Está en la página 1de 20

ECLESIOLOGÍA

2. Historia y desarrollo de la Eclesiología en la


Tradición
a) Los primeros santos padres
Los santos Padres no desarrollan
una reflexión sistemática sobre la
Iglesia, sino ocasional. Podemos
señalar lo siguiente como las
características comunes en sus
reflexiones en torno a la Iglesia:
1. Presentan a la Iglesia
como un misterio (sentido
paulino), como una realidad
profunda que nace de la
sabiduría y bondad divinas y
que progresivamente se va
manifestando en la revelación
salvífica, sin llegar a una
comprensión plena.
2. Su reflexión se basa
en las S.E., no siguen un
pensamiento abstracto,
sino simbólico haciendo
uso de figuras del A.T. y
N.T. aplicándolas a la
Iglesia (Eva, Nuevo Israel,
la esposa del Cantar de los
Cantares, el cuerpo de
Cristo...).
3. No es una Iglesia imaginaria,
sino una sociedad visible en la que
ellos son pastores.

A partir del s. IV, con la paz cons-


tantiniana y las conversiones en
masa, tenemos un clima socio-
político-cultural en cierto modo
propicio para el desarrollo y
profundización teológicos.
b) La Tradición griega

En temas eclesiológicos, se fijan


más establemente las diversas
tradiciones sacramentales y se afianza
la presencia visible de la Iglesia en el
mundo.
Se tenderá a priorizar la noción de
Iglesia como Templo iluminado por
la luz transfiguradora del Espíritu
y alimentado en el miste-
rio de los sacramentos.

Los principales defensores


de esta eclesiología pneu-
mática serán los capadocios.
Tampoco se descuidará la
exhortación –hecha a los
cristianos- de servir a Cristo
en los pobres (por ejemplo,
con Juan Crisóstomo).
c) La Tradición latina

Desde una perspectiva eclesioló-


gica, en occidente gana
importancia el desarrollo de la Iglesia
como cuerpo de Cristo cabeza. De esta
noción de capitalidad de desprenderá
a su vez un talante esmeradamente
jerarquizado y normado de Iglesia.
Simplificando demasiado
las dos visiones eclesiales,
podemos decir que compa-
rativamente hablando, en
oriente la tendencia teoló-
gica será ‘el misterio de la
Iglesia en Dios’ y en occi-
dente ‘el sacramento de la
Iglesia en la sociedad’.
d) La Eclesiología desde el siglo XII al XX

Teniendo poco tiempo la gran ruptura


entre las iglesias de oriente y
occidente, la eclesiología del siglo XII
se irá empobreciendo.
La Iglesia tomará una actitud defensiva
ante la injerencia que tendrán el
imperio y los nuevos reyes en el
ámbito eclesiástico .
Toda la reflexión está
centrada en argumentar
la potestad del Romano
Pontífice; es una reflexión
en clave jurídica apoyada
en una lógica aristotélica,
por lo tanto la teología se
empobrece al perder un
contacto directo con la
Biblia.
Entre los siglos XIV-XV
aparecerán movimientos espi-
ritualistas de Reforma que
buscaban la purificación de la
Iglesia subrayando su aspecto
interno y dejando fuera el
aspecto visible y estructural
(jerárquico), afirmando y de-
fendiendo su independencia
frente al poder civil.
Al final de la Edad Media surgen
las órdenes mendicantes como una
reacción contra la decadencia
espiritual y moral. Surgen
movimientos incluso heréticos que
buscan una iglesia compuesta
únicamente por puros o cátaros
(valdenses y albigenses). El
movimiento espritualista de Ockam
(1347) que habla de una iglesia más
interior y espiritual.
Es en este contexto que surge
el “Conciliarismo” que proclama
la superioridad del consejo de los
obispos sobre la autoridad del
Papa.
En medio de estas tendencias
los teólogos buscarán reflexionar
con mayor insistencia en la
dimensión social e institucional
de la Iglesia y la función del
papado, para crear un equilibrio.
El Concilio de Trento (1545-1563) defenderá los
puntos doctrinales negados por los protestantes:
▪ La Iglesia no puede conocerse con el sólo valor de
la Escritura, reconoce la importancia de la
Tradición.
▪ Estructura jerárquica de la Iglesia
▪ Autoridad doctrinal y disciplinar
▪ Sacerdocio ministerial
Trento no desarrolla una Eclesiología integral,
ya que se mueve mas bien en un tono polémico.
Periodo de la Contrarreforma
Siguiendo la ley del péndulo la
Iglesia sólo se ocupa de luchar contra
la reforma protestante, esto provoca
un empobrecimiento en su reflexión
eclesiológica. Esta tendencia predomi-
nará hasta el Concilio Vat I, e incluso
se agrava al surgir movimientos reli-
gioso culturales como el jansenismo
(s. XVII), el racionalismo y absolutismo
(s. XVIII -XIX)
Ya durante el Concilio
Vaticano I se comienzan a
sentir tendencias renova-
doras que proponen una
visión vitalista de la Iglesia
y un retorno al pasado, es
por ello que se despierta el
interés por la reflexión
bíblica, patrística y de
corrientes teológicas de
siglos pasados.
Después de la II Guerra Mundial
varios factores influirán de nuevo en
la renovación de la Eclesiología
católica:
• sentido comunitario frente a una
individualismo religioso
• movimiento cristocéntrico de la vida
espiritual
• movimiento litúrgico y bíblico
• el valor teológico del laicado
• ecumenismo
La Constitución dogma-
tica Lumen Gentium (21
nov 1964)
Constituye un verdadero
cambio en la reflexión
eclesiológica y se convierte
en el soporte teológico de
los demás documentos
conciliares.
Esquema eclesiológico de la LG:
• carácter pastoral no apologético
• fundamentación bíblica y patrística
• presentación integral de la Iglesia sin
olvidar ningún elemento
• se afirma su dimensión histórica y al
mismo tiempo se acentúa la tensión
escatológica en búsqueda de su
plenitud.

También podría gustarte