Está en la página 1de 23

Estimados delegados:

Sean bienvenidos al comité del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
(ACNUR). Para la mesa directiva es un honor contar con su presencia en esta cuarta edición
del Modelo de Naciones Unidas del Senado de la República (SENADOMUN). Queremos
agradecer el interés, su valiosa participación y el entusiasmo que han mostrado para formar
parte de esta edición.

El objetivo de este comité es crear un espacio de discusión, exposición de ideas y


posturas, así como, de negociación; esto con el fin de encontrar soluciones realizables y
óptimas a las controversias sobre la salvaguarda de los derechos de los refugiados alrededor
del mundo.

Nuestro eje temático, gira en torno a fomentar la diversidad desde los Derechos
Humanos por lo que esperamos hacerlos reflexionar sobre la crisis de refugiados que tuvo
lugar en la ex–Yugoslavia después del gobierno de Tito Milosevic. Durante este periodo, no
sólo existió una falta de tolerancia hacia la comunidad musulmana, sino que se violentaron
varios derechos fundamentales, tales como el derecho a la vida y a la libertad de culto.

La discusión en torno a los Derechos Humanos siempre ha tenido gran relevancia, ya


que constituyen una condición inherente al ser humano y los Estados tienen la obligación de
garantizarlos. Su violación representa un grave problema en el desarrollo de cada individuo
y de la sociedad, pues se atenta contra la dignidad humana. Por ello, esperamos que,
mediante el diálogo, se establezca una solución a esta problemática.

Ustedes tendrán la posibilidad de redefinir el camino de lo que pasó en ese momento.


Esperamos que este modelo lo hagan parte de ustedes y que a lo largo de estos tres días de
diálogo logren alcanzar los objetivos de forma diplomática y en conjunto. Delegados el foro
está abierto.

Atentamente.

Mesa Directiva de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) fue fundado el
14 de diciembre de 19501, al término de la Segunda Guerra Mundial, con el fin de brindar
apoyo a los millones de europeos que tuvieron que ser desplazados por el conflicto. A
pesar de que, en un inicio, ACNUR sólo se le otorgó un mandato de tres años (ACNUR,
2018), hoy en día el Alto Comisionado sigue en funciones, con el fin de seguir apoyando a
todos los refugiados alrededor del mundo.

Algunas de las acciones que ACNUR ha llevado a cabo son: el reasentamiento de


200,000 personas que huyeron a Austria en 1956, durante la Revolución Húngara; durante
el proceso de descolonización africana, en 1960, el ACNUR también estuvo presente para
asistir a todos los refugiados del continente africano. Debido a todas estas labores, el Alto
Comisionado ha sido ganador de dos Premios Nobel de la Paz2.

Actualmente, el ACNUR sigue trabajando con el fin de lograr los siguientes objetivos:

1. Acabar con la apatridia;

2. Apoyar en el establecimiento de un alojamiento de emergencia;

3. Apoyar en el proceso de asilo y migración a los refugiados;

4. Garantizar una educación de calidad a los niños y jóvenes refugiados;

5. Promover la inclusión económica de los refugiados;

6. Salvaguardar los derechos humanos básicos y la seguridad física de los refugiados, y

7. Permitir la reconstrucción de las vidas de los refugiados (ACNUR, 2018).

1
Por medio de la resolución 428 “Establecimiento de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas
para los Refugiados” de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
2
El primero otorgado en 1954 y el segundo en 1981 (ACNUR, 2018)
El mandato del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados es
proteger y buscar soluciones permanentes al problema de los refugiados. Sus actividades
se sustentan en un conjunto de normas e instrumentos internacionales, que incluyen: la
Declaración Universal de Derechos Humanos (1948); los cuatro Convenios de Ginebra
(1949) sobre el Derecho Internacional Humanitario (CICR, 2012) así como una multitud de
acuerdos internacionales y regionales, que abordan específicamente las necesidades de los
refugiados.

Estatus de los refugiados

La Convención sobre el Estatuto de los Refugiados es el fundamento del derecho


internacional de los refugiados. En ella se define el término “refugiado” como:

[...] una persona que: tiene fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión,
nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social, u opiniones políticas; se encuentra
fuera del país de su nacionalidad y no puede o no quiere acogerse a la protección de ese país,
o regresar a él a causa de dichos temores [...] (ACNUR, 1951).

En ésta, de igual forma, se establecen las normas mínimas relativas al trato digno a
las personas reconocidas como refugiadas. La Convención, habiendo sido elaborada
después de la Segunda Guerra Mundial, da una definición de refugiado centrándose en las
personas que se encuentran fuera del país de su nacionalidad, y que son refugiados como
resultado de los acontecimientos ocurridos antes del 1º de enero de 1951 en Europa o en
otro lugar.
Empero, dadas las nuevas situaciones de refugiados que se produjeron a fines de los
años cincuenta y comienzos de los sesenta, fue necesario ampliar el ámbito temporal y
geográfico de la Convención. Se elaboró y se aprobó así el Protocolo de la Convención sobre
el Estatuto de los Refugiados de 1967 (ACNUR, 1967).

Aunque el Protocolo sobre el Estatuto de los Refugiados de 1967 es un instrumento


independiente de la Convención de 1951, este se encuentra íntegramente relacionado con
ella. El protocolo anula los límites geográficos y temporales contenidos en la definición de
refugiado de la Convención.
La Convención y el Protocolo cubren conjuntamente tres grandes temas (ACNUR,
1967):

1.- La definición del término refugiado, así como las condiciones de cesación y exclusión de
la condición de refugiado.

2.- El estatuto jurídico de los refugiados en su país de asilo, sus derechos y obligaciones,
incluido el derecho de ser protegido contra una expulsión o devolución a un territorio donde
su vida o su libertad peligre.

3.- Las obligaciones de los Estados, incluida la de cooperar con el ACNUR en el ejercicio de
sus funciones y facilitar su tarea de supervisar la aplicación de la Convención.

Funciones de ACNUR

La función principal del Alto Comisionado es la protección y apoyo a “cualquier persona que
haya sido considerada como refugiado (...)” y a “cualquier persona que (...) debido a
fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad u opinión
política se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o (...) no quiera regresar
a él” (Asamblea General, 1950).

Para asegurar la protección de los refugiados, el Alto Comisionado pide a los gobiernos su
cooperación de la siguiente manera (AG, 1950):

1. Formando parte en convenciones internacionales sobre la protección de los


refugiados e implementando medidas para el cumplimiento de dichas
convenciones;
2. Concretando con el Alto Comisionado acuerdos especiales para la protección de
refugiados y la reducción del número de aquellos que necesiten asilo;
3. Admitiendo refugiados en sus territorios;
4. Apoyando en la repatriación voluntaria de los refugiados;
5. Facilitando la naturalización de los refugiados;
6. Proporcionando a los refugiados con los documentos de viaje y de todos los
documentos que faciliten la naturalización de los mismos;
7. Permitiendo a los refugiados trasladar sus bienes, en especial los necesarios para el
reasentamiento, y
8. Proporcionando al Alto Comisionado información acerca del número y la situación
de los refugiados, así como de las leyes y reglamentos que les conciernen.
Del mismo modo, las actividades de ACNUR se fundan, como se mencionó
anteriormente, en un conjunto de normas e instrumentos internacionales, que incluye la
Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 y los cuatro Convenios de Ginebra de
1949 sobre el derecho internacional humanitario, así como una multitud de tratados y
declaraciones internacionales y regionales, vinculantes y no vinculantes, que abordan
específicamente las necesidades de los refugiados. Tomando esto en cuenta, se debe
entender que el Alto Comisionado no es una organización vinculante.

Instrumentos de colaboración

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha


ampliado el número de organizaciones con las cuales colabora. Actualmente, las
organizaciones con las que coadyuvan de una forma más estrecha son (ACNUR, 2018):
•El Programa Mundial de Alimentos (PMA);

•El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF);

•La Organización Mundial de la Salud (OMS);

•El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD);

•La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH);

•El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
(ACNUDH), y

•El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH / SIDA (ONUSIDA).
Asimismo, el ACNUR se ha comprometido a trabajar en estrecha colaboración con
otras organizaciones por medio de la iniciativa “Unidos en la acción” que busca mejorar las
áreas de desarrollo de asistencia humanitaria y medio ambiente. En ella, los Estados
Miembros reconocieron la importancia del sistema de las Naciones Unidas sobre las
cuestiones mundiales y se dio la recomendación de aplicar las reformas en curso a las
actividades operacionales para el desarrollo; encaminadas a lograr una presencia más
efectiva, coherente y coordinada de las Naciones Unidas en los Estados Miembro, que
dieran mejores resultados (A/RES/60/1).

Se considera que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
(ACNUR) es el órgano con mayor capacidad para tratar esta situación debido a que su
objetivo principal se basa en salvaguardar los derechos y el bienestar de los refugiados;
garantizar que todos puedan ejercer y disfrutar del derecho de solicitar asilo en otro Estado;
así como garantizar la repatriación voluntaria e integración en condiciones dignas y seguras
(ACNUR, 2015).

Es por ello que, en este comité de carácter histórico, queremos observar una
solución alterna a la crisis de los refugiados de la ex república de Yugoslavia, la cual causó
el genocidio y la violación de derechos humanos de miles de refugiados y migrantes
musulmanes que habitaban en la región. Por ello, dentro de este comité deberán adoptar
el papel de los diferentes actores involucrados con el fin de buscar una solución que
favorezca a la parte vulnerada.
A finales del siglo XX, las agencias estadounidenses de inteligencia realizaban múltiples
reportes sobre la posible desintegración de la República Federativa Socialista de Yugoslavia.
La Agencia Central de Inteligencia aseguraba que “el experimento yugoslavo ha fracasado.
El país se dividirá antes de año y medio en un proceso probablemente acompañado por
violencia étnica y desestabilización, que puede llevar a la guerra civil” (Rojo, A., 1992). Estás
prospectivas no sólo se cumplirían, sino que generarían repercusiones profundas y
multidimensionales, tanto para la región europea como a nivel global.

Por un lado, una crisis de violencia étnica implicaba la necesidad de movilizarse por
parte de una etnia a otro país con el fin de encontrar un refugio lejos del odio y de la
violencia de las cuales pueden ser víctimas. Dicho proceso de migración, como cualquier en
la mayoría de los casos, se traduciría en una inestabilidad política, económica y social, tanto
de los países expulsores, como de los países receptores de estos flujos de personas.

Los efectos que provocan estos movimientos, indudablemente, deben contar con
una solución que incluya y represente a todos los actores involucrados. De igual manera,
implican un análisis profundo en cuanto a la complejidad de naciones tan diversas, en
cuestiones de etnia, idioma, cultura o religión, y las propuestas existentes para lograr su
autodeterminación o conjuntarlas dentro de un mismo Estado.

En el contexto actual, el estudio de este tema permite una la comprensión más


profunda sobre las diferentes crisis étnicas que aún persisten en los países que alguna vez
fueron parte de Yugoslavia, así como el conocimiento necesario para tratar de proponer
diversas soluciones a estos conflictos, que sean realizables y adecuadas para la cuestión.
La Formación de Yugoslavia (1918)

Con el fin de la Primera Guerra Mundial fue posible llevar a cabo el establecimiento de una
unificación política de los pueblos eslavos. El Reino de Yugoslavia, fundado en 1929, estaba
conformado por los actuales Estados de Eslovenia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Serbia,
Montenegro y Macedonia3. Para los serbios, esta nueva formación sería considerada como
una extensión de su territorio, mientras que, para el resto de los países, Yugoslavia
implicaba una unión voluntaria de las fuerzas eslavas [Denitch, B., 1995].

Más adelante, durante la Segunda Guerra Mundial, las ideologías totalitarias y


ambiciones expansionistas europeas comienzan a impulsar intentos de separación en
Yugoslavia. Un ejemplo de esto es el caso de Croacia, donde los fascistas croatas ustachis
decidieron colaborar con los alemanes, bajo la promesa de que éstos les ayudarían en la
formación de una Gran Croacia. Sin embargo, al final de la guerra y gracias al liderazgo de
Joseph Broz “Tito”, Yugoslavia no sólo logra la expulsión de las potencias del Eje de su
territorio, sino que mantiene su integridad territorial bajo el nombre de la República
Federativa Socialista de Yugoslavia [s/a, 1995].

El proyecto de unificación de las naciones eslavas pudo haber sido una buena
iniciativa para fortalecer su papel y fuerza dentro del orden internacional, así como, para
empoderar y conciliar a las naciones que conformaban a Yugoslavia. Desgraciadamente, la
amplia diversidad étnica y su papel como elemento de ambición por parte de los Estados
vecinos, hizo de éste un proyecto frágil. Una muestra de ello es el siguiente mapa donde se
puede apreciar la repartición de las distintas etnias existentes en Yugoslavia.

3
Naciones que lograron adquirir su independencia con el fin de la Primera Gran Guerra.
La Yugoslavia Titista (1945-1980)

Tras el establecimiento de la República Federativa Socialista de Yugoslavia, bajo el gobierno


de Tito, uno de los principales objetivos fue el de mantener a la población y al territorio
unidos. Esto se traduciría en un conjunto de medidas y reformas en el marco de una política
estatal de “fraternidad y unidad”, cuyas repercusiones tendrían amplia incidencia dentro
de la sociedad.

Uno de los elementos clave para la implementación de esta política, es la formación


del Frente Popular, cuyas funciones consistían en dirigir al país, así como representar los
intereses de los países que conformaban a Yugoslavia. Este Frente sería fuertemente
influenciado por el Partido Comunista Yugoslavo, cuya cabeza sería Tito (Martín, M & Pérez,
G., 1997) y aseguraría durante su existencia un fuerte liderazgo.
Otro elemento importante para la estabilidad en Yugoslavia tiene que ver con el
poder y la autoridad de los jefes de gobierno, tales como los presidentes de los consejos
locales antifascista de liberación y los presidentes de las seis repúblicas constituyentes4; es
por ello que, en 1946, se llevó a cabo la redacción de una nueva constitución que tendría
tintes soviéticos.

La constitución establecía que “los derechos de cada una de las repúblicas estaban
supeditados a los de la República Federal” (Casanova, M., 2004); reconocía la existencia y
diferencia entre pueblos5 y nacionalidades6; determinaba que la organización del Estado
sería centralizada y estaría a cargo de la economía del país, y que cada nación tenía derecho
a una constitución interna, siempre y cuando, esta no se contrapuso a los principios y
normas de la constitución.

Sin embargo, en 1947, se presenta un gran cambio cuando Tito decide romper
relaciones con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, puesto que consideraba que su
líder, Josep Stalin, ya no estaba actuando bajo las premisas del comunismo real. Gracias a
esta separación, Tito establece una política de “no alineación”, así como la
“descentralización de la economía y la democratización en las diferentes esferas del estado
(economía, política y sociedad)”. Esto se vería plasmado en la nueva Constitución de 1953
(Martín, M & Pérez, G., 1997).

A pesar de estos avances políticos, la situación social interna consistía en el uso de


la represión hacia cualquier intento de movimiento opositor o nacionalista que se llevará a
cabo dentro de la república yugoslava. Se calcula que, en el primer año de gobierno,
aproximadamente murieron 250,000 personas en campos de concentración de la República
de Yugoslavia (Álvarez, I., Arjona, J., Guevara, J., Hardaga, C., Lascurain, S., et al., 2013).

4
Bosnia-Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Macedonia, Montenegro y Serbia
5
Que eran todos aquellos originarios de alguno de los países que conformaban a Yugoslavia. Los eslovenos,
macedonios, croatas, serbios y montenegrinos
6
Que eran todos aquellos que tenían su origen en alguno de los países que conformaban a Yugoslavia. Los
albaneses, búlgaros, rumanos o húngaros.
Ejemplo de lo anterior fue la purga de los seguidores de Milovan Djilas7, en 1953, como
forma de frenar el proceso conocido como la Primavera Croata8 y los motines de las
minorías albanesas en Kosovo [Gil, J., 2016]. De esta forma, podemos observar que detrás
de los grandes discursos políticos, había una serie de medidas de represión que permitieron
que Tito mantuviera a Yugoslavia unida hasta su muerte en 1980.

Fragmentación de Yugoslavia

Tras la muerte de Tito, comienza a generarse un sentimiento de incertidumbre sobre el


futuro de la nación ¿El próximo gobernante sería capaz de mantener a Yugoslavia unida y
en orden como lo hizo Tito? Indudablemente, quien quiera que hubiera sido el próximo
gobernante iba a tener que hacer frente al creciente sentimiento nacionalista que se
desarrollaba dentro de las naciones que eran parte de la República.

Para 1994, Slobodan Milošević, de origen serbio, llega a la cabeza de la República


Federativa Socialista de Yugoslavia. Sus métodos para mantener la unidad eran similares a
las de Tito en sus inicios: responder a las agresiones y a la oposición con el uso de la
violencia. Claramente, esta situación generó el estallido de una bomba de tiempo que Tito
se había encargado de estabilizar. Los movimientos separatistas y nacionalistas esta vez no
serían silenciados.

La Serbia de Milosevic

Después de haber sido electo como líder de Serbia, en tan sólo dos años, Slobodan Milošević
logró plantar en su población un fuerte sentimiento nacionalista. Este sentimiento
nacionalista no tenía fronteras, pues consistió en hacer un llamado a todos los serbios de
Yugoslavia a unirse con el fin de promover y proteger sus intereses en la república (Martín,
M & Pérez, G., 1997). Este nacionalismo generaría una rivalidad étnica por parte de los

7
Quién llevaba a cabo fuertes críticas en contra del gobierno y promovía la libertad de expresión dentro de
Yugoslavia (Martín, M & Pérez, G., 1997)
8
Movimiento estudiantil de tipo nacionalista que buscaba el establecimiento de la independencia croata de
Yugoslavia (Glavic, G., 2001)
serbios, quienes buscarían a toda costa imponer una superioridad ante el resto de las etnias
presentes en la federación.

Gracias a este ideal, comenzaron a surgir diversos enfrentamientos bélicos entre las
diferentes etnias de la federación, en las diferentes naciones que la conformaban. Al contar
con el control absoluto del ejército, Milosevic fue capaz de plantear un escenario victorioso
para los serbios, reprimiendo cualquier intento de levantamiento.

Separación de Croacia y Eslovenia

En contraposición con la postura de Serbia y Montenegro, las naciones de Croacia y


Eslovenia insistían cada vez más en la separación de Yugoslavia y en la adquisición de sus
independencias. En 1991 ambas naciones declararon su independencia, sin embargo, el
gobierno serbio, haciendo uso de la Krajina, inició una guerra contra Croacia para tratar de
frenar su movimiento separatista (s/a, 2018).

En el primer año de la guerra, más de 20,000 personas (Sanz, J., 1995) se vieron
obligadas a trasladarse y, para el segundo año de la guerra, la cifra había subido a 576,000
personas9 (Tomic, M., 1992) quienes, desde que inició la guerra, se habían visto forzadas a
salir de sus hogares. Cabe destacar que, en el caso de Eslovenia, el gobierno de Milošević,
también respondió al separatismo con el uso de la violencia; sin embargo, la resistencia por
parte de Eslovenia fue lo suficientemente fuerte como para reducir la guerra contra Serbia,
a tan solo diez días (Rural, C., 2017).

Bosnia

Bajo la influencia de la reciente independencia de Eslovenia, Bosnia decide iniciar su


proceso de independencia en 1992. Este movimiento no fue bien visto por los serbios que
vivían en Bosnia, en especial por Radovan Karadzica, quién iniciaría el movimiento
antiseparatista y pro-serbio en Bosnia (Lampe, J., 2018). Este conflicto desató una guerra

9
Esta cifra sólo considera a los desplazados internos
civil que ha costado la vida y la seguridad de 616,500 desplazados en tan solo un par de
semanas (Tomic, M., 1992).

Situación de los refugiados

La situación yugoslava tiene características particulares desde el origen de su problemática,


puesto que involucra cuestiones étnicas y nacionalistas, es decir, los refugiados,
desplazados o los ciudadanos agredidos van a consistir en todos aquellos que simplemente
no pertenecen a la “etnia superior”. Es importante considerar cuál es la situación de los
refugiados y el contexto sociocultural con el fin de crear propuestas, planes de acción, o
programas que puedan mejorar la calidad de vida de estos individuos.

En las ciudades de Sarajevo y Srebrenica, la oposición ha sido cercada, se les ha


cortado la electricidad, el agua, el suministro de comida y de medicamentos. En un inicio,
sólo se atacaban a los grupos opositores, pero ahora también se atenta en contra del
bienestar de la población civil (s/a, 2012). Esto abre un nuevo nivel del conflicto pues
trasciende la esfera de lo político hacia los derechos e integridad de la población general.

Papel de los organismos internacionales

Una vez desatado el conflicto, el Consejo de Seguridad aprobó por unanimidad, el


25 de septiembre de 1991, su resolución 713, tras el reconocimiento de los esfuerzos
realizados por parte de la Comunidad Europea en la región. En ella, se dictó un embargo de
armas a la República Federal Socialista de Yugoslavia en vista del inicio de luchas en el país.

La resolución 713 fue la primera resolución concerniente a la separación de Yugoslavia.10


Más adelante, en febrero de 1992, se estableció la Fuerza de Protección de las Naciones
Unidas (UNPROFOR) mediante la resolución 743. La UNPROFOR tenía como objetivo crear
las condiciones de paz y seguridad requeridas para la negociación de un acuerdo sobre la
crisis en el marco de la Conferencia de la Comunidad Europea sobre Yugoslavia (UNPREDEP,

10
La resolución S/RES/ 713 del Consejo de Seguridad respecto a la República Federativa de Yugoslavia (25 de
septiembre de 1991) Disponible en: https://undocs.org/es/S/RES/713%20(1991)
1996). Primero se estableció en Croacia, posteriormente se extendió a Bosnia y
Herzegovina, y Macedonia.

La acción desempeñada por el ACNUR durante las diferentes etapas del conflicto de
los Balcanes, particularmente en Bosnia-Herzegovina, se cuenta entre las más importantes
y las más difíciles de su historia pues, por primera vez, se estableció una operación de
emergencia centrada en brindar ayuda a los desplazados internos y refugiados, así como a
la población civil que había sido afectada por el conflicto (ACNUR, 2013).

Las tareas principales que ha realizado ACNUR hasta el momento consisten en


brindar ayuda humanitaria y alimentaria. En Bosnia-Herzegovina, el ACNUR y el Comité
Internacional de la Cruz Roja (CICR) trabajaron juntos respecto a la situación de las personas
civiles en el transcurso de un conflicto armado, concretamente las personas desplazadas
(Young, K., 2001)

Desgraciadamente, ambas Instituciones tuvieron que redoblar esfuerzos ante la


incapacidad de las partes involucradas en encontrar una solución pacífica a los conflictos
por la vía política. De esta forma, se encontraron frente a múltiples obstáculos y carencias
de apoyo gubernamental de la región para el cumplimiento de su deber de atender el
sufrimiento de las víctimas.

No obstante, a lo largo del desenlace final del conflicto, se realizaron diversos


documentos, tratados y acuerdos en relación al desplazamiento ocasionado por la Guerra
de los Balcanes. Uno de los acuerdos más importantes en relación al conflicto son los
Acuerdos de Dayton (Acuerdo Marco General de Paz en Bosnia-Herzegovina), que se
llevaron a cabo en 1995, dando fin al conflicto de Bosnia.

El Acuerdo Marco General de Paz en Bosnia y Herzegovina cuenta con 11 anexos


asociados, cuyo conjunto recibe el nombre de Acuerdo de Paz. Dentro de dichos 11 anexos,
los cuales cubrían una amplia gama de temas, se destacan temas como la estabilización
regional, el cumplimiento de Derechos Humanos, la creación de una Fuerza Internacional
de Policía, la asistencia a refugiados y aspectos civiles del arreglo de paz.
Otro de los documentos que se redactaron con relación a la solución de esta
problemática fue la Resolución 1244 (S/RES/1244 (1999)) del Consejo de Seguridad de las
Naciones Unidas. Dentro de este, se habla sobre la importancia de:

[...] establecer un entorno seguro de modo que los refugiados y las personas desplazadas
puedan regresar a sus hogares en condiciones de seguridad [...], prestar ayuda humanitaria
[...], realizar las actividades de vigilancia fronteriza que sean necesarias [...] apoyar, en
coordinación con las organizaciones humanitarias internacionales, la ayuda humanitaria y el
socorro en casos de desastre; mantener la ley y el orden público, incluso mediante el
establecimiento de un cuerpo de policía local y, entre tanto, mediante el despliegue de agentes
de policía internacionales en Kosovo; proteger y promover los derechos humanos; asegurar el
regreso seguro y libre de todos los refugiados y personas desplazadas a sus hogares en Kosovo.
(S/RES/1244 (1999))

Estos documentos lograron dar fin a la violencia y a la represión que se vivía en los
Balcanes, permitiendo la entrada de ayuda humanitaria, el cese de las agresiones y el cese
de la violencia que se registraba. De esta forma, se avanzaba en el objetivo común del
cumplimiento de los derechos humanos y la búsqueda por la paz en la región.

Con el objetivo de lograr dar fin a este conflicto, evitando que el bienestar de los refugiados,
los desplazados y de la población civil continúe siendo agraviada, el Alto Comisionado de
las Naciones Unidas para los Refugiados declara urgentemente la necesidad de llevar a cabo
una reunión con países miembros de la organización, así como organismos internacionales
de alta importancia para la resolución de mismo.

El objetivo de este encuentro será, por medio del diálogo y la expresión de ideas
claras, objetivas y realizables, encontrar una solución para:

1. Promover la protección de los refugiados, desplazados y población civil dentro del


conflicto.
2. Fomentar la protección de los derechos humanos básicos de los involucrados
consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos.
3. Incoar el facilitamiento en los trámites de migración y de asilo a los refugiados y
desplazados.
4. Impulsar la reconstrucción de vidas para todos aquellos que hayan sido víctimas de
un desplazamiento forzado.

Preguntas guía:

1. ¿Cuál es la posición de su país ante los conflictos desatados?


2. ¿Cuál es la base jurídica de seguridad nacional existente en su país?
3. ¿De qué tratados o convenciones sobre el estatus de los refugiados es firmante su
país? ¿De qué años?
4. ¿El desplazamiento de refugiados afecta a su país directamente? ¿Porqué?
5. ¿Las condiciones de su país son aptas para dar acogida a refugiados? ¿Porqué?

Temporalidad

El comité del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados se encontrará
sesionando en Ginebra, Suiza; en fecha del primero de junio de 1995. Esto quiere decir que
no existe ningún registro posterior a esta fecha y todo acontecimiento mencionado que
haya ocurrido después de la misma, estará fuera de orden. Dentro de estas fechas,
antecedieron los momentos más cruentos del conflicto en la ex república de Yugoslavia y la
crisis de refugiados estaba en su máximo apogeo; es el momento exacto para proponer e
implementar acciones para la protección de los refugiados y evitar una tragedia.
Glosario

Apátrida: Según la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas de las Naciones Unidas,
firmada el 28 de septiembre de 1954, un apátrida es definido como cualquier persona a la
que ningún estado considera destinataria de la aplicación de su legislación.

Desplazado: Todo aquel que se ha visto forzado a migrar dentro del territorio nacional
porque su vida, integridad física, seguridad o libertad ha sido vulnerada o se encuentra
directamente amenazada por diversas cuestiones11.

Etnia: Conjunto de personas que pertenece a una misma raza y, generalmente, a una misma
comunidad lingüística y cultural.

Migrante: No existe una definición universalmente aceptada del término “migrante”. Por
lo general, se entiende que abarca todos los casos en los cuales la decisión de migrar es
tomada libremente por la persona en cuestión por razones de “conveniencia personal” y
sin la intervención de factores coercitivos externos.

Minoría: Una minoría se entiende en general como un grupo de personas con una identidad
común, basada en la cultura/etnia, idioma o religión, que es diferente a la de un grupo
mayoritario que les rodea.

Nacionalidad: El vínculo jurídico entre una persona y un Estado. En general, la nacionalidad


se puede establecer en el momento del nacimiento por el lugar donde una persona nace
(jus soli) y/o por su ascendencia (jus sanguinis) o puede ser adquirida a través de la
naturalización. El concepto se conoce como “ciudadanía” en algunas jurisdicciones
nacionales.

Organización no gubernamental (ONG): Una organización que funciona


independientemente de un gobierno o Estado, y que no los representa. El uso del término
se deriva del artículo 71 de la Carta de la ONU que permite al ECOSOC celebrar consultas

11
Tales como la existencia de algún conflicto armado interno, disturbios y tensiones interiores, violencia
generalizada, o violaciones masivas de derechos humanos.
con ONG internacionales, regionales, subregionales y nacionales, siempre que tengan
reconocido prestigio dentro de su esfera particular de competencia, una sede establecida,
una constitución democráticamente aprobada, autoridad para hablar en nombre de sus
miembros, una estructura representativa, mecanismos apropiados de rendición de cuentas
a sus miembros que deben ejercer un control efectivo sobre las políticas y acciones, y
recursos generados principalmente por contribuciones independientes.

País de acogida: El país en el cual un extranjero permanece o reside legal o irregularmente.

País de asilo/país de refugio: País donde un solicitante de asilo o refugiado solicita


protección.

País de reasentamiento o estado de reasentamiento: Un país que ofrece oportunidades


para el traslado y asentamiento permanente de los refugiados. Este sería un país distinto
del país de origen o el país donde la condición de refugiado fue reconocida primero.

Perpetrador: Cualquier persona, grupo o institución que directamente inflige, apoya o


tolera la violencia y otros abusos contra una persona o un grupo de personas. Los
perpetradores con frecuencia están en una posición real o percibida de poder, de toma de
decisiones y/o de autoridad y por lo tanto pueden ejercer control sobre las
víctimas/sobrevivientes.

Persecución: El concepto central de persecución deliberadamente no se definió en la


Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, lo que sugiere que los redactores quisieron
que este se pudiera interpretar de manera suficientemente flexible para abarcar las formas
de persecución en continua transformación. Se entiende que comprende las violaciones de
los derechos humanos u otros daños graves, que, con frecuencia, aunque no siempre,
tienen un elemento sistemático o repetitivo.

Personas de interés del ACNUR: Un término genérico utilizado para designar a todas las
personas sobre quienes el ACNUR tiene el mandato de proporcionar protección y asistencia.
Incluye a refugiados, solicitantes de asilo, repatriados, personas apátridas y, en muchas
situaciones, desplazados internos. La autoridad del ACNUR para actuar a favor de las
personas de interés que no son refugiadas se funda en varias resoluciones de la Asamblea
General de las Naciones Unidas y del Consejo Económico y Social.

Protección complementaria: Diversos mecanismos utilizados por los Estados para


regularizar la estancia de las personas que quedan fuera del alcance de la Convención sobre
el Estatuto de los Refugiados de 1951 y su Protocolo de 1967, pero quienes sin embargo
necesitan protección internacional.

Refugiado: Todo aquel que huye de conflictos armados, violencia o persecución12 y se ve


obligado a cruzar la frontera de su país para buscar seguridad.

Reintegración: En el contexto del retorno, el proceso por el cual un migrante o un refugiado


se restablecen en la sociedad de su país de origen o de residencia habitual. La reintegración
tiene componentes físicos, sociales, jurídicos y de seguridad material.

Solicitante de asilo: Un solicitante de asilo es una persona que busca protección


internacional. En países con procedimientos individualizados, un solicitante de asilo es una
persona cuya solicitud aún no ha sido decidida definitivamente por el país donde ha sido
presentada.

UNPROFOR: Fuerza de Protección de Naciones Unidas establecido inicialmente en Croacia


para garantizar la desmilitarización de las zonas designadas. Más tarde, el mandato se
amplió a Bosnia y Herzegovina para apoyar el envío de socorro humanitario y vigilar las
"zonas de prohibición de vuelos" y las "zonas seguras". Después se amplió el mandato a la
ex República Yugoslava de Macedonia para realizar una vigilancia preventiva en las zonas
fronterizas.

12
Dentro de los motivos de persecución de pueden encontrar: motivos étnicos, religiosos, de género u
orientación sexual.
Referencias:

● Mirjana Tomic. (1992). “Yugoslavia sufre el mayor éxodo de refugiados europeos


desde la II Guerra Mundial “. Sitio web. En:
https://elpais.com/diario/1992/05/19/internacional/706226414_850215.html
Consultado el 27 de septiembre de 2018.
● ACNUR, (1951). “Convención sobre el estatuto de los refugiados”. Sitio web. En:
http://www.acnur.org/5b0766944.pdf Consultado el 27 de septiembre de 2018.
● ACNUR, (1967). “Protocolo sobre el estatuto de los refugiados” Sitio web. En:
http://www.acnur.org/5b076dcd4.pdf Consultado el 27 de septiembre de 2018.
● CICR, 2012. “Resumen de los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 y de sus
protocolos adicionales”. Segunda Edición ed. Ginebra, Suiza: Ediciones CICR.
● ACNUR. (2018). Organizaciones Hermanas de la ONU. La Agencia de la ONU para los
Refugiados. Sitio web. En: http://www.acnur.org/organizaciones-hermanas-de-la-
onu.html. Consultado el 27 de septiembre del 2018.
● ACNUR. (2011). ¿El fin de la historia? Conflicto, desplazamiento y soluciones
duraderas en la era posterior a la Guerra Fría. La Agencia de la ONU para los
Refugiados. Documento digital. En:
http://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2012/8271.pdf. Consultado el
27 de septiembre del 2018. 23 pp.
● ONU. (2002). Bosnia y Herzegovina - UNMIBH - Antecedentes. Naciones Unidas.
Sitio web. En:
http://www.un.org/es/peacekeeping/missions/past/unmibh/background.html.
Consultado el 27 de septiembre del 2018.
● Consejo de Seguridad. (1999). Resolución 1244. Naciones Unidas. Sitio web. En:
http://www.refworld.org/cgi-
bin/texis/vtx/rwmain/opendocpdf.pdf?reldoc=y&docid=492e7a102. Consultado el
27 de septiembre del 2018.
● Asamblea General. (1950). Establecimiento de la Oficina del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Refugiados. ONU. Sitio web. En:
http://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2003/1939.pdf?file=fileadmin/
Documentos/BDL/2003/1939. Consultado el 27 de septiembre del 2018.
● s/a. (2015). ¿Qué hacemos- ACNUR? Sitio web. En: http://www.acnur.org/el-
acnur.html. Consultado el 28 de septiembre del 2018
● Denitch, B. (1995). Nacionalismo y Etnicidad: La trágica muerte de Yugoslavia.
México: Siglo Veintiuno.
● Rojo, A. (1992). Yugoslavia. Holocausto en los Balcanes. Barcelona: Editorial Planeta
● Martín, R. & Pérez, G. (1997). La Europa Balcánica: Yugoslavia, desde la Segunda
Guerra Mundial hasta nuestros días. Madrid: Editorial Síntesis.
● Young, K. (2001). UNHCR and ICRC in the former Yugoslavia: Bosnia-Herzegovina. Sitio web. En:
https://www.icrc.org/eng/assets/files/other/781_806_young.pdf. Consultado el 6 de novembre del
2018.

También podría gustarte