Está en la página 1de 3

HACIENDO FOCO

LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA

1 LA SEGUNDA
GLOBALIZACIÓN
CAMERON, Rondo
y NEAL, Larry.
Historia económica mundial,
desde el paleolítico
hasta el presente.

ABSTRACT
Capítulo 16:
La economía mundial
a comienzos del siglo XX.
4ª ed. Alianza de Madrid,
2014,
518 p.
ISBN e-book 9788420688527
abstract
Este capítulo trata el nuevo panorama de la economía mundial
después del final de la Guerra Fría, marcado por la transición a la
economía de mercado, mayores niveles de comercio internacional y
movilidad de capitales. Estos factores justifican el uso del concepto
de globalización a finales de un siglo atravesado por profundas crisis
económicas y dos guerras mundiales.

El argumento de los autores es que la economía global de hoy se


forjó en la rápida recuperación de la segunda posguerra. Asimismo, el
progreso económico llegó a nuevas regiones del planeta, en particular
al sudeste asiático, que logró industrializarse en pocas décadas.

Uno de los temas que más desarrollan los autores es el colapso


del bloque soviético, dando cuenta de la transición de los países
de Europa del Este al dejar de estar bajo la órbita de influencia
soviética. Más adelante, el capítulo menciona brevemente el camino
hacia la unificación de Europa, no sólo a nivel monetario (con Banco
Central y luego una moneda en común) sino también en cuanto a la
coordinación de «acciones conjuntas» en política exterior y defensa.

El enfoque del texto es amplio, cubre una serie de casos nacionales


sin proporcionar mucho detalle (salvo en el análisis del colapso de la
URSS). Finalmente, el texto reabre el interrogante sobre la trampa
malthusiana: ¿serán los recursos naturales suficientes para sostener el
crecimiento demográfico? También plantea nuevos problemas: ¿Cómo
reducir la creciente brecha entre los países ricos y pobres? ¿Hasta qué
punto afectará el cambio climático nuestro modo de vida?

2
LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA

Conceptos centrales

• Disolución de la Unión Soviética: el liderazgo de Mijail


Gorbachov

• Extensión de las fuerzas del mercado en los países de


Europa del Este

• Éxitos económicos: el caso del sudeste Asiático


• Unificación de Europa: coordinación monetaria
• Desafíos a futuro: recursos escasos vs población creciente;
desigualdad en la distribución de la riqueza

Preguntas guía 1

• ¿Cómo caracterizan los autores a la nueva economía global?


• ¿Qué obstáculos tiene el Tercer Mundo (América Latina y
África) en el camino al desarrollo?

• ¿Por qué aumentó la importancia política de Oriente


Próximo en la década de 1970?

• ¿Cuáles fueron las iniciativas políticas y económicas


de Gorbachov a finales de la década de 1980? ¿Qué
consecuencias tuvieron para la URSS?

• ¿Hacia qué dirección se transformó la Comunidad Europea


en la década de 1990?

• ¿En qué consiste la «carrera» entre población y recursos?


¿Qué problemas ocasiona?

3
Destinadas a orientar a los estudiantes en la lectura de las fuentes.
1

No representan una actividad que deba ser completada ni enviada a los docentes.

También podría gustarte