Está en la página 1de 55

1

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

Dirección Zonal: Arequipa – Puno

Escuela: Mecánica Automotriz y Mantenimiento de Maquinaria Pesada


Carrera: Mantenimiento de Maquinaria Pesada

Proyecto De Mejora / Creatividad


Nivel Profesional Técnico

“MEJORA DEL PROCESO DE DESMONTAJE Y MONTAJE DE LLANTAS PARA EL


MANTENIMIENTO DE FRENOS PARA EL TALLER HIDRAULIC SISTEM CRANE S.A.C”

Autor:
Pinto Ventura, Brenda Nataly
Asesor:
Cruz Carbajal, Percy Raúl

Arequipa – Perú

“2023”
2

DEDICATORIA

Este proyecto, en primer lugar, se lo dedico a Dios y a mi madre Nely


Ventura que me ha apoyado motivándome todos los días a pesar de que en muchas
oportunidades he querido rendirme y también agradecerle por apoyarme
económicamente en toda mi etapa de estudios, y a mis hermanos que siempre me
motivaron a seguir esforzándome para poder cumplir mi meta y hacer realidad mis
sueños.

AGRADECIMIENTO

Agradezco también a mi instructor Percy Cruz, por sus enseñanzas y consejos


alimentándome a no desistir durante toda mi etapa de estudios desde el 2do
semestre hasta el 6to de la carrera.

Gracias.
3

INDICE

Contenido

DEDICATORIA ............................................................................................................................................ 2
AGRADECIMIENTO .................................................................................................................................... 2
INDICE ........................................................................................................................................................ 3
PRESENTACION DEL AUTOR .......................................................................................................................... 5
RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO DE MEJORA DEL PROCESO ............................................................... 6
CAPITULO I..................................................................................................................................................... 8
1.1 Razón Social. ........................................................................................................................................ 9
1.2 Misión, Visión, Objetos, Valores de la empresa ................................................................................ 10
1.3 Producto, mercado, Clientes ............................................................................................................. 11
1.4 Estructura de la Organización ........................................................................................................... 11
1.5 Otra información relevante. .............................................................................................................. 12
CAPITULO II.................................................................................................................................................. 14
PLAN DE PROYECTO DE INNOVACION Y/O MEJORA ................................................................................... 14
2.1 Identificación del problema técnico en la empresa. ......................................................................... 15
2.1.1 Diagrama de afinidad: .................................................................................................................... 15
2.2 Objetivos del proyecto de innovación y/o mejora. ........................................................................... 23
2.3 Antecedentes del proyecto de innovación y/o mejora (investigaciones realizadas). ....................... 23
2.4 Justificación del proyecto de innovación y/o mejora........................................................................ 24
2.5 MARCO TEORICO ............................................................................................................................... 25
2.5.1 Fundamento teórico del proyecto de innovación y mejora. .......................................................... 25
2.5.2 Concepto de términos utilizados: .................................................................................................. 27
CAPITULO III................................................................................................................................................. 28
3.1 Diagrama del Proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación actual. ........................ 29
3.1.1 Simbología. ..................................................................................................................................... 29
3.1.2 Diagrama DAP................................................................................................................................. 29
3.2 Efectos del problema en el área de trabajo o en los resultados de la empresa. .............................. 31
3.3 Análisis de las causas raíces que generan el problema (Diagrama de ISHIKAWA por fenómeno) ... 33
3.4 Priorización de causas y raíces .......................................................................................................... 34
CAPITULO IV ................................................................................................................................................ 37
4.1 PLAN DE ACCION DE LA MEJORA PROPUESTA .................................................................................. 38
4

4.2 Consideraciones técnicas, operativas y ambientales para la implementación de la mejora............ 39


4.2.1Consideraciones técnicas ................................................................................................................ 39
4.2.1.1 Especificaciones de máquinas, equipos y herramientas: ............................................................ 39
4.2.2.2 Manual de procedimiento mejorado: ......................................................................................... 41
4.2.2 Consideraciones Ambientales. ....................................................................................................... 42
4.3 Recursos técnicos para implementar la mejora propuesta. ............................................................. 44
4.4 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación de la situación
mejorado. ................................................................................................................................................ 44
4.5 Cronograma de ejecución de la mejora. ........................................................................................... 46
4.6 Aspectos limitantes para la implementación de la mejora. .............................................................. 46
CAPITULO V ................................................................................................................................................. 47
5.1 Costo de materiales. .......................................................................................................................... 48
5.2 Costo de mano de obra. .................................................................................................................... 48
5.3 Otros costos de implementación de la mejora. ................................................................................ 48
5.4 Costo total de la implementación de la mejora. ............................................................................... 48
CAPITULO VI ................................................................................................................................................ 49
6.1 Beneficio técnico y/o económico esperado de la mejora. ................................................................ 50
6.2 Relación beneficio /costo: ................................................................................................................. 51
CAPITULO VII ............................................................................................................................................... 52
7.1 Conclusiones respecto a los objetivos del proyecto de innovación y/o mejora. .............................. 53
CAPITULO VIII .............................................................................................................................................. 54
8.1 Recomendaciones para la empresa respecto del proyecto de innovación y mejora. ...................... 55
8.2 Referencias bibliográficas:................................................................................................................. 55
5

PRESENTACION DEL AUTOR

Apellidos y Nombres: Pinto Ventura, Brenda Nataly

ID: 001273454

Especialidad: Mantenimiento de Maquinaria Pesada

Semestre: VI

Empresa En Practicas: HIDRAULIC SISTEM CRANI S.A.C

Tipo de Proyecto: MEJORA DEL PROCESO DE DESMONTAJE Y MONTAJE DE


LLANTAS PARA EL MANTENIMIENTO DE FRENOS

Programa: Aprendizaje Dual

Zonal: Arequipa

Escuela CFP: Senati – Arequipa

Instructor: Cruz Carbajal, Percy Raúl

Correos: bpintoventura@gmail.com
001273454@senati.pe

Periodo de Ingreso: 201920


6

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO DE MEJORA DEL PROCESO

Actualmente en la empresa Hidraulic Sistem Crane S.A.C, que usa el abreviado de

HISAC, ejecuta el procedimiento de montaje y desmontaje de llantas para mantenimiento de

frenos de manera empírica de tal forma que se notó que demora mucho más tiempo y además se

reportaron incidente y accidentes al mecánico poniendo en riesgo su integridad física, por dar un

mal uso a las herramientas como (combo, barretas, destornilladores de golpe grandes), como

daños materiales la maquinaria del cliente, se dio el reporte de la ruptura del tambor de la llanta al

momento de desmontarlo a lo que la empresa cubrió el gasto ya que fue una mala ejecución por

parte del mecánico, generando pérdidas económicas y pérdidas de tiempo, haciendo que demore

los trabajos restantes.

Este proyecto se elaboró con el fin de mejorar el procedimiento de montaje y desmontaje

de llantas para el mantenimiento de frenos, buscando eliminar los accidentes, incidentes, daños

materiales y una reducción de tiempo en el proceso para poder mejorar el servicio que brinda la

empresa, garantizando a los clientes servicios de calidad, con procedimientos más técnicos y

adecuados a lo que mejorara la impresión del cliente y asi ellos nos recomienden, aumentando

más clientes y más ingresos al taller.

En este proyecto se refleja la investigación que realice usando herramienta como es el

DAP, Ishikawa, Pareto, Marco teórico, Costos y más herramientas.

Con uno solo fin que es eliminar los incidentes, accidentes, daños materiales y reducir el

tiempo de ejecución.
7

La empresa HISAC, se caracteriza por atender a puerta cerrada atendiendo solo a nuestros

clientes como es IMCO, AUTRINS, PRODISE, AISE, MAQUINSA, CORPORACIONES

MAJES, ENTERPRISE TRADING y algunos externos, pero siempre previa conversación con el

jefe de operaciones; garantiza sus trabajos, cuenta con personal comprometido en el trabajo y

brinda diversos servicios: HIDRAULICOS, MECANICOS y ELECTRICOS. Buscando ponernos

a la vanguardia en nuestro rubro para poder lograr hacer realidad nuestra visión como empresa

que es ser una de las empresas reconocidas como las mejores.


8

CAPITULO I

GENERALIDADES DE LA EMPRESA
9

1.1 Razón Social.

La Empresa “HIDRAULIC SISTEM CRANE S.A.C” R.U.C 20601067987 se encuentra

ubicada en el departamento de Arequipa Distrito de (PAUCARPATA) en la Av. Industrial

N°300.

El Representante Legal de la empresa es el Sr. Cabanillas Cabrera, Segundo Misael,

dedicado a brindar servicios de hidráulica, mantenimiento (preventivo – correctivo), reparación –

diagnóstico de motores de maquinaria pesada (Caterpillar, Cummins, Toyota, Nissan, Kubota,

Man, Mercedes Benz, Perkins, Scania y Volvo) Entre Otros.

• Ubicación, Google Maps:

• Foto Referente a la Empresa:


10

1.2 Misión, Visión, Objetos, Valores de la empresa

➢ MISIÓN

HIDAULIC SISTEM CRANE S.A.C, tiene como misión brindar, servicio de hidráulica,

mantenimiento (preventivo – correctivo), reparación – diagnóstico de motores de maquinaria

pesada a, tracto camiones, camiones grúa, montacargas, manlift, con la calidad que los clientes se

merecen, (Prodice, IMCO, Maquinsa, Aise, Corporaciones Majes, Autrins y Enterprise Trading).

➢ VISIÓN

Convertirnos y ser reconocidos como una de las mejores empresas de Arequipa, con

personal calificado y tecnología de punta e infraestructura que garantice servicios de máxima

calidad.

➢ OBJETIVOS

✓ Demostrar que somos una de las mejores empresas en brindar nuestros servicios.

✓ Ser Fuente de empleo al nivel del sector técnico profesional.

✓ Mejorar en equipos, herramientas e infraestructura para, brindar nuestros servicios de

calidad.

➢ VALORES DE LA EMPRESA

HISRAULIC SISTEM CRANE S.A.C es una empresa dedicada a brindar servios de

hidráulica, mantenimiento (preventivo – correctivo), reparación – diagnóstico de motores de

maquinaria pesada con la calidad que nuestros clientes se merecen para ellos la empresa

considera que es importante contar con:

✓ Protocolo con el medio ambiente y reciclaje.

✓ Seguridad y salud en el trabajo.


11

✓ Compromiso con la empresa.

✓ Calidad, puntualidad, competitividad y compañerismo.

1.3 Producto, mercado, Clientes

➢ Servicios

✓ Reparación de motores Diesel.

✓ Reparación de trasmisiones.

✓ Reparaciones hidráulicas.

✓ Diagnostico Eléctricos.

✓ Mantenimiento Preventivo, Correctivo.

➢ Mercado

✓ Empresas nivel local y regional

➢ Clientes

✓ IMCO (servicio de estructuras metálicas y alquiler de equipos pesados)

✓ PRODICE (servicios de estructuras de metal mecánico)

✓ AUTRINS (servicios de carga y alquiler de equipos de elevación)

✓ MAQUINSA (servicio de estructuras metálico)

✓ AISE (alquiler de camiones grúa)

✓ CORPORACIONES MAJES (servicio de mantenimientos metálicos)

✓ ENTERPRISE TRADING (servicio de alquiler de montacargas)

1.4 Estructura de la Organización

Técnico especializado con experiencia: Desarrolla sus actividades en óptimas condiciones

y gran dedicación.
12

1.5 Otra información relevante.

La empresa Hidraulic Sistem Crane S.A.C, “HISAC”, inicio actividades un 15/03/2016 a

puerta cerrada brindando, brindando servicios de mantenimiento y reparaciones mecánicas,

hidráulicas y eléctricas a maquinaria pesada, camiones grúas, compresoras. Desde que inicio la

empresa se caracterizó por brindar un servicio de calidad a sus clientes.


13
14

CAPITULO II

PLAN DE PROYECTO DE INNOVACION Y/O MEJORA


15

2.1 Identificación del problema técnico en la empresa.

LLUVIA DE IDEAS

1. Demora en el desmontaje y montaje de llantas.

2. Proceso inseguro en desmontaje y montaje de frenos de faja.

3. Demora en el montaje de cajas de transmisión.

4. Demora en la entrega de las maquinarias.

5. Poca seguridad en el taller.

6. Falta de espacio en el taller por trabajos acumulados.

7. Reclamos por parte del cliente.

8. Dificultad con las gatas hidráulicas de botellas y lagarto.

9. Demora en el desmontaje y montaje de mandos finales.

10. Demora al desmontar los frenos de discos.

2.1.1 Diagrama de afinidad:

N° PROBLEMAS SOLUCIONES
1° Proceso inadecuado del montaje Adquirir una herramienta que facilite este
y desmontaje de llantas. proceso garantizando el trabajo.
2° Proceso inseguro en desmontaje Mas control de seguridad y también
y montaje de frenos de fajas. capacitación previa al personal.
3° Demora en el montaje de cajas Implementación de gatas y/o tecles en buen
de transmisión. estado que faciliten el trabajo.
4° Demora en la entrega de las Mejorar los procedimientos de trabajo,
maquinarias. implementando el ATS e IPERC.
5° Poca seguridad en el taller. Demarcar el taller, señalización y
delimitaciones.
6° Falta de espacio en el taller por Mejorar la organización de entrega de
trabajos acumulados. repuestos, y organizar la ejecución de cada
unidad.
7° Reclamos por parte del cliente. Mayor supervisión al realizar el trabajo.
8° Dificultad con las gatas Mantenimiento a las gatas o solicitar la compra
hidráulicas de botellas y lagarto. de unas nuevas.
9° Demora en el desmontaje y Previa capacitación del cómo realizar el
montaje de mandos finales. procedimiento.
16

10° Demora al desmontar los frenos Solicitar la compra de herramientas que


de discos. ayuden a realizar el trabajo.

• A continuación, se realizará la encuesta a los miembros del taller HISRAULIC

SISTEM CRANE S.A.C.

Misael Segundo Cabanillas Gerente General


Cabrera
Alberto Jacob Quispe Quispe Jefe de Operaciones
Julissa Zapana Administradora
Jaime Basquez Técnico Eléctrico
Aldair Quispe Técnico Hidráulico
William Huacani Técnico Mecánico

• Valores de puntuación

BAJO MEDIO ALTO


1 3 5

• Encuesta

Se realizo una encuesta a los miembros directivos, mecánicos y personal administrativo

para poder identificar el problema ganador para poder realizar la mejora de proceso.

Gerente General:

Idea base Frecuencia Importancia factibilidad


Proceso inadecuado 5 5 5
del montaje y
desmontaje de
llantas
Proceso inseguro en 1 3 3
desmontaje y
montaje de frenos de
fajas.
17

Demora en el 1 3 3
montaje de caja de
transmisión.
Demora en la 1 3 1
entrega de las
máquinas.
Poca seguridad en el 1 3 3
taller.
Falta de espacio en 3 3 3
el taller por trabajos
acumulados.
Reclamos por parte 1 5 3
del cliente.
Dificultad con las 3 3 3
gatas hidráulicas de
botella y lagarto.
Demora en el 3 3 3
montaje y
desmontaje de
mandos finales.
Demora al 1 3 3
desmontar los frenos
de disco.

Jefe de Operaciones:

Idea base Frecuencia Importancia Factibilidad


Proceso inadecuado 5 5 5
del montaje y
desmontaje de
llantas
Proceso inseguro en 1 1 1
desmontaje y
montaje de frenos de
fajas.
Demora en el 1 3 3
montaje de caja de
transmisión.
Demora en la 1 1 1
entrega de las
máquinas.
Poca seguridad en el 1 1 1
taller.
18

Falta de espacio en 3 3 3
el taller por trabajos
acumulados.
Reclamos por parte 3 3 3
del cliente.
Dificultad con las 3 5 5
gatas hidráulicas de
botella y lagarto.
Demora en el 1 1 1
montaje y
desmontaje de
mandos finales.
Demora al 3 3 3
desmontar los frenos
de disco.

Técnico Eléctrico:

Idea base Frecuencia Importancia factibilidad


Proceso inadecuado 5 5 3
del montaje y
desmontaje de
llantas.
Proceso inseguro en 3 3 3
desmontaje y
montaje de frenos de
fajas.
Demora en el 1 3 3
montaje de caja de
transmisión.
Demora en la 1 1 1
entrega de las
máquinas.
Poca seguridad en el 3 3 3
taller.
Falta de espacio en 3 5 3
el taller por trabajos
acumulados.
Reclamos por parte 3 5 3
del cliente.
Dificultad con las 3 3 3
gatas hidráulicas de
botella y lagarto.
19

Demora en el 1 3 1
montaje y
desmontaje de
mandos finales.
Demora al 1 3 1
desmontar los frenos
de disco.

Técnico Hidráulico:

Idea base Frecuencia Importancia factibilidad


Proceso inadecuado 5 5 3
del montaje y
desmontaje de
llantas.
Proceso inseguro en 3 3 1
desmontaje y
montaje de frenos de
fajas.
Demora en el 1 1 1
montaje de caja de
transmisión.
Demora en la 3 3 3
entrega de las
máquinas.
Poca seguridad en el 5 1 3
taller.
Falta de espacio en 3 3 1
el taller por trabajos
acumulados.
Reclamos por parte 3 3 3
del cliente.
Dificultad con las 5 3 1
gatas hidráulicas de
botella y lagarto.
Demora en el 3 1 1
montaje y
desmontaje de
mandos finales.
Demora al 3 3 3
desmontar los frenos
de disco.
20

Técnico Mecánico:

Idea base Frecuencia Importancia factibilidad


Proceso inadecuado 5 3 3
del montaje y
desmontaje de
llantas.
Proceso inseguro en 3 3 3
desmontaje y
montaje de frenos de
fajas.
Demora en el 1 1 1
montaje de caja de
transmisión.
Demora en la 3 5 3
entrega de las
máquinas.
Poca seguridad en el 3 3 3
taller.
Falta de espacio en 3 1 3
el taller por trabajos
acumulados.
Reclamos por parte 1 3 1
del cliente.
Dificultad con las 3 1 3
gatas hidráulicas de
botella y lagarto.
Demora en el 1 1 1
montaje y
desmontaje de
mandos finales.
Demora al 3 1 1
desmontar los frenos
de disco.

Técnica Administrativa:

Idea base Frecuencia Importancia factibilidad


21

Proceso inadecuado 5 5 5
del montaje y
desmontaje de
llantas.
Proceso inseguro en 3 3 3
desmontaje y
montaje de frenos de
fajas.
Demora en el 1 3 3
montaje de caja de
transmisión.
Demora en la 3 3 3
entrega de las
máquinas.
Poca seguridad en el 3 5 3
taller.
Falta de espacio en 3 5 3
el taller por trabajos
acumulados.
Reclamos por parte 1 5 3
del cliente.
Dificultad con las 1 1 1
gatas hidráulicas de
botella y lagarto.
Demora en el 3 3 3
montaje y
desmontaje de
mandos finales.
Demora al 1 3 1
desmontar los frenos
de disco.

N PROBLEMA FRECUENCIA IMPORTANCIA FACTIBILIDAD TOTAL


DE INTERES
1° Proceso 5+5+5+5+5+5 5+5+5+5+3+5 5+5+3+3+3+5 82
inadecuado del 30 28 24
montaje y
desmontaje de
llantas.
2° Proceso 1+1+3+3+3+3 3+1+3+3+3+3 3+1+3+1+3+3 44
inseguro en 14 16 14
desmontaje y
montaje de
frenos de fajas.
22

3° Demora en el 1+1+1+1+1+1 3+3+3+1+1+3 3+3+3+1+1+3 34


montaje de 6 14 14
caja de
transmisión.
4° Demora en la 1+1+1+3+3+3 3+1+1+3+5+3 1+1+1+3+3+3 40
entrega de las 12 16 12
máquinas.
5° Poca seguridad 1+1+3+5+3+3 3+1+3+1+3+5 3+1+3+3+3+3 48
en el taller. 16 16 16
6° Falta de 3+3+3+3+3+3 3+3+5+3+1+5 3+3+3+1+3+3 54
espacio en el 18 20 16
taller por
trabajos
acumulados.
7° Reclamos por 1+3+3+3+1+1 5+3+5+3+3+5 3+3+3+3+1+3 52
parte del 12 24 16
cliente.
8° Dificultad con 3+3+3+5+3+1 3+5+3+3+1+1 3+5+3+1+3+1 50
las gatas 18 16 16
hidráulicas de
botella y
lagarto.
9° Demora en el 3+1+1+3+1+3 3+1+3+1+1+3 3+1+1+1+1+3 34
montaje y 12 12 10
desmontaje de
mandos
finales.
1 Demora al 1+3+1+3+3+1 3+1+3+3+1+3 3+3+1+3+1+1 38
0° desmontar los 12 14 12
frenos de
disco.

El problema ganador a mejorar fue el (Proceso inadecuado del montaje y desmontaje de


llantas.) con 82 puntos.
Para eliminar este problema elaboraremos el siguiente proyecto: (Mejora del proceso de
desmóntale y montaje de llantas para realizar un mantenimiento de frenos para el taller
Hidraulic Sistem Crane S.A.C).
23

2.2 Objetivos del proyecto de innovación y/o mejora.

Objetivo principal:

Mejorar el procedimiento del desmontaje y montaje de llantas para realizar un

mantenimiento de frenos para el taller Hidraulic Sistem Crane S.A.C.

Objetivo especifico

✓ Disminuir personal para la realización del trabajo.

✓ Mejorar la seguridad y bienestar de los trabajadores al realizar el procedimiento.

✓ Reducir de tiempo de ejecución.

✓ Mejorar la calidad del trabajo.

✓ Mejorar la expectativa del cliente.

2.3 Antecedentes del proyecto de innovación y/o mejora (investigaciones realizadas).

En el taller HISAC es muy frecuente el ingreso de montacargas, a lo que el dueño solicita

el servicio de mantenimiento y reparación general, ya que el cliente compra en estado

inoperativo, dentro de estos mantenimientos generales se encuentra el mantenimiento a los frenos

por los que muchas veces tenemos que desmontar las llantas para poder desmontar las fajas de

freno a lo cual se reportaron incidentes y accidentes leves en el proceso ya que se realiza el

procedimiento de forma empírica usando (barretas, tacos, combo, destornillador grande de golpe)

llevando a que los trabajadores pongas en riesgo su seguridad e integridad física.

También se dio el reporte de que este procedimiento al ser realizado de forma empírica

trajo como consecuencia daños materiales, a lo que le genera un gasto para la empresa y disgusto

hacia el cliente haciendo que disminuya los trabajos en la empresa ya que perdemos la confianza

del cliente.
24

2.4 Justificación del proyecto de innovación y/o mejora

Con la siguiente mejora lo que se busca es solucionar el inconveniente de la seguridad de

los trabajadores y calidad del trabajo al desmontar y montar los neumáticos en el taller, y evitar

en el mejor de los casos eliminar los daños materiales ya que generan perdida tanto económica y

de tiempo de producción a la empresa.

Se dio el caso en el que un trabajador mecánico estaba realizando la tarea de desmontar

los neumáticos para poder revisar el estado de las fajas, pero no podía ya que él decía que estaba

muy duro el neumático a lo que empezó a golpear con un combo de 4 librar y haciendo palanca

con un destornillador grande de golpe, al ver que no salía pidió un combo grande de 10 libras y

empezó a golpear directamente, lo que produjo la ruptura del tambor por ende el cliente se

molestó mucho y reclamo por ese mal actuar del mecánico haciendo referencia que la empresa

tiene que hacerse responsable ya que esto fue culpa del mecánico, al mecánico le dieron una

llamada de atención pero la empresa tubo que comprar un tambor nuevo y cubrir los gastos de

este.
25

2.5 MARCO TEORICO

2.5.1 Fundamento teórico del proyecto de innovación y mejora.

✓ Historia del primer invento en desmontable de neumáticos:

A finales del siglo XIX, los hermanos Edouard y André Michelin desarrollaron un

modelo desmontable de neumático. La estructura permitía cambiar el neumático en tan sólo 15

minutos. (OPONEO, 2012)

La empresa fabricaba ruedas para bicicletas y carruajes en base a tubos de caucho que se

inflaban con aire. A fin de demostrar que el neumático desmontable podía aplicarse a los

vehículos de motor equipó un automóvil con ellos y lo inscribió en la carrera París-Burdeos de

1895, y aunque no la ganaron, despertaron el interés del público en su invento.

La compañía instaló su primera sucursal fuera de Francia en Turín en 1909, donde

diseñaron neumáticos para automóviles, aviones y motocicletas. (J.J, 2016)

✓ Motivos por los que se extrae la llanta:

➢ Mantenimiento de frenos.

➢ Cambio de llantas por fecha de vencimiento.

➢ Desmotar la caja de transmisión del montacarga.

➢ Desmontar cilindros de la dirección.

➢ Desmontaje del motor de giro de montacargas.

✓ Definición de llanta:

La llanta es una de las partes que forma la rueda del coche. Es la pieza central y metálica

cuya función es sostener el neumático del vehículo y unirlo al eje, además de mejorar el aspecto y

la tracción del coche. (rentingfinders, 2012)


26

✓ Extractora de ruedas:

El extractor de ruedas es ideal para la extracción rápida, fácil y segura de grandes

neumáticos industriales, comerciales o agrícolas. Incluye un cilindro hidráulico de alta velocidad

para un ajuste rápido y preciso.

El brazo de retención ajustable diseñado para el uso por la izquierda o la derecha permite

un mejor acceso en áreas restringidas.

Dos mesas con 4 rodillos para facilitar la rotación de la alineación de las ruedas a los

pernos y el acceso a los montantes en todo momento. (maquinariacyj., s.f.)

➢ Principio de pascal:

El principio de Pascal es una ley de la mecánica de fluidos que establece que la presión

ejercida sobre un líquido o gas se transmite a todos los puntos del fluido con la misma intensidad

en todas las direcciones.

Formula:

✓ P=F/S

✓ P: es la presión.

✓ F: es la fuerza aplicada.

✓ S: es la superficie a la que se aplica la fuerza. (nuclear, 2017)


27

2.5.2 Concepto de términos utilizados:

✓ Rodillos: Es un cilindro con un diámetro relativamente ancho que suele girar.

✓ Extractor: Aparato o pieza de un mecanismo que sirve para extraer.

✓ Neumáticos: Es una pieza de caucho con forma toroidal que forma parte de las

ruedas de un automóvil y suelen ir protegidos por llantas de metal.

✓ Desmontaje: Acción y efecto de desmontar (desarmar, o separar, o deshacer).

✓ Montaje: Acción y efecto de montar (armar las piezas de un aparato o máquina).

✓ Cilindro Hidráulico: Actuador lineal que se utiliza para empujar o tirar de una

carga, o para resistir selectivamente el movimiento bajo la carga, por medio de la

presión de un fluido.

✓ Pascal: Unidad de presión atmosférica del Sistema Internacional, de símbolo Pa,

que equivale a la presión que ejerce la fuerza de 1 newton sobre la superficie de 1

m2.

✓ Transmite: Enviar conocimiento o información desde un emisor a un receptor a

través de un medio.

✓ Fluido: Que es de consistencia blanda, como el agua o el aceite, y fluye, corre o se

adapta con facilidad.


28

CAPITULO III

ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL


29

3.1 Diagrama del Proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación actual.

3.1.1 Simbología.

SIMBOLOGIA DESCRIPCION

Almacenamiento

Operación

Inspección o revisión

Transporte

Demora

3.1.2 Diagrama DAP.

Diagrama Nº: 01 Hoja Nº: 01 Resumen


Objeto: MEJORA DEL PROCESO DE Actividad Act. Mjrd.
DESMONTAJE Y MONTAJE DE LLANTAS Operación 13
PARA EL MANTENIMIENTO DE FRENOS Transporte 4
Actividad: DESMONTAJE DE LLANTA Demora 3
Inspección 3
Almacenamiento 1
Método: ACTUAL Total 24
Lugar: HIDRAULIC SISTEM CRANE S.A.C Cuantas personas 2
Compuesto por: PINTO VENTURA, BRENDA Cuanto tiempo
NATALY demoro el
50 min
Aprobado por: CRUZ CARBAJAL, PERCY procedimiento sin
RAUL la mejora
Fecha: 19/11/2023 Distancia 31
recorrida mtrs
30

Tiemp Distan
Descripción o cia Observa
(actual “m” ción
)
Verificación del área de trabajo. 1 min 0 mtrs
Posicionar la maquina en la 2 min 15
zona de trabajo. mtrs
Pedir herramientas a almacén 7 min 0 mtrs No hay
(dados, gata de botella, acople, una lista
barretas, combo. Desarmador de estándar
golpe).
Desregular los frenos para 3min 0 mtrs
poder extraer la llanta.
Posicionar la manguera de 1 min 6 mtrs.
forma segura hacia las llantas
para el uso de la pistola de
impacto.
Cargar la compresora de aire. 1 min 0 mtrs
Levantar con la gata la máquina 2 min 0 mtrs
de tal forma deje la llanta
elevada.
Regular la pistola de impacto 1 min 0 mtrs
para desajustar (giro
antihorario).
Desajustar las tuercas. 1 min
Desmontar la llanta con
DEMOR
(barretas, barretillas, combos, 10 min 0 mtrs
A
destornilladores de golpe)
Trasladar la llanta, para liberar 1 min 5 mtrs Riesgo
espacio y continuar haciendo ergonó_
los trabajos. mico al
Para montar la llanta trasladan 1min 5 mtrs trabaja_
la llanta acercándola a la dor
máquina.
Montar la llanta tratando de 10 min 0 mtrs Demora y
cargar con la barretilla, y riesgo
asentándola con el combo. ergono_
mico
Presentar las tuercas 1 min 0 mtrs
Cargar la compresora de aire 1 min 0 mtrs
Regular la pistola neumática a 1 min 0 mtrs
ajuste (giro horario).
Ajustar todas tuercas 1 min 0 mtrs
Requintar con maneral 5 min 0 mtrs
Total 50min 31
mtrs
31

3.2 Efectos del problema en el área de trabajo o en los resultados de la empresa.

En el producto: Al no contar con una extractora de ruedas para el procedimiento de

desmontaje de neumáticos para el mantenimiento de frenos (fajas de freno) seguiremos con la

demora de tiempo en este procedimiento y demora en la entrega de la maquina al cliente.

En los materiales: Los neumáticos tienen consigo lo que son los tambores que al

someterlo a golpe con el combo y barretas corren el riesgo de dañarlos agrietándolos a lo que se

tendrían que remplazar por unos nuevos, y esto genera una pérdida de clientes, y una pérdida

económica a la empresa.

En costos: Cuando ocurre que el tambor se agrieta al desmontarlo, es una pérdida

económica hacia la empresa ya que al realizar un mal procedimiento con herramientas

inadecuadas ocasionan estos daños materiales.

Oportunidad de entrega: Al generar demora en el procedimiento para realizar el trabajo

genera retraso en el trabajo y demás trabajos, por ampliamos el tiempo de entrega de la maquina

al cliente.

En el tiempo: Al realizar este procedimiento de desmontaje de neumáticos lo hacen el

mecánico y ayudante que por neumático se demoran unos 50 min por llanta a lo que genera

mucha pérdida de tiempo valioso para la producción de la empresa.

En el método de trabajo: Cuando realizamos el desmontaje de neumáticos de forma

empírica usando combos, barretas, destornilladores grandes de golpe, entro otros. Corremos el

riesgo de generar daños materiales a la máquina, a lo que nos retrasa aún más el trabajo y genera
32

gastos a la empresa además que este procedimiento al realizarse de forma empírica pone en línea

de fuego a los trabajadores.


33

3.3 Análisis de las causas raíces que generan el problema (Diagrama de ISHIKAWA por fenómeno)
34

3.4 Priorización de causas y raíces (Diagrama de Pareto por fenómeno).

% FRECUENCIA
CAUSAS FRECUENCIA 80-20
ACUMULADA ACUMULADA
Uso de herramientas inadecuadas
para realizar la remoción de la 40 40% 40 80%
llanta.
No existe un procedimiento
adecuado para el desmontaje y 30 70% 70 80%
montaje de llanta.
Dimensiones del equipo no
permiten el fácil desmontaje de 20 90% 90 80%
llanta.
Falta capacitación al personal. 5 95% 95 80%
Desmotivación y desinterés de los
5 100% 100 80%
trabajadores.

Diagrama de Pareto:

PROCESO INADECUADO DEL MONTAJE Y DESMONTAJE DE


LLANTAS.
100 100% 100%
95%
90 90% 90%
80 80% 80% 80% 80% 80% 80%
70 70% 70%
60 60%
50 50%
40 40% 40%
30 30%
20 40 20%
30
10 20 5 5 10%
0 0%
Uso de No existe un Dimensiones del Falta capacitacion al Desmotivacion y
herramientasd procedimiento equipo no permiten personal. desinteres de los
inadecuadas para adecuado para el el facil desmontaje trabajadores.
realizar la remocion desmontaje y de llanta.
de la llanta. montaje de llanta.

FRECUENCIA % ACUMULADA 80-20

✓ Con el diagrama de Pareto identificamos dos causa pro fenómeno que son: uso de

herramientas inadecuado para realizar la remoción de llanta y no existe un procedimiento

adecuado para el desmontaje y montaje de llanta.


35

Priorización de causas y raíces (Diagrama de Pareto por hechos).


36

Priorización de causas y raíces (Diagrama de Pareto por hechos).

% FRECUENCIA
CAUSAS FRECUENCIA 80-20
ACUMULADA ACUMULADA
No se cuenta con procedimiento
establecido que indique las
40 40% 40 80%
herramientas o equipos necesarios
para la labor.
No se cuenta con un equipo que
30 70% 70 80%
facilite el desmontaje de la llanta.
Costumbre por parte del técnico en
realizar el desmontaje de la forma 20 90% 90 80%
actual.
No se cuenta con procedimiento
establecido que indique las
10 100% 100 80%
herramientas o equipos necesarios
para la labor.

Diagrama de Pareto:

USO DE HERRAMIENTAS INADECUADAS PARA REALIZAR LA


REMOCIÓN DE LA LLANTA
100 100% 100%
90%
80 80% 80% 80% 80% 80%
70%
60 60%
40 40% 40%
20 20%
40 30 20 10
0 0%
No se cuenta con No se cuenta con un Costumbre por parte del No se cuenta con
procedimiento establecido equipo que facilite el técnico en realizar el procedimiento establecido
que indique las desmontaje de la llanta. desmontaje de la forma que indique las
herramientas o equipos actual. herramientas o equipos
necesarios para la labor. necesarios para la labor.

FRECUENCIA % ACUMULADA 80-20

Conclusión:

Luego de utilizar las herramientas de causa y raíces (ISHIKAWA y PARETO) se llega a

la conclusión que el principal problema que genera una demora en el desmontaje y montaje de

llanta es el no contar con un procedimiento establecido que indique las herramientas o equipos

necesarios para la labor.


37

CAPITULO IV

PROPUESTA TECNICA DE MEJORA


38

4.1 PLAN DE ACCION DE LA MEJORA PROPUESTA

ACCION DE TAREA RESPONSABLE TIEMPO RECURSOS FINANCIACION RESPONSABLE


MEJORA DE TAREA NECESARIOS DE
SEGUIMIENTO
Cotización La cotización se hará Administración y 5 días Presupuesto Empresa Jefe de
del producto en base a nuestro practicante económico operaciones
presupuesto de
empresa
Compra de Se decidió cual se va Practicante y jefe 1 día Presupuesto Empresa Practicante
producto a compra según de operaciones económico
presupuesto y donde
se comprará
Trato con el Se procede a Administración y 1 día Presupuesto Empresa Jefe de
proveedor solicitarle al practicante económico operaciones
proveedor el producto
para su compra.
Entrega del Para la entrega se Practicante y 14 días No aplica No aplica Jefe de
producto esperará algunos días proveedor operaciones y
y esta entrega se hará practicante
llegar al mismo taller
Armado del El proveedor lo Proveedor 1 día No aplica No aplica Jefe de
producto entregara ya armado e operaciones y
indicara el practicante
funcionamiento
Capacitación Se coordinará un día Practicante 1 día No aplica No aplica Jefe de
al personal para capacitar al operaciones y
del uso del personal del uso de la practicante
producto extractora.
39

4.2 Consideraciones técnicas, operativas y ambientales para la implementación de la

mejora.

4.2.1Consideraciones técnicas

4.2.1.1 Especificaciones de máquinas, equipos y herramientas:

✓ Modelo TX12002

✓ Capacidad 1.2 toneladas

✓ Graduación de elevación 0-760mm

✓ Peso neto 118/157 kg

✓ Garantía 6 meses

➢ Capacidad y velocidad:

La extractora TX12002 soporta 1.2 toneladas de peso además que cuenta con un cilindro

hidráulico que hará el ajuste más rápido y preciso, la extractora está diseñada con dos mesas de

cuatro rodillos para facilitar la rotación de alineación de las ruedas a los pernos cuenta con un

brazo de retención ajustable diseñado para el uso por la izquierda o la derecha permite un mejor

acceso en áreas restringidas.


40

➢ Características de operación:

La empresa HISAC cuenta con el piso de concreto a lo cual al momento de adquirir la

extractora no provocara dificultad en su traslado y tampoco condiciones inseguras en el taller,

además que no se malograran sus ruedas con las que cuenta para trasladarse.

4.2.1.2 Distribución en el taller de la mejora:

➢ Capacitación:

Se capacitará a los técnicos de la empresa para aplicar la mejora en cuanto a la remoción e

instalación de la llanta de los equipos para lo cual se tocará los siguientes temas:

✓ Presentación del procedimiento mejorado de remoción e instalación de llanta.

✓ Utilización de la extractora de ruedas TX12002.

✓ Seguridad al utilizar la extractora de ruedas TX12002.

✓ Mantenimiento de la extractora de ruedas TX12002.


41

4.2.2.2 Manual de procedimiento mejorado:

MANUAL DE PROCEDIMIENTO MEJORADO


Lista de herramientas:
✓ Extractora de ruedas
✓ Pistola neumática de 1”
✓ Reductor de 1” a ¾
✓ Juego de dados de ¾
✓ Gata de botella
✓ Torque de ¾
✓ Maneral de 3/4
✓ Bandeja
DESMONTAJE Y MONTAJE DE LLANTA
SEGURIDAD PASO A PASO
EPP: Desmontaje De Llanta:
✓ Zapatos de seguridad.
✓ Guantes de cuero. 1. Inspección y ubicación del equipo.
✓ Ropa de trabajo (mameluco). 2. Solicitar herramientas de almacén.
✓ Casco de seguridad. 3. Posicionar la gata a la estructura de
✓ Lentes de seguridad. la máquina de tal forma que eleve la
✓ Orejeras o tapones de oído. llanta.
4. Desregular los frenos de faja para
Orden y limpieza: poder desmontar la llanta.
✓ Cuando tenemos el área de trabajo 5. Cargar la compresora de aire y
ordenado y limpio facilitamos el ubicar la manguera cerca de la
poder ubicar las herramientas más máquina para poder conectarla a la
rápido e incluso no se pierde nada, pistola neumática.
además que evitamos accidentes 6. Conectar la pistola con la manguera
como tropiezos, caídas, etc. de aire y armar la pistola con el
reductor y el dado para poder
Técnicos y personal: desajustar las tuercas.
✓ Usar el EPP. 7. Graduar la pistola neumática para
✓ Recibir la charla de 5 min. desajuste (giro antihorario) y
✓ Realizar trabajos seguros. empezar a desajustar las tuercas.
✓ Estar siempre atentos a cualquier 8. Las tuercas poner en una bandeja
peligro. para evitar que se extravíen.
9. Posicionar la extractora a la llanta y
Condiciones de trabajo: regular a las dimensiones de la
✓ El taller no cuenta con un techo llanta para posteriormente extraerla.
como tal, se recomienda hidratarse. 10. Ya posicionada bien la extractora
✓ Pausas activas. jalar y extraeremos la llanta.
✓ Cuando sienta que se está mareando
por causa de la insolación buscar Montaje De Llanta:
sombra y refrescarse.
✓ Si se siente mal o tiene algún 1. Con ayuda de la extractora de ruedas.
malestar dar aviso de inmediato. Llevar la llanta a la maquina y regularla
42

extractora de tal forma que permita


montar y/o colocar la llanta a la
máquina.
2. Presentar las tuercas y retirar la
extractora.
3. Cargar la compresora y ubicar la
manquera cerca a la máquina para poder
conectarla a la pistola neumática.
4. Conectar la pistola neumática con la
manguera de aire y armar la pistola con
el reductor y dado.
5. Regular la pistola neumática para ajuste
(giro horario) y empezar a allegar las
tuercas.
6. Posteriormente, ajustar y/o requintar las
tuercas con ayuda del maneral.
7. Una vez ya ajustado, armar el torque
con el dado y se procede a torquear las
tuercas de la llanta según manual.

4.2.2 Consideraciones Ambientales.

➢ Limpieza en el área de trabajo:

En el área de trabajo debe de priorizar el orden y la limpieza más cuando vamos a

desarmar y armar componentes ya que se pueden perder piezas, pernos, tuercas o podemos

confundir las piezas muevas por las ya usadas y a su vez trabajando con orden y limpieza

disminuiremos la inseguridad y evitaremos actos inseguros como es el mal uso de las

herramientas, el orden y limpieza es trabajos de todo el equipo.

➢ Residuos sólidos:

Para la recolección de residuos sólidos contamos con cilindros de colores y un cartel

grande para recordar al personal que cilindro es para que residuo y asi respetar la Norma Técnica

Peruana 900.058-2019. GESTIÓN DE RESIDUOS. Código de Colores para el Almacenamiento

de Residuos Sólidos:
43

✓ Gris: Son utilizados para residuos biodegradables.

✓ Marón: Son usados para residuos orgánicos.

✓ Verde: Son usados para almacenas vidrios.

✓ Amarillo: Son usados para el almacenaje de metales.

✓ Blanco: Son usados almacenaje de diversos tipos de plásticos estos se pueden reciclar y es

qué no están contaminados con productos tóxicos.

✓ Azul: Son usados para el almacenaje de cartones, papel y derivados estos se pueden

reciclar si es qué no están contaminados con productos tóxicos.

✓ Rojo: Se usan para depositar residuos peligrosos o tóxicos.

✓ Negro: Son usados para los residuos en general.

Manipulación de residuos líquidos y gaseosos:

Para los residuos líquidos el taller cuenta con contenedores grandes seleccionados para

cada fluido ya sea grasas, refrigerantes y tóxicos.

El personal tiene órdenes estrictas por parte de gerente y jefe de operaciones que se

respetan la clasificación de estos contenedores ya que el gerente manda una empresa

especializada en estos residuos para llevárselos cuando los contenedores ya están llenos.

Estos contenedores además están ubicados en una zona ambientada donde no le cae el sol

y esta ventilado no cerca al personal o clientes.


44

4.3 Recursos técnicos para implementar la mejora propuesta.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS CANTIDAD


Extractora de ruedas. 1
Pistola neumática de 1”. 1
Dados hexagonales de encastre de ¾. 1
Reductor de 1” a ¾. 1
Maneral de fuerza de ¾ 1
Gata de botella 1
Torque de ¾. 1
Bandeja. 1

MATERIALES E INSUMOS CANTIDAD


Manual del taller 1

RECURSOS HUMANOS CANTIDAD


Técnico mecánico 1

4.4 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación de la

situación mejorado.

Diagrama Nº: 01 Hoja Nº: 01 Resumen


Objeto: MEJORA DEL PROCESO DE Actividad Act. Mjrd.
DESMONTAJE Y MONTAJE DE LLANTAS Operación 13 13
PARA EL MANTENIMIENTO DE FRENOS Transporte 4 4
Actividad: DESMONTAJE DE LLANTA Demora 3 0
Inspección 3 3
Almacenamiento 1 1
Método: ACTUAL Total 24 21
Lugar: HIDRAULIC SISTEM CRANE S.A.C Cuantas personas 2 1
Compuesto por: PINTO VENTURA, BRENDA Cuanto tiempo
NATALY demoro el
50 min 40 min
Aprobado por: CRUZ CARBAJAL, PERCY procedimiento sin
RAUL la mejora
Fecha: 19/11/2023 Distancia 31 mtrs 31 mtrs
recorrida
Tiemp Distan
Descripción o cia Observa
(actual “m” ción
)
45

Verificación del área de trabajo. 1 min 0 mtrs


Posicionar la maquina en la 2 min 15 mtrs
zona de trabajo.
Pedir herramientas a almacén 5 min 0 mtrs Al haber
según la lista del procedimiento una lista
mejorado y la extractora más. el tiempo
de
demora
reduce
Desregular los frenos para 3min 0 mtrs
poder extraer la llanta.
Posicionar la manguera de 1 min 6 mtrs.
forma segura hacia las llantas
para el uso de la pistola de
impacto.
Cargar la compresora de aire. 1 min 0 mtrs
Levantar con la gata la máquina 2 min 0 mtrs
de tal forma deje la llanta
elevada.
Regular la pistola de impacto 1 min 0 mtrs
para desajustar (giro
antihorario).
Desajustar las tuercas. 1 min
Desmontar la llanta con la Al tener
extractora tx12002 6 min 0 mtrs una
Trasladar la llanta con la 1 min 5 mtrs herramie
extractora tx12002. nta
Para montar la llanta trasladan 1min 5 mtrs adecuada
la llanta con la extractora la
tx12002. demora
Montar la llanta con la 6 min 0 mtrs reduce
extractora tx12002 en el
montaje
y
desmonta
je.
Ya que la
extractor
a cuenta
con
ruedas se
elimina
el riesgo
ergonómi
co
Presentar las tuercas 1 min 0 mtrs
46

Cargar la compresora de aire 1 min 0 mtrs


Regular la pistola neumática a 1 min 0 mtrs
ajuste (giro horario).
Ajustar todas tuercas 1 min 0 mtrs
Torquear con maneral 5 min 0 mtrs
Total 40min 31 mtrs

4.5 Cronograma de ejecución de la mejora.

ACTIVIDADES TIEMPO DE EJECUCION


SEM. SEM. SEM. SEM.
1 2 3 4
Presentación del proyecto de
mejora para su aprobación.
Proyecto de mejora aprobado
por la empresa.
Coordinación con el proveedor.

Tiempo de espera del extractor.

Implementación del extractor al


taller
Capacitación a los técnicos

4.6 Aspectos limitantes para la implementación de la mejora.

N° ASPECTO OBSERVADO INDICADOR


01 Poco presupuesto. Trabajos no cancelados y acumulados.
02 No se realiza ningún tipo de control No se controla un tiempo límite de
de tiempo a la ejecución de los ejecución de cada trabajo.
trabajos
03 Los trabajos prefieren realizar el Falta de supervisión en el área de trabajo
proceso artesanal. y falta de capacitación.
04 Poca visión de mejora en la empresa. Falta de actualización y pensamientos
ambiguos que no permiten estar a la
vanguardia en nuestro rubro.
47

CAPITULO V

COSTOS DE IMPLEMENTACION
48

5.1 Costo de materiales.

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD COSTO MONTO


UNITARIO TOTAL
1 Extractora de ruedas 1 S/.5000.00 S/.5000.00
TX12002
2 TOTAL S/.5000.00

5.2 Costo de mano de obra.

ITEM DESCRIPCION HOMBRES- COSTO COSTO


HORA HORA TOTAL
EMPLEADA
1 Capacitación 2 horas S/. 12.50 S/. 25.00
2 TOTAL S/. 25.00

5.3 Otros costos de implementación de la mejora.

ITEM DESCRIPCION TRANSPORTE / COSTO TOTAL


PASAJES
1 Pasajes de transporte S/.10.00 S/.10.00
2 TOTAL S/.10.00

5.4 Costo total de la implementación de la mejora.

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD COSTO TOTAL


1 Costo de material 1 S/.5000.00
2 Costo de mano de obra 1 S/. 25.00
3 Otros costos de la implementación 1 S/. 10.00
4 TOTAL S/. 5035.00
49

CAPITULO VI

ELAVORACION TECNICA Y/O ECONOMICA DE LA MEJORA


50

6.1 Beneficio técnico y/o económico esperado de la mejora.

➢ Sistema Actual:

CANTIDAD DE SIST EMA ACTUAL TOTAL,


TRABAJOS TIEMPO
ACTUAL AL
MES
120 LLANTAS 50MIN X 2 PERSONAS = 100 MIN 12000 MIN
HOMBRE HOMBRE AL
MES
1.40 HORAS HOMBRE 200 HORAS
HOMBRE AL
MES

➢ Sistema Mejorado:

CANTIDAD DE SISTEMA MEJORADO TOTAL,


TRABAJOS TIEMPO
ACTUAL AL
MES
120 LLANTAS 40MIN X 1 PERSONAS = 40 MIN 4800 MIN
HOMBRE HOMBRE AL
MES
0.67 HORAS HOMBRE 80 HORAS
HOMBRE AL
MES

➢ Conclusión:

SISTEMA SISTEMA AHORRO DE


ACTUAL MEJORADO TIEMPO
(MES) (MES) (MES)
MINUTOS 12000 min 4800 min 7200min
HOTAS 200h 80h 120h
51

6.2 Relación beneficio /costo:

Ahorro total con el método mejorado

DESCRIPCION S/. HORAS DE MONTO


HORAS HOMBRE TRABAJO
Técnico mecánico S/. 12.5 120h S/. 1500.00
TOTAL S/. 1500.00

Relación de beneficio/costo:

Beneficio en 6 mes = S/. 1500.00 X 6 meses = S/.9000.00

Beneficio semestral = S/. 9000.00 = S/. 1.78


Total, de inversión S/. 5035.00

Interpretación: Esto quiere decir que por cada sol invertido en la mejora la empresa

recupera S/. 1.78 soles, por lo tanto, la mejora resulta técnicamente y económicamente viable.

MES SEM. 0 SEM. 1 SEM. 2 SEM. 3 SEM. 4 SEM. 5 SEM. 6

Inversión S/.5000.00
Ahorro S/.1500. S/.1500. S/.1500 S/.1500 S/.1500 S/.1500
mensual 00 00 .00 .00 .00 .00
TOTAL S/.9000.00
52

CAPITULO VII

CONCLUSION DE LA MEJORA
53

7.1 Conclusiones respecto a los objetivos del proyecto de innovación y/o mejora.

Conclusión a lo que se llegó con el desarrollo de este proyecto:

Objetivos específicos Conclusión


Disminuir personal para la realización del Para realizar el procedimiento ya no se
trabajo. requerirá de dos personas para ejecutar el
trabajo, solo una sola persona podrá
ejecutar el trabajo.
Analizar el presupuesto de la empresa. se podrá adquirir una extractora ya que
estamos al alcance económico de su
compra.
Garantizar la seguridad y bienestar de los Al implementar el proyecto a la empresa
trabajadores al realizar el procedimiento. eliminares los incidentes y accidentes en la
ejecución de este proceso.
Reducción de tiempo de ejecución. Al obtener la extractora se reducirá tiempo
valioso en el proceso del trabajo haciendo
que de lo que se demora 50 min por
neumático con la extractora en 30 min
culminara el trabajo por neumático.
Realizar el procedimiento con mayor El personal recibirá la capacitación para la
seguridad. maniobrabilidad de la extractora de ruedas
y se les dará datos técnicos de la nueva
herramienta.
Garantizar la calidad del trabajo. Al tener un mejor procedimiento con
adecuadas herramientas, en que ya no se
registren daños materiales, mejorara la
calidad de nuestros trabajos.
54

CAPITULO VIII

RECOMENDACIONES PARA LA EMPRESA RESPECTO A LA MEJORA


55

8.1 Recomendaciones para la empresa respecto del proyecto de innovación y mejora.

RECOMENDACIONES PARA LA EMPRESA RESPECTO AL PROYECTO.


INDOCACIONES:
1.- Mantener el orden y limpieza de nuestra área de trabajo.
2.- Antes de realizar la ejecución alistar todos los insumos, herramientas o materiales a
requerir.
3.- Usar correctamente y constantemente el EPP para prevenir riesgos.
4.- Capacitar al personal de procedimientos técnicos y evitar en lo más posible
ejecuciones de trabajos de forma empíricas.
5.- Incentivar al personal a evitar la línea de fuego en el taller.
6.- Dar seguimiento a los trabajos para asegurar la calidad y culminación de los equipos.

NORMAS
Las normas de la American Psychological Association (APA) es el estilo de organización
y presentación de información más usado en el área de las ciencias sociales. Es visto
como una autoridad en cuanto a normas de creación, presentación, formato, citación y
referencias de trabajos se refiere.
NTP 900.058-2019. GESTIÓN DE RESIDUOS. Código de Colores para el
Almacenamiento de Residuos Sólidos.

8.2 Referencias bibliográficas:

➢ https://www.google.com/streetview
➢ https://www.oponeo.es/blog/historia-del-neumatico
➢ http://www.mcnbiografias.com
➢ https://maquinariacyj.cl/
➢ https://energia-nuclear.net/
➢ https://es.wikipedia.org
➢ https://dle.rae.es
➢ https://rentingfinders.com
➢ https://www.skf.com
➢ https://languages.oup.com
➢ https://rentingfinders.com

También podría gustarte