Está en la página 1de 4

¿Qué es el saber filosófico?

| Ensayo final
Mauricio González Camargo
Introducción a la filosofía | 01/12/22

Introducción

El presente ensayo busca exponer cómo es que la pregunta ¿qué es el saber filosófico? guió el
desarrollo de este curso. Esto se realizará por medio de una recapitulación de lo que se abordó en
las distintas sesiones y lecturas, con la intención de enfocarse en su relación con la pregunta por el
saber filosófico. La elección de esta forma de proceder se debe al deseo de volver a recorrer el
curso. Ya que de este curso se parte a otros, lo que se quiere es revisitar las herramientas con las
que ahora se cuenta para seguir.

El recuento que se hará sigue cuatro pasos del camino que se nos propuso en el programa: origen,
principales problemas, horizontes e ideas de filosofía. El mismo no tratará de abordar las ideas
esenciales de cada paso, sino que mencionará aquellas que permiten ver cómo es que la pregunta
¿qué es el saber filosófico? fue la pregunta que guió este curso.

El recorrido

Conocer el origen de la filosofía a la manera que se realizó en este curso abre la pregunta sobre el
saber filosófico con una interesante premisa: desde sus orígenes la filosofía ha sido más que la
pura razón. De esta manera, se invita a que al saber filosófico se le entienda no solamente como
un arduo ejercicio mental, sino también como un ejercicio que forzosamente necesitará de la
percepción, la intuición, la atención a los sentimientos, la contemplación e incluso de la locura.
Esto, además, se ha expresado y se puede expresar por distintos medios. Esta misma premisa
contesta nuestra pregunta guía por lo menos proponiendo una ampliación del enfoque de lo que
es el saber filosófico. ¿Qué es el saber filosófico si no es la pura razón?

En la pregunta por el origen también nos preguntamos ¿qué tipo de preguntas e inquietudes nos
han llevado a formular lo que es el saber filosófico? Frente a dicha pregunta nos hemos
encontrado con una situación de no poca importancia: las cosas no son lo que parecen. Vimos que
así lo han afirmado Platón, Descartes, Husserl y muchos más. Con ello la pregunta guía se va
orientando con mayor claridad, pues reconoce una limitación en los recursos con los que cuenta
para dicho proceso. De la desconfianza de los sentidos nace la pregunta de ¿qué son las cosas si no
son lo que parecen?, encontramos que dicha pregunta será, en gran medida, el móvil de la
filosofía.

En la búsqueda por lo que es o podría ser el saber filosófico, uno fácilmente se podría detener a
decir: “dicho saber no existe. Si fuera así éste mostraría su utilidad”. En respuesta a ello, el curso
trata de mostrar que el saber filosófico reconoce problemas en lo que aparentemente no hay
problemas. Así lo hace Pieper cuando pregunta “what is this all about?1”, pues con dicha pregunta
enfoca el saber filosófico hacia la totalidad, y reconoce que de ella se sabe menos de lo que cree

1
Pieper, Josef, Defensa de la filosofía, Ed. Herder, Barcelona 1970, p. 13
saberse. Sin embargo, nos dice también que dicha reflexión sobre la totalidad se hace “con vistas a
su última razón y significado”2 , dando una pista clave para nuestra pregunta guía.

Hasta este punto, no tenemos muchos elementos para armar una respuesta a nuestra pregunta
guía: sabemos un poco sobre dónde buscar, de la falsedad de las apariencias y que dicho saber se
enfoca hacia la totalidad. Sin embargo, nos topamos con otro problema: las limitaciones del saber
humano. Dicho problema era, por decirlo así, ineludible. En todo ejercicio que busque algún tipo
de saber, será necesario reconocer que el enfoque epistemológico desde el cual se observa
afectará irremediablemente los resultados. Más adelante se observará que este problema nos
ayudó, pues nos permitió conocernos más como sujetos observantes 3. Es la tensión sujeto objeto
que la epistemología reconoce en su camino.

Como toda tensión, la que se da entre sujeto y objeto tira de ambos lados. Ya se mencionó cómo
es necesario conocer al sujeto. Éste, además, reconoce a la persona como un ser hiperformalizado.
Es de esta manera que, al ver al objeto, le entendemos como ser “por sí mismo”. Se da, entonces,
un proceso de profundización tanto en el sujeto como en el objeto, que nos permite volver a
nuestra pregunta guía con mayor claridad.

Después de haber pasado por el problema del conocimiento. El curso se orientó hacia la forma en
que algunos de los más célebres pensadores se han planteado nuestra pregunta guía. El primero
que abordamos fue Aristóteles, pero para ello era necesario conocer cómo abordaba esta
pregunta el hombre griego de su época. En un primer momento, encontramos que para éste las
cosas están en incesante movimiento y que el logos le permite nombrar lo que ve de ellas:
“Cuando expresamos algo, el más efímero de los eventos, pretendemos revelar lo que él oculta
tras su fugaz existir, manifestarlo, arrebatarlo del secreto en que transcurre” 4. Pero más adelante
reconocemos su orientación hacia la totalidad por medio de lo que Zubiri nos presentó como el
noein: “la visión directa de que hay en todo «algo que siempre es»”5. La presentación de estos
conceptos nos da luces tanto en la forma en que podríamos acercarnos al saber filosófico ( noein),
como en lo que puede ser dicho conocimiento; uno sobre la totalidad de lo que siempre es.

Con Aristóteles vamos a ver un esfuerzo intenso y determinado por dar método al saber filosófico.
En lo que Zubiri nos presenta sobre él, encontramos su opinión a nuestra pregunta guía: “como
forma de saber, la filosofía es el saber de los entes en cuanto entes, el saber apodíctico de los
principios del ente en cuanto tal y en su omnitud total” 6. Cabe resaltar que, por ser él quien fue,
esta forma de orientar el saber filosófico fue probablemente trascendental tanto para la filosofía,
como para la humanidad; quizá nos sirva pensarlo desde lo planteado por Giorgio Colli.

Para conocer cómo es que autores más cercanos a nuestra época entendieron el saber filosófico,
nos fue necesario dar un salto del mundo griego a la modernidad. En excelso texto, Zubiri nos
2
Pieper. Defensa de la filosofía…, p. 12
3
Si no me equivoco, en el curso vimos cómo a partir de San Agustín no se podrá ignorar al sujeto que
observa. Esto es también central en los planteamientos de Kant, Husserl, y probablemente también Zubiri.
4
Zubiri, Xavier, Sobre el problema de la filosofía (II) p.119
5
Idem, p.119
6
Zubiri, Xavier, Cinco lecciones de filosofía. Con un nuevo curso inédito, Ed. Alianza, 2009, p.54
acompañó en dicho salto por medio de las ideas que San Agustín aportó al pensamiento filosófico.
San Agustín, desde su visión de fe, va a construir sobre el pensamiento griego. Para él la verdad
está en Cristo, pero, más que a encontrarla, la invitación es a vivir en la verdad. Así, resulta muy
interesante cómo en su pensamiento podríamos ver que el saber filosófico podría estar dirigido
hacia un modo de vida específico (en este caso el cristiano). Pero incluso aquella sentencia “la
verdad nos hará libres”7 podría leerse desligada de su carácter de fe y aún motivarnos a buscarla 8
como ideal de libertad para la acción.

El siguiente gran pensador a quien estudiamos fue Kant. Con respecto a nuestra pregunta guía, su
trabajo se centra en el planteamiento de la posibilidad del saber filosófico y lo que éste necesitaría
para serlo. Para Kant, el saber filosófico posee un “carácter ambivalente” que se ubica entre lo que
pueden ser las cosas al estarse manifestando (noúmenos) y lo que éstas deberían ser en su
orientación hacia la totalidad (como Zubiri dice que sucede con las ideas de Mundo, Alma y Dios) 9.
De esta manera, por la naturaleza de su trabajo, que critica los límites y posibilidades de la razón,
la búsqueda de lo que podría ser un saber filosófico ineludiblemente ha de considerar lo planteado
por Kant. Para él, éste sería un conocimiento apodíctico y sustentado, pues buscó una filosofía que
siga verdad, método y progreso firme10.

En el último paso que se dio en este curso estudiamos la postura de Husserl frente a nuestra
pregunta guía. Las lecturas que nos lo presentaron buscaban dejar claro que para él la filosofía
busca ser un conocimiento libre de supuestos no justificados. Observar cómo es que los
pensadores que estudiamos coinciden en esta idea debería llevarnos a la conclusión de que esa es
una característica central del saber filosófico. En Aristóteles, por ejemplo, vemos que “lo que
siempre es se basta a sí mismo”11 y no podrá bastarse a sí mismo si está ligado a algún supuesto no
justificado. Sin embargo, Husserl aporta a la pregunta sobre el saber filosófico con su propuesta de
filosofía trascendental. En ella, habiendo pasado lo percibido 12 por una serie de reducciones, uno
queda ante el fenómeno trascendental que, siguiendo ese ejercicio, le pone en contacto con el ser
de todo lo trascendental y lo mundano13.

Conclusión:

Con lo expuesto hasta este punto es posible ver cómo es que la pregunta ¿qué es el saber
filosófico? ha orientado nuestro curso. En relación con el origen de lo que se entiende como
pensamiento filosófico; los principales problemas con los que se tiene que afrontar la búsqueda de
éste y la forma en que algunos célebres pensadores lo han planteado, esta pregunta muestra
haber sido una de las principales búsquedas e intenciones del curso. A pesar de que este ensayo
7
Juan 8, 32
8
Considero interesante aquí el empate que (aunque también tiene claras diferencias) se podría ver con la
Filosofía de la Praxis de A. González. Es una visión de la filosofía que quiere incidir en la realidad.
9
Zubiri, Xavier, Cinco lecciones de filosofía. Con un nuevo curso inédito, Ed. Alianza, 2009, p.88. “
10
Zubiri, Cinco lecciones de filosofía…, p. 62
11
Zubiri, Sobre el problema de la filosofía…, p. 122
12
Podríamos decir que para Husserl el saber filosófico es forzosamente el saber percibido. Esto desde su
entendimiento de percepción que frente a otros autores, podríamos decir que es llevado al límite.
13
Cruz, Danilo, Filosofía sin supuestos, Ed. Universidad de Caldas, Buenos Aires, 1970, p.21
no haya buscado contestar qué es el saber filosófico, al concluirlo, gracias a lo que se retomó del
curso, se tiene más claridad sobre ello. Además, tanto el curso como el presente ensayo muestran
que ni el planteamiento de lo que puede ser el saber filosófico ni el ejercicio de su búsqueda son
sencillos. A pesar de ello, como nos presentaron algunos autores 14, el pensamiento filosófico
pretende dar dirección al actuar humano que hoy demuestra carecer de ella. De esta manera
muestra su vigencia y su importancia por más que éstas sean constantemente puestas en duda.

Debido a la intención que tiene este curso, el empezar a conocer los principales rasgos de lo que
es el saber filosófico, un saber radical y sustentado, será sumamente útil para los cursos
siguientes. Naturalmente uno lo termina con más dudas de las que inició, pero, como quizá se
mostró con el recorrido del curso, también con un poco más de nociones. Esperamos poder seguir
en el aprendizaje de lo que distintos pensadores han planteado sobre este saber guiados por lo
que este curso nos planteó al respecto.

14
Principalmente Ellacuría, Pieper, Antonio González, pero también San Agustín.

También podría gustarte