Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LA MOLINA
FACULTAD DE ECONOMÍA Y PLANIFICACIÓN
CURSO:
Dirección Estratégica II
PROFESOR:
Ferrando Perea, Ampelio
ALUMNA:
Luyo Chaman, Michell
CARRERA:
Ingeniería en Gestión Empresarial
El análisis del ambiente industrial debe ser un estudio que se realiza mediante
las cinco fuerzas competitivas, las cuales buscan la mejor posición para la
empresa dentro de su industria, este análisis de la industria ayudará a una
empresa a identificar sus fortalezas y debilidad en cada situación del
mercado, así como la influencia que ejercen estas fuerzan al establecer
estrategias competitivas.
1. Realice una lista de los factores más importantes que pueden impactar
en el éxito de la marca dentro del entorno externo.
Escoja un máximo de 10 oportunidades y 10 amenazas, las más
representativas.
2. Asigna un peso relativo a cada factor.
El valor asignado a cada una de las oportunidades y amenazas indica
la importancia del factor para el éxito en la industria. La suma de todos
los valores debe ser siempre igual a 1.
3. Asigna una calificación a cada factor.
La calificación nos indica que tan atractivas o no son las oportunidades
y que tanto daño pueden ejercer las amenazas sobre la empresa. Las
oportunidades y amenazas pueden calificarse desde 1 hasta 4.
4. Define la calificación ponderada.
5. Determina el valor ponderado.
Los valores ponderados obtenidos van a priorizar el uso de factores
externos en la matriz FODA.
- El valor ponderado total no puede ser mayor a 4
- El valor ponderado promedio es de 2.5.
- Un valor ponderado total mayor a 2.5 indica que la empresa
responde bien a las oportunidades y amenazas
- Un valor ponderado total menor a 2.5 indica que no se están
aprovechando las oportunidades y que las amenazas pueden
hacer mucho daño.
BIBLIOGRAFÍA