Está en la página 1de 2

Resumen de la conferencia.

El paradigma personalista plantea nuevas formas de entender cómo el sujeto, el objeto y el


proceso de conocimiento se relacionan entre sí.

En primer lugar, el paradigma personalista destaca la importancia del sujeto como alguien activo
en el proceso de conocer. No se considera al sujeto como alguien que solo observa pasivamente,
sino que se reconoce que sus experiencias, valores y contexto influyen en cómo construye el
conocimiento. El sujeto es visto como un ser único, con capacidades cognitivas y emocionales
que afectan la forma en que adquiere conocimiento.

En relación al objeto, el paradigma personalista entiende que el conocimiento no es


independiente del sujeto, sino que está influenciado por su perspectiva y experiencias. El objeto
de estudio se ve como una realidad compleja y multidimensional que no puede ser reducida a una
única verdad objetiva. Se valora la importancia de considerar diferentes puntos de vista y
contextos para comprender plenamente el objeto de estudio.

En cuanto al proceso de conocer, el paradigma personalista resalta la importancia de la


interacción social y la intersubjetividad en la construcción del conocimiento. El conocimiento se
ve como un proceso social y dialógico en el cual el sujeto interactúa con otros individuos y
construye significados compartidos.

En cuanto a las ventajas y desventajas del paradigma personalista en comparación con otras
epistemologías, es importante tener en cuenta que cada paradigma tiene sus propias fortalezas y
limitaciones. Algunas ventajas del paradigma personalista incluyen:

 El paradigma personalista considera al sujeto en su totalidad, teniendo en cuenta tanto sus


aspectos cognitivos como emocionales.
 El paradigma personalista reconoce la importancia de la subjetividad en el proceso de
conocer.

 El paradigma personalista destaca la importancia de la interacción social en la


construcción del conocimiento.
Sin embargo, también existen desventajas potenciales del paradigma personalista, como:

El enfoque personalista puede ser más complejo de aplicar, ya que implica considerar
múltiples perspectivas y contextos. Esto puede dificultar la generalización de los
resultados y la formulación de teorías más amplias.

 Al valorar la subjetividad, existe el riesgo de que los resultados del paradigma


personalista estén influenciados por los sesgos y prejuicios individuales. Es importante
tener en cuenta este aspecto y buscar la objetividad en la medida de lo posible.

También podría gustarte