Está en la página 1de 1

Angina estable (enfermedad coronaria estable)

La enfermedad comienza desde la niñez, por lo que


generalmente es asintomática. Cuando empiezan los
síntomas aparece la angina estable, que puede
presentar palidez, diaforesis, congestión pulmonar, R3,
R4 y angina de esfuerzos. Para el diagnostico existen
métodos:

• Funcionales: diagnostican isquemia


sintomática, y solo son sensibles cuando la
obstrucción es > al 70%
o ECG esfuerzo: ejercicio, vasodilatadores (dipiridamol, adenosina), Inótropos (dobutamina).
o Estudios con radioisótopos (talio-dipiridamol): útil cuando el ECG esta alterado de base (BCRI), o
cuando el paciente tiene amputación de EEII. La zona isquémica capta menos radioisótopo.
o Ecocardiografía de estrés: se realiza con dobutamina. Mismas indicciones que el cintigrama con
talio-dipiridamol, pero mas barato.
• Anatómicos
o Angio-TAC: es útil para saber si hay ateroma, pero no su magnitud.
o Score de calcio: TAC muy rápido (sin contraste) que asigna un score en base a las calcificaciones de
las placas de ateroma (ojo, no todas las placas de ateroma tienen calcio). Método útil, barato y
rápido para demostrarle al paciente que tiene un daño estructural en sus coronarias.
o Coronariografía: indicada en CF III y IV, alto riesgo en test no invasivos, disfunción o arritmias
ventriculares.

Clasificación

• ECE alto riesgo (>3% muerte o IAM en 1 año): FE<35% o caída FE>10% con estrés, defecto de perfusión
reversible >10%, IDST>2mm con baja carga de ejercicio, score de calcio > 400, enfermedad del tronco
común izquierdo.
• ECE riesgo intermedio (1-3% muerte o IAM en 1 año): FE 35-50%, defecto de perfusión reversible 6-10%,
IDST>1mm con baja carga de ejercicio, score de calcio 100-400, obstrucción en un vaso >70%.

Tratamiento

• Medicamentos que solo alivian los síntomas: nitratos y bloqueadores de calcio.


• Medicamentos que reducen la mortalidad: antiagregantes plaquetarios (aspirina, clopidogrel), BB,
estatinas, IECA/ARAII.
• Revascularización
o Angioplastia: stent. Indicada en compromiso de 1 o 2 vasos.
o By pass coronario: indicado en compromiso de 3 vasos, compromiso de 2 vasos (1 de ellos debe ser
la descendente anterior), compromiso de tronco coronario, obstrucción larga y compromiso de
ostium. La mejor opción es usar la a. torácica interna. En algunas ocasiones se usa la vena safena,
pero el riesgo de ateroesclerosis a 20 años es mayor.

Entre usar la terapia medica optima o una angioplastia coronaria no existen diferencias en IAM ni
hospitalizaciones, por lo que la revascularización se reserva solo a pacientes muy graves.

También podría gustarte