registre sus observaciones


8) Construya una gráfica con el volumen de tiosulfato de sodio empleado
contra tiempo. Interprete sus resultados.

Cuestionario:

1.- ¿Cómo afecta la temperatura al equilibrio químico?

2.- Que explicación se da al lo ocurrido en la actividad 1

3.- El metanol (CH3OH) se produce en escala comercial mediante la reacción


catalizada de monóxido de carbono e hidrógeno. Se encuentra que un mezcla
de equilibrio en un recipiente de 2.0 L contiene 0.0406 mol de metanol, 0.170
mol de CO y 0.302 mol de H2 a 500 K. Calcule Keq a esta temperatura.

4.- El factor presión como afecta al equilibrio químico

5.- Mencione 3 ejemplos de equilibrio dados de forma natural. Justifique su


respuesta.
6.- Escriba la expresión de la Keq de las reacciones siguientes:
a) NO(g) N2O(g) +NO2(g)

15
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL

b) CH4(g) + H2SCS2(g) +4H2(g)


c) Ni(CO)4(g) Ni(s) +4CO(g)
d) HF(ac)H+(ac)+F-(ac)
e) Ag(s)+Zn2+(ac)2Ag+(ac)+Zn(ac)

7.- El óxido de mercurio (I) se descompone en mercurio y oxígeno elementales.


a) Escriba una expresión de Keq que incluya todos los reactivos y productos
b) Explique por qué normalmente se excluyen los sólidos y líquidos puros de
las expresiones de constantes de equilibrio
c) Escriba una expresión de Keq que excluya el sólido y el líquido puros de
la expresión de equilibrio

8.- ¿Cómo influye los cambios siguientes en el valor de la constante de


equilibrio de una reacción exotérmica en fase gaseosa?
a) Quitar un reactivo o producto
b) Reducir el volumen
c) Disminuir la temperatura
d) Agregar un catalizador

9.- En cierta reacción en fase gaseosa, la fracción de productos en una mezcla


de equilibrio aumenta con la temperatura y con el volumen del recipiente de
reacción.
a) ¿Qué se deduce acerca de la reacción con base en la influencia de la
temperatura en el equilibrio?
b) ¿Qué se deduce con base en la influencia de aumentar el volumen?

10.- Ciertas ciudades europeas utilizan ozono para purificar el agua en vez de la
cloración que comúnmente se aplica en los EU. Aquí se muestra el equilibrio
entre O2(g) y O3(g). ¿Cuál sería el efecto de las acciones siguientes en el
equilibrio?
3O2 ( g ) + calor  2O3( g )
a) aumentar la temperatura
b) extraer ozono del recipiente de reacción
c) aumentar la presión reduciendo el volumen del recipiente.

16
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL

Practica 6. REACCIONES DE OXIDO-REDUCCIÓN

OBJETIVO

El alumno efectuará reacciones de óxido-reducción, mediante diferentes


técnicas.

INTRODUCCIÓN

Es asombrosa la variedad de reacciones químicas que se llevan a cabo


en la vida cotidiana. Nuestra sociedad parece funcionar con las llamadas celdas
eléctricas, los automóviles, juguetes, termostatos, radios, televisores y muchas
cosas más. Se abrillanta la plata esterlina, se pintan los carriles o rieles de acero
y se galvanizan los clavos para evitar la corrosión. La joyería y los microchips
para computadora están recubiertos electrolíticamente con delgadísimas capas
de oro o de plata. Las prendas se blanquean, y las fotografías se revelan en
soluciones, mediante reacciones químicas que implican transferencia de
electrones. Las pruebas de glucosa en orina, o de alcohol en el aliento, provocan
cambios de color. Las plantas transforman energía en compuestos químicos
mediante una serie de reacciones llamadas cadena de transporte de electrones.
Todas las reacciones de electrones entre sustancias en un proceso químico que
se llama óxido-reducción.

Desde el punto de vista histórico, el término oxidación toma su nombre de


los procesos en que una sustancia gana oxígeno, sea de otra que ya lo tiene o
del aire. Se dice que la especie química que toma oxígeno se ha oxidado y la
que lo ha perdido se ha reducido.

MATERIAL Y EQUIPO

1 Tubo de ensayo 15 x 150 mm con tapón de hule horadado


2 Tubos de ensayo 15 x 150 mm
1 Pinza para tubo de ensayo
1 Espatula
1 Mechero bunsen

REACTIVOS

− Alambre de cobre
− Ácido nítrico concentrado
− Ácido clorhídrico concentrado
− Zinc (sólido)
− Sulfato de cobre 0.1M
− Nitrato de plata 0.1 M

17
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL

DESARROLLO

Reacción de oxidación:

1. Con una pinza para tubo de ensayo, tome un poco de alambre de cobre y
llévelo a la zona de oxidación de la flama del mechero.
Observaciones___________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
__________________

Reacción de reducción:

2. Coloque en un tubo de ensayo el cobre oxidado en la experiencia anterior


y eleve la temperatura considerablemente. Cuide que el tubo esté seco.
En otro tubo de ensayo, introduzca una granalla de zinc y unas gotas de
HCl concentrado; póngale el tapón con tubo de desprendimiento y
burbujee el gas producido dentro del tubo que contiene el cobre oxidado.
( Tenga cuidado de no acercar a la flama del mechero el gas producido,
pues existe peligro de explosión)

Observaciones___________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
__________________

Reacción de óxido-reducción:

3. En el tubo de ensayo introduzca un trozo de alambre de cobre y agregue


unas gotas de ácido nítrico.

Observaciones___________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

18
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL

_______________________________________________________________
__________________

Potencial de reducción:
4.
a) En un tubo de ensayo coloque 2 mL de solución de sulfato de cobre
y agregue una granalla de zinc de aproximadamente 0.1g; observe
lo que ocurre después de 10 minutos.
b) Coloque en otro tubo de ensayo 2 mL de solución de nitrato de
plata, agregue un trozo enrollado de alambre de cobre de
aproximadamente 0.1 g; observe lo que ocurre después de 10
minutos.

Observaciones___________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
__________________

Cuestionario:
1. Escriba las reacciones efectuadas, recuerda balancearlas
2. Identifique los elementos que se oxidaron en cada una de las experiencias
efectuadas, ¿Por qué?
3. Identifique los agentes oxidantes y reductores en cada una de las
reacciones realizadas.
4. ¿Qué observaciones experimentales le indicaron que una especie era
reductora u oxidante?

19
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL

Practica 7. RENDIMIENTO DE UNA REACCIÓN QUÍMICA

OBJETIVOS

a) El alumno comprenderá el concepto de reactivo limitante y de reactivo


en exceso en una reacción química.
b) El alumno determinará las cantidades estequiométricas de los reactivos
que se requieren para producir una determinada cantidad de productos.
c) El alumno determinará el rendimiento porcentual de una reacción
química.

INTRODUCCIÓN
Para interpretar una reacción de manera cuantitativa, es necesario aplicar los
conocimientos de masa molares y mol.
En una reacción química donde intervienen dos reactivos, la sustancia que se
consume completamente recibe el nombre de reactivo limitante, porque es el que
determina la cantidad de producto que se forma. El otro reactivo se conoce corno
reactivo en exceso.
La estequiométria es el estudio cuantitativo de reactivos y productos en una
reacción química. Para determinar cuál es el reactivo limitante en una reacción
química dada, es necesario conocer la ecuación estequiométrica, así como las
cantidades teóricas que se requieren de los reactivos para generar determinado
producto.
El método más común por el cual se establece la cantidad de reactivo y producto
es el método de mol, significa que los coeficientes estequimétricos en una
ecuación química se pueden interpretar como el número de moles de cada
sustancia.
Por otra parte, la cantidad de producto que se forma cuando el reactivo limitante
ha reaccionado totalmente, se denomina rendimiento teórico. El rendimiento
teórico es el máximo que se puede obtener. La cantidad de producto que
realmente se obtiene en una reacción se llama rendimiento real. El rendimiento
teórico es mayor que el rendimiento real, ya que en este último se pueden
originar pérdidas de producto durante el desarrollo del experimento. Sin
embargo, es más común en una reacción química determinar el porcentaje de
rendimiento de cierto producto, mediante la expresión siguiente:

%porcentaje de rendimiento = (rendimiento real / rendimiento teórico) x 100%

MATERIAL Y EQUIPO
− 2 Soportes universales.
− 1 Balanza analitica.
− 1 bureta de 50 mL
− 1 Anillo metálico.
− 1 Jeringa de plástico de 5mL. con aguja.
− 1 Pinza para bureta.
− 1 pinzas de tres dedos

20
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL

− 1 Recipiente de plástico.
− 1 Tubo de ensayo con tapón de hule horadado
− Tubo de vidrio.
− Manguera de latex.

REACTIVOS

− Ácido clorhídrico Concentrado.


− Zinc metálico.

• El reactivo limitante, que es el que se encuentra en menor cantidad, en el


caso de esta reacción es el zinc.
• Por lo tanto el reactivo en exceso será el ácido clorhídrico.
• Debido a imperfecciones con el material el porcentaje del rendimiento debe
ser menor. Es muy difícil conseguir el 100%.

DESARROLLO

a) Coloque 0.05 g de Zn metálico en el tubo de ensayo.


b) Introduzca un tramo de tubo de vidrio al tapón de hule horadado, de tal
manera que lo atraviese (precaución: utilice una franela para realizar tal
operación), Adapte el tapón, con el tubo de vidrio, al tubo de ensayo.
c) Llene el recipiente de plástico con agua hasta las tres cuartas partes de
su capacidad, aproximadamente.
d) Llene la probeta con agua hasta el ras e inviértala para sumergirla en el
agua del recipiente de plástico. Utilice el anillo metálico para apoyar la
probeta.
e) Inserte un tramo de manguera de hule en el tubo de vidrio, acoplado al
tapón, e introduzca el otro extremo de la manguera a la probeta invertida.
El dispositivo experimental se muestra a continuación.
f) Colocar 1 mL de ácido clorhídrico en la jeringa (precaución: el ácido
clorhídrico genera gases tóxicos) y perfore con la aguja el tapón que sella
el tubo. Oprima el émbolo para añadir el ácido al zinc metálico. Espere a
que la reacción finalice.
g) Medir y anotar el volumen de gas que se recolectó en la probeta.
h) Compare su resultado experimental, con el teórico
i) ¿Cuál fue su rendimiento de reacción?

21
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL

Practica 8. PREPARACION DE SOLUCIONES

OBJETIVO

• Aprender a preparar disoluciones de concentración dada, ya que la mayor


parte de las reacciones químicas tienen lugar en forma de disolución.

INTRODUCCION

Una disolución es una mezcla homogénea de dos sustancias denominadas


soluto (la que participa en menor proporción) y disolvente. El disolvente es
generalmente un líquido, y el soluto puede ser un sólido, un líquido o un gas.

A la cantidad de soluto disuelta en una determinada cantidad de disolvente se le


conoce con el nombre de concentración. Esta concentración puede expresarse
de diversas formas:

Número de moles de soluto ( o disolvente)


FRACCIÓN MOLAR (X , X )
s d
Número de moles totales

número de moles de soluto


MOLALIDAD (m) =
número de kg de disolvente

número de moles de soluto


MOLARIDAD (M) =
lt de solución

número de equuivalen tes-gramo de soluto


NORMALIDAD (N) =
lt de disolución
número de gramos de soluto
PORCENTAJE EN PESO (%) =
número de gramos de disolución

Se conoce como solubilidad, la cantidad máxima, generalmente en gramos, que


pueden disolverse en una determinada cantidad de disolvente. Una disolución
saturada es aquella que contiene, a una determinada temperatura, el máximo de
soluto que puede disolver.

MATERIAL Y EQUIPO

− 1 Vaso de precipitados de 100 mL.


− 1 Vidrio de reloj.
− 1 Matraz aforado de 250 mL.
− 1 Varilla de vidrio.
− 1 Cuentagotas.
− 1 micropipeta de 100- 1000 µL

22
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL

REACTIVOS

− Hidróxido de sodio (reactivo)


− Ácido clorhídrico (reactivo)

DESAROLLO

Preparación de 50 mL de una disolución 0.1 M de NaOH.

En primer lugar se han de realizar los cálculos para saber la cantidad de NaOH
(sólido) necesario.

Conocida la cantidad de soluto (NaOH), se pesa dicha cantidad en un vidrio de


reloj tarado y se pasa a un matraz aforado de 50 mL. Se le añade un poco de
agua y se agita hasta la completa disolución del soluto. A continuación se le va
añadiendo el resto de disolvente (agua) hasta enrasar exactamente el menisco
con la marca superior del matraz. Es conveniente que las últimas porciones, se
añadan gota agota, con una pipeta o con un cuentagotas, para evitar pasarnos.

Si fuera necesario calentar la disolución para disolver, se llevaría a cabo en un


vaso de precipitados y sólo con una pequeña cantidad de disolvente. Una vez
conseguida la disolución, se pasaría al matraz aforado, lavando varias veces con
disolvente. Una vez fría se enrasa.

Preparación de 50 mL de una disolución 0,1 M de HCl.

Primero debemos calcular cuántos mililitros del reactivo se necesitan para


preparar 50 mL de HCl 0.1M, se pasa a un matraz aforado de 50 mL

A continuación, se añade disolvente (agua) procurando arrastrar las posibles


gotas que hayan quedado en cuello del matraz en la operación anterior.
Finalmente se llena hasta el nivel de aforo.

Cuestionario.

1. ¿Cuál es la nueva molaridad de una solución obtenida


diluyendo 35.0 mL de ácido sulfúrico 6.00 M hasta un volumen
final de 2.00 L?
2. En el laboratorio se dispone de una solución de NaOH al 10%
(m/m). ¿Cuántos gramos de esta solución se necesitan para
aportar 12.0 g de NaOH? ¿Cuántos mililitros de la solución se
deben emplear? (La densidad de la solución es de 1.11 g/mL)

23
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL

Practica 9. VOLUMETRIA ÁCIDO-BASE

OBJETIVO
• Determinar la concentración de una disolución problema usando otra de
concentración conocida.

INTRODUCCIÓN
Cuando reaccionan entre sí dos o más sustancias lo hacen siempre en
proporciones determinadas (equivalente a equivalente). Al reaccionar una
disolución de un ácido con una disolución de una base, cada equivalente-gramo
del ácido lo hará con un equivalente-gramo de la base. La reacción terminará
cuando se agote al menos uno de los reaccionantes, formándose la sal
correspondiente. En ese momento se habrá alcanzado el punto de
equivalencia.
Como el número de equivalentes-gramo de una y otra sustancia ha de ser el
mismo:
n1 eq-g = V·N (V = volumen N = normalidad)
VaNa = VbNb (nº eq del ácido = nº eq de la base)
Conocidos ambos volúmenes (Va y Vb) y la normalidad de la disolución patrón
(Na, la normalidad del ácido en nuestro caso), podemos calcular la normalidad
de la disolución problema (la base).
Para saber cuando se alcanza el punto de equivalencia usaremos un indicador,
que es una sustancia que presenta distinto color si se encuentra en medio ácido
o básico y que no participa en la reacción.

MATERIAL Y EQUIPO
− 1 Vaso de precipitados de 100mL.
− 1 Matraz erlenmeyer de 250mL.
− 1 Soporte universal.
− 1 Pinzas para bureta.
− 1 Bureta de 50 mL.
− 1 Embudo de vidrio.
REACTIVOS
− Ácido clorhídrico 0.1N.
− Hidróxido de sodio 0.1 N
− Biftalato de Potasio
− BORAX
− Solución indicador de anaranjado de metilo
− Solución indicador de fenolftaleína.

24
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL

DESARROLLO

Se toma una bureta de 50 mL. y se enjuaga con un pequeño volumen de ácido


clorhídrico 0,1 N tratando de mojar toda la superficie interior de la misma. A
continuación se coloca en un soporte dejando escurrir el líquido de lavado.
Cerramos la llave y ayudándonos de un embudo llenamos la bureta con la
disolución de ácido clorhídrico 0,1 N pasando de la marca para enrasar a
continuación.

En un erlenmeyer de 250 mL. agregamos con exactitud desde la bureta 50 mL


del HCl y le añadimos dos gotas de indicador, agitando con cuidado para
homogeneizar el contenido.

Llenamos la bureta limpia y seca con la disolución problema de hidróxido sódico.


A continuación se comienza la valoración utilizando la bureta para añadir el
NaOH al erlenmeyer que contiene el HCl. Al principio puede operarse añadiendo
pequeñas porciones de la disolución, pero luego, al acercarnos al punto de
equivalencia, las adiciones deberán ser gota a gota y espaciadas, agitando el
matraz con cuidado para que, a la vez que se mezclen bien ambas soluciones,
ninguna gota de la solución problema (NaOH) pueda quedarse en las paredes
del mismo.

El punto final se prevé cuando, al añadir una nueva gota de disolución problema,
vemos que comienza a aparecer color rosa que le cuesta desaparecer al agitar.
Añadiremos gota agota hasta que la disolución quede con un ligero color rosa
persistente. Se lee entonces en la bureta el volumen de de hidróxido de sodio
que se añadió.

Por último usando la formula calculamos la normalidad de la disolución problema.

1. ¿Qué propiedades tienen los ácidos? ¿Y las bases?


2. Menciona 3 ejemplos de ácidos y 3 de bases de laboratorio.
3. ¿Qué es el pH?
4. ¿Qué es un indicador?
5. ¿Cómo es la escala de colores del indicador universal?

25
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL

BIBLIOGRAFÍA

1. Enciclopedia de la Química Industrial. R. Plunkett, Manual de Toxicología


industrial, , Ed. Urmo, S.A., España 1978.
2. F. C. Lu, Basic Toxicology, Ed. Taylor and Francis, 2nd. Edition, USA, 1991.
3. Instructivo sobre el funcionamiento interno y operativo para regular el uso
de los servicios e instalaciones de los laboratorios de docencia, UAM-
Iztapalapa, Aprobado por Consejo Académico en su Sesión 133. UAM-
Iztapalapa, México.
4. R. S. Stricoff, D. B. Walters, Handbook of Laboratpry Healt and Safety,
John Wiley and Sons, New York, 1995.
5. R. J. Lewis, Hazardous Chemicals Desk Reference, Van Nostrand
Reinhold, New York, NY, 1996.
6. R. E. Lenga, Ed. The Sigma-Aldrich Library of Chemical Safety Data,
Sigma-Aldrich, Milwauke, WI,1998.
7. The Merk Index, 12th ed., S. Budavari, Ed. Merck, Rahway, NJ, 1996.
8. La Ciencia Central Brown, T.L., Lemay, H.E, y Bursten, B,E. Química.
Prentice-Hall, México, 1991.
9. Química, Russeli, J.B. y Larena, A. MacGraw-Hill, México, 1990.
10. Química, Chang, Raymond. México: MacGraw-Hill. Interamericana de
México, 2001

26

También podría gustarte