Está en la página 1de 15

MINISTERIO DE EDUCACIÓN,

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Malla transitoria de contenidos e


indicadores priorizados
para primer grado, año 2023
Orientaciones metodológicas para docentes de primer grado de Educación Básica 2023

Malla transitoria de contenidos e indicadores priorizados para primer grado, año 2023

A partir del marco curricular común, en el que se establecen las áreas del desarrollo y el
aprendizaje para Educación Inicial, Parvularia y Primer grado, se ha diseñado una malla transitoria
que parte de los indicadores de logro de los programas de estudio vigentes, los cuales se han
organizado en ejes integradores. Para los fines didácticos de planificación y desarrollo del currículo
de primer grado, se han establecido los siguientes contenidos e indicadores por semana para que los
docentes planifiquen y diseñen las experiencias de aprendizaje y desarrollo para las niñas y los
niños de este grado; los indicadores de logro permitirán hacer valoraciones del progreso de las
niñas y los niños durante el desarrollo de las diferentes experiencias de aprendizaje.

Malla transitoria de indicadores priorizados, primer trimestre


Semana Eje integrador Contenido Indicadores de logro priorizados

1.1 Se identifica a sí mismo y a sus compañeros y


compañeras, maestro o maestra por su nombre, con
agrado. (ES*)
Adaptación
- Interactúa de manera espontánea con otros niños y
S1
otras niñas de su edad.
Presentación personal
Salud y - Usa el lenguaje oral para expresarse y comunicar sus
del 6 al Recorrido por el centro escolar
autocuidado ideas, sus dudas y sentimientos.
10 de Personas que laboran en el centro escolar
- Juega con niñas y niños sin discriminación.
febrero Hábitos higiénicos
Preparación de identificadores

1
Orientaciones metodológicas para docentes de primer grado de Educación Básica 2023

Malla transitoria de indicadores priorizados, primer trimestre


Semana Eje integrador Contenido Indicadores de logro priorizados

Experiencia integral
1.1 Se identifica a sí mismo y a sus compañeros y
compañeras, maestro o maestra, por su nombre, con
agrado. (ES)
1.2 Nombra con claridad características físicas
y cualidades de sí mismo, de sus compañeras,
Características y cualidades de las personas compañeros, maestras, maestros. (ES)
Nombre, características y cualidades de sí 1.9 Expresa de forma oral el significado de su dibujo,
mismo, de sus compañeros y compañeras, relacionándolo con las características físicas de los
maestros y maestras. personajes de narraciones escuchadas. (EA)
Salud y Características físicas de personajes de 2.8 Construye creativamente y con esmero adornos
autocuidado narraciones. decorativos hechos con materiales naturales del
Materiales naturales y artificiales que se contexto o desechables, con procesos de teñido,
pueden teñir: cascarones de huevo, vasos pegado y recortado. (EA)
descartables, semillas, palitos de paletas,
piedrecillas, botellas, papel, otros. Experiencia autogestionada
1.1 Se identifica a sí mismo y a sus compañeros y
compañeras, maestro o maestra, por su nombre, con
agrado. (ES)
S2
1.2 Nombra con claridad características físicas
y cualidades de sí mismo, de sus compañeras,
del 13
compañeros, maestras, maestros. (ES)
al 17 de
febrero Experiencias específicas
1.1 Participa en la expresión y escucha de trabalenguas,
Las adivinanzas y los trabalenguas
apoyándose en dibujos y otros soportes gráficos.
1.2 Expresa y escucha adivinanzas, apoyándose en
Comunicación Material sugerido: Libro Comunicamos
dibujos y otros soportes gráficos.
(págs. 10-13)
1.3 Predice las respuestas de adivinanzas luego de
Zona de lectura o biblioteca.
su escucha a través de la participación en juegos y
actividades propuestas.
Clasificación de los objetos por:
• Color. Experiencias específicas
• Forma. 1.1 Identifica y clasifica los objetos por su color.
• Utilidad. 1.2, 1.3 Clasifica objetos de acuerdo a su forma y al uso
Comparación de objetos por su tamaño: en su entorno cotidiano.
Razonamiento • Grande y pequeño. 2.1 Identifica y compara por su tamaño grande o
lógico • Grande, mediano y pequeño. pequeño.
• Objetos de tamaño mediano. 2.2 Identifica objetos de tamaño mediano.
2.3 Resuelve problemas correspondientes a patrones y
Material sugerido: Libro Calculemos (págs. a la clasificación de colecciones de acuerdo a cantidad,
8-19). posición y temporalidad.
Zona de razonamiento lógico.

2
Orientaciones metodológicas para docentes de primer grado de Educación Básica 2023

Malla transitoria de indicadores priorizados, primer trimestre


Semana Eje integrador Contenido Indicadores de logro priorizados

Experiencia específica
2.1 Describe la utilidad de flexionar el tronco y las
extremidades para mover todo el cuerpo.
Características de objetos y animales
Experiencia integral
Características de materiales y objetos del 1.3 Explora y describe oral y gráficamente con
entorno (materia inerte) por su color, olor, creatividad las semejanzas y diferencias de piel y
forma y sabor. extremidades entre animales: aves, mamíferos, peces e
insectos. (CSMA****)
Semejanzas y diferencias externas (piel 1.4 Corta con autonomía y orden piezas de papel
y extremidades) entre animales: aves, adecuadas al tamaño que requiere, estrujándolas con
mamíferos, peces e insectos. los dedos hasta formar bolitas. (EA)
1.9 Expresa de forma oral el significado de su dibujo,
relacionándolo con las características físicas de los
Salud y Técnicas de rasgado, bruñido, retorcido,
personajes de narraciones escuchadas. (EA)
autocuidado plegado, rasgado y recortado.
1.2 Explica y demuestra acciones físicas y tareas que
puede ejecutar de forma individual y global, con las
Características físicas de personajes de extremidades, tronco y cabeza. (EF**)
narraciones. 1.4 Ejecuta la respuesta motora apropiada en
correspondencia al estímulo orientador, la situación o
Participación de la vista, oído y tacto en la necesidad planteada. (EF)
ejecución y orientación motriz.
Experiencia autogestionada
1.1 Se identifica a sí mismo y a sus compañeros y
Nombre, características y cualidades de sí
compañeras, maestro o maestra, por su nombre, con
mismo, de sus compañeros y compañeras,
S3 agrado. (ES)
maestros y maestras.
1.2 Nombra con claridad características físicas
del 20 y cualidades de sí mismo, de sus compañeras,
al 24 de compañeros, maestras, maestros. (ES)
febrero Experiencias específicas
Noción de palabra escrita
1.4 Distingue las palabras escritas de otros elementos
gráficos presentes en el aula.
El uso de lápiz, postura al escribir y
1.5 Reconoce las palabras escritas como
direccionalidad.
representaciones del texto oral en horarios y normas de
Comunicación
convivencia.
Material sugerido: Libro Comunicamos
1.6 Participa respondiendo a preguntas concretas sobre
(págs. 14-29).
el contenido y las partes de los libros.
Zona de lectoescritura.
1.9 Usa correctamente el lápiz y muestra control en su
postura y movimientos al escribir.
Comparación y posición de los objetos,
tiempo y patrones
Experiencia específica
Comparación de cantidades del mismo tipo
2.4 Utiliza los cuantificadores indefinidos más y menos al
utilizando los cuantificadores indefinidos:
comparar dos cantidades del mismo tipo.
más, menos.
2.5 Utiliza los cuantificadores indefinidos más que y
Comparación de dos colecciones de
menos que, al comparar dos colecciones de objetos.
objetos usando los cuantificadores
3.1 Reconoce la posición vertical, horizontal o inclinada
indefinidos: más que, menos que.
Razonamiento de un objeto.
Posición de un objeto: horizontal, vertical o
lógico 3.2 Utiliza los conceptos de temporalidad -antes, ahora y
inclinada.
después- para relacionar acontecimientos.
Temporalidad de los acontecimientos:
4.1 Determina el patrón de una secuencia de figuras u
antes, ahora y después.
objetos.
Patrón de una secuencia de figuras u
4.2 Resuelve problemas sobre clasificación de
objetos.
colecciones de acuerdo a cantidad, posición,
Material sugerido: Libro Calculemos (págs.
temporalidad y patrones.
20-28).
Zona de razonamiento lógico.

3
Orientaciones metodológicas para docentes de primer grado de Educación Básica 2023

Malla transitoria de indicadores priorizados, primer trimestre


Semana Eje integrador Contenido Indicadores de logro priorizados

Noción y flexión-extensión del cuerpo Experiencia específica


2.1 Describe la utilidad de flexionar el tronco y las
Noción de flexión-extensión extremidades para mover todo el cuerpo. (EF)
del cuerpo.
Experiencia autogestionada
Salud y
1.1 Se identifica a sí mismo y a sus compañeros y
autocuidado Nombre, características y cualidades de sí compañeras, maestro o maestra, por su nombre, con
mismo, de sus compañeros y compañeras, agrado. (ES)
maestros y maestras. 1.2 Nombra con claridad características físicas
y cualidades de sí mismo, de sus compañeras,
Guía de experiencias educativas 2023 compañeros, maestras, maestros. (ES)
de Educación Física (específica).

La lectura con cuentos


Experiencia específica
La animación a la lectura con 1.12 Participa en actividades de animación de la lectura
S4 cuentos. de cuentos y otras narraciones, interactuando con los
textos escritos en diferentes soportes.
del 27
febrero El discurso oral de presentación: Experiencia específica
Comunicación
al 3 de • Nombre propio. 1.14 Elabora dibujos y/u otro soporte gráfico al planificar
marzo • Gustos personales. la presentación de sí mismo.
1.15 Expresa sus datos y gustos personales mediante la
Material sugerido: Libro Comunicamos presentación de sí mismo, con articulación clara de los
(págs. 30-35). sonidos, control de la voz y de la mirada, auxiliándose
Zona de arte. de dibujos u otros soportes gráficos.

Cantidad, nombre y trazo de los números Experiencia específica


del 1 al 10 1.1, 1.2, 1.3, 1.4 Asocia cantidad, nombre y trazo de los
números 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10.
Cantidad, nombre y trazo de los números: 1.5 Reconoce el significado del cero como ausencia de
Razonamiento
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10. elementos.
lógico
Significado, nombre y trazo del 0. 1.6 Resuelve problemas correspondientes a los números
Material sugerido: Libro Calculemos (págs. del 0 al 10, su lectura y trazo.
30-37). 1.7 Resuelve problemas correspondientes a los números
Zona de razonamiento lógico. del 0 al 10.

4
Orientaciones metodológicas para docentes de primer grado de Educación Básica 2023

Malla transitoria de indicadores priorizados, primer trimestre


Semana Eje integrador Contenido Indicadores de logro priorizados

Noción y flexión-extensión del cuerpo Experiencia específica


2.1 Describe la utilidad de flexionar el tronco y las
Noción de flexión-extensión extremidades para mover todo el cuerpo. (EF)
del cuerpo.
Experiencia autogestionada
Salud y
1.1 Se identifica a sí mismo y a sus compañeros y
autocuidado
Nombre, características y cualidades de sí compañeras, maestro o maestra, por su nombre, con
mismo, de sus compañeros y compañeras, agrado. (ES)
maestros y maestras. 1.2 Nombra con claridad características físicas
y cualidades de sí mismo, de sus compañeras,
Guía de experiencias educativas 2023. compañeros, maestras, maestros. (ES)

Onomatopeyas y vocales: o,a.

Onomatopeyas: sonidos del Experiencias específicas


entorno. 2.1 Imita onomatopeyas de sonidos del entorno
controlando impostación, volumen, matices y tono de
S5
Lectura y escritura de la o en voz.
onomatopeyas y otros textos. 2.2, 2.10 Identifica la o y la a presente al principio, en
del 6 al
medio o al final de su nombre, onomatopeyas y otras
10 de Comunicación
Lectura y escritura de la a en palabras conocidas, con el apoyo de ilustraciones y las
marzo
onomatopeyas y otros textos. utiliza para completar su nombre.
2.4, 2.8 Representa la o y la a en letra ligada y desligada,
en minúscula y mayúscula.
Material sugerido: Libro Comunicamos 2.5, 2.9 Distingue la o y la a mayúscula de la minúscula
(págs. 38-44). en su nombre, en onomatopeyas y otras palabras.
Zona de lectoescritura.

Descomposición y composición de los Experiencia específica


números 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6, 2.7 Descompone y compone el
número 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10.
Descomposición y composición de los 2.8 Resuelve problemas correspondientes a la
Razonamiento
números: 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10. composición de los números del 4 al 10.
lógico
Material sugerido: Libro Calculemos (págs.
38-48).
Zona de razonamiento lógico.

5
Orientaciones metodológicas para docentes de primer grado de Educación Básica 2023

Malla transitoria de indicadores priorizados, primer trimestre


Semana Eje integrador Contenido Indicadores de logro priorizados

Experiencia integral
Semejanzas y diferencias entre animales y
1.8 Identifica y representa con claridad cabeza, tronco
plantas
y extremidades del cuerpo humano (CSMA)
1.14 Mueve la cabeza inhibiendo el movimiento de
Semejanzas y diferencias entre animales
las extremidades y el tronco a partir de indicaciones y
y plantas: formas de alimentación,
Percepción y modelaje. (EF)
desplazamiento o movimiento y medio en
materiales 1.15 Mueve las extremidades superiores inhibiendo el
el que viven.
movimiento de cabeza, tronco y extremidades inferiores
a partir de indicaciones y modelaje. (EF)
Noción de inhibición de
1.16 Mueve el tronco inhibiendo el movimiento de la
movimientos.
cabeza y las extremidades a partir de indicaciones y
modelaje. (EF)

Onomatopeyas y vocales: e,i,u. Experiencia específica


2.10, 2.14, 2.18 Identifica la e, i, u presente al principio,
Lectura y escritura de la e en en medio o al final de su nombre, onomatopeyas y otras
onomatopeyas y otros textos. palabras conocidas, con el apoyo de ilustraciones.
Lectura y escritura de la i en 2.11, 2.15, 2.19 Utiliza la e, i, u para completar su nombre,
S6 onomatopeyas y otros textos. onomatopeyas y otras palabras conocidas, con el apoyo
Comunicación
Lectura y escritura de la u en de ilustraciones.
del 13 onomatopeyas y otros textos. 2.12, 2.16, 2.20 Representa la e, i, u en letra ligada y
al 17 de desligada, en minúscula y mayúscula.
marzo Material sugerido: Libro Comunicamos 2.13, 2.17, 2.21 Distingue la e, i, u mayúscula de la
(págs. 46-51). minúscula en su nombre, en onomatopeyas y otras
Zona de lectoescritura. palabras.

Orden de los números del 1 al 10


Orden de los números del 1 al 10:
Experiencia específica
• De mayor a menor.
3.1, 3.2 Lee y escribe los números del 0 al 10 de forma
• De menor a mayor.
ascendente y descendente y viceversa.
Lectura y escritura de los números ordinales
3.3 Lee y escribe los números ordinales hasta el 10.°.
hasta el 10°.
3.4 Identifica la posición de un objeto en relación
Razonamiento Posición de un objeto en relación con
con otros, desde un punto de referencia ubicado a la
lógico otros, desde un punto de referencia
derecha.
ubicado a la derecha.
3.5 Utiliza y explica la diferencia entre número ordinal y
Diferencia entre número cardinal y ordinal.
cardinal.
Material sugerido: Libro Calculemos (págs.
3.6 Resuelve problemas correspondientes al orden de
49, 50-56, 58- 61).
los números del 0 al 10 y a los números ordinales.
Zona de razonamiento lógico.

6
Orientaciones metodológicas para docentes de primer grado de Educación Básica 2023

Malla transitoria de indicadores priorizados, primer trimestre


Semana Eje integrador Contenido Indicadores de logro priorizados

Experiencia integral
Semejanzas y diferencias entre los
1.17 Mueve las extremidades inferiores inhibiendo
seres vivos
el movimiento de cabeza, tronco y extremidades
superiores a partir de indicaciones y modelaje. (EF)
Noción de inhibición de movimientos.
1.8 Identifica y representa con claridad cabeza, tronco y
Percepción y
extremidades del cuerpo humano. (CSMA)
materiales Semejanzas y diferencias entre animales
y plantas: formas de alimentación,
Experiencia específica
desplazamiento o movimiento y medio en
1.9 Observa y compara con interés las principales
el que viven.
funciones de cabeza, tronco y extremidades del cuerpo
Partes externas del cuerpo humano.
humano y otros seres vivos. (CSMA)

El uso de las letra “Y” Experiencia específica


2.22 Usa la “y” para unir palabras o ideas y la señala,
reconociendo esta función en textos escritos.
La “y” como recurso para unir palabras. 2.23 Lee y escribe la y para unir palabras en oraciones
Comunicación Las listas. o frases.
S7
2.24 Reconoce y completa listas para organizar la
Material sugerido: Libro Comunicamos información de su interés, reconociendo los elementos
del 20
(págs. 52-57). que las componen y empleando las letras que ya
al 24 de
Zona de aprendizaje específico. conoce.
marzo

La suma hasta el 10 y resta con minuendo


menor que 5
Experiencia específica
1.1, 1.2 Suma dos números de una cifra agrupándolos (U
Suma agrupando (U + U = U) con total:
+ U = U) con totales hasta 5 y hasta 9.
• hasta 5.
1.4, 1.5 Suma en forma horizontal 2 números de una
• hasta 10.
cifra con totales hasta 5 y hasta 9 (U + U = U) con
Suma agregando (U + U = U) con total:
sentido de agregar.
• hasta 5.
1.7 Suma en forma horizontal números de una cifra con
Razonamiento • hasta 10.
total igual a 10 (U + U = 10).
lógico Suma con total igual a 10 (U + U = 10).
1.8 Suma cero a un número de 1 cifra o un número de 1
Suma del número cero a un número de 1
cifra a cero, en forma horizontal (U + 0, 0 + U, 0 + 0).
cifra y viceversa (U + 0, 0 + U, 0 + 0).
1.9 Resuelve problemas correspondientes a la suma con
Resta quitando con minuendo menor que 5
totales hasta 10 y sumas con cero.
(U - U = U).
2.1 Plantea y resuelve restas de números de 1 cifra
con minuendo menor o igual a 5 en forma horizontal,
Material sugerido: Libro Calculemos (págs.
aplicando el sentido de sobrante (U - U = U).
59-61, 63-66, 68-74).
Zona de razonamiento, lógico.

7
Orientaciones metodológicas para docentes de primer grado de Educación Básica 2023

Malla transitoria de indicadores priorizados, primer trimestre


Semana Eje integrador Contenido Indicadores de logro priorizados

Experiencia integral
1.12 Mantiene posturas corporales estáticas que
Equilibrio y desequilibrio generan desequilibrio. (EF)
1.13 Camina con equilibrio sin observar el piso, con
Noción de equilibrio y desequilibrio brazos cruzados, sobre una cuerda o línea en el piso.
corporal. (EF)
Percepción y
1.8 Identifica y representa con claridad cabeza, tronco y
materiales
extremidades del cuerpo humano. (CSMA)
Semejanza y diferencias de las plantas del
entorno por su tamaño: hierbas, arbustos y Experiencia específica
árboles. 1.4 Explora y representa gráficamente y con claridad
las plantas del entorno, nombrándolas por su tamaño:
hierbas, arbustos y árboles. (CSMA)

La lectura de cuentos con autor


Experiencia específica
La lectura de cuentos con autor. 3.1 Comprende el contenido de los cuentos con autor,
S8 Comunicación participando de las actividades de lectura y aplicando
Material sugerido: Libro Comunicamos estrategias como la anticipación, autocorrección,
del 27 predicción e inferencia.
(págs. 58-63).
al 31 de
Zona de biblioteca.
marzo
La resta con minuendo menor o igual a 9
9 y la suma de 3 números. Experiencia específica
Resta quitando con minuendo menor o 2.2, 2.4, 2.5 Plantea y resuelve restas de números
igual a 9. de 1 cifra con minuendo menor o igual a 9 en
Resta separando con minuendo menor o forma horizontal, aplicando el sentido de sobrante,
igual a 9. complemento y diferencia (U - U = U).
Resta comparando con minuendo menor o 2.6 Resuelve problemas correspondientes a la suma con
igual a 9. totales hasta 10 y sumas con cero.
Razonamiento Resta con sustraendo menor que 10 (10 - U 2.8 Resta en forma horizontal cuando el minuendo es
lógico = U). 10 y el sustraendo menor que 10 (10 - U = U).
Restas con sustraendo o diferencia igual a 2.9 Plantea y resuelve restas de forma horizontal con
cero. minuendos menores o iguales que 9 y sustraendos o
Suma de 3 números con total hasta 10 (U + diferencias iguales a cero.
U + U = U y U + U + U = 10). 3.1 Suma tres números de una cifra de forma horizontal,
con total no mayor a 10 (U + U + U = U y U + U + U =
Material sugerido: Libro Calculemos (págs. 10).
75-76, 78-82, 84-87, 91-92).
Zona de razonamiento lógico.

8
Orientaciones metodológicas para docentes de primer grado de Educación Básica 2023

Malla transitoria de indicadores priorizados, primer trimestre


Semana Eje integrador Contenido Indicadores de logro priorizados

Técnicas de rasgado, bruñido y retorcido


Experiencia específica
1.2 Selecciona correctamente el papel más adecuado
Principales tipos de papel para
para realizar las técnicas de rasgado, bruñido, retorcido,
manualidades: de diario, crespón, bond,
plegado, rasgado y recortado, de entre los siguientes:
cartulina y manila.
papel de diario, manila, cartulina, crespón, bond, a partir
Técnicas del rasgado, bruñido,
de sus características externas. (EA)
Percepción y retorcido, plegado y recortado.
1.3 Rasga papel siguiendo la dirección de líneas rectas,
materiales
onduladas, círculos y figuras sencillas dibujadas en
papel, dejando limpio su lugar de trabajo. (EA)
Semejanzas y diferencias entre animales
Experiencia autogestionada
y plantas: formas de alimentación,
1.6 Clasifica correctamente a los animales en carnívoros
desplazamiento o movimiento y medio en
y herbívoros. (CSMA)
el que viven.

Experiencia específica
Las letras m y p. 3.2, 3.8 Lee en voz alta palabras que contienen la m y la
p, apoyándose en dibujos.
Lectura y escritura de la m en 3.3, 3.9 Asocia imágenes con palabras y oraciones que
S9 cuentos y otros textos. tienen sílabas con m, p.
3.12 Usa m y p para complementar espacios en
del 11 Comunicación Lectura y escritura de la p en blanco en palabras, frases y oraciones, realizando
al 14 de cuentos y otros textos. correctamente su trazo.
abril 3.7, 3.13 Escribe palabras que le dictan con la m y p, de
Material sugerido: Libro Comunicamos manera legible.
(págs. 64-69). 3.12 Usa p para completar espacios en blanco en
Zona de lectoescritura. palabras, frases y oraciones, realizando correctamente
su trazo.

Suma y resta de 3 números


Experiencia específica
3.2 Resta tres números de una cifra en forma horizontal
Resta de tres números con resultado de 1
con resultados de una cifra (U - U - U = U).
cifra (U - U - U = U).
3.3 Suma y resta tres números de forma horizontal con
Suma y resta combinada de números de
resultados de una cifra (U + U - U = U).
tres cifras con resultado de 1 cifra (U + U -
3.4 Resta y suma tres números de forma horizontal con
U = U, U - U + U = U y 10 - U + U = U).
Razonamiento resultados de una cifra (U - U + U = U y 10 - U + U = U).
Formación, lectura y escritura de los
lógico 3.5 Resuelve problemas correspondientes a la suma de
números:
tres números, restar dos veces, sumar y restar, y restar y
• del 11 al 15.
sumar, con totales no mayores a 10.
• del 16 al 20.
1.1, 1.2 Forma, lee y escribe los números del 11 al 15 y del
16 al 20.
Material sugerido: Libro Calculemos (págs.
1.3 Resuelve problemas correspondientes a los números
93-100, 104-107).
del 11 al 20.
Zona de razonamiento lógico.

9
Orientaciones metodológicas para docentes de primer grado de Educación Básica 2023

Malla transitoria de indicadores priorizados, primer trimestre


Semana Eje integrador Contenido Indicadores de logro priorizados

Experiencia integral
1.8 Traza a mano alzada y con esmero líneas rectas y
onduladas, de manera horizontal, vertical e inclinada,
Tipos de líneas para representar con creatividad y autonomía
personajes de narraciones que escucha, evitando
Líneas rectas y onduladas en dirección mover la página y apoyar el brazo en la mesa o pupitre.
Desarrollo
horizontal, vertical o inclinada, trazadas a (EA)
corporal y
mano alzada. 1.9 Expresa de forma oral el significado de su dibujo,
habilidades
Características físicas de personajes de relacionándolo con las características físicas de los
narraciones. personajes de narraciones escuchadas. (EA)
Saludos y frases musicalizadas. 1.10 Participa en juegos y dinámicas, comunicándose
creativamente por medio de frases entonadas
melódicamente, acompañándose de gestos y ademanes
espontáneos. (EA)

S10 Los sustantivos Experiencia específica


Noción de sustantivo femenino, 3.14 Distingue y utiliza correctamente sustantivos
del 17 masculino, singular y plural. en singular y en plural, masculinos y femeninos,
al 21 de Comunicación al conversar sobre el contenido de cuentos o al
abril Material sugerido: Libro Comunicamos reescribirlos.
(págs. 70-73). 3.15 Expresa el plural de sustantivos que le presentan,
Zona de lectoescritura. agregando "-s" o "-es".

Orden y ubicación del 0 al 20


Ordenación de los números:
• del 11 al 20.
Experiencia específica
• del 0 al 20.
2.1, 2.2 Ordena los números del 11 al 20 y del 0 al 20 de
Ubicación de los números del 0 al 20 en la
menor a mayor, o parte de ellos.
Razonamiento recta numérica.
2.3 Ubica los números del 0 al 20, o parte de ellos, en la
lógico Conteo de 2 en 2 de los números del 0 al
recta numérica.
20.
3.1 Cuenta de 2 en 2 a partir de los números del 0 al 20
Material sugerido: Libro Calculemos (págs.
ordenados de menor a mayor.
109-111, 114).
Zona de razonamiento lógico.

10
Orientaciones metodológicas para docentes de primer grado de Educación Básica 2023

Malla transitoria de indicadores priorizados, primer trimestre


Semana Eje integrador Contenido Indicadores de logro priorizados

Noción de posición del cuerpo


Experiencia específica
Noción de fuerza muscular
2.3 Enumera las partes del cuerpo que ejercen fuerza en
Desarrollo Noción de posición de cuadripedia (postura
el desplazamiento en posición de cuadripedia. (EF)
corporal y con cuatro puntos de apoyo).
2.7 Señala la parte del cuerpo donde hay tensión y
habilidades Señala la parte del cuerpo donde hay
relajación muscular al sujetar, cachar, empujar y lanzar
tensión y relajación muscular al sujetar,
objetos. (EF)
cachar, empujar y lanzar objetos.

La historieta
Experiencias específicas
Material sugerido: Libro Comunicamos
Comunicación 4.1 Explica el contenido de historietas a partir de la
(págs. 74-79).
observación de la secuencia de imágenes.
S11 Zona de biblioteca.

del 24
al 28 de Conteo de 5 en 5 hasta el 20
abril Experiencias específicas
Conteo de 5 en 5 de los números del 0 al
3.2 Cuenta de 5 en 5 a partir de los números del 0 al 20
20.
ordenados de menor a mayor.
Suma de un número de una cifra a 10 (10 +
1.2 Suma de forma horizontal un número de una cifra a
U = 1U) y viceversa (U + 10 = 1U).
10, utilizando la composición (10 + U = 1U).
Suma de un número de dos cifras y uno de
1.3 Suma 10 a un número de forma horizontal, utilizando
Razonamiento una cifra (1U + U = 1U y U + 1U = 1U).
la composición (U + 10 = 1U).
lógico Suma de un número de 1 cifra a 9, (9 + U
2.1 Suma de forma horizontal un número de dos cifras y
= 1U).
uno de una cifra (1U + U = 1U y U + 1U = 1U), cuyo total
es menor que 20.
Material sugerido: Libro Calculemos (págs.
2.2 Suma de forma horizontal un número de una cifra a
115, 119-125).
9, al descomponer y formar 10 en el proceso de cálculo
Zona de razonamiento lógico.
(9 + U = 1U) y cuyo total es mayor que 10.

11
Orientaciones metodológicas para docentes de primer grado de Educación Básica 2023

Malla transitoria de indicadores priorizados, primer trimestre


Semana Eje integrador Contenido Indicadores de logro priorizados

Experiencia integral
1.10 Participa en juegos y dinámicas, comunicándose
Movimiento corporal rápido y lento creativamente por medio de frases entonadas
Desarrollo
Saludos y frases musicalizadas. melódicamente, acompañándose de gestos y
corporal y
Noción de movimiento corporal rápido y ademanes espontáneos. (EA)
habilidades
lento. 2.13 Pasa con facilidad de un ritmo lento a un ritmo más
Noción de ritmo propio. rápido al saltar, caminar y correr. (EF)
2.14 Describe la noción de ritmo propio. (EF)

Experiencia específica
Las letras s, d y l
4.2, 4.8, 4.14 Lee en voz alta palabras que contienen las
Lectura y escritura de la s en historietas.
consonantes s, l, d apoyándose en dibujos.
Lectura y escritura de la d en historietas.
4.3,4.9, 4.15 Asocia imágenes con palabras y oraciones
Lectura y escritura de la l en historietas.
que tiene sílabas con las consonantes s, l, d.
S12 Comunicación
4.6, 4.12, 4.18 Utiliza la s, l, d para complementar
Material sugerido: Libro Comunicamos
palabras y oraciones de historietas, realizando
del 2 al 5 (págs. 80-85).
correctamente su trazo.
de mayo Zona de lectoescritura.
4.7, 4.13, 4.19 Escribe a partir de escuchar atentamente
un dictado de palabras con las consonantes s, l, d.

Suma de un número de una cifra a 8, 7 o 6


Experiencias específicas
Suma de un número de una cifra a 8, 7 o 6:
2.3, 2.4 Suma de forma horizontal un número de una
• (8 + U = 1U).
cifra a 8, 7 o 6 al descomponer y formar 10 en el
• (8 + U = 1U, 7 + U = 1U y 6 + U = 1U).
proceso de cálculo (8 + U = 1U, 7 + U = 1U y 6 + U =
Suma de 9 a un número de 1 cifra (U + 9 =
1U) y cuyo total es mayor que 10.
Razonamiento 1U).
2.6 Suma 9 de forma horizontal a un número de una
lógico Suma de 8 a un número de 1 cifra (U + 8 =
cifra al descomponer y formar 10 en el proceso de
1U).
cálculo (U + 9 = 1U) y cuyo total es mayor que 10.
2.7 Suma de forma horizontal 8 a un número con totales
Material sugerido: Libro Calculemos (págs.
mayores que 10, al descomponer y formar 10 en el
126-129, 131-134).
proceso de cálculo (U + 8 = 1U).
Zona de razonamiento lógico.

12
Orientaciones metodológicas para docentes de primer grado de Educación Básica 2023

Notas:

Abreviaturas Los indicadores destacados en negrita representan el proceso


principal que se desarrolla en las actividades integradoras. Los
* ES: Estudios Sociales demás son habilidades que deben desarrollarse a través del
propósito de aprendizaje prioritario. Por tal razón, identificará
** EF: Educación Física indicadores que se repiten, ya que tiene la intención de que se
vayan desarrollando de manera progresiva.
*** EA: Educación Artística
Los indicadores de experiencias de aprendizaje específicos deben
**** CSMA: Ciencia Salud y Medio desarrollarse a través de actividades puntuales para desarrollar
Ambiente las habilidades y los conocimientos que la niña y el niño deben
lograr al finalizar el primer grado. Para las áreas de comunicación y
razonamiento lógico se sugiere el uso de los materiales educativos
para estudiantes y docentes, Comunicamos y Calculemos
respectivamente.

13
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN

También podría gustarte