Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES – FILIAL SUR TRABAJO

FACULTAD DE DERECHO
DERECHO PROCESAL LABORAL
Apellidos y Nombres:
1. Soto Vilca Francis Enrique Fecha: 28/04/2023
2. Callasaca Goyzueta Nicol Jheidy
3. Rojas Arteaga Claudia Amelia
4. Zea Paredes Cris Mishel

Unidad I. Semana 03: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL LABORAL

3. LA JURISDICCIÓN LABORAL.
Según, Javier Arévalo Vela

Desde el momento que la autodefensa quedó proscrita para solucionar los conflictos surgidos entre
particulares, surgió la jurisdicción como un poder - deber del Estado para administrar justicia,
mediante sus órganos competentes encargados de aplicar las normas jurídicas, resolviendo las
controversias que pudieran existir entre los particulares. La palabra jurisdicción proviene de las
voces latinas “jus”, que significa derecho, y “dicere”, que significa decir, por lo que etimológicamente
significaría “decir el derecho”. Pero además de la acepción etimológica, a la palabra jurisdicción se
le atribuye en el ámbito jurídico otros significados. Como sinónimo de competencia, así tenemos que
se dice comúnmente que un juez ha perdido jurisdicción al haber concedido una apelación con
carácter suspensivo. Como sinónimo de territorio donde se administra justicia, así, por ejemplo, se
habla que un centro de trabajo está ubicado dentro de la jurisdicción del juez de determinado lugar.

Como hemos visto anteriormente, no es posible encargar la solución de los conflictos de trabajo a
un órgano privativo por prohibirlo expresamente la Constitución, por lo que la solución de dichas
controversias corresponde al Poder Judicial, a través de sus órganos jurisdiccionales competentes
previstos en el TUOLOPJ. De conformidad con el artículo 26 del TUOLOPJ los órganos encargados
de administrar justicia en el Perú son los siguientes:
“Artículo 26.- Son órganos jurisdiccionales del Poder Judicial:
1. La Corte Suprema de Justicia de la República.
2. Las Cortes Superiores de Justicia, en los respectivos Distritos Judiciales.
3. Los Juzgados Especializados y Mixtos, en las Provincias respectivas.
4. Los Juzgados de Paz Letrados, en la ciudad o población de su sede.
5. Los Juzgados de Paz”

3.1 LA COMPETENCIA Y SUS CLASES: POR RAZÓN DE LA MATERIA, POR RAZÓN DE LA


FUNCIÓN, POR RAZÓN DE LA CUANTÍA Y POR RAZÓN DEL TERRITORIO.
Según, Miguel Puente Harada

La competencia se ejercita en razón de diferentes criterios, que en doctrina se ha clasificado de


diferentes formas; algunas de las cuales corresponden a: materia, cuantía, grado, territorio y turno.

- POR MATERIA.- En razón del tipo de pretensión, que se aplica ante la existencia de un conflicto
de intereses con relevancia jurídica. Se estima que este criterio apunta finalmente al logro de la
especialización de los tribunales u órganos jurisdiccionales.
- POR FUNCIÓN.- Ortells 7 señala “la competencia funcional es la atribución a cada uno de los
órganos jurisdiccionales que han de ejercer su potestad en un determinado proceso de cada una de
las específicas funciones que a cada uno de ellos corresponde realizar en ese proceso”. Puede ser
vertical u horizontal.
- POR CUANTÍA.- Se orienta al aspecto económico, en relación a la pretensión, como parámetro
para distribuir la competencia de los jueces. Se justifica en razón a una apreciación entre procesos
de mayor o menor costo para el estado y los particulares.
-POR RAZÓN DE TERRITORIO. - Parte de una distinción entre jueces del mismo grado que ejercen
jurisdicción en los diversos distritos judiciales del territorio nacional. El objeto de otorgar la
competencia es que el proceso se lleve a cabo por el juez que, por la ubicación de su sede, resulte
más idóneo para conocer la pretensión. La doctrina reconoce con el nombre de “fueros” a los
criterios que se usa para establecer este tipo de competencia.
a.- FUERO PERSONAL: lugar donde se encuentran las personas que son parte del proceso.
b.- FUERO REAL: Lugar donde se encuentra el bien discutido en el proceso
c.- FUERO CAUSAL: Lugar donde se produjo el hecho.
d.- FUERO INSTRUMENTAL: Lugar en el que la ley presume que puede encontrarse la mayor
parte de la prueba para resolver la controversia.

3.2 COMPARECENCIA AL PROCESO.


Según, Daniel Ulloa Millares

«Artículo 10.- COMPARECENCIA. Las partes deben comparecer por si mismas. Pueden conferir su
representación a persona civilmente capaz, mediante poder extendido con las formalidades que la
ley permite. Los trabajadores menores de edad podrán comparecer por si mismos conforme a las
disposiciones vigentes sobre la materia, debiendo ser asistidos por la defensa gratuita que se les
provea conforme a Ley, en caso de carecer de ella. Los trabajadores pueden conferir su
representación en los conflictos jurídicos individuales a las organizaciones sindicales de las que son
miembros. La comparecencia de las organizaciones sindicales se efectivizará a través de sus
representantes legales quienes deberán acreditar su condición con la copia del acta de designación
correspondiente.»

El primer párrafo plantea la regla procesal prevista en el artículo 58 del Código Procesal Civil: las
partes deben comparecer por sí mismas, pudiendo delegar la representación por poder, tal como se
regula este tema en el Código Procesal Civil. Así, sea por un poder por acta o por un poder por
escritura pública, el trabajador puede válidamente delegar su interés en presentar su reclamo. El
tercer párrafo pareciera una reiteración obvia de la regla anterior: un sindicalizado puede conferir su
representación en el conflicto jurídico individual a la organización de la cual forma parte, siendo
necesaria también en este supuesto la formalidad antes indicada. El cuarto párrafo precisa los
requisitos de la comparecencia de las organizaciones sindicales, obligando a sus representantes
legales a acreditar dicha condición con la copia del acta de designación pertinente.

3.3 LA CAPACIDAD PROCESAL DE LAS PARTES.


Según, Daniel Ulloa Millares

Al respecto debemos tomar en cuenta dos conceptos: la capacidad y la legitimidad procesal. Si bien
las organizaciones sindicales tienen capacidad procesal, solamente tendrán legitimidad procesal
cuando actúen conforme a lo dispuesto en ley, es decir y actualmente, cuando defiendan derechos
colectivos que le son propios. En los demás casos, tal como lo ha ratificado la Primera Sala Laboral
de Lima, requieren contar con la autorización correspondiente del interesado. El proyecto, en
cambio, amplía la legitimación procesal de las organizaciones sindicales a fin de que puedan
cuestionar judicialmente el cumplimiento de derechos que tengan como fuente las convenciones
colectivas u otros acuerdos de naturaleza colectiva. Esto hace que tengamos que considerar la
conveniencia de dicha variación y analizar, en primer lugar, si resulta relevante distinguir entre
trabajadores sindicalizados y trabajadores no sindicalizados (incluyendo en este grupo a los ex
trabajadores) como sujetos representados, lo cual puede determinar si serán favorecidos o no con
la suerte de la demanda. Para esto, debemos tomar en cuenta si la organización sindical es
mayoritaria o no, así como su ámbito.

3.4 REGLAS ESPECIALES DE COMPARECENCIA: LOS MENORES DE EDAD, LA


COMPARECENCIA DE LOS SINDICATOS.
Según, el congreso de la republica

Artículo 8.- Reglas especiales de comparecencia


8.1 Los menores de edad pueden comparecer sin necesidad de representante legal. En el caso de
que un menor de catorce (14) años comparezca al proceso sin representante legal, el juez pone la
demanda en conocimiento del Ministerio Público para que actúe según sus atribuciones. La falta de
comparecencia del Ministerio Público no interfiere en el avance del proceso.
8.2 Los sindicatos pueden comparecer al proceso laboral en causa propia, en defensa de los
derechos colectivos y en defensa de sus dirigentes y afiliados. 8.3 Los sindicatos actúan en defensa
de sus dirigentes y afiliados sin necesidad de poder especial de representación; sin embargo, en la
demanda o contestación debe identificarse individualmente a cada uno de los afiliados con sus
respectivas pretensiones. En este caso, el empleador debe poner en conocimiento de los
trabajadores la demanda interpuesta. La inobservancia de este deber no afecta la prosecución del
proceso. La representación del sindicato no habilita al cobro de los derechos económicos que
pudiese reconocerse a favor de los afiliados.

Bibliografía
JAVIER A. V.(soluciones laborales nº 93) Setiembre (2015)
http://www.solucioneslaborales.com.pe/boletines/arc_boletines/Informe161015.pdf
MIGUEL P. H., ( equipo técnico de implementación de la nueva ley procesal del trabajo) (2016)
https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/4e52f28049621de49f259f59503a36a7/JURISDICCI
%C3%93N+Y+COMPETENCIA+EN+EL+PROCESO+LABORAL.pdf?
MOD=AJPERES&CACHEID=4e52f28049621de49f259f59503a36a7
COCA G., «Aplicación supletoria del Código Civil (artículo IX del TP del CC». (2020)
https://lpderecho.pe/aplicacion-supletoria-codigo-civil-articulo-ix-titulo-preliminar-codigo-civil
DANÓS O. J. Informe Legal del (25 de septiembre de 2012). Inédito, p. 4
https://www.tc.gob.pe/wp-content/uploads/2018/10/revista_peruana-_der_consti_5.pdf

También podría gustarte