Está en la página 1de 6

CONTROL DE GESTIÓN

SEMANA 1

28 de noviembre 2022
Ingeniería en Administración
DESARROLLO
1. Confecciona un esquema diferenciando los conceptos, objetivos y funciones relacionados con el
control de gestión considerando sus características, con la finalidad de orientar los procesos en la
organización.
2. Menciona las actividades de la administración del control de gestión considerando la productividad,
eficiencia, efectividad, para optimizar los procesos en la organización

Las actividades de la administración de control de gestión encontramos:

La productividad: esta se compromete en cuantificar y calcular el total de bienes y servicios habido


producidos por el factor utilizado, en otras palabras, con la productividad podemos acceder cuanto
produce un trabajador en una hora.

la productividad es importante ya que por ello puede ser un detonador de descubrimiento que podría
impresionar en la creación de productos, servicios y procesos, así mismo procrear un cambio interno, por
lo tanto, está en una mejora en la calidad del servicio al cliente, existe una eficiencia operativa y
productividad, aunque se presenten cambios en el mercado habrá una mejor adaptación

Eficiencia: esta es como la narración actual entre los recursos que son destinados para un proyecto y los
logros que se consigue mediante de este. La eficiencia se obtiene el cual de los casos en que se utiliza con
un menor número de recursos para lograr obtener un mismo objetivo, por ejemplo, se considera eficiente
cuando en una empresa de lentes ópticos se producía 110 pares con 2 kg de vidrios y actualmente se
realiza 130 pares con los mismos 2kg.

Eficacia, se conforma en logar las metas establecidas por la organización. El propósito es que las metas se
cumplan con un menor de recursos, para ser eficaz se debe anteponer el trabajo y ejecutarlas
ordenadamente, por ejemplo, una financiera tenía como objetivo incrementar las ventas, por lo tanto, se
realizo una baja de tasa para captar nuevos clientes y se logró duplicar las ventas.

Efectividad, en conclusión, es el porcentaje que se obtiene con el objetivo indicado, ejemplo, una
organización se propuso vender 10.000 unidades en un tiempo determinado y solo acaba vendiendo
8.500 en el mismo plazo, por ende, tiene una efectividad de 85,0 %.
3. Elabora un cuadro sinóptico clasificando las etapas del proceso de control de gestión, considerando
sus fases y procedimientos para fundamentar las decisiones de gestión en la organización.
4. Indica la importancia de los sistemas de control de gestión como mecanismos utilizados por
directivos y empleados para facilitar la consecución de los objetivos de la organización.

Considero que es importante los sistemas de control de gestión, ya que determina resolver el
procedimiento de la empresa, pone en practica y controla su estrategia por medio de diferentes
herramientas como los presupuestos, es capaz de alinear las estrategias con la gestión diarias, ayuda a la
empresa para lograr llevar a cabo el negocio con los objetivos la cual fue establecida la organización, para
que funcione los sistema de control de gestión, tenemos que ser ordenados en cuanto saber cual es
orden, cual será el organigrama, cual es la estructura jerárquica, cuáles serán las líneas de mando, etc. De
este modo podemos realizar un control de gestión de manera eficaz y eficiente, asimismo al poner en
practica un sistema de control interno, nos fortalece, nos estimula a lograr nuestros objetivos, nos podría
prevenir en caso de pérdidas de recursos, incrementaríamos la seguridad de los inversionistas, nos
mejoraría la ética, entre otras cosas.

En conclusión, creo el sistema de control de gestión es la pieza clave para llegar a la información de los
resultados para lograr tomar buenas decisiones y obtener el éxito deseado.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC. (2021). Introducción al control de gestión. Semana 1

También podría gustarte