Está en la página 1de 2

1. FECHA: …..

2. Capacidad admisible del suelo


3. Metas del proyecto programadas
Longitud de las Vías
Anchos promedios Vía
Construcción de Estructura de Pavimento Rígido
Carpeta asfáltica de E= 2”
Nivelación de Buzones:
Nivelación de caja para conexión domiciliaria de agua:
Nivelación de caja para conexión domiciliaria de desagüe:
Pasajes peatonales:
Construcción de Veredas:
Construcción de Sardineles:
Pintado de Veredas y Sardineles:
Muro:
4. IMD
5. Velocidad directriz
6. ESTRUTURA DEL Pavimento rigido
7. BOMBEO
8. Trazado de perfil longitudinal
9. Secciones transversales
10. EMS, CBR
11. NUMERO DE CALICATAS
12. ANALISIS DE TRAFICO (NUMERO DE VEHICULOS), PORCENTAJES
13. PRESUPUESTO D ELA OBRA
14. N° CUI
15. DATOS DE MURO DE CONTENCION (Progresivas)
 LONGITUD
 ALTURA
 DF
 ESPESOR DE LA PANTALLA
16. CUNETAS DE DRENAJE (MATERIAL)
 (TIPO DE MATERIAL
 ANCHO DE LA CALLE
 EN QUE LA LADO ESTAR LA CUNETA
17. ALCANTARILLAS – TMC
 LONGITUD
 DIAMETRO
 PROGRESIVAS
18. METAS
19. MONTO TOTAL DE LA INVERSIÓN
20. MODALIDAD DE EJECUCIÓN
21. PLAZO DE EJECUCIÓN
22. PRESUPUESTO DEL PLAN DE TRABAJO PARA LA ACTIVIDAD DE
MANTENIMIENTO, RESUMEN DE PRESUPUESTO:
23. Características Viales: Actuales y del Proyecto

Velocidad de Diseño:

Ancho de Calzada

Ancho de bermas

Radio mínimo curvas circulares

Radio mínimo para curvas de vuelta

Pendiente máxima longitudinal

Pendiente mínima longitudinal

Bombeo de la calzada

Peralte máximo

24. Nombre la cantera, para el afirmado y materiales clasificados de relleno se


explotaran en la misma comunidad si es asi las coodernadas UTM ESTE Y NORTE
25.

También podría gustarte