Está en la página 1de 76

Cuadernillo de Economía 2

Macroeconomía
Índice
Principales Problemáticas económicas, políticas y sociales en la historia argentina 2

Desempleo, pobreza y exclusión 14

Sector Publico 20
Dinero y el Sistema Financiero 30

El mercado del dinero: cuando la oferta y la demanda se encuentran 35

¿Qué es la inflación? 41

¿Qué es deflación? 43

Medición de la actividad económica 45

La economía internacional 56

Integraciones Económicas 63
Crecimiento económico y desarrollo 71

¿Qué es economía sustentable? 73

Bibliografía: 75

1
Principales Problemáticas económicas, políticas y sociales en la historia argentina
La etapa que abarca el período entre 1850 y 1870 se encuentra caracterizada
por avances y cambios en distintos órdenes.
En el orden científico: el Estado se hizo cargo de los gastos de la investigación
científica, las instituciones universitarias se convirtieron en corporaciones científicas
cuyo fin fue la investigación, las ramas del saber se especializaron, mientras que
en la producción se organizó una mayor división del trabajo.
En el orden político: se produjo un paulatino ascenso de los Estado Unidos de
América y de Japón, convertidos en grandes potencias económicas.
En el orden socio-económico: la burguesía afirmó su papel de clase dirigente,
nació el capitalismo industrial, al tiempo que surgieron los monopolios y trusts y
los Estados poderosos obtuvieron de sus colonias las materias primas que
necesitaban para elaborar sus manufacturas.
En este proceso se produjeron cambios importantes en los transportes (lo que
permitió disminuir costos), en el uso de nuevas fuentes de energías, importantes
desarrollos comerciales (surgimientos de monopolios y trust), avances de la
industria química, y desarrollos tecnológicos. Además se produjeron emigraciones
desde Europa al resto del mundo.
Los principales puntos que caracterizan este periodo, entre los que se describen:
 La sustitución del hierro por el acero en la industria.
 El reemplazo del vapor por la electricidad y los derivados del petróleo
como fuente de energía.
 La introducción de la maquinaria automática para dirigir y poner en
funcionamiento a otras máquinas.
 Los cambios radicales en los transportes y comunicaciones.
 El creciente dominio y aplicación de la ciencia a la industria.
Las nuevas formas de organización capitalista: imperialismo, maquinismo y gran
industria.
Burguesía y Proletariado
En este contexto se produce la transformación de la sociedad, lo que comienza a
partir de la Primera Revolución Industrial. De una sociedad estamental se pasa a
una sociedad de clases en la que se distinguen fundamentalmente la ‘burguesía’
y el ‘proletariado’.
La burguesía estaba compuesta por la clase ‘propietaria de las fábricas, los
transportes y los bancos, es la clase dirigente de la nueva sociedad, junto con la
nobleza, a la que pretende imitar y con la que creará alianzas cuando se inicien
las protestas populares’ (Claudia Solís Umpierrez, s/f)5.
El proletariado por su parte es la clase obrera, que no posee capital, ni
propiedades y que subsiste arrendando su mano de obra a los burgueses. En
2
oposición a la burguesía, el proletariado es la clase social baja de la edad
contemporánea que, en el modo de producción capitalista, carece de medios de
producción y solamente posee su fuerza de trabajo.
A partir de esta nueva realidad social surgen los movimientos obreros.
El ‘nuevo imperialismo’, se reconoce como un fenómeno novedoso para la época
y que fundamentalmente propicia la división del mundo con un fuerte tinte
económico pero impregnado de matices políticos, ideológicos, raciales, y además
reconoce la importancia y la influencia que en este proceso tuvo la conquista del
mundo occidental.
El imperialismo de fines del siglo XIX y comienzos del XX fue un proceso motivado
por diferentes razones, principalmente económicas y estratégicas, que arrojó
como consecuencia directa la ocupación formal e informal de diversos territorios
fundamentalmente África, América Latina y Asia con el fin de expandir el modelo
económico que se venía desarrollando desde la Revolución Industrial, y
provocando la División Internacional del Trabajo.
Como consecuencia del capitalismo se produce un proceso de imperialismo en el
que gran parte de la superficie del planeta es redistribuida o distribuida
quedando en pocas manos. Los países dominantes que se expanden y colonizan
a los más débiles son: Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Países Bajos,
Estados Unidos y Japón. Las zonas que son fundamentalmente divididas son:
África, y el Pacífico.
En América Latina, la dominación económica y las presiones políticas necesarias
se realizaban sin una conquista formal. Ciertamente, el continente americano fue
la única gran región del planeta en la que no hubo una seria rivalidad entre las
grandes potencias. Ni para el Reino Unido ni para ningún otro país existían
razones de peso para rivalizar con los Estados Unidos desafiando la doctrina
Monroe.
Los países desarrollados tecnológicamente, necesitan expandir sus áreas de
influencia hacia lugares remotos, no solo en busca de las materias primas
necesarias para abastecer el motor de su desarrollo económico, sino también en
busca de mercados para sus excedentes de producción, y además en búsqueda
de mercados para realizar inversiones de capital.
De este modo se explica el proceso por el cual los países periféricos que se
incorporan a esta división del mundo como productores y proveedores de
materias primas generan una dependencia económica con los países centrales,
que provocan una vulnerabilidad económica que no se puso de relieve sino hasta
la gran crisis de 1929 que provocó la caída de los precios de las materias primas.
Gran Bretaña fue uno de los grandes protagonistas de este proceso de conquistas,
y su expansión se orientó fundamentalmente a África y Asia, siendo la India la
‘joya más radiante de la corona imperial’ (Hobsbawm, 2006:78) pues ayudaba
a mantener la balanza de pagos de Gran Bretaña equilibrada.

3
El mundo quedó, formal o informalmente, en pocas manos, tal como puedes
apreciar en el siguiente mapa.

El siguiente esquema resume sintéticamente los principales aspectos del


Imperialismo’ del S. XIX:

4
El Modelo Agroexportador en Argentina
Para contextualizar el desarrollo de este modelo económico es necesario conocer
lo que sucedió en nuestro país desde 1850 a 1880, que es el proceso que pone
en marcha lo que más adelante va a hacer que Argentina se convierta en
productor de alimentos y materias primas abasteciendo fundamentalmente a
Inglaterra (país que las necesitaba para alimentar a su población, y para llevar
adelante la producción de las manufacturas que se esparcieron por casi todo el
mundo).
A comienzos del siglo XIX nuestro país atravesó cambios que lo convirtió en un
país más interesante a los ojos de Europa. Estas naciones aumentaron las
demandas de materia prima y generaron un número de inmigrantes importante
pues eran personas que estaban quedando fuera del sistema capitalista. En
especial fue Argentina uno de los países elegidos, en particular nuestra pampa
húmeda y el litoral como destino desde Europa.
Otro de los ejes del Modelo estaba centrado en la necesidad de capitales que
complementaran lo que si tenía el país para la explotación y que eran las tierras.
Estos capitales provienen de las inversiones extranjeras.
De este modo se iban llevando adelante las ideas de los hombres del ´80,
aprovechando las ventajas comparativas de nuestro país, incorporándose al
mercado internacional como productor de carne vacuna y, más adelante, cereales.
La llegada de trabajadores extranjeros, que desembarcaron en el puerto de
Buenos Aires, influyó en el aumento de población de la Argentina, factor
importante para el desarrollo del Modelo Agroexportador. La mayoría de los
inmigrantes venían de países del sur de Europa, como Italia y España, atraídos
por el trabajo que se ofrecía en el país. Apenas llegados se instalaron cerca del
Puerto de Buenos Aires, fundamentalmente en ‘conventillos’.
La inmigración y progreso económico ocasionaron cambios muy profundos en la
sociedad argentina, comenzando un proceso de movilidad social que en los años
veinte va a desembocar en la formación de la clase media.
Tanto la ganadería como la agricultura se transformaron permitiéndole al país
incorporarse a la división internacional del trabajo.
Por una parte el sector ganadero atravesó tres etapas:
 Desmerinización del ganado lanar: Es importante que tengas en cuenta lo
que previo a esta etapa había sucedido. El ciclo lanar dominó toda la
primera parte del proceso de adecuación de la economía pampeana a las
nuevas pautas internacionales. Entre 1830 y 1850 se triplicó la existencia
de ganado ovino. Este tipo de ganado presentaba condiciones ventajosas
como los bajos costos. La creciente demanda de lana produjo la
incorporación progresiva de animales de raza (merino) y el paulatino
reemplazo de las ovejas criollas por ovinos mestizados. Este ciclo de la lana
finaliza aproximadamente en la década 1870 a causa de diversos
factores como fueron la baja en los precios del textil, los mayores beneficios

5
que generaba el ganado vacuno, entre otras, todo lo cual llevó a los
productores a cambiar sus pautas productivas. Este cambio significó el
cruzamiento del ganado ovino con razas de mayor rendimiento cárneo
como la Lincoln para ser aprovechadas en los frigoríficos.
 Luego de esta etapa comienza el refinamiento del ganado vacuno y la
exportación de ganado en pie. Las razas que se incorporan para mejorar
el plantel ganadero del país son: Aberdeen Angus, Hereford y Shorthorn.
 En la última etapa se reemplaza la exportación de ganado en pie por la
exportación de cortes de carne congelada primero, y luego enfriadas,
etapa que va a coincidir con el desarrollo de los frigoríficos.

En este periodo el sector industrial sobresale por su debilidad las principales


políticas económicas que se pusieron en práctica durante este período de
expansión de la crisis mundial, mencionando políticas como el proteccionismo, el
bilateralismo, el New Deal y las políticas keynesianas.
Las políticas proteccionistas constituyen una serie de medidas económicas que
pretenden “proteger” el mercado interno y, a su vez, también “mantener” el
comercio internacional, frente a situaciones de crisis en los mercados (aunque esto
no significa que si no hay crisis no hay proteccionismo). Por ejemplo, un país decide
proteger una producción (supongamos la agrícola), otorgando subsidios a los

6
productores y estableciendo barreras arancelarias, a la introducción de un
producto similar (por medio de la exportación), proveniente de otro país.
El bilateralismo, o mejor expresado, los acuerdos bilaterales, son acuerdos
comerciales entre dos países, como estrategia para lograr un mejor equilibrio de
las compras y ventas que realizan. En el caso de Argentina, durante la década
del ´30, se firmaron este tipo de acuerdos, y el más controversial y estudiado por
sus implicancias, ha sido el denominado Pacto Roca-Runciman.
El New Deal (Nuevo Acuerdo, en castellano) ha sido un programa de medidas de
corte económico implementadas en los Estados Unidos. Es importante su estudio
porque es una respuesta que el gobierno estadounidense implementa frente a la
profunda depresión que se estaba viviendo producto del crack de la bolsa de
Nueva York. Consideren que después de la crisis todo el crecimiento económico y
las mejoras en las condiciones de vida de la población de los países europeos, de
Estados Unidos, y del resto del mundo, resultaron muy afectados. Aumentó
considerablemente el desempleo, lo que deterioró el consumo y con ello la
productividad. En este sentido el New Deal, fue una respuesta de índole
heterodoxa a estas problemáticas.
Heterodoxia es una doctrina (un cúmulo de ideas, pensamientos) que no está de
acuerdo con lo que se venía implementando. En el sentido económico las políticas
heterodoxas son opuestas a las políticas ortodoxas, es decir, la heterodoxia
pretende modificar el “orden de cosas” dado e imprimirle otro contenido. En la
mayor parte del mundo occidental, hasta la crisis del ´30, la teoría liberal le daba
sustento a un Estado de tipo Liberal. El liberalismo político y económico promulga
que el Estado como organización solo debe cumplir las funciones de seguridad y
justicia.
Todo lo demás (entiéndase como generar políticas de incentivo a la industria o a
la agricultura, o proponer planes de empleo, de vivienda, de salud, etc.) quedan
reservados al plano de lo privado, o sea, al libre juego de la ley de oferta y
demanda y al esfuerzo individual de los agentes.
En el contexto de depresión económica, en 1936 se publica la “Teoría general
del empleo, el interés y el dinero”, su autor fue John Maynard Keynes. El libro
proponía políticas económicas “activas” por parte de los gobiernos para
incentivar la demanda. Por ejemplo Keynes, postulaba el aumento del gasto
público a través de la inversión por parte del Estado en obras públicas. Si el
Estado construía supongamos, un puente contrataría mano de obra desocupada,
esas personas pasarían a ser empleados del Estado y cobrarían un salario. La
posibilidad de cobrar una cierta cantidad de dinero, les permitiría hacer frente
a sus necesidades básicas, y además, les posibilitaría consumir.
Si los obreros consumían se estimulaba el circuito productivo, ya que demandarían
al mercado productos, de esa manera, los diferentes sectores productivos de una
economía podrían reactivarse. En síntesis, el principal instrumento de su doctrina
era el intervencionismo estatal, es decir, la injerencia del Estado en la economía.
Y, por lo tanto, esta visión era heterodoxa con respecto a la promovida por el

7
Estado Liberal (de corte ortodoxo), por ello, los historiadores económicos coinciden
en afirmar que, luego de 1930, se asiste en los países occidentales, al surgimiento
del Estado de Bienestar; o Estado Social de Derecho; o Estado Keynesiano.
Si bien su teoría es mucho más extensa que el ejemplo que anteriormente se
explicitó, lo importante es que la teoría de Keynes inaugura lo que se conoce
como Macroeconomía Moderna, y su pensamiento funda la teoría keynesiana.
Durante este período de depresión y de ensayo de diferentes políticas
económicas, en términos políticos, asistimos al surgimiento de los Nacional-
Socialismos en Alemania, Italia y España. Estas acciones en el campo político y
económico desembocan en la Segunda Guerra Mundial.
Con la finalización de la guerra, el nuevo “orden mundial”, inaugura una serie de
instituciones que a la par de salvar la lógica del capitalismo occidental,
contribuyen a afianzar el predominio mundial de los Estados Unidos. Pero surge
otra potencia, la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas), que con una
impronta de Estado colectivista, le hará frente a los Estados Unidos. Este período
que duró casi 35 años es denominado Guerra Fría. La denominada Guerra Fría
fue un enfrentamiento ideológico iniciado luego de la finalización de la Segunda
Guerra Mundial (1945), que culminó en 1989, con el hecho simbólico de la caída
del muro de Berlín. Dicho muro ubicado en la ciudad de Berlín, Alemania, dividía
al país en dos bloques: el occidental y capitalista, y el oriental y socialista. El
bloque occidental lo representaban los países de Occidente como Estados Unidos
y buena parte de Europa y América Latina; mientras que el bloque socialista
estaba representado por la URSS, y varios países de Asia y de África. En América
Latina el ícono socialista lo representó Cuba, a partir de la “revolución cubana”,
en la cual participó el argentino Ernesto “Che” Guevara.
El mote de “fría” es porque Estados Unidos y la URSS, los máximos representantes
de la antinomia Capitalismo vs Socialismo, no fueron nunca a un enfrentamiento
armado directo, y dirimieron su competencia militar en territorios aislados, como
la guerra de Corea, la de Vietnam, la crisis de los misiles en Cuba, etc.
Podríamos decir, en términos generales, que la diferencia entre ambos modelos
es que el modelo capitalista estaba anclado en la propiedad privada de la tierra
y de los medios de producción, mientras que en el caso socialista la propiedad
de la tierra y de los medios de producción, se encontraba en manos del Estado (o
sea el intervencionismo estatal en su máxima expresión).
Los años dorados y plateados, se denominaron así porque representaron un auge
en el crecimiento económico de los países desarrollados occidentales. Estos años,
que corresponden a la década de los cincuenta y sesenta, son sinónimo del
esplendor del capitalismo industrial occidental, es decir el aumento de la
producción industrial en los países desarrollados, con tasas de ocupación que se
acercaban al pleno empleo y la inauguración de la sociedad del consumo. La
masiva industrialización estaba representada por la proliferación de industrias
livianas (las que producen bienes de consumo durables, por ejemplo la automotriz)
y pesadas (las que producen insumos para producir otros insumos, por ejemplo la

8
industria siderúrgica). La tasa de empleo constante posibilitó un aumento en el
consumo de las personas, junto con la incorporación de las nuevas tecnologías (por
ejemplo, la aparición del televisor). La industria comienza a producir los
electrodomésticos (plancha, batidora, lavadoras, etc.) que se volvieron comunes
en los hogares estadounidenses y europeos. Estos aparatos representaban
innovaciones que ahorraban trabajo y, por ende, tiempo y, les permitían a las
familias disfrutar de mayor comodidad y tiempo libre para el ocio en
comparación con las generaciones anteriores.
Algunos de los fenómenos de esta época fueron:
 La incorporación de la mujer al mercado del trabajo;
 El feminismo, como movimiento social de protesta para lograr condiciones
de igualdad política, económica, social entre hombres y mujeres en
Occidente;
 En Estados Unidos surge el hippismo como corriente cultural y política
anticapitalista (recordemos a The Doors, Janis Joplin, Jimi Hendrix, The
Beatles entre otros como exponentes musicales de este suceso)6
 El fenómeno llamado “baby boom”, ocurrido en Estados Unidos y Europa. El
mismo es producto de la mejora de las situaciones de consumo, y también,
del adelanto en las relaciones Capital-Trabajo (esto significa que la
relación entre el poseedor de los medios de producción, el empresario, y
el empleado, o sea, quien vende su fuerza de trabajo fue más equitativa
durante este período), por eso aumenta sustancialmente la compra de
electrodomésticos (además del tiempo libre) y eso posibilita un aumento en
los niveles de natalidad de estos países.
Este período de crecimiento constante, se verá resentido a partir de la década
de los setenta por la denominada “crisis del petróleo”. Esta crisis comenzó el 23
de agosto de 1973, cuando la Organización de Países Árabes Exportadores de
Petróleo (denominada OPEP, que agrupaba a los países árabes más Egipto, Siria,
Túnez e Irán), establece un embargo de petróleo contra los países que habían
apoyado a Israel durante la guerra del Yom Kippur y establecen un sistema de
limitación de la producción. Esta guerra había enfrentado a Israel (apoyado por
Estados Unidos y sus aliados de Europa Occidental) con Siria y Egipto.
La medida involucró un fuerte incremento del barril de crudo, lo que causó una
gran recesión tanto en Estados Unidos como en Europa Occidental. Los países
occidentales industriales eran dependientes del petróleo como materia prima
esencial para continuar produciendo. Un aumento considerable en el precio, por
lo tanto, afectó los costos de producción, desencadenando una fuerte inflación y
provocando una desaceleración de la actividad económica.
Desde la década del 70 comienza en el mundo una etapa de crisis y estanflación,
conjuntamente con una etapa de gobiernos neoliberales, esto producto de la
“crisis del petróleo” El neoliberalismo es una corriente de pensamiento política y
económica, y como su nombre lo indica reivindica la postura liberal (de la que
hablamos al principio del texto cuando hacíamos referencia al Estado liberal),

9
incorporándole una serie de reformulaciones. Por eso se le agrega el prefijo
“neo”, como sinónimo de nuevo liberalismo. Sus principales objetivos en materia
económica se centra nuevamente en la capacidad del mercado para desregular
las actividades productivas, por ende, para esta corriente “más Estado” no
significa “mejor economía”. Propone que los particulares (individuos o empresas
privadas) controlen la economía. Sus principales propuestas de políticas son: la
privatización de las empresas públicas; la desregulación; la flexibilización
laboral; entre otras. Pero, y lo más fundamental, es reducir al mínimo la injerencia
del Estado en las actividades económicas de la población.
El desarrollismo es una teoría económica, que proviene de la corriente
estructuralista (recuerda ese concepto de la Unidad 1), de raigambre
latinoamericana. Esta corriente postula la “Teoría de la Dependencia”, la cual
sostiene que el sistema capitalista reproducía el subdesarrollo de América Latina
a partir de un esquema centro industrial - periferia agrícola. Es decir, a los países
industriales desarrollados no les convenía que los países del “tercer mundo” se
industrialicen. Además los términos de intercambio, o sea, la relación entre el
precio de los productos exportados con respecto al precio de los importados, no
benefician a aquellos países que son agroexportadores exclusivamente, ya que
siempre un producto industrial (por ejemplo una maquinaria) es en general, más
caro que un producto agro ganadero (por ejemplo la carne o los cereales).
El desarrollismo comprendió que existía un permanente deterioro de los términos
de intercambio (cuando el precio de los productos exportados tiende a disminuir
con respecto al precio de los productos importados) y que el Modelo de Sustitución
de Importaciones presentaba limitaciones que podrían ser superadas mediante
una inversión por parte del Estado en la industria “pesada”.
La industria pesada o ”industria base” es aquella que extrae y transforma
materias primas (la minería por ejemplo) y la que fabrica bienes que, a su vez,
permiten fabricar otros bienes (por ejemplo la siderurgia, la petroquímica, la
metalmecánica). De lograr esto, países como el nuestro, no necesitaría importar
productos industriales de otros países, porque podría autoabastecerse. En
Argentina, el desarrollismo fue impulsado por el gobierno de Arturo Frondizi,
combinando nacionalismo económico con industrialismo.
El proceso de Reorganización Nacional las estrategias políticas y económicas del
llamado Proceso de Reorganización Nacional. En ellas pueden reconocerse tres
objetivos visibles: 1) la apertura de la economía, 2) una redistribución del ingreso
opuesta a la del período anterior y 3) la reforma financiera. Es en relación a este
período que Belini y Korol (2012:231,232) sostienen que: “A partir del 1976, la
economía local inició un período de grandes cambios que transformaron
radicalmente la estructura productiva, marcando un quiebre en el modelo de
desarrollo que, al menos desde 1930, había caracterizado el desenvolvimiento
de la Argentina. El sector manufacturero dejó de ser el motor impulsor del
crecimiento y, en medio de un ciclo de apertura económica y atraso cambiario,
sufrió una severa reestructuración mediante la destrucción de un vasto sector del
tejido industrial, el retroceso en la integración sectorial y la pérdida de
10
capacidades tecnológicas y empresariales, que habían madurado en el marco de
la industrialización por sustitución de importaciones (ISI). En reemplazo de la
industria como motor impulsor de la economía, las políticas económicas y el
entorno local e internacional alentaron la especulación financiera, los
comportamientos cortoplacistas, la volatilidad del contexto macroeconómico y la
fuga de capitales.”
La Democracia, Plan Austral y la Hiperinflación
Los drásticos resultados del gobierno de facto, iniciado en 1976, y el inicio del
gobierno democrático en 1983 con la figura del Dr. Raúl Alfonsín. La situación
económica de nuestro país y, sobre todo, el problema de la deuda externa, los
11
problemas internos con los levantamientos militares y los conflictos con el
sindicalismo peronista. El gobierno radical concentró su atención principal en la
reconstrucción de las libertades públicas, garantizar la democracia y convivencia
entre partidos y el juicio a los que violaron los derechos humanos, pero la política
económica quedó relegada y fue condicionada fuertemente por los problemas
de la deuda externa (Belini y Korol, 2012).
Luego explica el accionar de los Ministros de Economía que acompañaron al
gobierno radical y los diferentes planes para regularizar la economía: el Plan
Austral, el “festival de bonos”, el Plan Primavera y la hiperinflación. Etapa
Menemista. Plan de Convertibilidad. Reforma del Estado. Flexibilización laboral.
Crecimiento de los niveles de pobreza e indigencia. La crisis de 2001 y el default.
Cuestión social: nuevas formas de protestas Gobierno Peronista
Carlos Menen cambia el rumbo de lo propuesto a través de las Leyes de
Emergencia Económica y de Reforma del Estado. Las medidas de política
económica y sus implicancias:
 Ley de Reforma del Estado (Ley Nº 23.696 de 1989);
 Ley de Convertibilidad del Austral (Ley Nº 23.928 de 1991);
 Flexibilización laboral (Ley Nº 24.465 de 1995).
El gobierno de la Alianza, que asume en diciembre de 1999 da continuidad a la
Convertibilidad y un ajuste fiscal con incremento en los impuestos. Ello afectó
enormemente las condiciones de vida de la población y se manifestó en el
aumento de la conflictividad social y una pérdida de legitimidad en el gobierno.
“El presidente Fernando de la Rúa y su equipo económico adoptaron el
diagnóstico propuesto por el FMI, que consistía en atacar el déficit fiscal como el
origen de los problemas económicos y financieros del país. José Luis Machinea y
Ricardo López Murphy, en su breve ministerio, orientaron sus políticas (la Ley de
Responsabilidad Fiscal de 1999 y la Ley de Déficit Cero de 2001) a recrear la
confianza externa mediante la ampliación de los impuestos y recortes de gastos,
que llegaron a incluir reducciones de salarios y jubilaciones. A fines de 2000, el
gobierno anunció el “blindaje”, un programa de apoyo financiero con préstamos
del FMI, los bancos locales y las AFJP para garantizar vencimientos de la deuda
por 40.000 millones de dólares. Seis meses más tarde, el gobierno lanzó el
“megacanje”, un programa de refinanciación de la deuda que resultó muy costoso
en términos de las obligaciones comprometidas. Ninguna de estas iniciativas logró
frenar la fuga de capitales ni la dolarización de la economía” (Belini y Korol,
2012: 257). La fuerte caída en el nivel de reservas del Banco Central de la
República Argentina llevó al gobierno a imponer el “corralito”, agudizando la
crisis económica en el país y cuyo resultado fue una dura rebelión popular (19 y
20 de diciembre de 2001), la declaración del Estado de Sitio y la renuncia del
Presidente de la Rúa.
Tras la renuncia de Fernando de la Rúa, le sucedieron un conjunto de 4
presidentes, en carácter provisional, por un corto período de tiempo –en algunos

12
casos sólo por un día- y designados por Asamblea Legislativa (Ramón Puerta,
Adolfo Rodríguez Saá, Eduardo Camaño y Eduardo Duhalde). Este último, durante
su mandato (enero 2002 a mayo 2003) tuvo por objetivo la pacificación del país
y la reconstrucción del poder del Estado. Sus principales políticas económicas
consistieron en la devaluación de la moneda, que dio fin a la Convertibilidad; la
pesificación de las deudas y tarifas públicas que estaban nominadas en dólares
y el establecimiento de retenciones a las exportaciones. Estas medidas fueron
sentando la base del crecimiento posterior.
En relación a esta etapa, algunos autores sostienen que “La crisis económica, la
más dramática de la historia argentina, fue acompañada por una crisis política y
un estallido social de enorme envergadura (19 y 20 de diciembre de 2001), que
obligó al presidente Fernando de la Rúa a presentar su renuncia. A este episodio
le siguió la declaración del default de la economía externa y, finalmente, en el
2002, la devaluación del peso y el retorno a un tipo de cambio flexible. Pero la
crisis era mucho más profunda que el mero quiebre del régimen monetario y
dejaba secuelas de más largo plazo: el deterioro del capital físico y la
desindustrialización; altos niveles de pobreza y desempleo; endeudamiento
externo asfixiante, que de 65 mil millones de dólares en 1983 pasó veinte años
más tarde a 173 mil millones; y el derrumbe del sistema político” (Rapoport y
Brenta, 2010:97).
Esta crisis tan profunda trajo como consecuencia la aparición de nuevas formas
de protesta y movimientos sociales a los que recurrió la población más afectada
como estrategia de superación de la crisis. En la actividad práctica de esta
Unidad, correspondiente al texto de Héctor Palomino (2005) tendrás una síntesis
de los principales fenómenos que aparecieron tras la crisis (“piqueteros”, “clubes
de trueque” y “empresas recuperadas”, entre otros).
Fin de la convertibilidad y la devaluación monetaria. Reestructuración de la deuda pública y
privada. Recuperación económica
En el año 2003, en medio de la profunda crisis económica y social antes señalada,
asume la presidencia de la nación Néstor Kirchner. Su política económica se
orientó en mantener la devaluación monetaria llevada a cabo en el gobierno de
Duhalde, permitiendo un crecimiento de las exportaciones pero también el
incentivo a la producción doméstica para el mercado interno, particularmente de
la industria que aprovechó su capacidad instalada ociosa e incorporó mano de
obra, “lo que quebró una década de reducción continua del desempleo industrial”
(Belini y Korol, 2012: 283). Estas medidas, junto a un contexto internacional
favorable en relación a los precios de las commodities, reactivaron la economía
real, redujeron los índices de desempleo y modificaron la calidad del empleo.
“El crecimiento del poder adquisitivo de los trabajadores registrados del sector
privado, la expansión de las exportaciones y de la inversión, contribuyeron al
crecimiento de la economía, que logró tasas interanuales de incremento del PBI
de 9% en 2004, 9,2% en 2005, 8,5% en 2006, 8,7% en 2007 y 6,8% en 2008”
(Salvia, 2015:189).

13
Durante su gobierno mantuvo una relación muy activa con las organizaciones
sociales, reabriendo, luego de un largo período, las negociaciones paritarias; y
una decisiva política de defensa de los Derechos Humanos, impulsando el juicio a
los que cometieron delitos de lesa humanidad en los ´70 y promoviendo la
anulación de las Leyes de Obediencia Debida y de Punto Final, que frenaban
dichos juicios.
Otro aspecto destacable consistió en la reestructuración de la deuda externa que
había entrado en default en 2001. Comenzó un plan para reestructurar la deuda
y el canje por bonos, que logró concretar en 2005 con una renegociación del
76% de dichos pasivos. Al año siguiente cancela la deuda argentina con el Fondo
Monetario Internacional.
En política internacional, el gobierno de Kirchner rechazó abiertamente la
propuesta de EEUU de conformación del Área de Libre Comercio de América
Latina (ALCA) e impulsó con mayor fuerza el MERCOSUR. En 2007 Néstor Kirchner
finaliza su mandato y es elegida como presidente su esposa Cristina Fernández
de Kirchner.
Actividades:
1. Elabora una línea del tiempo con los principales aspectos económicos,
políticos y sociales que ocurrieron.
2. Enumera las crisis económicas que sucedieron a lo largo del tiempo.

Desempleo, pobreza y exclusión


¿Qué es el desempleo?
Desempleo o paro significa falta de empleo. Se trata de un desajuste en el
mercado laboral, donde la oferta de trabajo (por parte de los trabajadores) es
superior a la demanda de trabajo (por parte de las empresas). Cuando existen
más personas dispuestas a ofrecer su trabajo a las empresas que puestos de
trabajo disponibles se produce una situación de desempleo. Cuando existe gente
que no tiene empleo se conoce como desempleo o paro.
Para calcular la tasa de desempleo de un lugar se toman aquellas personas que
estando en edad de trabajar (entre 16 y 65 años) y buscando activamente no
encuentran empleo, es decir, lo que se conoce como población activa. Tener
una tasa de desempleo alta supone un grave problema para un país pues afecta
directamente al crecimiento económico, además del problema para las personas
que se encuentran en situación de desempleo. Así, los efectos del desempleo, por
un lado, pueden ser económicos como disminución de la producción real,
disminución de la demanda y aumento del déficit público. Pero también puede
causar efectos sociales como efectos psicológicos o efectos discriminatorios.
Según el Banco Mundial, la tasa de desempleo es la proporción de la población
activa que no tiene trabajo, pero que busca trabajo y está disponible para
realizarlo. Las definiciones para calcular la población activa y la tasa de
desempleo pueden variar ligeramente según el país.

14
Tipos de desempleo
Podemos diferenciar diferentes tipos de desempleo que vienen a explicar
también las causas.
 Desempleo estacional: Es el originado por cambios en la demanda de
trabajo por parte de las empresas debido a la estación del año, a la
temporalidad o a otros factores estacionales. Como ocurre, por ejemplo,
en el sector turístico en España, que en temporada alta (verano, semana
santa y navidades) absorbe nuevos trabajadores y una vez la actividad
del negocio vuelve a su ritmo habitual van de nuevo al paro.
 Desempleo friccional: Es voluntario. Personas que pudiendo trabajar
deciden tomarse un tiempo para formarse, descansar o buscar el empleo
que mejor se ajusta a sus cualificaciones y gustos. Es independiente al
propio funcionamiento del mercado de trabajo.
 Desempleo estructural: Se debe a desajustes entre la cualificación o la
localización de la fuerza de trabajo y la cualificación requerida por el
empleador. Programas de formación y reciclaje o de adaptación a las
nuevas tecnologías, son algunas de las medidas que se llevan a cabo para
reducir este tipo de desempleo.
 Desempleo cíclico: Tiene lugar cuando los trabajadores, y en general los
restantes factores productivos, quedan ociosos debido al momento del ciclo
que se está atravesando, en el que la actividad económica no es suficiente
para emplear los factores productivos.
 Desempleo encubierto: Ocurre cuando existen personas que tienen un
puesto de trabajo, pero su capacidad productiva está siendo infrautilizada.
Causas del desempleo
Entre los diferentes factores causantes del desempleo destacan los siguientes:
 Salario mínimo superior al salario de equilibrio: Cuando el salario mínimo
es mayor que el salario de equilibrio, se genera un desajuste que causa
desempleo.
 Nuevas tecnologías y automatización: El avance de la tecnología y el
desarrollo de la robótica permite sustituir puestos de trabajo por precisas
máquinas.
 Baja cualificación de la población: La baja cualificación de la población
frena el desarrollo económico de un país debido a sus bajos niveles de
productividad.
 Crisis económica o financiera: Las crisis económicas o financieras provocan
multitud de cierres de empresas y disparan las tasas de paro.
 Tejido empresarial débil: Cuando una economía no dispone de un amplio
tejido empresarial que sea capaz de absorber a la población activa, se
genera paro.
 Desastre natural: Desastres naturales como terremotos, pandemias o
tsunamis provocan la destrucción de muchas empresas.

15
Consecuencias del desempleo
Los efectos del desempleo varían en función de cada economía, pero coinciden
en las siguientes consecuencias:
 Aumento de las desigualdades sociales: Una parte de la población dispone
de un ingreso muy ajustado que le dificulta mejorar su posición económica.
 Disminución de la calidad de vida: Cuantos menos recursos posee una
persona menor será su calidad de vida.
 Empeora la salud mental de la población: El desempleo genera una gran
desmotivación causando grandes depresiones y problemas psicológicos.
 Reducción del consumo: El consumo se incrementa o se reduce en función de
la capacidad económica de la población. Cuando una determinada
economía posee altas tasas de paro, su consumo se verá mermado.
 Mayor gasto estatal: Las prestaciones por desempleo que entrega el
Estado se incrementan generando un mayor desembolso de dinero público.
De esta forma, si el país no tiene la capacidad de hacer frente a dichas
prestaciones, deberá emitir deuda.
 Pérdida de capital humano: Cuando un profesional pasa un largo período
en paro sus conocimientos se reducen.
¿Qué es pobreza?
La pobreza, de acuerdo con la definición que hace la Organización de Naciones
Unidas (ONU), es la condición caracterizada por una privación severa de
necesidades humanas básicas.
La pobreza incluye, entre estas condiciones, el acceso a alimentos, agua potable,
instalaciones sanitarias, salud, vivienda, educación, así como la información. De
carecer de estas condiciones, la ONU considera dicha condición como estado de
pobreza. En otras palabras, toda aquella persona que no tenga acceso a unas
condiciones mínimas que permitan el desarrollo de una vida básica, pero digna.
Así, la ONU, entre otras instituciones, destaca la pobreza como uno de los
objetivos principales por los que trabaja dicha institución. La pobreza, por norma
general, se muestra de forma más intensa en los países que
están subdesarrollados, así como en vías de desarrollo.
Condiciones para considerar pobre a una persona
La Organización de Naciones Unidas (ONU) establece una relación de condiciones
que tratan de medir qué se considera pobreza y qué no. En este sentido, otras
instituciones como el Banco Mundial también establecen una relación. Sin
embargo, la ONU es la organización más autorizada en asuntos de pobreza y
desigualdad en el planeta. Por esta razón, las condiciones que establece la ONU
son las siguientes:
 Acceso a alimentos.
 Agua potable.
 Sanidad.
 Salud.

16
 Vivienda.
 Educación.
 Información.
En resumen, se considera pobreza aquella que no reúna aquellas condiciones que
caracterizan a una vida digna.
¿Cómo se mide la pobreza?
La medición de la pobreza se realiza por una serie de parámetros que han sido
definidos por una serie de instituciones. En este sentido, la ONU, el Banco Mundial,
el Fondo Monetario Internacional, así como otra serie de organismos, se encargan
de confeccionar una serie de indicadores que miden la pobreza que existe en el
planeta.
Entre estos indicadores cabría destacar los siguientes:
 Índice de desarrollo humano (IDH).
 Índice de pobreza humana (IPH).
 Índice de Gini.
 Brecha de pobreza.
Así, dichos indicadores son los más utilizados por las instituciones anteriormente
citadas para medir el nivel de pobreza que muestran los países.
Tipos de pobreza
Entre los tipos existentes de pobreza, podemos distinguir una serie de tipos que
tratan de medir diferentes situaciones y condiciones de pobreza. Una relación de
tipos que tratan de desglosar dicha medición, facilitándola y permitiendo un
mayor control.
Entre los tipos de pobreza existentes, cabría destacar los siguientes:
 Pobreza extrema.
 Pobreza relativa.
 Pobreza absoluta.
 Pobreza infantil.
 Pobreza rural.
 Pobreza material.
 Pobreza estructural.
 Pobreza urbana.
 Pobreza social.
Causas de la pobreza
Respondiendo a la pregunta ¿por qué hay pobreza en el mundo?, es necesario
destacar que existen una serie de factores que acaban generando grandes
desigualdades entre los habitantes del planeta. Dicha diferencia deriva, en
determinados casos, en que existan personas que no tienen los recursos necesarios
para poder cubrir sus necesidades básicas.

17
En este sentido, en función del territorio, las causas que originan la pobreza son
variables y muy particulares. Cada economía posee ciertas peculiaridades que
derivan en esta situación de escasez para muchas familias.
Entre estas causas cabría destacar las siguientes:
 Corrupción.
 Enfermedades, epidemias y pandemias.
 Desigualdad.
 Crecimiento de la población.
 Guerras y conflictos armados.
 Tejido empresarial débil.
 Elevadas tasas de paro.
 Cambio climático.
 Mal uso de los alimentos.
 Mala distribución de la renta.
 Déficit de cooperación internacional.
Consecuencias de la pobreza
La pobreza es uno de los grandes males que puede presentar una economía. Pues
la pobreza tiene una serie de efectos negativos en la sociedad, los cuales
empeoran el nivel de vida de esta. La principal consecuencia es que cuando existe
pobreza en un determinado territorio, dicha economía entra en un círculo vicioso
del que es muy complicado salir. De esta forma, una economía con pocos recursos,
puede reorientar su tiene menos opciones de atraer inversión extranjera que
permita la puesta en marcha de iniciativas que generen riqueza y ayuden a
mejorar las condiciones de los ciudadanos. En este sentido, entre las consecuencias
que podríamos destacar de la pobreza, encontramos las siguientes:
 Elevada mortalidad.
 Escaso desarrollo e innovación.
 Desarrollo de enfermedades.
 Violencia y delincuencia.
 Desequilibrios mentales.
 Esclavitud.
 Organizaciones mafiosas.
 Escaso nivel educativo.
 Poco desarrollo humano.
Así, podríamos destacar dicha relación como las principales consecuencias de la
pobreza en el mundo.
Soluciones de la pobreza
En cuanto a las soluciones de la pobreza encontramos una situación similar a la
de las causas. Dependiendo del territorio donde se pretenda corregir este
problema, será necesario llevar a cabo una serie de medidas u otras. En todo
caso, deben estar bien planificadas y adaptadas a las condiciones de la

18
economía en cuestión. De este modo, planteamos aquellas soluciones más
importantes:
 Construcción de las infraestructuras necesarias para que la población
pueda vivir en condiciones de higiene. Un ejemplo puede ser la red de
alcantarillado.
 Programas de formación de la población.
 Inversión extranjera que fomente las iniciativas empresariales.
 Instalaciones médicas.
 Garantizar la nutrición de los habitantes.
¿Qué es exclusión?
Con el termino exclusión se pone el acento en los procesos sociales que están
conduciendo al establecimiento de un modelo de “doble condición ciudadana”, es
decir, la exclusión es un proceso de segregación social, donde las “infraclases”
son grupos sociales formados por las victimas principales de los procesos de
exclusión. Estos procesos son los siguientes:
Una importante transformación de los procesos de producción industrial con la
aparición de nuevas formas y modos de organización económica en mercados
globalizados. En el sector servicios, un aumento en la automatización y
robotización lo que supone un descenso en el número de puestos de trabajo y,
como consecuencia, un incremento en el desempleo, especialmente entre los
jóvenes, las mujeres y los sectores menos cualificados.
Un aumento de enfoques políticos neoliberales con la consecuente desregulación
y desprotección social, con una importante bajada en el intervencionismo estatal,
lo que, entre otras cosas, puede generar un posible riesgo de sobresaturación de
las necesidades de ciertas prestaciones sociales.
Una tendencia a la desvertebración social, en el marco de un aumento de las
dualizaciones y un clima de violencia y malestar social con cambios y crisis en las
instituciones sociales, los valores, las pautas culturales y las funciones de
integración de los redes sociales.
La exclusión es un fenómeno estructural, que va en aumento, que tiene un cariz
multidimensional y que se relacionan con procesos sociales que conducen a que
ciertos individuos y grupos se encuentren en situaciones que no permiten que sean
considerados como miembros de plazo derecho de la sociedad-
La noción actual de exclusión supone la superación del concepto de pobreza. Esta
nueva visión toma una forma multidimensional en las distintas manifestaciones de
la exclusión social: economía, trabajo, familia, cultura, entorno, espacio, redes
relacionales. La exclusión social es el término genérico de las exclusiones sociales
y sus distintas dimensiones no son independientes entre sí. Existe, por tanto, una
suma estructurada de las manifestaciones de las exclusiones y esta acumulación
se forma en el seno de los procesos. Estar excluidos no es solo un estado que se
caracteriza por unos atributos de inferioridad social articulados entre sí, es el
resultado de un proceso que varía en el tiempo y se diferencia en el espacio.

19
Actividades:
1. Definir desempleo, pobreza y exclusión.
2. Establecer la relación que existe entre ellos.

Sector Público
Rol del Estado
Las actividades que se desarrollan en una economía pueden ser divididas en dos
áreas que responden a dos órdenes jurídicos e institucionales diferentes: el sector
privado y el sector público. En todas las sociedades modernas el sector público
influye en la economía de manera significativa y desarrolla funciones económicas
especiales El Estado está presente a lo largo de toda la vida de la mayoría de
las personas: muchas de ellas nacen en hospitales públicos o en sanatorios
privados subsidiados por el Estado, cursan estudios primarios, secundarios y
terciarios en instituciones públicas, viven en casas financiadas o subsidiadas por el
Estado, reciben subsidios públicos para la crianza de los niños o por tener
discapacidades o excesiva edad para poder trabajar. Muchos productos
consumidos son subsidiados o regulados por el Estado, en particular los
fundamentales para asegurar la alimentación y la salud, mientras otros son
“castigados” o controlados en su consumo con impuestos, regulaciones o
prohibiciones (el tabaco, los psicofármacos, las drogas). El Estado presta muchos
servicios por los que cobra tarifas (electricidad, correos, teléfonos, saneamiento,
agua potable) y otros que financia con impuestos: justicia, defensa, seguridad,
asistencia social, cultura, promoción productiva, promoción barrial, recolección de
residuos, por ejemplo. Además, muchas personas son funcionarios públicos o
trabajan en empresas cuyo principal cliente es el sector público.
Existen cuatro maneras fundamentales de intervención del Estado en la economía:
 a través de la regulación (o sea estableciendo normas de funcionamiento),
 a través de los ingresos (recaudando dinero para desarrollar sus
actividades),
 a través de los gastos (realizando actividades), y a través de las empresas
públicas (dirigiendo empresas similares a las del sector privado, muchas
veces bajo el régimen de un monopolio legal).
Las funciones del sector público son las siguientes: establecer un marco legal para
la economía, vender y comprar bienes y servicios y realizar transferencias,
establecer impuestos, tratar de estabilizar la economía, redistribuir la renta,
procurar la eficiencia económica, establecer un marco legal para la economía.
El Estado modifica el funcionamiento de la economía mediante un conjunto de
normas de diferentes niveles: leyes, decretos, reglamentaciones, ordenanzas,
procedimientos administrativos, etc., que se denominan genéricamente:
regulaciones.

20
Se entiende por regulación el establecimiento, por parte del Estado, de reglas,
apoyadas en ocasiones por la amenaza de sanciones en el caso de no
cumplimiento, con la intención de modificar o controlar las conductas privadas.
La existencia de regulaciones presupone entonces un alejamiento de la situación
que surgiría del libre funcionamiento de los mercados. La justificación económica
de las mismas se basa en, por un lado, mejorar la eficiencia de la economía (por
ejemplo, en lo que hace a problemas de información imperfecta, externalidades,
etc.), y por otro lado, lograr mejoras en términos de equidad, hecho que no se
asegura con el libre funcionamiento de los mercados.
Las diferentes regulaciones pueden ser clasificadas de la siguiente manera:
1. Controles directos sobre productos. Dentro de los controles sobre productos
deben incluirse los controles de precios de alimentos (el pan y la leche, por
ejemplo), de medicamentos y de la cuota mutual del sistema de medicina
privada, de cantidades y los controles referidos a los atributos de los
productos (calidad y estándares técnicos).
2. Controles de entrada y salida de los mercados. En general, se acepta que
cuando el Estado determina quién está autorizado a ofrecer un producto
está en mejores condiciones de controlar precios y calidades, y de proteger
el medio ambiente limitando aquellas actividades que lo afectan
desfavorablemente en un grado importante. De manera que existen una
serie de mercados donde la entrada presupone un permiso, una licencia o
autorización del gobierno, por ejemplo en la actividad minera.
3. Controles relacionados a los procesos de producción. En esta categoría se
incluyen aquellas regulaciones que o bien reglamentan los insumos
utilizados en el proceso de producción, o las características del proceso de
producción. En el primer caso se incluye, por ejemplo, toda la normativa
referida a las propiedades de los alimentos, así como a los procesos de
envasado y conservación. En la segunda categoría se podrían incluir, por
ejemplo, normas tendientes a controlar el consumo de agua potable en una
industria, o la emisión de sustancias tóxicas al medio ambiente.
4. Controles sobre la información. Esta forma de regulación tiene por objetivo
que la información acerca de los atributos de un producto, un proceso, o
situación (por ejemplo, condiciones de trabajos riesgosas) sean claramente
especificadas. Son ejemplos de este tipo de regulaciones, la obligación de
incluir en la propaganda de algunos productos, que los mismos son nocivos
para la salud, la fecha de vencimiento de algunos productos en los envases,
etc.
5. Derechos de mercado. El Estado puede vender derechos o permisos de
algunos bienes o servicios de forma de limitar su uso. Un ejemplo típico lo
constituyen los derechos de polución. Una vez que el Estado vende estos
derechos los mismos pueden ser negociados en el mercado libremente,
siendo entonces éste, en última instancia, quien determina su valor.

21
Vender y comprar bienes y servicios y realizar transferencias
Existe una serie de bienes y servicios que el Estado está en mejores condiciones
de ofrecer que los particulares. Así sucede con los servicios tradicionales: justicia,
seguridad y defensa y los servicios sobre los cuales existe un monopolio natural:
transmisiones eléctricas, por ejemplo. El Estado, a su vez, compra al sector privado
los bienes y servicios que necesita para el desarrollo de sus actividades. Estos
bienes pueden ser consumidos por el Estado constituyendo sus gastos corrientes o
pueden ser dedicados a la realización de la inversión pública, constituyendo sus
gastos de inversión. Las transferencias son pagos por los cuales no hay
contraprestación en bienes o en servicios por parte de quien los recibe. El pago
de primas por asignaciones familiares, hogares constituidos, pensiones a la vejez,
subsidios para personas en situación de desempleo, canastas de alimentos, son
ejemplos de transferencias que el Estado realiza a las personas, a cambio de las
cuales las mismas no deben entregar ningún bien o servicio.
Establecer impuestos
Una de las principales funciones del Estado radica en su capacidad de establecer
impuestos o tributos con el fin de financiar el gasto público y para promover
cambios en algunas variables económicas tales como la distribución del ingreso,
el consumo de algunos bienes o servicios sobre los cuales existe un juicio de valor
favorable o desfavorable (en Uruguay, con impuestos altos se penaliza el
consumo del alcohol y de los cigarrillos, mientras que con exoneraciones se
promueven los espectáculos culturales, por ejemplo).
Tratar de estabilizar la economía
Los impuestos pueden ser utilizados como parte de las políticas de estabilización
que tienden a combatir las fluctuaciones cíclicas de la economía (que llevan a
extremos no deseados variables tales como el desempleo o la inflación), junto con
acciones sobre el gasto público y la política monetaria.
Redistribuir el ingreso
El funcionamiento de los mercados determina que los bienes y servicios se
canalicen hacia quienes pagan por ellos y no hacia quienes los necesitan. Si en un
país las personas están más preocupadas por canalizar sus ingresos en la compra
de bienes suntuarios que en la construcción de escuelas en los barrios más pobres,
donde nacen la mayor parte de los niños, se estará dando una inadecuada
asignación del ingreso que determinará una creciente diferenciación social con
condiciones muy poco equitativas para los habitantes. Mientras algunos viven en
la opulencia con acceso a bienes sofisticados, otros no están teniendo lo suficiente
para subsistir y carecen de instrumentos para disminuir esa diferencia.
Si la sociedad considera que la equidad es un valor a promover estará dispuesta
a propiciar medidas o políticas solidarias con los sectores más pobres, con el fin
de brindarles oportunidades de mejorar sus condiciones de vida. El sistema
tributario y los sistemas de transferencias pueden ser algunos de los mecanismos
utilizados para realizar traslados de ingresos desde los sectores más ricos de la
población hacia los más pobres, o hacia algunos sectores con dificultades

22
específicas tales como los discapacitados o los ancianos o los niños, o desde las
zonas más prósperas del país hacia las más atrasadas.
Procurar la eficiencia económica
Otra justificación teórica para la intervención del Estado se encuentra en la
existencia de fallas del mercado, que se originan en varios tipos de fenómenos:
la competencia imperfecta; los bienes públicos; las externalidades; los mercados
incompletos y la información insuficiente.
Por lo tanto, la actividad económica del sector público tiene su justificación en que
muchas veces el mercado no da la respuesta adecuada a las preguntas acerca
de qué, cómo y para quién producir. En una economía mixta la respuesta a qué
producir viene dada por una combinación de bienes públicos y bienes privados
que en el marco de la frontera de posibilidades de producción, señalan
alternativas en la asignación de recursos: ¿producimos más defensa a costa de
menos inversión privada?, ¿o producimos más educación pública y menos consumo
privado? A su vez, el Estado desarrolla acciones para garantizar el acceso
generalizado de la población a bienes que la sociedad entiende como
fundamentales, los cuales se denominan bienes preferentes, como la enseñanza
pública o alimentos básicos. Del mismo modo, existen otros bienes sobre los cuales
la sociedad ha decidido que su consumo es inconveniente, por lo cual el Estado
prohíbe o limita su oferta, como por ejemplo cigarrillos, drogas, alcohol, etc.
El cómo producir se ve también influido por el Estado: el desarrollo de las ciencias
básicas y la generación y adaptación de tecnología se hace en todos los países
del mundo con un significativo aporte estatal, asimismo, el cuidado del medio
ambiente y de la salud humana suelen definir regulaciones importantes sobre los
métodos de producción del sector privado.
La cuestión de la distribución aparece en la decisión de para quién producir. Las
políticas sobre ingresos estatales y las transferencias de los programas de
asistencia social inciden en el ingreso disponible de las personas y en su
capacidad de consumo.
Ingresos del Estado
Existen dos tipos de ingresos que el Estado utiliza como fuente de financiamiento
para atender los gastos gubernamentales y hacer frente a otras necesidades
públicas: los ingresos tributarios y los no tributarios.
Los ingresos tributarios constituyen las contribuciones obligatorias impuestas por
los gobiernos sobre las personas, las empresas y las propiedades. Además de
utilizarse para hacer frente a los gastos del Estado, los impuestos pueden
establecerse para conseguir otros objetivos económicos y sociales, como fomentar
el desarrollo de una economía de forma equilibrada, favoreciendo o penalizando
determinadas actividades, o bien para realizar reformas sociales variando la
distribución de la renta o de la riqueza. En la actualidad los sistemas tributarios
varían mucho según los países. Los sistemas más sencillos sólo son viables cuando
la intervención del gobierno en una economía es mínima. Cuando los objetivos de

23
la acción pública son múltiples y complejos (por ejemplo, cuando un objetivo
consiste en redistribuir la renta con criterios de equidad), el sistema tributario
tendrá una estructura técnica muy compleja. En este caso, habrá que elaborar
complicados sistemas fiscales de control y educar a la ciudadanía para lograr su
colaboración.
Dentro de los ingresos tributarios cabe distinguir:
i) Impuesto: tributo cuyo presupuesto de hecho es independiente de toda
actividad de contraprestación estatal relativa al contribuyente.
ii) Tasa: tributo cuyo presupuesto de hecho se caracteriza por una
actividad jurídica específica del Estado hacia el contribuyente. Por
ejemplo, guía de armas, registros, partida de nacimiento, cédula de
identidad, etc.
iii) Contribuciones especiales: tributo cuyo presupuesto de hecho se
caracteriza por el beneficio que recibe el contribuyente por una obra o
actividad estatal. Por ejemplo, caminería rural, luminarias públicas, etc.
Los impuestos constituyen los mecanismos de financiamiento adecuados para la
provisión de los tipos de bienes públicos “puros”, donde no es posible la exclusión
y el costo marginal es nulo. En Uruguay, los impuestos son destinados a financiar
servicios esencialmente gratuitos, por ser inherentes al Estado, y requieren de Ley
para ser aprobados. Los precios y tasas son aplicables cuando es posible la
exclusión y existe un costo marginal. En tales casos la provisión por parte del
Estado es justificada por la imperfección de los mercados o por la presencia de
externalidades, pero no por la existencia de un bien público. La tasa se aplica
cuando el servicio corresponde a un servicio específico de naturaleza jurídica, y
en principio gratuita, del Estado. Las contribuciones especiales son aplicables en
el caso de las externalidades. En la medida que pueda evaluarse el beneficio
que una persona recibe por la presencia de una actividad estatal simplemente
por el hecho de estar ésta disponible, entonces puede exigirse al contribuyente
un aporte al financiamiento de la actividad que no supere el beneficio económico
que éste recibe, aun cuando no sea usuario de ella.
Los ingresos no tributarios a la vez se dividen en:
i) Los precios que es el dinero que se da como contraprestación por la
entrega de un bien, la concesión de su uso o goce, la ejecución de una
obra o la prestación de un servicio de naturaleza económica. El precio
corresponde a un servicio económico que presta el Estado por razones
de oportunidad o por conveniencia económica, que se rigen por el
principio de la onerosidad. Por ejemplo, tarifas de empresas públicas,
venta de mapas, servicios de amarras, etc.
ii) Otros ingresos voluntarios, como las donaciones, legados y empréstitos
voluntarios.
i) Otros ingresos coactivos, como las sanciones, los empréstitos forzosos
(multas) y las asignaciones obligatorias de los entes públicos.

24
Principios de tributación
Los sistemas tributarios deben cumplir distintas funciones, que dependerán de los
objetivos del gobierno que los impone. Los gobiernos locales o regionales suelen
obtener ingresos a partir de impuestos sobre las propiedades físicas, mientras
que los centrales cobran impuestos sobre la venta e impuestos sobre la renta. Los
gobiernos locales o regionales están obligados a limitar sus gastos a sus niveles
de ingresos (restricción presupuestaria), que dependen de los ingresos tributarios
que obtienen y del dinero que les transfiere el gobierno central. Sin embargo,
éste último puede además generar ingresos, aparte de los impuestos, para
equilibrar su presupuesto.
Las políticas impositivas y de gastos reflejan el sistema de valores que caracteriza
a una sociedad. Casi todas las democracias modernas consideran que un buen
sistema tributario ha de cumplir cuatro principios fundamentales enunciados en el
siglo XVIII por el economista escocés Adam Smith.
i) Equidad. Un impuesto ha de ser, por su propia naturaleza, equitativo,
es decir, que las cargas fiscales que se paguen sean proporcionales a
la capacidad de pago de los individuos. Se considera que un impuesto
es equitativo cuando los individuos contribuyen en relación a su
capacidad de pago o, según la situación, la cantidad de servicios que
obtienen del Gobierno. Por lo tanto, la capacidad de pago y los
servicios obtenidos serán criterios de equidad. Cuando un sistema
tributario satisface los dos criterios anteriores se dice que es
verticalmente equitativo (es decir, que quien tiene mayor capacidad de
pago paga más). De igual importancia es la equidad horizontal, según
la cual, a igual capacidad de pago corresponde igual presión fiscal.
ii) Claridad y certidumbre. La aplicación práctica del sistema tributario
tiene que ser clara y constante para que el sistema tributario resulte
creíble. Este principio, considerado esencial por Smith, suele
subestimarse en los actuales sistemas tributarios (porque se supone que
la administración pública es abierta e imparcial). Sin embargo, si este
principio no se cumple y los impuestos varían cada año y son arbitrarios,
los ciudadanos del país perderían confianza en el sistema económico.
iii) Aplicabilidad. El cumplimiento de las obligaciones tributarias
dependerá de que su aplicación práctica sea fácil. El fraude fiscal se
ha reducido mucho en aquellos países que han creado sistemas que
permiten la retención de parte de los impuestos en la nómina de los
trabajadores.
iv) Eficiencia. Un buen sistema tributario tiene que ser fácil de administrar.
Los sistemas tributarios difíciles de gestionar detraen recursos de actividades
productivas y minan la confianza en el sistema y en el ejecutivo. Y lo que es peor,
un sistema tributario mal diseñado y una excesiva imposición puede aumentar el
fraude fiscal; además, los impuestos demasiado elevados pueden provocar que
los inversores detraigan recursos de actividades productivas hacia actividades
25
más especulativas. Cuando esto ocurre no se cumple un principio que Adam Smith
consideraba implícito: la neutralidad de los impuestos, es decir, que la imposición
no debe modificar el comportamiento de los agentes económicos de un país.
Base impositiva
Al elaborar un sistema tributario, los gobiernos suelen atender tres indicadores de
la riqueza o de la capacidad de pago del contribuyente: sus ingresos, sus gastos
y su patrimonio.
Los efectos económicos, y por tanto la incidencia de los impuestos, no puede
calcularse con precisión debido a la dificultad de saber sobre quién recae en
realidad el impuesto. Incluso cuando se trata del impuesto sobre la renta de las
personas físicas —y por lo tanto se supone que su peso incide directamente sobre
el contribuyente— existen una serie de efectos indirectos. Este impuesto afecta a
las decisiones de trabajo, de ahorro y de inversión y, a su vez, estas decisiones
afectarán a otras personas, y así sucesivamente.
Clasificación de los impuestos
Se pueden clasificar según dos criterios:
i) Según sus efectos sobre la distribución de ingresos:
 impuestos progresivos: aumenta la tasa del impuesto cuando aumenta la
base imponible.
 impuestos regresivos: baja la tasa del impuesto cuando aumenta la base
Imponible.
 impuestos proporcionales: gravan en la misma proporción cualquiera sea
la base imponible.
En casi todos los países industrializados se prefiere utilizar una estructura
tributaria progresiva, por dos razones. En primer lugar, porque se considera que
los impuestos progresivos son más equitativos (los más ricos tienen mayor
capacidad de pago). En segundo lugar, la riqueza y la pobreza extremas
perjudican el bienestar social y económico de una sociedad, y los impuestos
progresivos tienden a reducir estos extremos.
ii) Según sobre qué recaen:
 impuestos indirectos: son los que se recaudan sobre los bienes y servicios y
por lo tanto sólo afectan a las personas de manera indirecta. Por ejemplo:
el Impuesto al Valor Agregado (IVA)
 impuestos directos: son los que gravan directamente a las personas, por
ejemplo el impuesto a la renta de las personas físicas, el impuesto al
patrimonio.
El gasto público
El gasto público (G) es el consumo de bienes y servicios que realiza el Estado. Las
transferencias son pagos que realiza el Estado al sector privado que no involucran
una contraprestación por parte de éste. El ingreso disponible (Yd) es entonces el

26
ingreso que dispone el sector privado luego de descontar el pago de impuestos
al sector público y agregar las transferencias recibidas de parte de aquél.
Gasto por clasificación económica
El gasto público se divide en:
i) Gasto corriente: Es el conjunto de gastos de consumo del gobierno: está
formado por el pago de salarios de los funcionarios públicos y los demás
gastos de funcionamiento en que incurre el Estado para prestar sus servicios.
ii) Gasto de inversión: Es el conjunto de gastos destinados a comprar o
elaborar bienes destinados a la producción de otros bienes.
iii) Gasto por funciones: el gasto público social
Se caracteriza al Estado de Bienestar por el conjunto de programas de la
seguridad social desarrollados por el Estado y destinados a proporcionar o
garantizar un mínimo nivel de vida a las personas con menores posibilidades
económicas. Los receptores potenciales de estos programas son las personas que
viven en la pobreza, en particular aquellas familias que no superan determinado
límite de ingresos y tienen a su cargo niños, así como las personas mayores y las
incapacitadas.
El equilibrio fiscal
Existe equilibrio fiscal cuando los ingresos públicos igualan los egresos. En
consecuencia, el déficit fiscal es la diferencia que existe entre los ingresos y los
egresos del Estado. Cuando los ingresos son mayores que los egresos hay un
superávit fiscal, cuando los ingresos son menores que los egresos hay un déficit
fiscal.
El déficit fiscal es la suma del déficit presupuestario más el resultado de los
organismos autónomos: las empresas públicas y las intendencias municipales.
Déficit público = egresos - ingresos
Déficit público = compras de bienes y servicios - impuestos netos
Impuestos netos = Impuestos - transferencias
El financiamiento del déficit
El gasto público puede ser financiado mediante impuestos o precios, mediante
préstamos solicitados al sector privado a través de la emisión de títulos de deuda
pública, o mediante préstamos de organismos internacionales o países o mediante
donaciones de organismos internacionales. Cuando los ingresos originados en
estas fuentes no son suficientes los gobiernos pueden acudir a la emisión de
moneda para saldar su déficit.
Las necesidades de financiamiento del sector público son atendidas de tres
maneras diferentes: mediante la fijación de impuestos, la emisión de dinero o la
emisión de títulos de deuda pública por el Banco Central. Cuando la financiación
se hace con la emisión de títulos de deuda pública se provoca una disminución de
la cantidad de dinero en manos del público y, como consecuencia, un aumento de

27
la tasa de interés. El aumento de la tasa de interés tiende a deprimir la inversión
privada y el consumo. De esta manera, la emisión de títulos públicos para realizar,
por ejemplo, inversión pública podría tener como consecuencia una disminución de
la inversión privada. De esta manera la inversión privada sería “desplazada o
expulsada” por la inversión pública.
El efecto desplazamiento ha sido uno de los conceptos teóricos más recurrentes en
la polémica acerca de la intensidad de la participación del Estado en la
economía, ocurrida en las últimas décadas.
El sistema tributario no tiene como único fin la obtención de ingresos, sino que es
un instrumento esencial de la política fiscal. La política fiscal y la política monetaria
constituyen los dos principales componentes de la política económica o política
macroeconómica. Ambas políticas buscan la estabilidad económica. Mientras que
la política monetaria tiene como principal objetivo conseguir una estabilidad en
los precios, la política fiscal busca como objetivo principal el pleno empleo de los
factores productivos y el crecimiento económico.
Por ejemplo, durante una depresión económica, el gobierno puede optar por
reducir los impuestos para promover un mayor gasto del sector privado aunque
deba incurrir en un déficit presupuestario, aumentando de esta manera las
posibilidades de consumo de los individuos y las posibilidades de inversión de los
empresarios, que dispondrán de más capital para invertir, por lo que se logrará
aumentar la producción. Por el contrario, durante los periodos de expansión
económica, podrá ser necesario aumentar los impuestos y gastar menos de lo
presupuestado para evitar presiones inflacionarias debidas a un exceso de dinero
en relación con los bienes disponibles.
El sector público y el modelo macroeconómico
La incorporación del Estado en un modelo macroeconómico de economía cerrada
genera cambios en la demanda por dos razones:
i) Modifica el ingreso de los individuos y por tanto el consumo de
los mismos e indirectamente la inversión.
ii) El gasto público no depende del nivel del ingreso nacional sino
de las decisiones del gobierno, por ello integra los componentes
autónomos de la demanda agregada.
Al levantar el supuesto de una economía sin gobierno el consumo del Estado (G)
se suma al consumo (C) y la inversión privada (I) para formar la demanda
agregada.
DA = C + I + G

28
La adición del gasto
se representa
aumentando la
ordenada al origen
y determinando un
nuevo punto de
equilibrio macro
económico con mayor
nivel de ingreso y
empleo (de Eo a E1).
Una disminución del
gasto público genera
el efecto contrario,
determinando un
equilibrio macro
económico con mayor
desempleo. Un aumento del gasto público produce el mismo efecto expansivo en
el ingreso nacional que un aumento de la inversión.
Los impuestos de cuantía fija y el equilibrio macroeconómico
Un impuesto de una cantidad fija (T) determina el efecto contrario al del aumento
del gasto público, disminuye el ingreso (Y) de la siguiente manera:
Yd = Y - T
dado que el consumo depende del ingreso disponible (Yd) de acuerdo a la
formula ya vista:
C = C0 + c Yd
El menor ingreso disponible derivado de la presencia de un impuesto de partida
fija determina un
menor consumo
privado y por
medio de este una
menor demanda
agregada.
El impuesto de
partida fija
determina un
desplazamiento
hacia abajo de la
demanda
agregada y un
nuevo punto de
equilibrio con menor
nivel de empleo.

29
Actividades:
1. Defina sector público. ¿Qué indicadores considera conveniente utilizar para
medir el tamaño del sector público?
2. ¿Qué es un bien público? Plantee dos ejemplos de bienes públicos.
3. Defina presión tributaria. ¿Es un indicador adecuado para informarnos
acerca de cómo crecerá una economía?
4. En una economía cerrada, se sabe que la propensión marginal a ahorrar
es 0.5 y que las familias pagan un 10% de sus ingresos al Estado en forma de
impuestos proporcionales al ingreso. Si se incrementa el gasto del gobierno en
cien millones de dólares, ¿en cuánto se verá incrementado el producto de dicha
economía?
5. Grafique el efecto sobre la demanda agregada de un aumento de la
inversión pública, por ejemplo, por la realización de un centro de
telecomunicaciones. ¿Qué factores determinan que este efecto sea grande o
pequeño?

Dinero y el Sistema Financiero


El dinero es todo medio de pago aceptado como tal por una comunidad para
realizar transacciones, ya sea para comprar naranjas o una máquina, o para
pagar salarios. En tal sentido, las formas concretas que adopta el dinero pueden
variar según las sociedades o el momento histórico considerado, pero lo
importante es que todas cumplen las mismas funciones. Entonces, para entender el
concepto de dinero debemos analizar sus funciones, es decir, para qué se usa.
Si bien en la actualidad el uso del dinero se ha extendido, las funciones básicas
que ha tenido y tiene el dinero son las siguientes:
i) Medio de pago o de cambio: el dinero se usa para realizar
transacciones (comprar bienes y servicios, pagar salarios, pagar
facturas, etc.).
ii) Unidad de medida o numerario: todos los precios se fijan en unidades
monetarias; de esta forma, se sabe el valor de cada bien o servicio en
función de un elemento único: la cantidad de unidades monetarias que
se debe pagar por él.
iii) Reserva de valor: el dinero se usa también para mantener un poder de
compra, con el objetivo de comprar bienes y servicios en el futuro. Si
bien en una primera lectura esta función no parece ser la más importante
en economías inflacionarias, esto depende de cuál sea la definición
concreta de dinero que se utilice.
Evolución del dinero
i) El dinero-mercancía. Para salvar los problemas del trueque, se debía
incorporar algún bien que fuera divisible, pero también fácilmente
transportable, no perecedero y que fuera escaso, por lo que tendría un

30
valor en sí mismo. Los bienes más adecuados para satisfacer estos
requerimientos fueron variando según el momento y la sociedad
analizada, siendo el trigo, la sal o el ganado los ejemplos más
utilizados. Finalmente se observó que los metales preciosos podían
cumplir con mayor facilidad y eficiencia las funciones nombradas, por
lo que se convirtieron en el dinero utilizado en la época del dinero-
mercancía. En esos momentos, el dinero era utilizado porque tenía un
valor intrínseco, por lo que podía utilizarse como mercancía además de
ser el numerario del sistema.
ii) Los orfebres de la Edad Media y el surgimiento de los billetes. Estos
personajes guardaban en cofres de seguridad objetos preciosos y de
oro que recibían de las élites, preocupadas por la seguridad de sus
tesoros, y entregaban un recibo donde reconocían el depósito,
comprometiéndose a devolverlo cuando la persona así lo dispusiese.
Poco a poco, cuando se realizaban transacciones de cierto volumen, en
vez de retirar el oro se comenzaron a entregar los recibos al portador,
circulando como medios de pago aceptados por la comunidad. De esta
forma, ya en la Edad Media la actividad de los orfebres derivó en el
rudimento del papel moneda. Es importante destacar que este papel
moneda era aceptado porque se podía cambiar por los metales
depositados, principalmente oro y plata.
iii) El dinero-signo y el curso legal. En la actualidad, el dinero ya no tiene
un valor intrínseco ni está respaldado por ningún metal precioso. Sin
embargo, los billetes y monedas circulan en la economía porque se sabe
que van a ser aceptados como pago en las transacciones; es
simplemente un signo aceptado por la comunidad. Esta confianza
descansa en el uso y las costumbres, pero también en el marco
normativo: la moneda es de curso legal, ya que la ley establece la
obligación de que los billetes de un país sean aceptados como
contrapartida en las transacciones realizadas al interior del mismo.
¿Qué se usa como dinero?
Luego de haber analizado la esencia del dinero, interesa tener una definición
operativa, es decir, puntualizar qué se usa como dinero en la práctica. La forma
más intuitiva de definir al dinero es el efectivo o los billetes y monedas emitidos
por la Autoridad Monetaria, que en nuestro país es el Banco Central la República
Argentina (BCRA). Esta es la forma más líquida de mantener dinero, en el sentido
de que puede ser utilizado instantáneamente como medio de pago.
Además de mantener dinero en efectivo, los agentes económicos suelen
depositarlo en el sistema financiero. Si se quiere seguir manteniendo una fácil
disponibilidad, la mejor opción es constituir un depósito a la vista; en general,
éstos no pagan interés y si lo hacen éste es muy bajo, pero permiten retirar dinero
cuando uno lo desea o librar cheques contra él, los cuales serán cobrados
rápidamente. Una primera definición de dinero (simbolizado a partir de aquí con

31
la letra M) toma en cuenta estos dos elementos: la emisión en poder del público
(EMp) más los depósitos a la vista de los particulares en los bancos comerciales
en moneda nacional (DVP).
Se denomina medios de pago (M1) a la emisión en poder del público más los
depósitos a la vista de los particulares en los bancos comerciales en moneda
nacional, constituyendo la definición más restringida de dinero.
M1 = EMP + DVP
Si bien esta definición es muy útil, cuando se desea analizar por ejemplo los
efectos de la política monetaria sobre la demanda agregada, se requiere incluir
otro tipo de depósitos en nuestra definición. Una definición más amplia de dinero
considera, además a los depósitos a plazo.
Se denomina cantidad de dinero (M2) a la emisión más los depósitos de los
particulares en los bancos comerciales en moneda nacional, ya sean a la vista o
a plazo fijo (DPP); lo que equivale a M1 más los depósitos a plazo.
M2 = EMP + DVP + DPP = M1 + DPP
El M2 es menos líquido que el M1, ya que un depósito a plazo sólo puede retirarse
a la fecha de su vencimiento.
Por último, en economías con un alto grado de dolarización, como ocurre en
América Latina, puede ser útil incluir en una definición más amplia de dinero a los
depósitos en moneda extranjera.
Se define M3 como la emisión más los depósitos en el sistema bancario, tanto en
moneda nacional como en moneda extranjera (para el caso de nuestro país, ésto
implica considerar pesos y dólares).
M3 = EMp + ( DVp+ DPp )M/N + DM/E = M2 + DM/E
El sistema financiero
Tradicionalmente se distingue entre sistema financiero y sistema bancario. El
sistema bancario está formado por los bancos comerciales y la Autoridad
Monetaria, a los que se le agregan las cooperativas de ahorro y crédito, las casas
financieras y las instituciones financieras externas (IFEs). Todas estas instituciones
tienen el poder de crear dinero.
Existen además otros integrantes del sistema que no crean dinero pero que están
teniendo actualmente un importante desarrollo a nivel mundial, como son los
fondos de inversión y los fondos de jubilaciones y pensiones, el financiamiento
directo de las empresas en la bolsa de valores.
El sistema financiero está formado por la suma de todas estas instituciones.
El Banco Central y los bancos comerciales
, con el inicio de la crisis financiera internacional de 1929 el sistema monetario y
financiero del país se mostró definitivamente agotado. La Argentina, con una
economía absolutamente abierta, fue sacudida por las medidas proteccionistas
de sus socios comerciales y también por la drástica disminución de los flujos de

32
capitales, corriente de recursos clave para sostener su balance de pagos con una
pesada carga de remesas de beneficios de las empresas extranjeras y del
servicio de la deuda pública. La crisis obligó a instaurar el control de cambios y
otras medidas de intervención estatal que configuraron un abandono en los hechos
de los postulados del librecambio. En ese contexto, y debido a sus repercusiones
en el sistema bancario, se dieron las condiciones para la creación de un Banco
Central que se hiciera cargo de centralizar el control de la política monetaria y
cambiaria.
El Banco Central fue creado para realizar ciertas funciones; las responsabilidades
más importantes que generalmente se le asignan son las siguientes:
i) Monopolio de emisión de dinero; sólo el Banco Central puede emitir
dinero legalmente.
ii) Banco de bancos; recibe depósitos de los bancos comerciales y los asiste
financieramente, otorgándoles crédito. Esta función es especialmente
importante en períodos de crisis, pues permite salvar a los bancos con
problemas de liquidez.
iii) Prestamista en última instancia del sistema financiero. Esto significa que
el Banco Central puede otorgar préstamos de corto plazo a instituciones
solventes con problemas de liquidez.
iv) Contralor del sistema financiero. Esta función está vinculada con las dos
anteriores; implica que el Banco Central regula y supervisa la acción de
los bancos como forma de evitar posibles crisis. En Uruguay actualmente
esta función la cumple el BCU a través de la Superintendencia de
Instituciones de Intermediación Financiera, Superintendencia de Seguros
y Reaseguros, División de Control de AFAP, y Area de Control de
Mercado de Valores.
v) Agente financiero del Gobierno Central; recibe depósitos del Gobierno,
coloca los títulos de deuda en su nombre (como los Bonos del Tesoro o
las Letras de Tesorería en moneda extranjera), atiende el servicio de la
deuda, y le otorga asistencia financiera, aunque esta función está cada
vez más acotada.
vi) Administrar y custodiar las reservas de oro y divisas extranjeras del
Gobierno.
Los bancos comerciales
El sistema bancario está compuesto por los bancos comerciales, privados o
estatales, a los que se agregan otras instituciones que no son bancos pero que
cumplen las mismas funciones de intermediación financiera y se ajustan a las
normas y requisitos del Banco Central, como son las casas financieras y las
cooperativas de ahorro y crédito. Se agregan, además, los bancos instalados en
el país pero que sólo pueden recibir depósitos y conceder créditos a personas no
residentes; éstas son las llamadas Instituciones Financieras Externas (IFEs), las
cuales tienen que cumplir menores requisitos que el resto de la banca.

33
Como cualquier otra empresa, los bancos comerciales también buscan maximizar
beneficios. Su negocio ha sido históricamente la intermediación financiera:
canalizar fondos de agentes superavitarios, con fondos sobrantes, hacia agentes
deficitarios, que necesitan fondos. En su actividad normal, los bancos reciben como
depósitos los ahorros de los particulares con fondos excedentes, a los cuales les
paga una tasa de interés (llamada tasa pasiva) y lo canalizan hacia otros agentes
que necesitan fondos, a través del otorgamiento de créditos, por el que cobran
cierta tasa de interés (tasa activa). La diferencia entre las tasas activas y pasivas,
llamada spread bancario, es la que determina la rentabilidad de los bancos. En
este sentido, un banco que intente maximizar su beneficio debería prestar todos
los fondos recibidos.
Pero, por otro lado, los bancos deben estar preparados para hacer frente al
retiro de los depósitos de los particulares en cualquier momento, por lo que deben
mantener cierto dinero en efectivo o depositado a la vista en el Banco Central,
llamados encajes bancarios. Dicho de otra manera, los bancos deben tener en
todo momento cierto grado de liquidez. Esta sintonía fina de liquidez versus
rentabilidad es la que guía la acción de los bancos comerciales.
Actualmente, los bancos están ofreciendo un mayor menú de servicios, como
realizar transferencias de dinero a otras partes del mundo, el pago automático
de facturas, la emisión de tarjetas de crédito, la creación de fondos de inversión
y el asesoramiento financiero. Esta expansión se hace buscando mejorar la
rentabilidad en un mercado potencialmente competitivo, pero su principal fuente
de beneficios continúa siendo la intermediación financiera.
Otros agentes financieros
En una definición más amplia de sistema financiero debemos considerar a los
intermediarios financieros no bancarios, que, si bien cumplen funciones de
intermediación, no tienen la capacidad de crear dinero. Otra característica es
que en general manejan instrumentos financieros de más largo plazo. Los
principales agentes son los siguientes:
i) Compañías de seguros: estas instituciones manejan pólizas de seguros
como activos, lo que les permite ofrecer eventuales indemnizaciones. Los
fondos que obtienen los invierten en títulos públicos y privados, que son
de más largo plazo que los depósitos bancarios. Hasta hace pocos años,
el Estado uruguayo poseía el monopolio en la mayoría de las pólizas
de seguros que se ofrecían, a través del Banco de Seguros del Estado
(BSE). Actualmente el mercado se abrió a la competencia por lo que
existen varias compañías de seguros privadas, además del propio BSE.
ii) Fondos de jubilaciones y pensiones: reciben en forma periódica los
aportes de los trabajadores durante su vida laboral y, al final de la
misma, se comprometen a pagarles la jubilación. Como el período que
transcurre entre los

34
i) aportes de los trabajadores activos y el pago efectivo de las jubilaciones
y pensiones es largo, estas instituciones también invierten en activos de
largo plazo.
ii) Fondos de inversión: son instituciones que captan ahorros de los particulares
y los invierten en distintas opciones, con un énfasis en el largo plazo: bonos
a largo plazo, acciones, etc. El disponer de más fondos que los particulares
en forma individual les permite realizar distintas inversiones y combinar de
mejor forma el riesgo y el retorno global de la cartera.
iii) Bolsa de valores: las empresas pueden financiarse directamente emitiendo
acciones u obligaciones negociables en la bolsa de valores. Esta es una
forma directa de canalizar el ahorro (oferta de fondos) hacia los
demandantes de fondos. Al comprar acciones, las personas están
comprando parte de una empresa, por lo que participan en el reparto de
las ganancias y asumen las pérdidas; existe entonces una incertidumbre
sobre el resultado, que depende del desempeño de la empresa en el sector
real de la economía. Las obligaciones negociables por su parte son como
préstamos que una empresa solicita a los particulares a través de la bolsa,
en vez de solicitarlo a un banco. En este caso, la empresa se compromete
a “devolver el préstamo” y pagar además un interés periódico.
iv) Administradoras de crédito: Éstas conceden crédito al consumo sin recibir
depósitos. Los créditos los otorgan por intermedio de tarjetas de crédito o
financiando compras a plazo.

El mercado del dinero: cuando la oferta y la demanda se encuentran


La oferta: ¿quiénes crean el dinero?
La creación del dinero se hace a través del sistema bancario; crean dinero tanto
el Banco Central como los bancos comerciales. La Autoridad Monetaria y la
creación primaria de dinero El poder de crear dinero en forma más directa lo
tiene el Banco Central: simplemente, emite nuevos billetes y monedas. Pero éste
no es el único componente del dinero del Banco Central. Al ser el Banco Central
el “banco de bancos”, existen depósitos a la vista de los bancos comerciales en el
Banco Central (DVB), también llamados depósitos de encaje, que forman parte
del dinero de la Autoridad Monetaria.
La creación primaria de dinero la hace el Banco Central a través de la emisión y
de los depósitos de encaje de los bancos comerciales. Estos dos conceptos definen
un agregado monetario: la Base Monetaria (BM):
BM = EM + DVB
Es importante diferenciar entre los depósitos a la vista de los particulares en los
bancos comerciales (DVP) y los depósitos de encaje o a la vista de los bancos
comerciales en el Banco Central (DVB); esta distinción permitirá entender la
creación secundaria de dinero.

35
¿Cuánto dinero crean los bancos comerciales?
Antes de explicar este punto, presentaremos dos conceptos importantes: las
reservas totales y la tasa de encaje. Para ello, volvamos a la definición de Base
Monetaria: emisión más depósitos de encaje. Esta emisión puede estar en poder
del público (EMP) o en poder de los bancos (EMB).
Los bancos mantienen ciertas reservas líquidas tanto en forma de emisión como de
depósitos a la vista en el Banco Central; estos dos elementos forman las Reservas
Totales de los bancos (RTB).
BM = EM + DVB = EMP + EMB + DVB = EMP + RTB
Los bancos no podían prestar todos los fondos recibidos, pues debían mantener
cierto dinero para eventuales retiros. Ese dinero lo pueden mantener en efectivo
o depositado en el Banco Central, por lo cual podemos dar la siguiente definición:
Las Reservas Totales es el dinero que los bancos comerciales mantienen para
hacer frente a eventuales retiros de depósitos, y está formado por la emisión en
su poder y los depósitos de encaje en el Banco Central.

Como las Reservas Totales pueden expresarse como un porcentaje de los


depósitos recibidos, definimos la tasa de encaje (e) como la relación entre
reservas y depósitos del público.
Los bancos mantienen en forma voluntaria cierto encaje acorde a sus necesidades,
llamado encaje técnico. Por otra parte, el Banco Central fija un encaje legal, que
los bancos deben mantener obligatoriamente. El banco tendrá más beneficios
cuantos más préstamos realice. Dado que existe una tasa legal, la mayor cantidad
de préstamos se dará cuando el encaje sea el menor posible; esto es, cuando el
encaje técnico y el encaje legal coincidan.
Para entender mejor el proceso de creación de dinero de los bancos comerciales,
trabajaremos con un ejemplo, cuyos resultados se resumen en el cuadro
Supongamos que inicialmente (período 0) el Banco Central emite $ 100 y que el
mismo se deposita totalmente en los bancos. Consideremos, además, una tasa de
encaje técnica igual a la legal, que es de 20%.
Al recibir depósitos por $ 100, los bancos deberán mantener obligatoriamente
$20 y podrán prestar $ 80 en el período 1. Supongamos, para mayor
simplicidad, que los particulares depositan totalmente los fondos recibidos como
préstamos. Los bancos ahora deben mantener como reservas $ 16 (20% de los
nuevos depósitos por $ 80), por lo que pueden prestar $ 64 adicionales. Hasta
el momento, el total de dinero en la economía pasó de los $ 100 iniciales a $ 244
(100+80+64). De esta manera, ya en dos períodos los bancos comerciales

36
crearon dinero mediante préstamos por $ 144, los que se agregan a los $100
emitidos inicialmente por el Banco Central.

La creación total es la suma:

Si esta suma se sigue hasta el infinito, la creación total de dinero responderá a la


fórmula siguiente:

Este proceso es el llamado multiplicador del dinero, y da cuenta de la cantidad


de dinero que se puede crear en una economía a través de los préstamos
concedidos por los bancos comerciales, para un nivel inicial de la base monetaria.
Cabe acotar que otro factor que afecta el multiplicador en forma análoga a la
tasa de encaje, es la proporción de fondos que el público desea mantener en su
poder. Es decir, los recursos que no son depositados en el sistema bancario La
oferta monetaria exógena.

37
Se han identificado las dos formas de creación de dinero: el Banco Central, a
través de la Base Monetaria, y los bancos
comerciales, a través de la creación de
préstamos.

Como los bancos comerciales sólo mantienen como encaje parte de los depósitos
recibidos, esto les permite multiplicar la base monetaria hasta llegar a la cantidad
de dinero M1. Esta es la oferta de dinero de la economía.
En este modelo muy sencillo de una economía cerrada, el Banco Central controla
la Base Monetaria y puede controlar la capacidad de los bancos de crear dinero
ya que fija la tasa de encaje legal. Por lo tanto, en este caso se plantea que el
Banco Central controla la oferta de dinero. En una economía cerrada, la oferta
monetaria es exógena.
La demanda de dinero
La idea central es que existe un total Q de transacciones físicas en la economía,
por las que se pagan distintos precios, los que se resumen en un único indicador
P. Ese total de transacciones se realiza con dinero M, que circula en la economía
una cantidad de veces V en un período de tiempo determinado. La teoría puede
ilustrarse con la ecuación de Fisher, la cual se cumple tanto para valores nominales
como reales:

La teoría cuantitativa le asigna un rol central a V, la velocidad de circulación del


dinero respecto al total de transacciones, que mide cuántas veces cambia de
manos un mismo billete para satisfacer un cierto número de transacciones.
Por ejemplo, si en la economía existen 100 UM y se realizan transacciones
mensuales por un total de 300 UM, cada billete deberá circular, en promedio,
tres veces al mes; por lo tanto en este caso V=3. Estos economistas postulan que
V es una constante.
La Ecuación de Fisher es una identidad contable, que establece que el flujo de
bienes y servicios se corresponde con el flujo monetario. De esta forma, la única
función del dinero es “aceitar” la economía, permitir que los intercambios se hagan
más rápidamente.
Para tener una presentación de la demanda real de dinero (md), es necesario
despejar M/P de la ecuación anterior. Como V es una constante, su inverso (1/V)
también lo es; si llamamos k= 1/V, obtenemos la ecuación de los encajes
monetarios de Cambridge como primer formulación de una demanda de dinero:

38
md=kxQomd=kxy
siendo md = M/P la cantidad real de dinero.
Al ser V constante, cuando aumenta el total de transacciones Q, aumenta la
demanda real de dinero para poder realizarlas. Por otra parte, como en toda
transacción el gasto de una persona es ingreso de otra, también puede plantearse
que la demanda de dinero depende en forma positiva del ingreso real de la
economía, simbolizado como y. Esta teoría se concentra en la función de medio
de pago del dinero: sólo es requerido para facilitar el intercambio de bienes. En
cuanto a la función de reserva de valor, la teoría plantea que no tiene sentido
mantener dinero, pues éste no devenga interés.
El equilibrio de mercado
Como en todo mercado, el equilibrio se da cuando se igualan oferta y demanda.
En este caso, se determina una cantidad de equilibrio, la cantidad de dinero, y
un precio de equilibrio, la tasa de interés. Dicha tasa de interés es el precio que
se paga por la utilización del dinero. Como se vio en la sección anterior, la
demanda de dinero depende en forma negativa de la tasa de interés. Por otra
parte, al ser un modelo sencillo de economía cerrada, la oferta monetaria (MS)
es exógena, esto significa que es una constante para cualquier valor de tasa de
interés, por lo que es una recta vertical al nivel M* fijado por el Banco Central. El
equilibrio se representa:

Este equilibrio se rompe si se


modifican tanto la demanda
como la oferta. Si la
demanda de dinero aumenta
ante una oferta constante,
presiona al alza a la tasa de
interés de equilibrio.
Gráficamente, la curva de
demanda (Md) se mueve
hacia la derecha y hacia
arriba (Md’). Lo contrario
sucede si la demanda
disminuye: en este caso
disminuirá la tasa de interés.
Efectos sobre la demanda agregada
La política monetaria se refiere al manejo de la cantidad de dinero como forma
de lograr objetivos finales que toda economía desea alcanzar, como pueden ser
la reducción del desempleo, el crecimiento a largo plazo y el control de precios.
Objetivos e instrumentos de la política monetaria
El Banco Central tiene una serie de objetivos finales, que en general son:
i) La defensa de la moneda
39
ii) La estabilidad y solvencia del sistema financiero.
Para poder cumplirlos, se centra en objetivos de corto plazo manipulables, los
llamados objetivos intermedios que para una economía cerrada son:
i) la cantidad de dinero
ii) las reservas de los bancos
iii) la tasa de interés
Para lograr estos objetivos intermedios, el Banco Central maneja una serie de
herramientas e instrumentos. Los principales son lo que se comentan a continuación.
i) operaciones de mercado abierto
ii) tasa de encaje
iii) descuentos
Operaciones de mercado abierto
Este es actualmente el principal instrumento utilizado. El Banco Central coloca
títulos de deuda pública, como letras y bonos del Gobierno, o títulos del propio
banco, como las letras en moneda nacional o las letras de regulación monetaria
(LRM). Si en cierto momento se diagnostica que la inflación está repuntando en los
últimos meses, la política a seguir será la de reducir la cantidad de dinero en
circulación. Para lograr este objetivo intermedio, el Banco Central sale a vender
letras al mercado abierto. Cuando los particulares, generalmente intermediarios
financieros, compran las letras, le entregan dinero al Banco Central. De esta
forma, esos billetes ya no circulan más, con lo que la cantidad de dinero disminuye.
Fijación de la tasa de encaje
Los bancos comerciales deben mantener un porcentaje de los depósitos recibidos,
ya sea en efectivo o en el Banco Central. Si este último desea reducir la cantidad
de dinero, elevará la tasa de encaje legal. De este modo, los bancos comerciales
pueden conceder menos préstamos, con lo que se reduce la creación secundaria
de dinero. Manipulando la tasa de encaje se limita la libertad de los bancos de
crear dinero. Este instrumento ha dejado de ser usado activamente en los últimos
tiempos, pues causa a grandes cambios en el volumen de los préstamos en el corto
plazo. Al cortarse en forma abrupta el financiamiento al sector privado, se podía
entrar en una recesión.
Política de descuentos
El Banco Central puede otorgar créditos al resto del sistema bancario, por el que
le cobra un interés, llamado tasa de descuento. Si el objetivo es reducir la
cantidad de dinero, el Banco Central aumentará la tasa de descuento,
desalentando al resto de los bancos a que acudan a pedir financiamiento. Si se
quiere aumentar la cantidad de dinero, la tasa bajará y se podrán otorgar más
préstamos a los bancos, los que a su vez podrán prestarlos; así se generará una
nueva creación secundaria de dinero. Este tipo de instrumento se ha usado poco,
porque no existe una relación clara entre el manejo de la tasa y la creación

40
secundaria de dinero. En particular, los bancos comerciales tienen otras formas de
financiamiento, más allá de solicitar préstamos a la Autoridad Monetaria.
Actividades:
1. ¿Quiénes realizan la oferta monetaria y quiénes demandan dinero?
2. ¿Cuáles son las funciones del dinero?
3. Plantee los factores que determinan la oferta y la demanda de
dinero. Grafique el equilibrio del mercado en el plano (M,i). Si se
desea reducir la tasa de interés, ¿cómo debe manejar el Banco
Central la cantidad de dinero?
4. Si existe un boom económico que provoca un aumento del producto
e ingreso de la economía: ¿qué efectos tiene sobre la demanda de
dinero y el equilibrio del mercado monetario? ¿Cómo debe manejar
el Banco Central la cantidad de dinero si desea mantener la tasa de
interés en el nivel previo al boom económico?
5. ¿Debe el Banco Central ser independiente? Exponga las ventajas y
desventajas de cada sistema.

¿Qué es la inflación?
Cuando oímos que ha habido inflación significa que los precios han subido o se
han «inflado», de ahí su nombre. Existe inflación cuando aumentan de forma
sostenida los precios del conjunto de bienes y servicios de una economía. Es decir,
cuando la media de los precios de todos los bienes y servicios de un país sube.
Es un fenómeno que ocurre en casi todos los países, de hecho, los bancos centrales
siempre tratan de que en su país haya algo de inflación, normalmente entre el
dos y el tres por ciento.
Si no hubiera inflación, los precios bajarían (deflación), que es el temor de
cualquier responsable económico de un país. La deflación puede ralentizar el
consumo y el crecimiento económico. Pudiendo, además, derivar en una espiral
deflacionista con terribles consecuencias para la economía del país.
La inflación es uno de los aspectos más importantes en el estudio de la
macroeconomía y en la política monetaria de los bancos centrales. Por ejemplo,
el principal objetivo del Banco Central Europeo (BCE) es conseguir la estabilidad
de precios, manteniendo una tasa de inflación del 2% anual.
Una de las funciones de los precios es permitir a los compradores indicar la
cantidad de producto que desean comprar según el precio del mercado y a los
empresarios determinar la cantidad de producto que desean vender a cada
precio. Los precios garantizan que los recursos se repartan de manera eficiente
para alcanzar un equilibrio de mercado y así, los recursos se pueden asignar de
manera eficiente. No obstante, lo más común es que los precios aumenten,
provocando lo que se llama inflación.

41
Consecuencias de la inflación
Muchas veces se habla que la inflación es buena, pero no es que sea buena en sí,
sino que aunque suban los precios de una economía, los salarios también suelen
subir acorde a esa subida de precios. Así pues, al final el poder adquisitivo de
los ciudadanos se mantiene estable.
Las consecuencias de la inflación pueden ser positivas o negativas:
 El alza en los precios ayuda a reducir el valor de las deudas, tanto de los
hogares, como de las empresas y el Gobierno. Esto se debe a que si hay
inflación en una economía y nuestros salarios suben al mismo ritmo, pero la
deuda sigue siendo la misma que antes, el valor real de la deuda será
menor que antes de que subieran los precios.
 La subida de los precios además provoca que la gente prefiera consumir
ahora en vez de más tarde, porque entonces los precios serán más caros.
Esto es fundamental para que el dinero circule y haya transmisión de bienes
en una economía. Es el engranaje del capitalismo.
 Pérdida de poder adquisitivo: Si la subida de los salarios no es por lo
menos igual a la subida que hay en los precios, el poder adquisitivo bajará.
Podríamos alegrarnos si nos suben el sueldo un 10% en un año, pero si la
inflación ha sido del 20%, en realidad podemos comprar un 10% menos
con ese salario.
 Disminuye el ahorro: La inflación provoca que el dinero pierda valor, por
lo que motivará a consumir y gastar el dinero, en vez de ahorrarlo, ya que
si el dinero va a valer menos en el futuro, los ciudadanos e inversores
preferirán gastarlo ahora.
¿Cómo se calcula la inflación?
Dada la dificultad de calcular la variación de todos los precios de una economía,
existen dos principales indicadores para conocer cuánto están subiendo los
precios:
 Un indicador aproximado es el índice de precios del consumo (IPC), que
está compuesto por grupos de bienes y servicios, desde alimentos, ropa,
medicinas hasta comunicaciones, transporte, vivienda y ocio.
 Otra manera de calcular la inflación es mediante el deflactor del PIB, que
tiene en cuenta la variación de precios de todos los bienes y servicios
producidos en un país.
Causas de la inflación
La inflación se puede producir por cuatro razones:
 Por un aumento de la demanda.
 Cuando aumentan los costes de las materias primas.
 Por las propias expectativas.
 Aumentos de la oferta monetaria.

42
Tipos de inflación
Según el porcentaje de aumento podríamos decir que existen los siguientes
niveles:
 Deflación: Se trata de la inflación negativa. Es decir, cuando los precios en
lugar de subir, bajan.
 Inflación moderada: Cuando la subida de precios no alcanza el 10% anual.
 Inflación galopante: Se da en el caso de que existan inflaciones
desmedidas. Estamos hablando incluso de dos y tres dígitos.
 Hiperinflación: Son aumentos de precios que superan el 1000% en un año.
Provocan graves crisis económicas.
Además, al hablar de alza los precios se suele usar una cierta terminología para
describir las diferentes formas de aumento en los precios. Otros términos
relacionados con la inflación son:
 Estanflación: Se da cuando existe inflación y además decrecimiento del PIB.
 Inflación subyacente: Es aquella subida de precios que excluye los
productos energéticos.

¿Qué es deflación?
La deflación es una contracción de la oferta monetaria en una economía, que
puede provocar una bajada general de los precios de una economía. Es decir, lo
contrario a la inflación.
La disminución de los precios sucede como resultado de la reducción de la oferta
monetaria, que aumenta el valor de la moneda, incrementando así su poder
adquisitivo. Con la misma cantidad de dinero podemos comprar más cosas.
Cuando existe deflación de precios, los bienes y servicios disponibles en una
economía bajan de precio. Dicho de otro modo, los productos se vuelven más
baratos.
En la teoría económica, la deflación es la reducción de la oferta monetaria. Su
efecto inmediato suele ser la deflación de los precios. Por ello, coloquialmente se
suele utilizar el concepto de deflación para denominar la bajada generalizada
de los precios de bienes y servicios. Puesto que nuestro objetivo es simplificar la
economía, vamos a denominar deflación a la bajada generalizada de los precios.
Causas de la deflación
La deflación solo posee dos posibles causas:
 Demanda reducida: Cuando en una determinada economía la demanda se
reduce, los precios tienden a reducirse generando deflación.
 Exceso de oferta: Por el contrario, cuando se produce un incremento en la
oferta que no es capaz de absorber el mercado, se produce una reducción
de los precios.

43
Consecuencias de la deflación
Entre los diferentes efectos de la deflación, destacamos los más importantes:
 Desincentiva el consumo: El consumidor considera que es mejor esperar que
comprar, ya que los precios bajan.
 Aumenta el ahorro: Es causado porque el dinero ahorrado tendrá mayor
valor en el futuro que en el presente.
 Se incrementa el valor real de la deuda: Cuando el valor del dinero se
incrementa, se incrementa el valor real de la deuda.
 Aumenta el desempleo: Esto se debe a una reducción de los ingresos de las
empresas.
Deflación y la ley de oferta y demanda
La deflación de precios no solo surge por la contracción de la oferta monetaria,
sino que también se puede producir cuando la oferta de bienes y servicios en una
economía es mayor que la demanda. Por tanto, para poder vender todos sus
productos, los empresarios se ven obligados a disminuir los precios.
Lo anterior puede producirse por una disminución de la demanda resultado de
una contracción de la economía. Provocada, por ejemplo, por miedo a una
recesión económica que reduzca la demanda de bienes y servicios, lo cual es
negativo para la economía.
Pero también puede darse como resultado de un aumento de la producción, que
provoca que la cantidad disponible de bienes y servicios aumente más rápido
que la oferta monetaria, llevando a un exceso de oferta monetaria. En este caso
la deflación es beneficiosa para la economía. En resumen la deflación, evoluciona
(entre otros factores) en función de la ley de oferta y demanda.
Ventajas de la deflación
Al bajar los precios de los bienes y servicios, si se mantienen los salarios,
aumentará la cantidad de cosas que se pueden comprar con el mismo salario, es
decir, aumentará el poder adquisitivo. Al suceder esto, los empresarios deciden
invertir más en bienes de capital y menos en trabajadores, produciendo un
desplazamiento del empleo a trabajos más productivos y de mayor valor
añadido.
Además, la deflación fomenta el ahorro, lo que provoca que sigan bajando los
precios y se consuma menos. Ese ahorro además hará que haya más dinero para
prestar (más oferta de dinero), lo que provocará que bajen los tipos de interés.
La deflación compensa los desajustes de los ciclos económicos y de subidas
demasiado elevadas de los precios. Como consecuencia del ciclo expansivo de
una economía, en muchas ocasiones se producen subidas exageradas de los
precios, que favorecieron a los vendedores. Por lo que una deflación de precios
será un ajuste que lleve a los precios a un equilibrio, favoreciendo así a los
compradores.

44
Inconvenientes de la deflación
A simple vista podríamos pensar que es buena, que para nuestro bolsillo sería
mejor, dado que con la misma cantidad de dinero se podría adquirir una mayor
cantidad de bienes. Sin embargo, la deflación crea una espiral viciosa de caída
de precios, salarios y producción, que en muchas ocasiones perjudica a las
economías, pudiendo crear o agudizar recesiones.
La deflación puede ser peligrosa, porque genera un círculo vicioso de bajada de
precios y esto hace que el consumo de la economía se estanque. Las empresas
disminuyen la producción porque hay menos consumo y por tanto, se ven
obligados a despedir trabajadores. Lo que produce a su vez menos consumo y
otra vez un exceso de oferta, que provoca que vuelan a bajar los precios. Esto es
lo que se conoce como espiral deflacionista.
La deflación es un problema de expectativas de los precios futuros. Si un banco
central anuncia que los precios van a bajar, los agentes que actúan en ella
decidirían posponer sus compras hasta que dicha bajada de precios fuese real,
dado que pensarían, ¿para qué comprar hoy si mañana será más barato?
Por esa razón los bancos centrales de todo el mundo se marcan como objetivo la
de estabilidad de precios, buscando una inflación en torno al 2% (difiere según
los bancos centrales, pero nunca se acerca demasiado a 0).
Una inflación excesiva es mala, pero más peligroso es aún caer en deflación, de
ahí el esfuerzo por parte de los bancos centrales de obtener siempre una inflación
baja pero positiva. Debido, fundamentalmente, a que la deflación es uno de los
mayores temores de cualquier responsable económico de un país, porque
provocan crisis económicas de larga duración.
Actividades:
1. ¿Qué es la inflación?
2. ¿Cuáles son los principales indicadores que se utilizan para medir la
inflación? ¿Los mismos evolucionan en forma similar a lo largo del
tiempo?
3. ¿Cuáles son los efectos económicos de la inflación?
4. ¿Qué diferencias básicas existen entre la inflación de demanda y la
inflación de costos?

Medición de la actividad económica


Entendemos por ingresos a todas las ganancias que se suman al conjunto total del
presupuesto de una entidad, ya sea pública o privada, individual o grupal. En
términos generales, los ingresos son los elementos tanto monetarios como no
monetarios que se acumulan y que generan como consecuencia un círculo de
consumo-ganancia.
El Plan General de Contabilidad (PGC) español define los ingresos como
“incrementos en el patrimonio neto de la empresa durante el ejercicio, ya sea en

45
forma de entradas o aumentos en el valor de los activos, o de disminución de los
pasivos, siempre que no tengan su origen en aportaciones, monetarias o no, a los
socios o propietarios, en su condición de tales”.
Tipos de ingreso según el Plan General de Contabilidad (PGC)
De acuerdo con esto, el PGC diferencia dos tipos de ingresos. En primer lugar, los
procedentes de la venta de bienes y, en segundo, los originados por la prestación
de servicios; sin embargo, para poder contabilizar los primeros es necesario que
se cumplan los siguientes requisitos:
 Que la empresa haya transferido al comprador los riesgos y beneficios
inherentes a la propiedad de los bienes, con independencia de su
transmisión jurídica.
 Que la empresa ni mantenga la gestión ni retenga el control de los bienes
vendidos.
 Que el importe de la operación se valore con fiabilidad.
 Que sea probable que la empresa reciba los beneficios o rendimientos
económicos de la operación.
 Que los costes incurridos en la operación puedan ser medidos también con
fiabilidad.
 En el caso de los ingresos procedentes de la prestación de servicios, las
condiciones a cumplir para que se puedan reconocer son:
 Que puedan valorarse con fiabilidad.
 Que sea probable que la empresa reciba los beneficios de la operación.
 Que el grado de realización de la prestación pueda ser valorado con
fiabilidad.
 Que los costes incurridos y los que faltan por incurrir puedan ser también
valorados con fiabilidad.
También se puede considerar como ingreso toda transferencia que reciban los
agentes económicos, tales como subsidios, donaciones y otras. Además, dicho
término puede adoptar la forma de salarios, intereses, dividendos, rentas o
beneficios.
Ingresos brutos e ingresos netos
Generalmente, el ingreso aparece en cifras brutas -cuando todavía no ha
experimentado ninguna deducción-, convirtiéndose en neto cuando entran en
función los impuestos a pagar. Igualmente, hay que distinguir entre ingreso
corriente e ingreso permanente. El primero es el pago que efectivamente recibe
en cada período el agente económico; en cambio, el ingreso permanente
corresponde al retorno que debiera recibir el agente económico por el stock de
capital físico y humano que posee.

46
Dado que los ingresos corrientes no tienen una correspondencia exacta con los
retornos del stock de capital y que este stock no es variable a corto plazo, la
variación en el ingreso corriente es superior a la del ingreso permanente
imputado.
Ingreso nominal y real
De modo paralelo, el ingreso puede estar expresado en términos nominales o
reales. Es decir, cuando existe inflación, el ingreso medido en unidades monetarias
va perdiendo valor a través del devenir del tiempo; por tanto, el ingreso nominal
es aquel que está expresado en unidades monetarias del período en que se
recibe el ingreso. Mientras, el ingreso real es aquel que mantiene -a pesar del
tiempo transcurrido- su valor o poder adquisitivo, obteniéndose dividiendo el
ingreso nominal por el índice de precios al consumo (IPC). Si no existe inflación, el
ingreso nominal y el ingreso real siempre serían iguales.
Ingresos y gastos públicos
Por su parte, los ingresos de un Estado se conocen como ingresos públicos y se
generan a partir del cobro de impuestos, la venta o alquiler de propiedades, la
emisión de bonos y las utilidades de las empresas públicas, entre otras
actividades. De hecho, estos ingresos permiten el desarrollo del gasto público.
Como se puede observar, el concepto de ingreso se relaciona tanto con diversos
aspectos económicos como con los de ámbito social, ya que la existencia o no de
los mismos puede determinar el tipo de calidad de vida de una familia o
individuo, así como también las capacidades productivas de una empresa o
entidad económica.
Los ingresos sirven, además, como motor para la futura inversión y crecimiento
puesto que, aparte de servir para mejorar las condiciones de vida, pueden ser
utilizados en parte para mantener y acrecentar la dinámica productiva,
generando así un flujo de elementos -que pueden ser o no dinero- que entra en
constante movimiento.
La riqueza, desde el punto de vista económico, es el concepto opuesto a la
pobreza. Hace referencia a la abundancia de recursos, tanto materiales como
inmateriales, que posee una persona (riqueza individual) o un colectivo (riqueza
nacional o social).
La riqueza, vista siempre desde el punto de vista económico, es la abundancia de
recursos de una persona o colectivo, independientemente de que estos sean
tangibles o intangibles. Este concepto, a su vez, es el concepto opuesto a pobreza.
Ya que esta es la falta de acceso a los recursos.
Al margen de lo económico, la riqueza puede medirse desde el punto de vista
sociológico, moral o, incluso, antropológico.
La riqueza es un concepto de destacada importancia, dentro de las ciencias
económicas.

47
¿Cómo se mide la riqueza?
Si queremos medir la riqueza de una persona, basta con hacer un cómputo de lo
que conocemos como su patrimonio. En este sentido, la suma de todos sus bienes,
tanto tangibles como intangibles, representa, a la vez que el patrimonio total de
la persona, su riqueza personal.
Sin embargo, cuando hablamos de la generación de riqueza quiere medirse para
un territorio o país, esta medición debe realizarse a través de indicadores que,
como el PIB o el PIB per cápita, representan la generación de riqueza, de forma
homogénea, de una población.
A su vez, se utilizan indicadores como la riqueza nacional, así como otra serie de
indicadores que tratan de medir el patrimonio de un país, y, por tanto, de su
ciudadanía.
Cabe destacar, no obstante que el PIB (aproximación de la riqueza generada) es
una variable flujo, mientras la riqueza nacional es una variable stock.
Tipos de riqueza
La riqueza puede ser medida desde el punto de vista económico, pero también,
esta puede medirse desde el punto de vista moral, social o antropológico. Y es
que, la riqueza, es un concepto que puede presentar muchas acepciones.
Por esta razón, podemos destacar que existen otros tipos de riqueza como pueden
ser los siguientes:
 Riqueza financiera o económica.
 Riqueza social o riqueza personal.
 Riqueza temporal.
 Riqueza física.
 Riqueza moral.
 Riqueza intelectual.
Todas ellas, hacen referencia a la abundancia de recursos que muestra dicha
persona en los campos a los que hace referencia el tipo de riqueza en cuestión.
Tipos de riqueza desde el punto de vista económico
Desde el punto de vista estrictamente económico, la riqueza puede clasificarse en
dos tipos:
i) Riqueza bruta.
ii) Riqueza neta.
Diferencia entre riqueza bruta y riqueza neta
La riqueza, en el campo de la economía, se define como el conjunto de bienes,
pero también de derechos y obligaciones, que posee una persona física o jurídica,
privada o pública.
Por esta razón, la riqueza, de igual forma que incluye el activo, también incluye
el activo que se ha adquirido con pasivo.

48
Por tanto, de hablar de riqueza bruta, estamos hablando de la suma de todos los
elementos, incluyendo, entre estos, también aquellos que han sido adquiridos con
pasivo.
Sin embargo, cuando queremos saber la riqueza que posee dicha persona, sin
incluir esas deudas que computan en negativo, esto se calcula a través de la
riqueza neta. Esto es, la riqueza bruta, restando el pasivo que representan las
deudas y obligaciones con terceros.
De esta forma, podremos saber qué riqueza neta presenta dicha persona.
Muchas veces se utiliza el ahorro y la inversión como sinónimos. Sin embargo,
aunque están fuertemente relacionados, en realidad son muy diferentes. La
diferencia entre los dos conceptos, fundamentalmente, es el destino del dinero. El
punto común entre ambos es que no podemos disponer de nuestro dinero en ese
instante.
Por un lado, llamamos ahorro a aquél dinero que guardamos para poder
disponer de él en el futuro. Renunciamos a gastarlo en el presente, poniéndolo en
un lugar seguro y sin riesgo, pero que suele generar intereses. Estamos ahorrando
cuando mantenemos nuestro dinero en efectivo, cuando lo mantenemos en una
cuenta bancaria o cuando lo guardamos en un depósito, por ejemplo.
Por otro lado, llamamos inversión a aquél dinero que renunciamos a gastar en el
presente para que en el futuro nos aporte un dinero extra. Asociamos la inversión
con la compra de un bien o un activo financiero, con la esperanza de obtener una
ganancia. Esta ganancia extra que nos aporta la inversión con respecto al ahorro
se debe a que con la inversión estamos arriesgando nuestro dinero, y por ello
recibimos una compensación. Podemos invertir nuestro dinero en un sinfín de cosas,
desde algo inmaterial como la educación hasta activos financieros como las
acciones, los bonos o los fondos de inversión.
Por tanto, la diferencia principal entre el ahorro y la inversión es que con la
inversión, en vez de guardar el dinero, renuncias a él para que te de una
rentabilidad, es decir, para sacar provecho de ese dinero e incrementar su valor.
Por tanto, económicamente hablando, si tenemos una determinada cantidad de
dinero y decidimos ahorrarlo en vez de invertirlo, estamos dejando de ganar
dinero, pues estamos renunciando a un dinero extra que tendríamos si eligiéramos
invertir. Sin embargo, la rentabilidad de la inversión es incierta y en algunos casos
se corren riesgos de perderlo.
Rentabilidad, riesgo y liquidez del ahorro y la inversión
Con la inversión debemos tener en cuenta cuatro factores: rentabilidad, riesgo,
liquidez y tiempo. Los tres factores tienen directa relación con la rentabilidad.
Por un lado, cuanto mayor sea el riesgo de perder el dinero invertido, mayor será
la rentabilidad que esperamos de esa inversión. Es por eso que mientras que con
el ahorro no asumimos riesgo alguno tampoco podemos esperar apenas
rentabilidad por el dinero que tenemos apartado. En cambio, con la inversión
aceptamos cierto riesgo a cambio de rentabilidad sobre ese dinero. El riesgo que
49
asumimos con la inversión dependerá del tipo de inversión. Hay inversiones con
muy poco riesgo y otras con mucho riesgo.
Por otro lado, las inversiones a largo plazo suelen ser más rentables porque
renunciamos más tiempo a tenerlo disponible para nosotros.
Para elegir la mejor opción necesitamos tener en cuenta nuestras preferencias.
Con el ahorro tenemos el mismo dinero siempre pero lo disponemos cuando
queramos (es muy líquido). En cambio, con la inversión, tenemos que esperar para
poder disponer de nuestro dinero. A cambio de esa pérdida de liquidez, una vez
finalizado ese período tendremos más dinero del que teníamos en un principio,
además.
Inversión bruta es un término empleado en macroeconomía, esta comprende el
stock, reposición o variación de bienes de capital existentes o generados en el
interior de una economía durante un periodo determinado.
De manera que en la inversión bruta encontramos la inversión total de capital. Es
decir, que ella representa el total de bienes de capital como maquinaria,
edificaciones, terrenos, etcétera, que sirven para fabricar bienes de consumo u
otros bienes de capital.
Debido a que que los bienes de capital empleados en la producción sufren
desgastes, ello obliga a efectuar periódicamente ciertos gastos en reposición del
mismo. Esta reposición podrá ser equivalente al desgaste o depreciación de los
bienes de capital. Así también, la inversión en reposición podrá ser mayor que tal
desgaste.
La inversión bruta, también es denominada por muchos autores del mundo
económico como formación bruta de capital fijo. Ello es así porque estos bienes
de capital permanecen estables durante un largo periodo, destinándolo a la
producción de nuevos bienes.
La parte de la variación de bienes de capital que va más allá de lo que
representa la reposición de capital, viene a ser lo que se denomina en economía
como inversión. Puesto que es una porción que se destina a la producción de
nuevos bienes que representa una acumulación de capital o activos fijos.
Un concepto importante relacionado con la inversión bruta
Se puede decir que dentro del término de inversión bruta hay implícito otro
término de mucha importancia dentro de la ciencia económica.
Como la inversión realizada en una economía tiene como fin sostener o
incrementar la producción de bienes. El proceso para lograrlo obliga a reponer
o reemplazar la porción de desgaste que experimentan en tal proceso los
equipos, instrumentos, maquinarias, edificaciones, etc. Así mismo, mayormente tal
porción de reposición es mayor que el desgaste sufrido por los bienes de capital.
Vale aclarar que tal desgaste de los bienes de capital es denominado en el
ámbito contable y económico como depreciación.

50
Inversión neta es un término empleado en macroeconomía, este refleja el
incremento del capital luego de reducir la depreciación del periodo.
Inversión en economía conlleva lo que se denomina como formación de capital.
Por tanto, en el ámbito económico el término inversión posee una acepción distinta
al que comúnmente le asignan las familias como agente económico.
En este sentido, para generalmente para las familias, el concepto tiene una
connotación simplemente financiera. Ya que ellos consideran inversión a cualquier
adquisición de títulos, hipotecas, bonos, etc. Sin embargo, la economía no los
considera así. Esto en la ciencia económica representa simplemente una
transferencia de activos financieros, en realidad esto no constituye una formación
real de capital,
El conjunto de bienes destinado a la producción de otros bienes es denominado
en economía como inversión fija. Esto va en el sentido que esta representa bienes
perdurables en la economía durante un largo periodo. Ellos constituyen en
realidad, lo que se conoce como una formación bruta de capital. Denominada así
puesto que ella incluye el gasto de reposición por desgaste que sufren los bienes
de capital.
De manera que, inversión en economía, es el proceso de sostener y aumentar la
producción, necesitando con ello reponer el capital gastado, además de
incrementarlo.
Relación entre inversión bruta e inversión neta
En este contexto se plantea y se extrae un nuevo concepto de gran importancia
dentro de la economía este es el de inversión neta. La cual no es más que el
resultado de restarle a la inversión neta la depreciación. Por ello, se hace
oportuno diferenciar entre inversión bruta e inversión neta.
Inversión neta = inversión bruta – depreciación
Como se aprecia la diferencia está en que la inversión bruta es el total de
inversión realizada en la economía para llevar a cabo la producción en un
periodo determinado. En tanto, la inversión neta es la parte o porción que se ha
añadido o agregado al capital existente del periodo.
Producto Bruto Interno y Producto Bruto Nacional
El producto interior bruto (PIB) es un indicador económico que refleja el valor
monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un territorio en un
determinado periodo de tiempo. Se utiliza para medir la riqueza que genera un
país. También se conoce como producto bruto interno (PBI).
El PIB mide la producción total de bienes y servicios de un país, por lo que su
cálculo es bastante complejo. Tenemos que conocer todos los bienes y servicios
finales que ha producido el país y sumarlos. Es decir, desde la producción de
manzanas, leche, libros, vehículos, máquinas y todos los bienes que se hayan
producido en el país hasta los servicios de un taxi, un dentista, un abogado, un
banco o un profesor, entre muchos otros.

51
Hay algunos datos que no se incluyen en el cálculo del PIB, simplemente porque
no se pueden contabilizar ni conocer. Por ejemplo, los bienes de autoconsumo o la
llamada economía sumergida.
El resultado de todo ello mide el tamaño de la economía de un país, es decir,
toda su riqueza económica. Cuanto mayor es el PIB de un país, mayor es su
capacidad económica y por tanto, mayor es su capacidad para generar empleo
e inversión.
El PIB se suele calcular trimestralmente. Aunque el dato de PIB que se suele utilizar
para medir el tamaño de una economía es el PIB anual, es decir, todo lo producido
en ese territorio durante un año.
¿Cómo sabemos si el PIB de un país crece?
Se dice que un país crece económicamente cuando la tasa de variación del PIB
aumenta, es decir, el PIB del año calculado es mayor que el del año anterior. La
fórmula utilizada para ver el porcentaje de variación es:
Tasa variación PIB = [(PIB año 1 / PIB año 0) – 1] x 100 = %
En resumen, si la tasa de variación es mayor que 0, hay crecimiento económico. En
caso contrario, por debajo de cero, existe decrecimiento económico.
La tasa de variación del PIB se suele calcular cada trimestre. Cuando hay al menos
dos trimestres negativos de forma consecutiva se dice que hay una recesión
económica.
¿Qué pasa si el PIB aumenta o disminuye?
Cuando el PIB de un país aumenta es una buena señal para la economía y afecta
a prácticamente todas las personas del territorio. Y por el contrario cuando cae
es una mala señal. Podríamos asemejarlo a los ingresos de una familia o una
empresa; si aumentan los ingresos por lo general es una buena señal. En cambio
si se reducen los ingresos es una mala señal de la economía.
Cuando el PIB sube significa que están aumentando de forma general el consumo,
el gasto y la inversión en el territorio. Como veremos más abajo, estos son
precisamente los factores que miden el PIB, junto a las exportaciones e
importaciones.
Cuando aumentan el gasto, el consumo y la inversión (es decir, cuando aumenta
el PIB), se suele desencadenar un efecto positivo en la economía, ya que estos
aumentos hacen crecer los ingresos de las empresas, las familias y las
administraciones, las cuales tendrán más capital para invertir y crear empleo. Lo
que de nuevo hace crecer el consumo y el gasto (al haber más personas con
capacidad de consumir). Es por ello que cuando sube el PIB suelen crecer el
empleo y aumentar los salarios de los trabajadores. La primera relación (PIB y
desempleo) está reflejada en la ley de Okun.
En cambio cuando el PIB disminuye, o hay una recesión económica, de forma
agregada disminuyen el consumo y los beneficios de las empresas, por lo que se
reducen el empleo y la inversión.

52
Es por eso que es un indicador tan importante y tan seguido por inversores y
periodistas.
¿Cómo se calcula el producto interior bruto (PIB)?
A continuación vamos a ver cómo calcular el PIB. Este puede medirse a través de
tres metodologías:
1. Método del gasto
Es la suma del gasto de los residentes en bienes y servicios finales durante un
período de tiempo. Luego el PIB = consumo final + formación bruta de capital +
exportaciones – importaciones. La forma más utilizada para calcular el PIB de un
país es según su demanda agregada:
PIB = C + I + G + X – M
Siendo:
 C: Consumo
 I: Inversión
 G: Gasto público
 X: Exportaciones
 M: Importaciones
En esta fórmula podemos ver, ceteris paribus, por qué cuando disminuye el
consumo interno de un país se reduce el PIB. Es decir, siempre y cuando lo demás
se mantenga estable. Lo mismo ocurre cuando disminuye la inversión, el gasto
público o las exportaciones.
2. Método del valor agregado
Es la suma del valor agregado (bruto) que se genera en la producción de los
bienes y servicios en un país en un determinado período de tiempo. En este caso,
la fórmula del producto interior bruto es:
PIB = VAB + impuestos – subvenciones
Dónde VAB hace referencia al valor agregado bruto.
Por ejemplo, si una pastelería vende pan, el valor añadido de una barra será su
precio menos lo que le haya costado fabricar la barra (harina, electricidad, etc.)
3. Método del ingreso
Es equivalente a la suma de los ingresos que ganan los propietarios de los factores
productivos (trabajo y capital) durante un período de tiempo. En este caso el
PIB=remuneración de los asalariados + impuestos – subvenciones + excedente de
explotación. De esta forma, la fórmula del producto interior bruto es:
PIB = RA + EBE + impuestos – subvenciones
Dónde:
 RA: Remuneración de asalariados, es decir, la suma de todos los salarios
recibidos por los ciudadanos en un territorio.
53
 EBE: Excedente bruto de explotación.
Comparaciones del PIB
Cuando comparamos el producto interior bruto de un trimestre con el trimestre
anterior, obtenemos la tasa de variación intertrimestral, es decir, el crecimiento
económico que está experimentando el país de trimestre en trimestre.
Si comparamos el PIB de un trimestre con el mismo trimestre del año anterior,
obtenemos la tasa interanual.
A la hora de comparar el PIB de los países internacionalmente se suele utilizar el
dato de PIB anual, medido en dólares de Estados Unidos.
En este mapa podéis ver la concentración de PIB según países en 2016:
Como el tamaño de la producción de un país depende del número de habitantes
que tenga, también se utiliza para comparar la riqueza entre países el PIB per
cápita. Esto es, el PIB total de un país entre los habitantes de dicho país. Es una
medida para saber cuánto se produce por persona.
Producto Bruto Nacional
El producto nacional bruto (PNB) es un indicador que nos muestra la cantidad de
bienes y servicios finales generados con los factores de producción (tierra, trabajo
y capital) de un país y un periodo de tiempo dado, aunque estos factores se
encuentren fuera de dicho país.
La diferencia, por tanto, con el producto interior bruto (PIB) es que este último
tiene en cuenta la producción generada dentro de un mismo país,
independientemente de si se han utilizado para ello factores de producción
nacionales o extranjeros.
Tasa de variación del PNB
Para calcular la tasa de variación del PNB utilizaremos la siguiente fórmula:
Tasa variación PNB = [(PNB año 1 / PNB año 0) – 1] x 100 = %
Esta fórmula nos indica cuánto ha crecido o decrecido el PNB en porcentaje.
¿Cómo se calcula el PNB?
Para obtener el cálculo de este indicador, hemos de partir de la fórmula del PIB
ya que esta también mide la riqueza generada dentro de un país con la
diferencia de que, tal como hemos comentado, no tiene en cuenta si esos factores
de producción son propiedad de nacionales o de extranjeros. Esta diferencia es
la clave para diferenciar entre las dos fórmulas.
Para el cálculo del PNB, habrá que añadir al PIB las rentas que los residentes
nacionales consiguen en el extranjero (RRN) y se habrán de restar las rentas
obtenidas por los residentes extranjeros dentro del país que estamos analizando
(RRE). Quedará del siguiente modo:
PNB: PIB + RRN – RRE

54
Por tanto, el PIB será mayor que el PNB en los países con mucha presencia de
capital extranjero (en estos casos RRE aumentará). Y al contrario en los países
donde las inversiones en el extranjero sean altas. En estos casos será mayor el
PNB que el PIB, ya que la RRN aumentará.
Además, en una economía cerrada el PIB coincidirá con el PNB. Esto es así ya que
no hay movimiento de rentas entre nacionales y extranjeros. Sin embargo, en una
economía abierta las dos medidas van a ser diferentes debido a que parte de la
producción generada en el país será propiedad de extranjeros que han invertido
allí, y de igual modo, habrá nacionales que tengan sus factores de producción en
países extranjeros.
Actividades:
1. Definir ingreso y riqueza.
2. Definir Inversión bruta y neta.
3. Definir PBI y PBN.
4. Sobre la base de los datos siguientes, en millones de colones corrientes
para el año 1994:
a. Gastos de gobierno: ¢25
b. Contribuciones a la seguridad social: 5
c. Depreciación: 10
d. Exportaciones: 7
e. Gastos de consumo de las familias: 76
f. Importaciones: 6
g. Impuestos directos pagados por las empresas: 6
h. Impuestos indirectos sobre las empresas: 6
i. Impuestos directos pagados por las familias: 8
j. Inversión bruta fija: 20
k. Transferencias: 10
l. Utilidades no distribuidas de las empresas: 7
5. Calcule:
a. El producto interno bruto (PIB)
b. El ingreso nacional.
c. El ingreso personal disponible.
d. El ahorro personal.
e. La oferta agregada y la demanda agregada.

55
La economía internacional
En la segunda mitad del siglo veinte se dio un incremento notorio de los lazos
económicos internacionales, es decir, de las transacciones económicas en las que
participan agentes económicos que residen en distintos países. Se habla de la
globalización creciente de la economía mundial, refiriéndose tanto al aumento del
comercio internacional como de las inversiones extranjeras directas, de las
transacciones financieras internacionales o la internacionalización de las
empresas, que cada vez más tienden a operar en varios países. La economía
uruguaya no es ajena a dicho proceso. Normalmente las transacciones entre
residentes y no residentes no son tan fluidas como entre residentes. Esto ocurre por
varios motivos. Primero, porque los países tienen distintos gobiernos y sistemas
legales y normativos, y muchas veces se imponen trabas a las transacciones con el
resto del mundo. Segundo, porque existen costos de transporte y otros costos
asociados a pasar las fronteras nacionales que tienden a aumentar los precios de
los bienes y servicios producidos en otros países. Tercero, como los países tienen
distintas monedas, cualquier transacción entre residentes y no residentes implica
pasar por el mercado cambiario. Esto es lo que le otorga un campo específico de
estudio a la economía internacional.
Muchos de los problemas y de las recetas que surgían en un ámbito de economía
cerrada no son fácilmente trasladables a economía abierta y es necesario otorgar
respuestas a nuevos problemas. En ese contexto, en el ámbito académico, se lleva
a cabo un desarrollo significativo de la economía internacional, que estudia los
problemas especiales que surgen en una economía cuando se establecen
relaciones económicas con otras economías. Habitualmente se divide en dos
grandes partes: el comercio internacional y finanzas internacionales. La primera,
pone el acento en las transacciones reales mientras que la segunda se centra en
los aspectos monetarios de las transacciones internacionales.
El comercio internacional
La teoría del comercio internacional analiza los problemas vinculados al
intercambio de bienes y servicios entre distintas economías. En la literatura
especializada los principales problemas planteados se resumen en torno a tres
grandes cuestiones:
i) ¿Por qué se intercambian bienes y servicios entre distintos países?
y ¿cuáles son los determinantes del comercio y la especialización
internacional?
ii) ¿Cómo se determinan los precios relativos de los bienes en los
mercados internacionales?
iii) ¿Cuáles son los beneficios asociados al comercio internacional?
Las dos primeras preguntas son de carácter positivo, se orientan a explicar los
patrones de comercio y el sistema de precios. En primer lugar, se indaga sobre el
origen del comercio internacional, sobre sus determinantes y cómo este afectan
los patrones de especialización.

56
El segundo problema refiere a la determinación de los términos de intercambio
(relación de precios entre bienes exportables e importables) en el comercio
internacional.
Por último, la teoría normativa del comercio internacional se construye a partir del
examen de la naturaleza de los beneficios asociados al mismo.
¿Por qué existe el comercio internacional?
El comercio internacional ocurre por las mismas razones que ocurre el intercambio
al interior de los países. Existen dos grandes motivos para ello. Primero, los
individuos son diferentes y pueden sacar partido de esas diferencias. Cada
individuo puede especializarse en hacer aquello para lo que está más
capacitado, vender los bienes o servicios que produce en el mercado y adquirir
el resto de los bienes y servicios que consume. Segundo, es posible aumentar la
eficiencia produciendo a mayor escala. Aun cuando dos individuos tengan
exactamente las mismas capacidades pueden beneficiarse de la especialización
si existe la posibilidad de aprovechar economías de escala. En efecto, si al
aumentar la escala de producción incrementa la eficiencia (disminuyen los costos)
aumentaría el bienestar, si cada individuo se especializara en una actividad.
Es de notar que una condición indispensable para que los individuos se beneficien
de la división del trabajo es que tengan la posibilidad de obtener otros bienes y
servicios que desean consumir a través del intercambio. Por lo tanto, la
especialización y el intercambio son inseparables. Lo mismo ocurre cuando se trata
de la división del trabajo entre países donde éstos pueden recurrir al intercambio
comercial para aprovechar sus diferencias o para aprovechar las ventajas de la
especialización por economías de escala. Como veremos en esta sección, en el
primer caso, el comercio se deriva de ventajas comparativas, en el segundo, del
aprovechamiento de economías de escala.
La inserción internacional de los países puede caracterizarse por los bienes y
servicios que intercambian con el resto del mundo. En las economías modernas,
mientras que las pautas de consumo tienden a parecerse cada vez más, las
estructuras productivas se mueven en una dirección distinta caracterizada por el
creciente grado de especialización productiva. El comercio internacional resuelve
esta aparente paradoja: las economías se pueden especializar desde el punto de
vista productivo porque pueden comerciar. Las economías autárquicas son
aquellas en donde la estructura del consumo y la producción son idénticas y por
tanto no necesitan comerciar.
La idea central sobre la que se construye la mayor parte de la teoría del comercio
internacional deriva de la asimetría en el tratamiento de bienes y factores de
producción. Por un lado se asume que los bienes pueden transarse
internacionalmente sin costo de transporte. En contraste, los factores de producción
no pueden ser transados en el mercado internacional porque se supone que no
pueden trasladarse de un país a otro. Por lo tanto, existe un mercado doméstico
de factores de producción y un mercado internacional de bienes. El equilibrio en
el mercado doméstico de factores permite establecer la oferta de bienes de cada

57
país, en función de los precios internacionales de los productos y la dotación de
factores de cada economía. La demanda de bienes depende del precio de los
productos y del nivel de ingreso de los consumidores. Los modelos de comercio
internacional combinan elementos del comportamiento de la demanda con las
características de la producción, en un contexto de equilibrio general.
Protección versus libre cambio
Hemos analizado en las secciones anteriores las ganancias que se obtienen
mediante el comercio según las distintas teorías. Vimos que la existencia de
comercio permite una asignación internacional de recursos más eficiente que
conduce a una mejora en el bienestar de todos los países. Sin embargo, existen
obstáculos para el comercio que provocan dificultades y fricciones en la libre
comercialización entre países.
Estos obstáculos al comercio pueden ser naturales o artificiales. La distancia entre
países y más en general la geografía (accidentes geográficos como montañas o
ríos) pueden considerarse como obstáculos naturales al comercio, que implican un
costo adicional en que es necesario incurrir para comerciar. Este costo de
transporte está obviamente muy asociado a la existencia y calidad de la
infraestructura requerida para el traslado de mercaderías.
Existen asimismo obstáculos artificiales al comercio. En algunos casos países
geográficamente cercanos no realizan ningún tipo de intercambio comercial entre
ellos, a pesar de las ventajas que ello le podría reportar, por motivos extra
económicos, ya sea por razones políticas (por ejemplo Estados Unidos y Cuba) o
por razones religioso-culturales (como por ejemplo la India y Pakistán).
En otros casos, a pesar de las ganancias provenientes de la existencia del
comercio, que señalamos desde el punto de vista teórico, existen razones
económicas que pueden justificar la erección de barreras comerciales entre países.
De hecho, existen argumentos a favor y en contra de la protección, lo que se
conoce como el debate libre comercio versus proteccionismo. El aspecto negativo
que se señala del proteccionismo está dado por el costo que implica para la
economía la ineficiencia introducida en la asignación de recursos. Así es que, por
ejemplo, cuando se pone una tarifa a los bienes importados se favorece la
producción doméstica de ese bien en detrimento de las importaciones, es decir,
que se reduce el comercio en aquellos bienes en los que el país no tiene ventajas
comparativas y se favorece la producción doméstica ineficiente.
Por otra parte, uno de los puntos más señalados en favor del proteccionismo es el
argumento de protección a la industria naciente. El fundamento esgrimido en este
sentido es que algunas industrias son ineficientes en las primeras etapas de
entrada en funcionamiento, pero con el tiempo desarrollan un proceso de
aprendizaje que conduce a una situación competitiva. En estos casos entonces se
justifica proteger inicialmente la industria y posteriormente levantar la protección
en la etapa de madurez, es decir, que este argumento justifica una protección de
carácter transitorio.

58
La balanza de pagos
Como vimos en el capítulo 6, la contabilidad nacional, basándose en identidades
contables, registra las transacciones que se realizan en una economía. La
identidad global del sistema es posible expresarla como:
Y = C + I + G + (X-M)
En esta expresión se agrupan, presentándolas entre paréntesis, las transacciones
económicas entre residentes y no residentes de la economía, las mismas constituyen
el llamado saldo en cuenta corriente de la balanza de pagos, y son objeto de
análisis de este capítulo. La balanza de pagos es, básicamente, un registro de las
transacciones económicas entre los residentes de una economía y los residentes
del resto del mundo.
A grandes rasgos, estas transacciones son de dos clases: por una parte las reales,
principalmente referidas a transacciones que involucran bienes y servicios. Por
otro lado, transacciones financieras, las cuales incluyen no sólo los flujos de capital
en general, sino en particular las variaciones en las reservas internacionales del
Banco Central.

La cuenta corriente de la balanza de pagos (CC) registra la diferencia entre


ingresos y egresos de bienes y servicios, sean estos últimos de carácter factorial
como no factorial.

59
La balanza comercial de la balanza de pagos registra las exportaciones y las
importaciones de bienes y servicios no factoriales de una economía. Por
convención, las exportaciones se registran con signo positivo y las importaciones
con signo negativo. Cuando las importaciones son mayores que las exportaciones
decimos que existe un déficit de balanza comercial. Por el contrario, cuando las
exportaciones son mayores que las importaciones registramos un superávit.
Otro componente de la balanza de pagos que reviste particular interés es la
cuenta capital y financiera. La cuenta de capital y financiera, refleja los flujos de
capitales con el exterior, presentándose desagregado los movimientos de
capitales del sector público y del sector privado, discriminando las operaciones
de carácter financiero de las que no lo son.
Finalmente, hay que destacar una cuenta de particular relevancia dado que
involucra la solvencia financiera del banco central, y por lo tanto la del gobierno,
la variación de reservas internacionales.
La variación de reservas internacionales, refleja el incremento o la disminución de
los medios de pago (principalmente oro y divisas) de aceptación internacional
bajo el control de la autoridad monetaria para hacer frente a sus obligaciones.
Desde el punto de vista contable, la variación de reservas internacionales, puede
presentarse como resultado final de la balanza de pagos o incluirla como un
componente de la misma. En este último caso el resultado de la balanza de pagos
será cero. No siempre existe un registro completo de las operaciones entre
residentes y no residentes, debido a que no todas las transacciones reales y
financieras se informan y registran oficialmente. El saldo de errores y omisiones
corresponde a operaciones entre residentes y no residentes que no se han
registrado, debido a la falta de información sobre las mismas.
Por ejemplo, movimientos de bienes no registrados por no utilizar las vías legales
(contrabando), o de los capitales que ingresan o salen del país sin ser registrados
por el sistema financiero (fuga de capitales).

60
Un signo positivo en errores y omisiones implica una entrada de capitales y/o una
salida de bienes del país no declarados.
Tipo de cambio
El tipo de cambio o tasa de cambio es la relación entre el valor de una moneda
y otra, es decir, nos indica cuántas monedas de una divisa se necesitan para
obtener una unidad de otra.
En cada momento existe un tipo de cambio que se determina por la oferta y
demanda de cada divisa, es decir, por medio del mercado de divisas. Sin
embargo, como veremos más abajo, en algunos sistemas de tipo de cambio los
bancos centrales de un país intervienen en el mercado para establecer un tipo
que favorezca a su economía.
¿Por qué fluctúan las monedas?
El valor de la moneda fluctúa constantemente y es afectado por una variedad de
factores diferentes, incluyendo:
 Políticas monetarias del banco central.
 La inflación relativa con el otro país.
 El valor de las importaciones y exportaciones de la nación.
 La relativa estabilidad política del país.
 Desastres naturales.
 Las deudas públicas del país con otros países.
 La fluctuación de las tasas de inflación del condado.
Pero no todas las monedas fluctúan. Como veremos a continuación, aunque lo
normal es que las monedas fluctúen, existen casos en que los bancos centrales de
un país, intervienen el mercado para que la moneda este fija con respecto a otra
moneda. Lo que en ocasiones les supone invertir mucho dinero en mantener el
precio de la moneda estable.
Clasificación de los tipos de cambio según el banco central
Los tipos de cambio pueden ser fijos o flotantes, dependiendo de si interviene o
no el banco central para establecer su precio.
Tipos de cambio fijo
El gobierno de un país establece el valor de su moneda nacional asociando el
valor con el de la moneda de otro país. Dentro de los tipos de cambio fijo existen
varios regímenes cambiarios dependiendo de la actuación del banco central. Los
regímenes son los siguientes, ordenados del más estricto al más flexible:
 Régimen de convertibilidad o caja de conversión: Es la categoría más
estricta entre los tipos de cambio fijos, se establece por ley un tipo de
cambio. Sus reglas funcionan de la misma forma que el patrón oro, el banco
central se obliga a convertir de manera inmediata en la moneda vinculada
cada vez que algún ciudadano presente dinero en efectivo. Para ello, debe

61
tener el 100% de su masa monetaria respaldada por dólares guardados
en sus reservas.
 Régimen convencional de tipo fijo: Un país fija su moneda con márgenes de
+/- 1% sobre otra moneda o cesta de monedas. Puede para ello utilizar
políticas directas de intervención (comprar o vender la divisa), o políticas
indirectas de intervención (bajar o subir los tipos de interés por ejemplo).
 Tipo de cambio dentro de bandas horizontales: Las fluctuaciones permitidas
de la moneda son algo más flexibles, por ejemplo un +/- 2%. también se
conoce como tipo de cambio con zona objetivo.
 Tipo de cambio móvil: El tipo de cambio se ajusta de manera periódica,
normalmente ajustando por una mayor inflación con respecto a la moneda
vinculada. Se puede hacer de forma pasiva o activa, anunciado con
anterioridad e implementando los ajustes anunciados.
 Tipo de cambio con bandas móviles: Es similar al tipo de cambio con bandas
horizontales, pero el ancho de las bandas se va incrementando poco a
poco. Se suele utilizar como paso intermedio a un tipo de cambio flotante.
Tipos de cambio flotante
La tasa de cambio se encuentra determinada por la oferta y la demanda de
divisas en el mercado. Existen dos tipos de cambio flotante, uno completamente
libre y otro algo intervenido:
 Flotación limpia: Aquella situación en la que se encuentran las monedas
cuyos tipos de cambio son los que se obtienen del juego de la oferta y la
demanda, sin que el banco central intervenga en ningún momento. También
se conoce como tipo de flotación independiente.
 Flotación sucia: Aquella situación en la que se encuentran las monedas cuyos
tipos de cambio son el resultado del juego de la oferta y la demanda, pero
en este caso el banco central se ve obligado a intervenir comprando o
vendiendo para estabilizar la moneda y conseguir los objetivos económicos.
También se conocen como tipos de cambio flotantes administrado, ya que
tiene una flotación dirigida pero que no se anuncia previamente.
Tipo de cambio real y tipo de cambio nominal
Además de la clasificación anterior, existen otras clasificaciones. Una de ellas es
la clasificación entre tipos de cambio real y nominal.
 Tipo de cambio real: El tipo de cambio real de una divisa es el poder
adquisitivo de la misma en función de los precios del país de otra divisa.
 Tipo de cambio nominal: Es el tipo de cambio tal y como lo conocemos. Es
decir, se trata de la cotización oficial de un tipo de cambio en el mercado
de divisas.
Actividades:
1. Definir comercio internacional.
2. Diferenciar Proteccionismo y libre comercio.
3. Definir balanza de pagos. ¿Qué relación tiene con la economía de un país?

62
4. Definir tipo de cambio.
5. Dar ejemplos de los tipos de cambio.

Integraciones Económicas
La integración económica es el proceso de eliminación de trabas al comercio entre
dos o más países.
El objetivo de la integración económica es formar espacios económicos más
amplios en los que se puedan aprovechar las ventajas del comercio internacional,
como la creciente especialización o el incremento de la productividad.
Resulta importante destacar que la integración económica no es lo mismo que el
libre comercio, ya que solo se eliminan las trabas entre los países que se integran,
manteniendo las trabas con terceros países. A pesar de ello, las ventajas y
desventajas de la integración económicas son similares a las del libre comercio.
Fases de la integración económica
Según el grado de integración entre los distintos estados se puede hablar de
distintas modalidades o fases de integración económica:
o Acuerdo de comercio preferencial: Consiste en una reducción
arancelaria a las importaciones procedentes de los países miembros,
pero las políticas comerciales con terceros países son fijadas por
cada país miembro de manera independiente.
o Área de libre comercio: Los países miembros eliminan totalmente los
aranceles. Asimismo, la independencia en la fijación de la política
comercial con terceros países se mantiene.
o Unión aduanera: Se trata de un área de libre comercio en la que la
política comercial exterior es común.
o Mercado común: A las características de la unión aduanera se unen
el libre tránsito de capitales y mano de obra.
o Unión económica: Son mercados comunes en los que las políticas
macroeconómicas y sectoriales se armonizan.
o Unión monetaria: Es una unión económica con una moneda común, por
lo que también se armoniza la política monetaria.
o La Unión Europea no es la única organización internacional sumida
en un proceso de integración regional. En otras regiones del mundo
existen procesos parecidos. Pongamos algunos ejemplos:
 Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA):
Canadá, México y EEUU.
 Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN): Brunei,
Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas,
Singapur, Tailandia y Vietnam.
 Mercado Común del Sur (MERCOSUR): Argentina, Brasil,
Paraguay, Uruguay, Venezuela y Bolivia.
 Mercado Común Centroamericano (MCCA): Costa Rica, El
Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

63
 Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
(ALBA – TCP): Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica,
Ecuador, San Vicente y las Granadinas, y Antigua y Barbuda.
 Existen también diversos organismos multilaterales en África
como son: ECOWAS, CEEAC y COMESA.
Unión Europea
La Unión Europea es un organismo supranacional, aunque su finalidad no es
sustituir a los distintos gobiernos nacionales. Ahora bien, los estados miembros
ceden parte de su soberanía a las autoridades europeas.
Todo ello ha dado lugar a la creación de una serie de organismos e instituciones
europeas. Se trata de entes públicos europeos cuya misión es dar un servicio a la
ciudadanía europea.
A través de una serie de tratados, se han unido las distintas soberanías nacionales,
estableciendo unos objetivos comunes que deben ser alcanzados. Mediante
directivas y disposiciones, los estados miembros quedan obligados a cumplir los
compromisos fijados, disponiendo para ello de unos plazos determinados. Sin
embargo, los estados miembros podrán llevar a cabo las medidas que estimen
oportunas para alcanzar los objetivos marcados por las autoridades europeas.
Las instituciones europeas
Comencemos por explicar cuáles son las principales instituciones europeas. En este
sentido, cabe señalar cuatro instituciones: la Comisión, el Consejo de Ministros, el
Parlamento Europeo y la Corte de Justicia.
1. La Comisión. Detenta el poder ejecutivo en la Unión Europea y se encarga
de trazar las políticas europeas que posteriormente deberán ser
estudiadas y aprobadas por el consejo de ministros.
2. Consejo Europeo. Formado por los jefes de gobierno de los países
miembros, el representante de Política Exterior y Seguridad Común de la
Unión Europea y el Presidente de la Comisión. Su labor consistirá en
determinar cuáles son las políticas europeas.
3. Consejo de Ministros. Está integrado por los ministros de cada estado
miembro y tiene un gran peso a la hora de tomar decisiones.
4. Parlamento Europeo. Sus miembros son elegidos por la ciudadanía
europea. Ostenta el poder legislativo, tiene funciones de supervisión y
también se encarga del presupuesto europeo.
5. Tribunal de Justicia. Al tratarse de un órgano judicial, es independiente de
los órganos ejecutivos y legislativos. Se encarga de determinar si algún
estado ha incumplido los acuerdos marcados por la Comisión.
Instituciones económicas europeas
Pero la Unión Europea, no es solo se desarrolla a nivel político, sino que también
tiene lugar a nivel económico. Por ello, requiere de una serie de organismos
económicos que actúen con total independencia de los poderes políticos. Cabe

64
señalar tres instituciones económicas: el Tribunal de Cuentas, el Banco Central
Europeo y el Banco Europeo de Inversiones.
1. El Tribunal de Cuentas: Con su sede ubicada en Luxemburgo, actúa de
manera independiente para controlar la correcta utilización de los fondos
europeos.
2. Banco Central Europeo (BCE): Es el órgano que se encarga de ejecutar la
política monetaria. Determina el precio del dinero y la cantidad de dinero
en circulación para garantizar unos precios estables y combatir la inflación.
3. Banco Europeo de Inversiones (BEI): Aborda importantes proyectos
europeos de inversión en las regiones menos desarrolladas de la Unión.
Financia infraestructuras, apoya a las empresas para crear empleo y
sufraga proyectos medioambientales. En otras palabras, se encarga de
financiar y apoyar el desarrollo en la Unión Europea.
Políticas y fondos europeos
Especial atención merecen las denominadas políticas comunes europeas, pues
guardan relación directa con la economía. Como grandes metas, estas políticas
buscan establecer una normativa común, defender los sectores productivos y
lograr mejoras en lo que a competitividad se refiere.
Es un hecho que entre los numerosos estados que conforman la Unión Europea
existen importantes diferencias económicas y sociales. El desarrollo económico no
es el mismo en todas las regiones. Ante semejante realidad, la Unión Europea
busca corregir los desequilibrios. Es aquí donde entra en juego la denominada
“política regional”. Entre los objetivos que persigue la política regional figuran los
siguientes:
 La creación de puestos de trabajo
 Impulsar la competitividad
 El crecimiento económico
 Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la Unión
 Un desarrollo sostenible
Esta política regional se articula con base en los fondos estructurales y a los fondos
de cohesión, que dependen de la Comisión Europea. A continuación destacamos
algunos de los fondos europeos más importantes:
1. Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Se destinan para impulsar
el desarrollo equilibrado de las distintas regiones de Europa.
2. Fondo Social Europeo (FSE). Su finalidad es sufragar proyectos que
fomenten el empleo.
3. Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Destinado para
cuestiones rurales en la Unión Europea.
4. Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP). Busca un impulso de la pesca
sostenible, así como la mejora de la calidad de vida de quienes viven en
las zonas costeras.

65
El presupuesto comunitario
Un elemento fundamental para el funcionamiento de la Unión Europea es el
presupuesto comunitario. Costear las políticas europeas requiere de un
presupuesto bien organizado y estructurado. Ahora bien, el presupuesto
comunitario únicamente supone entre el 1% y el 2% del PIB de todos los estados
miembros. Como decíamos anteriormente, el presupuesto comunitario financia las
políticas europeas. Entre las políticas que más recursos absorben encontramos la
Política Agraria Común (PAC), los fondos estructurales y los fondos de cohesión.
Sin embargo, cabe plantearse la siguiente pregunta: ¿Cómo consigue la Unión
Europea los ingresos necesarios para financiar sus políticas?
Fundamentalmente lo hace a través de cuatro tipos distintos de ingresos.
 Exacciones agrícolas. A través de los impuestos que deben pagarse por
importar productos agrícolas.
 Derechos de aduanas. Se trata de un arancel común que deben pagar los
productos procedentes del extranjero al entrar en la Unión Europea.
 Una cuota sobre el IVA.
 Cuota según el Producto Interior Bruto. Es el grueso de los ingresos del
presupuesto comunitario. Esto significa que a mayor poderío económico,
mayor será la cuota destinada al presupuesto europeo.
El pacto de estabilidad y crecimiento
Como consecuencia de la crisis que se desencadenó en el año 2008, la Unión
Europea acordó el llamado Pacto Fiscal Europeo. Se trata de un acuerdo suscrito
en 2012 con el objetivo de establecer una disciplina en cuanto a deuda pública
y déficit público. Así pues, las reglas que componen este pacto son las siguientes:
 Tope máximo del déficit estructural anual del 0,5% del Producto Interior
Bruto y del 1% para aquellos estados cuya deuda no supere el 60% del
Producto Interior Bruto.
 Los estados con una deuda pública mayor del 60% del Producto Interior
Bruto tendrán la obligación de disminuirla todos los años en una veinteava
parte.
 Establecimiento de mecanismos que permitan corregir las posibles
desviaciones en aras del cumplimiento del objetivo de reducción del déficit
público.
 Las sanciones podrán alcanzar un máximo del 0,1% del Producto Interior
Bruto en caso de producirse incumplimientos.
NAFTA
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte Este acuerdo es una
ampliación del antiguo Tratado de Libre Comercio de Canadá y Estados Unidos
que fue firmado el 4 de octubre de 1988 para la formalización de la relación
comercial entre los dos países. En 1990, el bloque entró en negociaciones para
ser reemplazado por un tratado que incluyera a México. Al firmarse el TLCAN se
planteó un plazo de 15 años para la eliminación total de las barreras aduaneras
66
entre los tres países. Además, se acordó que debían ser retiradas las restricciones
existentes al comercio de varios productos, incluyendo vehículos de motor y piezas
para estos, las computadoras, los textiles y la agricultura. El tratado también
protege los derechos de propiedad intelectual (patentes, derechos de autor y
marcas comerciales) y destacó la eliminación de las restricciones de inversión entre
los tres países. Medidas relativas a la protección de los trabajadores y el medio
ambiente se añadieron más tarde como resultado de acuerdos complementarios
firmados en 1992.
A diferencia de la Unión Europea, el TLCAN no crea un conjunto de organismos
gubernamentales supranacionales ni crea un cuerpo de leyes por encima de las
leyes nacionales de cada país. El TLCAN es un tratado en virtud del derecho
internacional.
Los objetivos del tratado son:
(a) Eliminar y superar obstáculos al comercio y facilitar la circulación
trilateral de bienes y de servicios entre los territorios de las partes.
(b) Promover condiciones de competencia leal en la zona de libre
comercio.
(c) Aumentar sustancialmente las actividades de inversión en los
territorios de las partes.
(d) Proteger y hacer valer, de manera adecuada y efectiva, los
derechos de propiedad intelectual en territorio de cada una de las
partes.
El tratado estableció una serie de instituciones de tipo trinacional para administrar
y vigilar la correcta implementación de las disposiciones del tratado. Entre ellas
se cuentan: La Comisión de Libre Comercio; Un Grupo de coordinadores del
TLCAN; Grupos de trabajo y comités del TLCAN; Un Secretariado del TLCAN;
Una Comisión para la Cooperación Laboral; y una Comisión para la Cooperación
Ambiental. Hacer que todos sean parte del mismo tratado.
MERCOSUR
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un proceso de integración regional
instituido inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay al cual en fases
posteriores se han incorporado Venezuela* y Bolivia, ésta última en proceso de
adhesión.
Sus idiomas oficiales de trabajo son el español y el portugués. La versión oficial
de los documentos de trabajo será la del idioma del país sede de cada reunión.
A partir del 2006, por medio de la Decisión CMC Nº 35/06, se incorporó al
guaraní como uno de los idiomas del Bloque.
El MERCOSUR es un proceso abierto y dinámico. Desde su creación tuvo como
objetivo principal propiciar un espacio común que generara oportunidades
comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva de las
economías nacionales al mercado internacional.

67
Como resultado ha establecido múltiples acuerdos con países o grupos de países,
otorgándoles, en algunos casos, carácter de Estados Asociados –es la situación de
los países sudamericanos–. Estos participan en actividades y reuniones del bloque
y cuentan con preferencias comerciales con los Estados Partes. El MERCOSUR
también ha firmado acuerdos de tipo comercial, político o de cooperación con
una diversa cantidad de naciones y organismos en los cinco continentes.
Conforme el Tratado de Asunción para la Constitución de un Mercado Común los
Estados Partes decide constituir un Mercado Común, que debe estar conformado
al 31 de diciembre de 1994, el que se denominará “Mercado Común del Sur”
(MERCOSUR).
Este Mercado Común implica:
 La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los
países, a través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y
restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías y de cualquier
otra medida equivalente.
 El establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una
política comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones de
Estados y la coordinación de posiciones en foros económicos-comerciales
regionales e internacionales.
 La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los
Estados Partes: de comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetario,
cambiario y de capitales, de servicios, aduanera, de transportes y
comunicaciones y otras que se acuerden, a fin de asegurar condiciones
adecuadas de competencia entre los Estados Partes.
 El compromiso de los Estados Partes de armonizar sus legislaciones en las
áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de
integración.
MCCA
El Mercado Común Centroamericano, conocido por sus siglas MCAA, es un proceso
de integración entre países centroamericanos.
El Mercado Común Centroamericano (MCCA) se crea con la firma del Tratado
General de Integración Económica Centroamericano de 1960. Dicho tratado está
conformado por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
Posteriormente a la toma de decisiones que regularon el proceso de integración,
en 1991 se añade Panamá, con la firma de un nuevo tratado. Este se conoce como
Protocolo de Tagucigalpa.
Estructura organizativa
La creación del MCCA requirió del establecimiento de ciertos Órganos que
velaran por su correcto funcionamiento del proceso de integración.
Estos son:

68
 Consejo Económico Centroamericano: Es el ente máximo encargado de
controlar las actividades de los otros entes. Además, es la última instancia
para la resolución de conflictos que competan al MCCA. Este está
conformado por los ministros de economía de los Estados miembros.
 Consejo Ejecutivo: Es el encargado de llevar a cabo las actividades
necesarias para el cumplimiento de los objetivos del MCCA. Es decir, le
compete la toma de decisiones en materia jurídica para garantizar el
proceso de integración. Por otra parte, está conformado por un funcionario
propietario y un suplente de cada miembro. Las decisiones que no logren
dirimirse en dicho Consejo estarán a cargo del Consejo Económico
Centroamericano.
 Secretaría Permanente: Esta figura se encarga de mantener la
operatividad de la organización. Es decir, se encarga de realizar los
procesos administrativos cotidianos.
 Banco Centroamericano: Esta institución fue creada con el objetivo de
proveer de financiamiento a los Estados contratantes. Además, tiene el
objetivo de promover el crecimiento económico de la región.
Políticas que rigen al MCCA
Los Estados miembros establecieron una serie de políticas económicas y
comerciales para regular la relación multilateral.
Algunas de las políticas que establecieron son:
 Eliminación de aranceles para los productos provenientes de otros Estados
miembros.
 Libertad de tránsito para las mercancías provenientes de los Estados
contratantes. Es decir, la eliminación de restricciones al transporte y
distribución de mercancía.
 Prohibición de eliminación de aranceles de productos por Estados que se
encuentran fuera de Centroamérica. Principalmente, esta medida aplica
para aquellos productos que sean elaborados por algún Estado
contratante.
 Cooperación entre Bancos Centrales para evitar distorsiones cambiarias.
Esto, con el objetivo de evitar devaluaciones competitivas que perjudique
al vecino.
 Prohibición del dumping u otra política de subsidio a bienes exportados.
Objetivos del MCCA
El MCCA, y su tratado base, tiene como objetivo principal acelerar el proceso de
integración regional. Esto, considerando que la integración contribuye a mejorar
la calidad de vida de sus habitantes. Asimismo, también se encuentra entre sus
objetivos fomentar el desarrollo centroamericano. Con esto, reconocen la
necesidad de cooperar entre sí para impulsar las industrias domésticas en un
entorno más competitivo.

69
ALBA
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de
Comercio de los Pueblos o ALBA-TCP (en ocasiones denominada extraoficialmente
por su nombre inicial Alianza Bolivariana para América o ALBA) es una
organización internacional de ámbito regional, fundada en 2004, formada por
países de América Latina y el Caribe con énfasis en la lucha contra la pobreza y
la exclusión social con base en doctrinas de izquierda.
Es un proyecto de colaboración y complementación política, social y económica
entre algunos países de América y el Caribe, promovida inicialmente por Cuba y
Venezuela como contrapartida del ALCA (Área de Libre Comercio de las
Américas), impulsada por Estados Unidos.
Se fundamenta en la creación de mecanismos que aprovechen las ventajas
cooperativas entre las diferentes naciones asociadas para compensar las
simetrías entre esos países. Esto se realiza mediante la cooperación de fondos
compensatorios, destinados a la corrección de discapacidades de los países
miembros, y la aplicación del TCP (Tratado de Comercio de los Pueblos).
El ALBA-TCP otorga prioridad a la relación entre los propios países en pro de
igualdad y en el bien común, basándose en el diálogo subregional y abriendo
campos de alianzas estratégicas fomentando el consenso y el acuerdo entre las
naciones latinoamericanas.
Los países miembros del bloque comercial ALBA-TCP firmaron un acuerdo para
crear una moneda electrónica regional que se prevé entrará en circulación en
2010.
Las llamadas empresas “Gran-nacionales” en contraposición a las transnacionales,
son otra característica de este grupo, existen en sectores como pesca (Transalba),
minería, transporte, telecomunicaciones (Albatel) y agricultura. También la
creación de empresas como Puertos del ALBA, S.A, empresa para la construcción
de puertos en Cuba y Venezuela. Otra es Alba de Nicaragua S.A. (Albanisa),
empresa petrolera mixta entre Nicaragua y Venezuela.
Entre los ejemplos se cuenta el cable submarino ALBA-1 que se concluyó en 2011,
y que desde el 2013 conecta Venezuela con Cuba, la que se espera luego
conectar también con Nicaragua y otras zonas de América Central y el Caribe.
Banco del ALBA
Entre lo económico que se encarga de financiar los proyectos multinacionales de
los países miembros, otorga además créditos blandos y soluciona litigios de índole
económica,33 contó con un capital inicial de más de 1000 millones de dólares
aportados por todos los participantes según su capacidad financiera, así los
mayores aportes fueron hechos por Venezuela y Cuba. Su sede principal está en
Caracas, aunque contará con sucursales en todos los estados miembros, la sucursal
en La Habana ya fue inaugurada en 2008.
El 27 de enero de 2010 comenzó a ser utilizada la moneda virtual SUCRE; la
primera transacción comercial que se realizó mediante el SUCRE fue la
70
exportación de arroz venezolano a Cuba el 4 de febrero de ese mismo año. La
decisión fue suscrita en la Cumbre del ALBA celebrada en La Habana en
diciembre de 2009 y será válida para los ocho países que la conforman. En la
11na Cumbre realizada en Venezuela se acordó por los países miembros aportar
el 1% de sus reservas internacionales para la financiación de esta entidad.
Ruta de los Libertadores
Los países del ALBA han acordado crear circuitos turísticos en torno a sus próceres
y libertadores. La ruta principal o “Ruta del Libertador” es iniciativa de los
gobiernos de Ecuador y Venezuela y posee un alto contenido histórico relacionado
con los procesos de Independencia del colonialismo español y de la Gran
Colombia que lideró Simón Bolívar. Esta ruta se complementa con otras similares
como son la “Ruta del Che” (Bolivia), la “Ruta de Sandino” (Nicaragua) y la “Ruta
de Martí” (Cuba).
Eco-ALBA
En el año 2012, durante la XI Cumbre de los países del ALBA, se creó ECOALBA
como un espacio económico común para el desarrollo. Debido a que el ALBA
cuenta con más de 80 millones de habitantes y con amplios recursos naturales
pasaría a convertirse en la tercera economía de América latina.
La zona económica del ALBA, ha construido un mapa de mercancías, que implica el
mejoramiento de todas las posibles rutas de flujo de mercancías, con el objetivo
de orientar las inversiones públicas, orientar el desarrollo industrial, aumentar el
desarrollo del comercio y sustituir importaciones de las grandes potencia
económica del mundo.
Actividades:
i) Definir integraciones económicas.
ii) Hacer una síntesis de las integraciones económicas latinoamericanas.
iii) Dar dos ejemplos de beneficios económicos en la integración económica
que integra nuestro país.

Crecimiento económico y desarrollo


Un indicador económico es un tipo de dato económico, de carácter estadístico.
Existen diversos tipos de indicadores económicos. Gracias a ellos, podemos
realizar un análisis sobre la situación económica, tanto pasada como presente y
futura.
El indicador económico es un tipo de dato económico, mediante el cual podemos
extraer un análisis y, en consonancia con otros, analizar la evolución económica.
Gracias a los indicadores económicos, un analista puede controlar la evolución de
la economía y el ciclo económico, así como realizar predicciones sobre los posibles
movimientos que prevé experimentar la economía. Su carácter estadístico permite
su manejo a lo largo de la serie histórica.

71
Gracias a los indicadores, podemos realizar un análisis continuo sobre la evolución
de la economía en todo el planeta.
Tipos de indicadores económicos
En función de lo que mida el indicador, podemos realizar diversas clasificaciones
que permiten la selección de aquellos indicadores más adaptados al análisis que
queremos realizar.
En este sentido, podemos clasificar los tipos de indicadores económicos en función
de su relevancia, en función del tiempo de reacción, de la tendencia, así como del
ámbito económico.
Tipos de indicadores, en función del tiempo podemos clasificar los indicadores de
la siguiente forma:
 Indicador económico rezagado o atrasado: El valor sufre modificaciones
una vez, dicho indicador, ya se ha materializado y ha experimentado
cambios en la economía.
 Indicador económico coincidente: Es aquel indicador que sufre
modificaciones en su valor, al mismo tiempo que lo hace la economía.
 Indicador económico adelantado: Aquel indicador que sufre modificaciones
antes de que estos se hayan materializado en la economía. Este tipo de
indicadores permiten anticiparnos al ciclo económico real y aplicar
políticas.
Tipos de indicadores, en función de la tendencia podemos clasificarlos de la
siguiente forma:
 Indicador económico acíclico: No existe una correlación entre su evolución y
la evolución de la economía.
 Indicador económico contracíclico: Van en un sentido opuesto a la tendencia
económica general. Si la economía decrece, el indicador contracíclico
experimentará una tendencia alcista. Mantiene lo que llamaríamos
“correlación inversa”.
 Indicador económico procíclico: Su comportamiento va en línea con el ciclo
económico. Existe una estrecha correlación entre la evolución económica y
el indicador.
Tipos de indicadores, en función del ámbito económico podemos clasificar los
indicadores de las siguientes formas:
 Indicadores del mercado de trabajo: tasa de desempleo, la población
activa, la tasa de actividad, entre otros.
 Indicadores de la coyuntura económica y crecimiento económico: producto
interior bruto (PIB), entre otros relacionados.
 Indicadores de precios y poder adquisitivo: Índice de Precios al Consumo
(IPC), la inflación, entre otros indicadores.
 Indicadores financieros y de estado de cuentas: ROE, el ROI, la TIR, el VAN,
entre otros indicadores.

72
 Indicadores de las operaciones comerciales con el exterior: balanza
comercial, balanza de pagos, entre otros indicadores.
Indicadores económicos más importantes
Entre los indicadores económicos más importantes, conviene destacar los
siguientes:
 Producto interior bruto o PIB.
 Tasa de desempleo o tasa de paro.
 Tipo de interés.
 M2.
 Prima de riesgo.
 Inflación.
 Índice de Precios al Consumo (IPC).
 Tipo de cambio.
 Balanza de pagos.
 Nivel de deuda y déficit.
 Confianza del empresario y el consumidor.
Además de todos los indicadores citados, existen organismos que, como la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), alternan
indicadores para crear nuevos indicadores. En este caso, dicha organización creó
el indicador compuesto, que recibe su nombre por integrar diversos indicadores
como los previamente citados.

¿Qué es economía sustentable?


La economía sustentable es aquella economía en donde se integran y equilibran
los elementos sociales, ambientales y económicos, con el objetivo de no
comprometer al medioambiente.
Dentro de este modelo, el cuidado del entorno ambiental debe crecer junto con
las mejoras y el aumento de las riquezas de una sociedad; es decir, se debe
mantener un equilibrio entre los ámbitos correspondientes.
La economía sustentable busca hacer uso inteligente de los recursos para evitar el
impacto antrópico. Por ejemplo, al promover la utilización de empaquetados
biodegradables que reemplacen el plástico, como al fomentar el uso de vehículos
eléctricos para evitar la emisión de gases tóxicos.
Características de la economía sustentable
Entre las principales características que conforman la economía sustentable
podemos destacar las siguientes:
 Protege la biodiversidad: uno de sus principales objetivos es mantener a
salvo la biodiversidad existente en nuestro planeta.
 Utiliza adecuadamente los recursos: busca utilizar recursos renovables,
aquellos que se pueden restaurar mediante un proceso natural.

73
 Aumenta la calidad de vida social: considera que todos los seres humanos
deben vivir en el ambiente más sano posible, lo cual potencia la calidad
de vida.
 Influye en las comunidades: anima a las comunidades regionales a
participar en la labor de cuidar y proteger el medioambiente.
 Desarrolla tecnologías limpias: incorpora a la sociedad tecnologías que no
son contaminantes para el medioambiente.
 Cuida el agua: implementa sistemas de tratamiento y almacenamiento de
agua con el fin de conservar su pureza e importancia.
 Promueve el reciclaje: incentiva las prácticas de reciclaje para evitar el
daño al medioambiente.
 Preserva los ecosistemas: busca desarrollar las actividades económicas
preservando el cuidado de todos los seres vivos, ya que estos juegan un
papel importante en el medioambiente.
Algunas de las empresas que han adoptado programas de adaptación a la
economía sustentable son:
 Grupo Bimbo: una planificadora que ha adaptado sus fábricas a la
energía eólica y solar.
 Coca-Cola: la cual ha comenzado a producir sus botellas con plástico
reciclado para reducir el impacto en el medio ambiente.
 Mc Donald’s: ha incorporado la economía sustentable en su empresa,
comenzó a reciclar el aceite utilizado al freír para emplearlo en la
producción de biodiesel y energía.
Actividades:
1. Definir indicador económico.
2. Dar un ejemplo de cada tipo de indicador económico.
3. Definir economía sustentable.
4. Dar un ejemplo de empresas que contengan programas de adaptación a
la economía sustentable

74
Bibliografía:
http://www.bcra.gov.ar/Institucional/Historia.asp
https://economipedia.com/definiciones/inflacion.html
https://economipedia.com/definiciones/deflacion.html
https://economipedia.com/definiciones/ingreso.html
https://economipedia.com/definiciones/inversion-bruta.html
https://economipedia.com/definiciones/ingreso.html
https://economipedia.com/definiciones/riqueza.html
https://economipedia.com/definiciones/inversion-neta.html
https://economipedia.com/definiciones/producto-interior-bruto-pib.html
https://economipedia.com/definiciones/producto-nacional-bruto-pnb.html
https://economipedia.com/definiciones/tipo-de-cambio.html
https://economipedia.com/definiciones/integracion-economica.html
http://www.learneurope.eu/index.php?cID=335
https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Libre_Comercio_de_Am%C3%A9ric
a_del_Norte
https://www.mercosur.int
https://economipedia.com/definiciones/mercado-comun-centroamericano-
mcca.html
https://economipedia.com/guia/el-funcionamiento-economico-de-la-union-
europea.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Alianza_Bolivariana_para_los_Pueblos_de_Nuest
ra_Am%C3%A9rica-
Tratado_de_Comercio_de_los_Pueblos#Econom%C3%ADa_2
https://economipedia.com/definiciones/tipos-de-indicadores-economicos.html
https://enciclopediaeconomica.com/economia-sustentable/
https://economipedia.com/definiciones/pobreza.html
https://economipedia.com/definiciones/desempleo-paro.html

75

También podría gustarte