Está en la página 1de 3

Organización de empresas

TRABAJO 3
“Tipologías de Entorno e Incertidumbre Percibida”

Miguel Ángel Fernández-Cuesta Morín


Grupo 122
Organización de empresas

o Para lograr definir las tipologías de Entorno e Incertidumbre


Percibida, debemos resaltar dos nombres propios: Thompson
(1967) y Mintzberg (1979)

-Thompson (1967): defendía que el entorno percibido está formado


por dos dimensiones, las cuales precisarán con mayor exactitud a la
propia empresa cómo debe estar definida la estructura organizativa
para afrontar a la incertidumbre.
Dimensiones:
1. Homogéneo o heterogéneo: determinado por el grado de
alternancia o pluralidad del entorno en grupos como
proveedores, clientes, competencia…, que afectan a la
Organización.
2. Estable o dinámico: para poder establecer si el entorno
percibido es dinámico o estable, debemos tomar en
consideración el grado de variación que presenta el entorno en
aspectos como la tecnología, legislación, cambios en los gustos
de los clientes…, qué tan cambiantes son estos elementos
presentados.

-Mintzberg (1979): sostenía la idea de definir cuatro tipos básicos


de entornos, originados por la composición de dos dimensiones:
i. El dinamismo del entorno
ii. Complejidad del entorno
El entorno pude ser estable o dinámico, y en otro orden de ideas,
simple o complejo.
El entorno dinámico produce que el trabajo sea incierto e
impredecible. Y este dinamismo viene definido por factores como
gobiernos inestables, cambios en los gustos de los clientes, cambios
en la tecnología o en la base del conocimiento…
Por su parte, el entorno se determinará más complejo cuanto mayor
sea la cualificación requerida por parte de la Organización en cuanto
Organización de empresas

al conocimiento sobre variables como los clientes, los productos, los


proveedores, los procesos de fabricación…

o Una actividad empresarial de producción de equipos electrónicos ,


como pueden ser el caso de estas empresas: Samsung, BlackBerry,
LG, Panasonic, Motorola…
-Podemos definir sus características tipológicas de entorno,
tomando como ejemplo la tesis de Thompson (1967), como un
ambiente de trabajo heterogéneo y dinámico.
Donde las empresas deberán adquirir una estructura organizativa
diferenciada, con numerosos departamentos, para enfrentarse a la
incertidumbre y con el fin de responder al carácter cambiante del
entorno que presenta este tipo de mercado. Donde los gustos de los
clientes pueden ir variando, al igual que lo hacen las nuevas
tecnologías. Este entorno puede ser considerado heterogéneo por
su pluralidad en distintos grupos como los clientes, competencia o
proveedores.

-En cuanto a la idea de Mintzberg (1979), podemos definir que esta


actividad empresarial presenta un entorno dinámico y complejo a la
vez, donde encontramos la máxima percepción de incertidumbre.
Factores como la innovación y el cambio son fundamentales para
hacer frente a las nuevas exigencias de su contexto externo. Los
miembros de la Organización se verán obligados a ser sometidos a
constantes procesos de aprendizaje y adaptación, con el fin de
encontrar nuevos conocimientos que posibiliten la adaptación a las
variabilidades del entorno.
Un entorno dinámico y complejo viene definido por una
diferenciación y toma de decisiones descentralizada. Es una
organización descentralizada-orgánica, donde la coordinación se
realiza a través de una adaptación mutua.

También podría gustarte