Está en la página 1de 18

Estrategias para la Evaluación de la Comprensión Lectora

Introducción Unidad 6

Vea este video en la versión online de la clase


Unidad 6 “El Modelo diagnóstico de la evaluación de la lectura: casos de éxito". Elaborada por Carolina Melo,
profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes (Uandes).

Objetivos

Conocer el modelo diagnóstico de habilidades de lectura.


Aplicar el modelo diagnóstico de la lectura.
Identificar el rol de la dificultad textual en el diagnóstico de las habilidades de lectura.
Estrategias para la Evaluación de la Comprensión Lectora

Modelos de diagnóstico de la lectura

En esta unidad profundizaremos en los tipos de evaluaciones de la comprensión, especialmente en las de


diagnóstico y su importancia a la hora de aplicarlas en el aula.

Como vimos en unidades anteriores, existen distintos tipos de evaluaciones de la comprensión, incluyendo
evaluaciones formativas, sumativas, y de diagnóstico. Esta última, es especialmente importante cuando hablamos
de evaluar la comprensión en el aula, puesto que un buen diagnóstico de las habilidades de los estudiantes
permite planificar la enseñanza de forma más efectiva. En otras palabras, nos permite entregarles a los alumnos
las herramientas que necesitan para desarrollar específicamente aquellas habilidades que están en la base de la
comprensión.
El modelo de la evaluación diagnóstica nos permite no solo ofrecer una enseñanza que sea pertinente a las
necesidades de los estudiantes, sino también es la clave para prevenir dificultades lectoras posteriores.

Al hacer diagnósticos de dificultades de forma oportuna, es posible intervenir en el aula con estrategias
pedagógicas que permiten prevenir que estas dificultades se transformen en problemas de lectura.
Snow, Burns, & Griffin, 1998.

Este tipo de diagnóstico también ayuda a los docentes a enfocar sus energías en aquellos esfuerzos que darán
más frutos en el aprendizaje de los estudiantes.
Para diagnosticar es preciso acordar cual es el modelo de comprensión que enmarca la evaluación, es decir,
habilidades lectoras o subprocesos que están en la base de la comprensión y que queremos evaluar.
Estrategias para la Evaluación de la Comprensión Lectora

Es importante entender la comprensión como un producto y un proceso que se


construye de partes. Uno de los modelos que lo describe es el conocido como
lectura de “Todo a las Partes” de James Cunningham (whole-to-part model
1993). Este modelo plantea que para lograr la lectura silenciosa de forma
exitosa, se requieren habilidades como: identificación de palabras,
comprensión del lenguaje y procesamiento de lo impreso.

Dentro de la habilidad de identificar palabras el autor plantea dos sub procesos específicos: automaticidad y
decodificación. Mientras que dentro de la comprensión del lenguaje el autor plantea dos tipos de conocimientos:
conocimiento de la estructura del texto y conocimiento del mundo, lo que se traduce en esquemas lexicales, y
experiencia previa que facilita la comprensión.
Por último, el modelo incluye el procesamiento de lo impreso que contiene elementos que determinan la fluidez
de la lectura, como por ejemplo, el movimiento de los ojos, prosodia, discurso interno y la habilidad de juntar todos
estos procesos en una lectura fluida (Spadorcia & Erickson, 2002).
Una de las ventajas del modelo del "Todo a las Partes", es la posibilidad de establecer rutas o flujos a través de
los cuales se puede realizar un diagnóstico y tamizar de forma más específica las dificultades, teniendo como
punto de partida la comprensión lectora.
Otro modelo de lectura que está en la misma línea que el anterior, y lo complementa, es el Modelo Cognitivo de la
evaluación lectora (McKenna & Stahl, 2003). En este modelo la comprensión lectora es el objetivo final y ofrece un
flujo para la toma de decisiones en la evaluación de la lectura.
Para lograr este objetivo el lector debe ser exitoso en tres tareas principales:

Reconocimiento de palabras.
Comprensión del lenguaje.
Conocimiento estratégico.

Cada uno de estos componentes, al igual que en el modelo anterior, están compuestos de subcomponentes. El
supuesto es que una dificultad en cualquiera de estos componentes puede resultar en un impedimento que no
permite lograr la comprensión.
El reconocimiento automático de palabras es clave para la fluidez, y a la vez la decodificación y consciencia
fonológica están en la base del reconocimiento de palabras. La comprensión del lenguaje se logra a través del
conocimiento del mundo, del vocabulario, del texto y la estructura textual. Mientras que las estrategias se refieren
al conocimiento de estrategias específicas, que incluyen el conocimiento de recursos lingüísticos y estrategias
generales como la visualización o formulación de hipótesis, las que utiliza el lector de acuerdo al propósito del
texto. Todos estos componentes interactúan para lograr una buena comprensión lectora.
Una de las ventajas de estos modelos es que se enfocan en las dificultades y fortalezas, usando la idea de rutas
en los subprocesos que llevan a la comprensión. Los modelos examinan habilidades de orden superior a otras
más específicas que están en la base de la comprensión. Por lo tanto, son modelos que resultan muy completos y
útiles para la evaluación diagnóstica.
Estrategias para la Evaluación de la Comprensión Lectora

Motivación lectora

Al mismo tiempo que se hace un diagnóstico de los subprocesos lectores es importante evaluar la motivación
lectora. La evidencia de las últimas décadas ha mostrado la fuerte correlación que existe entre la motivación
lectora y la comprensión, dejando como resultado lectores más motivados, que leen más y tienen mejores niveles
de comprensión lectora.
Estrategias para la Evaluación de la Comprensión Lectora

La motivación lectora se puede definir como el interés que manifiesta el niño por la lectura, incluyendo el concepto
que tiene de sí mismo como lector y el valor que le otorga a la lectura.
Cuando hablamos de motivación, no referimos especialmente a un tipo de motivación intrínseca que surge del
interés genuino del estudiante por leer. No obstante, es importante no confundir motivación intrínseca con una
motivación “espontanea” o con la que se nace.
La motivación hacia la lectura se puede desarrollar en los estudiantes, y no se debe esperar que se genere sola
si no mediamos la relación afectiva de los niños con la lectura. La motivación se propicia a través de una delicada
mezcla entre el lugar que le damos a la lectura en los colegios, en el hogar, el modelaje de la motivación entre los
adultos que rodean a los niños, la oferta de textos que calcen con el interés y el nivel lector del niño, entre otros.
La relación entre motivación y comprensión lectora se puede explicar desde diferentes ángulos teóricos. Sin
embargo, la teoría de la auto-determinación (Self-retermination theory) y de “Expectancy value”, la que se traduce
como “Valor esperado” (Deci & Ryan, 2011; Wigfield & Eccles, 2000) ofrecen una perspectiva muy útil.
La teoría de la auto-determinación describe la motivación como el resultado de tres elementos:

Habilidad auto-percibida del lector

Se refiere a la necesidad de todas las personas de sentirse competente y hábil en una actividad específica. Este
sentido de competencia permite al lector adquirir la seguridad para ir en búsqueda de nuevos desafíos y
desenvolverse como lector.

Estrategias para la Evaluación de la Comprensión Lectora


Estrategias para la Evaluación de la Comprensión Lectora

Por ejemplo, es común ver que los niños cuando están empezando a leer,
disfrutan muchísimo de leer el mismo cuento una y otra vez. Esto ocurre
porque es reconfortante para el niño sentir que puede leer de forma eficaz y
fluida, a la vez que comprende lo que lee, porque ya conoce el texto, siendo
una excelente manera de construir confianza en sí mismo como lector.

De la misma forma, la habilidad percibida puede influir a lectores más grandes e incluso adultos. Imagina como te
sentirías si no conoces la mitad de las palabras en un texto. Si todos los textos a tu alrededor tuvieran más de la
mitad de palabras desconocidas o difíciles que no pudieras leer, probablemente tu interés por leer decaería. En
definitiva, el auto concepto es un aspecto importante de la motivación lectora.

Afectividad
El segundo elemento de la teoría de la auto-determinación hace referencia a la afectividad, y a la necesidad
intrínseca de los seres humanos a sentirse conectados e interrelacionados socialmente unos con otros. En este
sentido la lectura en voz alta, por ejemplo, presenta una excelente oportunidad para involucrar a los lectores,
cualquiera sea su edad, en una experiencia de lectura compartida y afectiva.
Tener espacios de lectura que no están asociados a evaluaciones y que tienen por finalidad el goce del lector, es
sumamente importante ya que es ahí donde se genera este vínculo afectivo con el texto. Así también, el hacer de
la lectura algo social y deseable es importante.

Autonomía
Este último elemento hace referencia a la capacidad del individuo de ser agente causal en la propia vida, de
tomar decisiones y poder hacer ciertas cosas por sí solo. Por ejemplo, una forma de fomentar la autonomía es
permitirles a los estudiantes que elijan sus propios libros. Enseñarles a identificar libros que están a un adecuado
nivel de dificultad y dejarles elegir por sí mismos específicamente el qué leer, es doblemente beneficioso porque
no solo se permite elegir de acuerdo a su interés, pero se le entrega una herramienta que fomenta la autonomía.
Cuando los lectores se sienten capaces, es decir, tienen un buen auto-concepto lector, disfrutan de leer algo
valorado socialmente y asociado a las relaciones interpersonales, y además pueden tomar decisiones, los
lectores están más motivados para leer y por ende desarrollan una mejor comprensión lectora.

La evidencia ha demostrado que la identificación temprana de dificultades lectoras a través de un


detallado diagnóstico, que incluya la dimensión de la motivación, junto a una intervención
temprana que se focalice en apoyar al estudiante en sus áreas más debilitadas, influyen
positivamente en los logros de lectura posterior.
Estrategias para la Evaluación de la Comprensión Lectora

Estos beneficios son especialmente salientes para aquellos estudiantes que provienen de hogares en contextos
más vulnerables (Afflerbach, 2007; Brunner & Elacqua, 2003; and Snow, Burns, & Griffin, 1998; Clay, 1985). Por lo
tanto, los invitamos a poner en práctica estos modelos de diagnóstico lector, a través del uso de la evaluación
diagnóstica en sus aulas.
En el siguiente artículo les presentaremos un ejemplo de evaluación diagnóstica que puede ser particularmente
útil.
Estrategias para la Evaluación de la Comprensión Lectora

Ejemplo de diagnóstico de habilidades lectoras

Continuando con esta unidad, revisaremos un ejemplo de diagnóstico de habilidades lectoras, su importancia y
utilidad.

En el mundo actual estamos llenos de datos pero la realidad es que al final del día no tenemos mucha
información. Si bien los datos muchas veces existen es difícil hacer sentido de ellos y falta el tiempo para navegar
la información. Por lo mismo es importante tener acceso a los datos en formatos que sean útiles y prácticos que
nos ahorren tiempo y contribuyan de forma significativa a la toma de decisiones.
Los datos tienen valor cuando:

Son accesibles.
Son oportunos.
Permiten tomar decisiones.

La mayoría de las dificultades lectoras no son identificadas a tiempo, principalmente porque es


difícil para los docentes encontrar las herramientas adecuadas para diagnosticar, el tiempo para
hacerlo y luego navegar la gran cantidad de datos.

Además, las evaluaciones disponibles no son siempre las mejores puesto que no han sido validadas y por lo
general es difícil establecer criterios de desempeño o bien se trata de evaluaciones validadas pero que no miden
lo que necesitamos si no solo comprensión lectora como producto.
Estrategias para la Evaluación de la Comprensión Lectora

La mayoría de las evaluaciones que miden subprocesos lectores toman


tiempo y requieren de trabajo uno a uno del docente con el estudiante.
Muchas veces los cursos tienen 40 a 45 niños y es impensable tomarse 1 hora
o media hora por niño para evaluar de forma individualizada.

Un instrumento que responde a esta problemática y que presenta una solución de gran utilidad para el aula es
Dialect, desarrollado por la Universidad de los Andes e implementado por Colegium. A continuación puedes
revisar su enlace:

Hipervínculo Externo: Día + VER MÁS

Se trata de una evaluación diagnóstica auto-adaptativa en formato digital que permite evaluar las habilidades
lectoras entregando resultados automáticos y detallados por subproceso lector.

Dialect se enmarca en el modelo cognitivo de diagnóstico y el del “todo-a-las-


partes” presentado en el artículo anterior como marco teórico, lo que permite
seguir un flujo lógico en su aplicación e informar la toma de decisiones
automáticas de la prueba para saber cuándo detener la aplicación y qué
subprocesos evaluar.

Dialect además entrega datos en un formato muy útil que posteriormente permite elegir textos adecuados al nivel
del lector ya que utiliza el “Sistema Lexile para la lectura” de Metametrics, detallado a continuación:

Hipervínculo Externo: MetaMetrics. VER MÁS

Este sistema permite identificar el nivel de comprensión de lectura que se encuentra el estudiante con precisión.
“El Sistema Lexile para Leer es una manera científica de medir la dificultad de los textos y las capacidades de
lectura para ubicar a los textos y a los lectores en la misma escala a fin de hacerlos corresponder con precisión .
La medida Lexile para textos y lectores es un simple número seguido de una letra L (por ejemplo, 350L). La
escala Lexile va desde 200L para lectores y textos principiantes hasta 1500L para lectores y textos avanzados.
Estrategias para la Evaluación de la Comprensión Lectora

Tanto las medidas Lexile como la escala Lexile son parte integral del Sistema Lexile”, tal y como se plantea en la
siguiente referencia:

Hipervínculo Externo: Lexile. VER MÁS

Dialect de primero básico en adelante comienza la prueba con un tamizaje de la comprensión lectora silenciosa y
sigue con una evaluación de los subprocesos lectores. Las preguntas de comprensión fueron diseñadas en
conjunto con Metametrics para estar así asociadas a un Lexile y poder identificar el nivel al que se encuentra el
lector.

Dialect entrega informes de resultados que ilustran resultados comparativos y desglosados por alumno, por curso
y colegio, entregando así resultados en un nivel de detalle particularmente útil. Dialect existe actualmente desde
Kinder a 6to básico y está en desarrollo hasta 4to medio. A continuación podrás revisar algunos modelos de
informes:

Documento PDF: Informe individual Dialect (1) 1º Básico. VER

Documento PDF: Informe individual Dialect (2) 1º Básico. VER

Documento PDF: Informe Grupal Dialect 1º Básico. VER

Estrategias para la Evaluación de la Comprensión Lectora


Estrategias para la Evaluación de la Comprensión Lectora

En Kinder, Dialect comienza con una evaluación de la comprensión auditiva para seguir con reconocimiento de
letras y palabras, consciencia fonológica, concepto de lo impreso y vocabulario, como se ilustra a continuación:

Desde primero básico en adelante se comienza con la aplicación de una prueba de comprensión de lectura
silenciosa al comienzo de la prueba la que permite identificar si el estudiante está dentro del rango de nivel lector
para su curso. Esta prueba actúa de tamizaje para identificar a aquellos estudiantes que requieren una evaluación
de los subprocesos, como se ilustra en las siguientes figuras del funcionamiento de la prueba en los distintos
niveles:
Estrategias para la Evaluación de la Comprensión Lectora

En primero básico si el estudiante no llega al rango de Lexiles establecido para su nivel en la prueba de tamizaje,
pasa inmediatamente a una prueba siguiente que examina la capacidad de reconocer palabras, si no pasa el
puntaje de corte para esa prueba se examina el conocimiento del alfabeto y si la aprueba pasa a la prueba de
comprensión auditiva.
Estrategias para la Evaluación de la Comprensión Lectora

En segundo y tercero se incorpora la evaluación del vocabulario, entendiendo que ya en este nivel el vocabulario
se hace central para la comprensión, dado que las lecturas a las que los estudiantes están expuestos se
complejizan. Ya en tercero se a hacer la transición desde “aprender a leer” a “leer para aprender” por lo que el
vocabulario que los estudiantes manejen es central para la comprensión. No obstante, hay muchos estudiantes
que aun presentan problemas de decodificación a esta edad y por lo mismo es central su diagnóstico.

La prueba Dialect en 4to básico en adelante al igual que en niveles anteriores comienza con el tamizaje de la
comprensión de lectura silenciosa. En el caso de no pasar el tamizaje, el estudiante pasa a una prueba de
vocabulario y comprensión auditiva.
Estrategias para la Evaluación de la Comprensión Lectora

Ventajas de Dialect
Prueba validada:
Más de 12.000 estudiantes evaluados en Chile y Argentina

Aplicación tecnológica:
Ahorro de tiempo y recursos humanos
Entrega de medida para cada alumno

Resultados inmediatos:
Acción y toma de decisiones a tiempo
Resultados asociados a sugerencias de estrategias

Mirada teórica de la lectura alineada con:


Planes y programas chilenos y extranjeros
Investigación sobre la lectura a nivel mundial

Las escuelas que han aplicado Dialect e implementado planes de mejora basados en los diagnósticos han
elevado sus puntajes significativamente en el tiempo. Considere a continuación el caso de este colegio particular
subvencionado. El colegio comienza la primera evaluación con Dialect el 2014 en primero básico y al recibir los
resultados implementa planes de mejora, nótese como los resultados han mejorado en el tiempo.

Recono. Comp. Sintesis Aislar Segm. Conoc.


Año Alfabeto Rima Vocab.
palabras auditiva fonemas fonema fonemas impreso

Nov
1.0 12.2 3.5 2.6 1.9 1.7 1.0 4.3 33.1
2014

Nov
14.8 16.8 4.8 3.2 2.4 1.7 1.1 5.7 36.8
2015

Nov
15.2 16.5 5.2 3.3 2.3 1.8 1.0 5.9 41.3
2016

Nov
15.6 22.5 3.9 2.7 3.3 2.7 4.0 6.8 49.7
2017

Estrategias para la Evaluación de la Comprensión Lectora


Estrategias para la Evaluación de la Comprensión Lectora

En definitiva, y tal como lo plantea Snow, Burns, & Griffin (1998), la prevención de dificultades en la lectura y la
intervención temprana a nivel individual es un factor que impacta positivamente el logro de metas más altas en
lectura, y por ende en el éxito académico.
La evaluación diagnóstica de la lectura juega un rol central en la prevención de dificultades lectoras. Dialect es un
ejemplo de una evaluación estandarizada diseñada para el uso en el aula con una serie de ventajas que la hacen
una herramienta particularmente útil.
Estrategias para la Evaluación de la Comprensión Lectora

Video: Indicadores para la comprensión lectora

Vea este video en la versión online de la clase

Estrategias para la Evaluación de la Comprensión Lectora


Estrategias para la Evaluación de la Comprensión Lectora

Resumen y glosario Unidad 6


Resumen

El diagnóstico de las habilidades lectoras es esencial para la identificación de dificultades a tiempo y la


prevención de problemas posteriores. La investigación ha demostrado que al identificar las dificultades e
intervenir a tiempo se reducen las brechas entre los estudiantes ayudando a nivelar a aquellos con dificultades.
Es indispensable evaluar las habilidades que permiten lograr la comprensión, conocidas como subprocesos, las
que nos permitirán identificar con mayor precisión como para apoyar a los estudiantes, antes de que sus
dificultades se transformen en problemas. Un instrumento que es ideal para el diagnóstico de las dificultades
lectoras es Dialect, que utiliza como marco el modelo del todo a las partes y el modelo cognitivo.
La motivación lectora es un factor que si bien no se evalúa comúnmente en el aula, es importante considerar,
puesto que es uno de los predictores más fuertes del éxito lector. Es importante resguardar un adecuado balance
en la evaluación, la instrucción y el desarrollo del gusto por la lectura, siempre teniendo en cuenta que, sin una
adecuada motivación hacia la lectura, la comprensión es más bien instrumental.

Glosario

Tamizaje: Evaluación breve que tiene por objetivo la detección precoz de alguna dificultad.
Subprocesos lectores: Habilidades que están a la base de la comprensión lectora como por ejemplo, el
reconocimiento de palabras (decodificación), fluidez, manejo de vocabulario etc.
Auto-concepto lector: Se refiere a la imagen que tiene el estudiante de sí mismo como lector. Lectores que
se consideran más competentes por lo general lo son.
Modelo cognitivo: Es un modelo de diagnóstico de la lectura que describe la comprensión lectora como un
producto de una serie de subprocesos que deben funcionar bien para que la lectura pueda ser exitosa.
Evaluación auto-adaptativa: Se refiere a una evaluación que se adapta de acuerdo a las respuestas que
dan los estudiantes, por ejemplo, si el estudiante tiene más de un número de preguntas incorrectas la prueba
se detiene, y ofrece un nuevo set de preguntas al estudiante de acuerdo al flujo pre-establecido de la
evaluación.
Estrategias para la Evaluación de la Comprensión Lectora

Referencias bibliográficas Unidad 6


Deci, E. L., & Ryan, R. M. (2011). Self-determination theory. Handbook of theories of social psychology,
1(2011), 416-433.
Wigfield, A., & Eccles, J. S. (2000). Expectancy–value theory of achievement motivation. Contemporary
educational psychology, 25(1), 68-81.
Snow, C. E., Burns, S. M., & Griffin, P. (1998). Predictors of success and failure in reading. Preventing reading
difficulties in young children, 100-134.
Cunningham, J. W. (1993). Whole‐to‐part reading diagnosis. Reading & Writing Quarterly: Overcoming
Learning Difficulties, 9(1), 31-49.
Stahl, S. A., Kuhn, M. R., & Pickle, J. M. (1999). An educational model of assessment and targeted instruction
for children with reading problems. In D. H. Evensen & P. Mosenthal (Eds.), Reconsidering the role of the
reading clinic in a new age of literacy, pp. 249-272. Stamford, CT: JAI Press.
Orellana, P., Melo, C., & Fitzgerald, J. (2014). La relación entre la comprensión lectora silenciosa y sus
subprocesos en niños con dificultades lectoras tempranas. In Conferencia Internacional IRECE, Universidad
Diego Portales, enero (pp. 8-10).

También podría gustarte