Está en la página 1de 22

# par craneal

R: Recto O: Oblicuo I: Inferior L: Lateral

RS OI OI RS
Abducción y Adducción y Abducción y
elevación elevación elevación

RL RM RL

Abducción y Adducción y Abducción y


depresión depresión depresión

RI OS OS RI

TEÓRICO-PRÁCTICO
Estado mental
Nervios craneales
Función motora
Reflejos
Función sensitiva
Coordinación
Signos meníngeos

@AsFyS
@asfys.unmsm
Asesoría de Fisiopatología y Semiología
PANORAMA GENERAL

Conocimiento previo indispensable Workflow

Estado
mental

Manifestaciones neurológicas de
Dermatomas
enfermedades frecuentes Nervios
craneales

Función
motora
Regla de los 4 de Bates Escalas de fuerza y reflejos

Reflejos
Recuerda que...

Antes del examen

Lávate las manos con los 12 pasos de la OMS


Intenta predecir qué posibles hallazgos encontrarás Función
basándote en lo que hasta el momento sabes del paciente
Explícale al paciente o a sus familiares los procedimientos
sensitiva
que realizarás y pidele(s) permiso para proceder
Pide permiso para retirar cualquier prenda del paciente

Durante el examen
Coordinación
Realiza el examen de manera ordenada
Ten a la mano los materiales que emplearás
Anota tus hallazgos en una hoja

Después del examen Signos


Ayuda al paciente a colocarse de nuevo las prendas meníngeos
retiradas
Explícale de manera accesible lo que has encontrado

Materiales Martillo de Palillo de Sustancia


Clip Linterna Torundas
reflejos madera odorífera
Diapazón de 128 Hz
ESTADO MENTAL
Nivel de conciencia

Apertura ocular Mejor respuesta verbal Mejor respuesta motora


Espontánea: 4 Orientada: 5 Obedece: 6 Escala de
Se incrementan
Voz: 3 Confusa: 4 Localiza estímulo doloroso: 5 coma de
los estímulos
Dolor: 2 Inapropiada: 3 Retirada ante estímulo doloroso: 4 Glasgow
hasta obtener
Ninguna: 1 Sonidos: 2 Postura de descorticación: 3
respuesta Ninguna: 1 Postura de descerebración: 2
Ninguna: 1

Vigilia Letargia Obnubilación Estupor Coma Puntaje ≤ 8

+ Tono de voz Agitar Estímulo Estímulo doloroso


doloroso repetido

Orientación Pregunta por...


Nombre de Nombre de
Persona Nombre
madre/padre compañero de trabajo
Analiza los
datos obtenidos
teniendo en Tiempo Año Estación Fecha Mes Día de la semana
cuenta el nivel
educativo de tu
paciente Espacio País Departamento Ciudad Hospital Sala

Atención
Prueba de amplitud de dígitos Series de 7
La interpretación
de estos tests no
Test normal: Di 2 números Comenzando desde 100 cuenta con validez
7±2 substrae 7 continuamente debido a las
En adultos, sin variaciones
Di 3 números Repítelos significativas con
importar la
edad ni nivel .. por favor Deletreo de reversa la edad, género,
educativo . Di una palabra de 5 letras
educación, etc

Di 7 números (como PASTO) y pide que la


deletree de reversa

Memoria Memoria reciente Memoria remota

Presidente Cumpleaños Número de


Dile 5 palabras Pídele que las del Perú de su madre DNI
al paciente repita

Posibles preguntas

Pídele que repita


5-10 min
las 5 palabras Trabajos Eventos Nombre de su
anteriores históricos colegio

Correlación clínica Delirio Demencia


El delirio y la
Similitudes Déficits en la orientación, atención y memoria reciente demencia son
usualmente
Inicio Brusco Insidioso confundidos el uno
con el otro,
Curso Intermitente Progresivo
asegúrate de saber
N. de conciencia Perturbado, fluctuante Usualmente alerta las diferencias
ESTADO MENTAL

Lenguaje
Disartria Disfonia Afasia

Posibles alteraciones Defecto en la Defecto en el Defecto en el lenguaje:


articulación de las volumen, producción o
palabras "ronquera" entendimiento

Pide al paciente que Pide al paciente que


escriba en un papel: se toque la nariz con
"Tres tristes tigres" la mano izquierda

Pide al paciente Pide al paciente que Escucha al paciente


que lea un párrafo repita: "Ojo por ojo, hablar y detecta
en voz alta diente por diente" anormalidades

Screening de
Lectura Escritura Repetición Comprensión Fluidez
Afasias típicas

x x x x ✓ Afasia de Wernicke

x x x ✓ x Afasia de Broca

x x x x x Afasia Global

✓ ✓ x ✓ ✓ Afasia de
Conducción

Praxia Lób. parietal


Gnosia

Lób. occipital Lób. temporal

Praxia ideomotora La demencia normalmente Gnosia visual


se presenta con nivel de
conciencia normal acompañado
Pídele que imite una acción con afasia, apraxia y agnosia Pídele que reconozca un
común (p. ej. servir agua) objeto visualmente

Praxia ideacional Apraxia Agnosia Gnosia auditiva

Pídele que realice una Pídele que reconozca un


acción con múltiples pasos sonido que le presentes
Incapacidad para Incapacidad para
Praxia construccional realizar el reconocer el Gnosia táctil
comando estímulo sensorial
Pídele que dibuje un objeto Pídele que reconozca un
con varias partes objeto solo con el tacto
NERVIOS CRANEALES

Nervio olfatorio (I)


Evalúa el grado de Interpretación
permeabilidad de cada fosa

Pídele al paciente que se


ocluya cada fosa nasal y que
expulse aire por la otra
Ten a la mano sustancias
olorosas no irritantes (p. ej.
amoniaco), pues pueden Pídele que se ocluya una
estimular al nervio trigeminal, fosa y que cierre los ojos
el cual inerva sensorialmente
a la mucosa nasal y cuya
estimulación puede provocar Aproxima la sustancia
una respuesta que puede odorífera a cada fosa y
confundirse con la olfación pídele que nombre la
sustancia. Repite el
procedimiento en la otra
Evalúa la capacidad para
detectar olores

Nervio óptico (II)


Numerador 20/200
Test de Snellen
distancia a la que ve
el paciente la fila (20
pies o 6 metros) 20/100
Coloca la cartilla de Snellen a 6 metros
y a la altura de los ojos del paciente
Denominador 20/60
distancia en pies a la
Pídele al paciente que se cubra un ojo y que una persona con 20/50
que lea las letras superiores de arriba visión normal ve la fila 20/40
hacia abajo hasta que ya no pueda 20/30

20/25
Pídele al paciente que se cubra un ojo y La fila en la que se detuvo 20/20
que lea las letras de arriba hacia abajo representa su agudeza visual
hasta que ya no pueda según el test de Snellen 20/15
20/13
20/10
Test de confrontación

Colócate frente al paciente (aprox. 1 Ojo izquierdo


metro), pídele que se tape un ojo y cierra Reporta tus Temporal Nasal
tu ojo del mismo lado hallazgos según el superior superior

nombre de cada Temporal Nasal


cuadrante: inferior inferior

Coloca tus dedos a la misma distancia entre tú


y el paciente y aléjalos horizontalmente hasta
que ya no los veas con tu visión periférica

Testea los cuatro cuadrantes visuales


ubicando tus dedos al extremo de cada uno
de ellos, muévelos y pide al paciente que
señale con su dedo, cuál dedo se está
movimiento. Repite en el otro ojo
NERVIOS CRANEALES

Nervios III, IV, VI


Inspección Evalúa si hay presencia de ptosis

Debilidad de músculos
La ptosis es una de esas Diplopia binocular
extraoculares
manifestaciones clínicas cuyo
diagnóstico diferencial es muy Vías
amplio. Es por ello que es NC III
oculosimpáticas
importante realizar una adecuada
historia clínica que nos permita Músculo Músculo de
orientar nuestra sospecha elevador del Müller (tarsal
diagnóstica. Más información párpado superior superior)
sobre el ptosis en el Instagram
@nic_unmsm

caída del párpado


Ptosis
superior

Test de movimientos oculares 6 posiciones de la mirada

Coloca tu dedo al centro 50 cm


al frente del paciente y pídele
que mire fijamente la punta Pregúntale
al paciente
si
experimenta
diplopia
Mueve tu dedo hacia las 6
posiciones de la mirada

# par craneal
R: Recto O: Oblicuo I: Inferior L: Lateral

Recuerda que cuando el


RS OI OI RS globo ocular está
Abducción y Adducción y Abducción y
aducido (apuntando
elevación elevación elevación
hacia la línea media), la
contracción del oblicuo
RL RM RL superior hace que el ojo
se deprime, mientras
Abducción y Adducción y Abducción y que si se activa el
depresión depresión depresión oblicuo inferior el ojo se
eleva.
RI OS OS RI
NERVIOS CRANEALES
Nervio trigeminal (V)
Test de la sensación facial

Propiocepción, vibración Sensación dolorosa, térmica y


Aplica los estímulos en las tres ramas
y tacto fino de la cara tacto crudo de la cara
principales del nervio trigeminal,
comparando ambos lados

Núcleo trigeminal Núcleo trigeminal


principal espinal
Oftálmica Maxilar Mandibular

Núcleos trigeminales Territorios sensitivos


Revisa el apartado de Función Sensitiva para mayor
entendimiento de cada estímulo y su interpretación

Ubica tus dedos en el Test de los músculos de la Pídele al paciente que


borde anterior de ambos
masticación abra su boca
maseteros

Pídele al paciente que Evalúa si existe alguna


apriete sus dientes con asimetría
fuerza

Pídele al paciente que


Evalúa si tus dedos se lleve su mandíbula de
han movido lado a lado
anteriormente de forma
simétrica
Evalúa si existe debilidad
en algún movimiento

Nervio facial Pídele al paciente que...

Frunza Eleve las Cierre los ojos Muestre todos Infle sus
el ceño cejas fuertemente los dientes cachetes

Además de su inervación
Opón resistencia contra el movimiento motora hacia los músculos
de la mímica, también es
importante para el sentido
Evalúa la simetría y signos de debilidad. Fíjate especialmente en las del gusto, la salivación, la
arrugas de la frente, el surco nasogeneano y la comisura labial lacrimación, etc; sin
embargo estas funciones
no suelen ser evaluadas en
el examen neurológico
NERVIOS CRANEALES
Nervio vestibulococlear
Susurrale a un oído un Pídele que repita los números
Prueba de voz susurrada número de 3 dígitos y frota que dijiste, si no lo hace hay
tus dedos al lado del otro oído déficits de la audición

Haz vibrar el diapasón


Prueba de Weber Prueba de Rinne
contra una superficie dura

Coloca la base del Coloca la base del


diapasón en el centro de la diapasón en la apófisis
frente del paciente mastoides

Pregúntale: "¿Dónde Pídele que te avise cuando


escucha el sonido? deja de oír
¿Siente que lo escucha
más en algún lado?"
Coloca la horquilla al lado
Déficit auditivo sensorineural: del canal auditivo externo
daño del oído interno, cóclea o
NC VIII
Déficit auditivo conductivo:
daño al oído externo o medio
Pregúntale: "¿Sigue
escuchando al diapasón?

Lateralización No lateralización
Conducción del aire Conducción ósea >
> Conducción ósea Conducción del aire
Oído afectado Oído sano

Déficit auditivo Déficit auditivo Audición Déficit auditivo Déficit auditivo


conductivo sensorineural normal sensorineural conductivo

síntoma caracterizado por una sensación de rotación


Vertigo
estando inmóvil

Fase lenta Nistagmo en resorte (+ común) Fase rápida

Reflejo Apunta hacia el Apunta hacia el Sacada


vestíbulo-ocular oído con el oído sano, da el correctiva
problema nombre al vertigo

Vértigo central Vértigo periférico El vértigo es un tipo de


mareo, no debe
Similitudes Sensación de rotación estando inmóvil confundirse con otras
causas de mareo como el
Sx acompañantes dismetria, disfagia, disartria, diplopia Tinitus
presíncope por
Nistagmo hipoperfusión cerebral o el
en cualquier sentido unidireccional, horizontal
desequilibrio por lesiones
Déficit auditivo Raro Común en la columna dorsal de la
médula espinal
NERVIOS CRANEALES
Nervio glosofaríngeo (IX) Nervio vago (X)
Escucha al paciente hablar y nota
Disfonía/
si tiene errores en la articulación
Disartria
de palabras o ronquera
Componente motor somático

Componente motor somático Paladar blando y úvula


Músculos intrínsecos de la
Músculo estilofaríngeo laringe (n. recurrente laríngeo)
Pide al paciente que diga "AAA"

Evalúa la simetría de la Músculos de la faringe


Componente sensitivo somático
elevación del paladar blando
y si la úvula está central
En una lesión del NC X la
Sensibilidad de la faringe
úvula apunta hacia el lado
superior
Reflejo nauseoso contralateral a la lesión

Rama aferente Rama eferente

Con una torunda toca la Evaluar elevación simétrica de


orofaringe posterior de la lengua y paladar blando y
un lado y luego del otro constricción de músculos
faríngeos

Componente sensitivo visceral Barorreceptores Componente sensitivo visceral

Test de Hipotensión Arco aórtico


Seno carotídeo
Ortostática

↓20 mmHg Compara la PA en el


↓10 mmHg
En un masaje o más de o más de Los barorreceptores
paciente en posición
carotídeo se presión presión son un componente del
decúbito supino y de pie.
incrementa la sistólica diastólica reflejo de Cushing que
presión en el seno genera la triada de HTA,
carotídeo y se induce bradicardia y depresión
la disminución la respiratoria como
presión arterial respuesta a la HTE

Nervio accesorio (XI)


Rotación de la cabeza
Elevación del hombro
Pide al paciente que voltee
su cabeza completamente
Pide al paciente que hacia la izquierda
eleve los hombros

Pon tu mano en su mejilla


Pon tus manos sobre sus
izquierda, dile que oponga
hombros, dile que oponga
resistencia y trata de voltear su
resistencia y trata de
cabeza hacia la derecha
descenderlos

Evalúa la fuerza y el trofismo


Evalúa la fuerza y el
del ECM, repite los pasos hacia
trofismo del trapecio
derecha
NERVIOS CRANEALES

Nervio hipogloso (XII)


Movimientos de la lengua

Evalúa la lengua en reposo dentro Pide al paciente que


de la boca y pide al paciente que mueva rápido la lengua
protruya la lengua de lado a lado

Evalúa trofismo Observa si es Evalúa la simetría del


o presencia de que la lengua se movimiento
Desviación de la lengua fasciculaciones desvía a un lado

Pídele al paciente que


En una lesión de motoneurona empuje su lengua
inferior del NC XII la lengua apunta contra el interior de su
hacia la lesión ("lame las heridas") mejilla mientras tú
pones resistencia
externamente
El único músculo intrínseco de la
lengua que no es inervado por el
NC XII es el palatogloso, inervado
por el NC X
Atrofia (ELA)

Disartria
La disartria es
una dificultad para
Escucha al paciente hablar y nota algún articular palabras,
déficit en la articulación de sonidos linguales función que
depende de los
nervios craneales
V, VII, X y XIII
Pide al paciente que diga "La La La"
FUNCIÓN MOTORA
Ectoscopía y palpación
Movimientos involuntarios
Trofismo

Haz una
Evalúa y palpa los músculos Analiza el movimiento
buena
en búsqueda de signos de anamnesis
atrofia o hipertrofia
Unilateral, proximal,
Hemibalismo
Evalúa si tus hallazgos son Medicación gran amplitud
bilaterales y simétricos

Antecedentes Contracción distal,


Fasciculaciones Corea
Atrofia de m. patológicos rápida e impredecible
interóseos en ELA
Evalúa si existe contracción
Antecedentes Distal, sinusoidal,
aislada de fascículos Atetosis
familiares poca amplitud

Tono muscular

Flacidez Espasticidad Rigidez

Pídele al paciente que se recueste en la camilla y que relaje completamente todo su cuerpo

Distrae al paciente contándole algo

Mueve las articulaciones de los miembros en todo su rango de movimiento, de manera rápida y
también lenta, de manera impredecible

Disminución del tono Aumento del tono

Presente en todo el movimiento Intermitente Presente en todo el movimiento

Lesión de motoneurona inferior Lesión de motoneurona superior Lesión extrapiramidal

Corteza cerebral, corona radiata,


Rigidez en
tracto corticoespinal
rueda
dentada:
Parkinsonismo
Sinapsis: asta dorsal El tono es la
resistencia que
Rigidez de la
siente el
tubería de
examinador
plomo: Sx
cuando mueve
Nervio craneal/nervio periférico neuroléptico
pasivamente una
maligno
articulación
FUNCIÓN MOTORA
Fuerza muscular: miembro superior
Articulación Músculo Mielómero Acción

Demuéstrale al paciente la Trata de mover la


Estabiliza la articulación
posición en la que quieres articulación y pídele al
con una mano
que coloque su articulación paciente que resista

Hombro

Deltoides C5-C6 Abducción

Tríceps C6-C8 Aducción

Codo

Bíceps C5-C6 Flexión

Tríceps C6-C8 Extensión

Muñeca

Flexores C6-C7 Flexión

Extensores C6-C7 Extensión

Dedos

Lumbricales C8 Flexión

Lumbricales C7-C8 Extensión

Inteóseos P. T1 Adducción

Interóseos D. T1 Abducción
FUNCIÓN MOTORA

Fuerza muscular: miembro inferior


Articulación Músculo Mielómero Acción

Demuéstrale al paciente la Trata de mover la


Estabiliza la articulación
posición en la que quieres articulación y pídele al
con una mano
que coloque su articulación paciente que resista

Cadera

Iliopsoas L1-L2 Flexión

Gluteo mayor L5-S1 Extensión

Aductores,
L2-L4 Aducción
pectíneo y grácil

Glúteo menor y
L4-S1 Abducción
medio

Rodilla

Cuádriceps L3-L4 Extensión

Isquiotibiales S1 Flexión

Tobillo

Tibial anterior S1 Flexión dorsal

Gastrocnemio
L3-L4 Flexión plantar
y sóleo
FUNCIÓN MOTORA

Escala de fuerza muscular

Grado de Fuerza
Criterio
Muscular

No se detecta contracción muscular 0

Contracción visible/palpable sin movimiento 1

Movimiento activo con la gravedad eliminada 2

Movimiento activo contra la gravedad, sin resistencia 3

Movimiento activo contra la gravedad y resistencia


4
moderada

Movimiento activo contra la gravedad y resistencia


5 Normal
completa sin evidencia de fatiga

Maniobras especiales

Test del "Pronator Drift" Maniobra de Mingazzini Maniobra de Barré

Pídele al paciente que extienda Pídele al paciente que Pídele al paciente que se coloque
los brazos hacia adelante con extienda los brazos o piernas en decúbito ventral y que forme
las palmas hacia arriba y que hacia adelante y que cierre los un ángulo de 90º en la
cierre los ojos por 30 segundos ojos por 30 segundos articulación de la rodilla por 30
segundos

Presta atención al descenso y/o


pronación de un miembro de manera
más rápida que el otro

Paresia en brazo Paresia mínima Paresia en pierna


izquierdo en brazo derecho izquierda
REFLEJOS

Reflejos de estiramiento

Sostén el extremo
Apoya la
Ubica de del martillo entre
articulación a
manera tu pulgar y tu
examinar, con la
precisa el índice y deja que la
finalidad de que
tendón del cabeza de este
los músculos se
músculo que caiga como un
relajen
examinarás péndulo y golpée el
completamente
tendón

Reflejos comunes y
sus mielómeros

Maniobras de refuerzo

Pídele al paciente que forme garras con


los dedos de ambas manos y jale
(Jendrassik) o que apriete los dientes

Maniobra de
Jendrassik
Reflejo patelar (L3-L4)

Grado de
Criterio respuesta
refleja
Refuerzo para
reflejos de MMSS
Ausencia de reflejo 0

Reflejo disminuido
(hiporreflexia), solo se Clonus
1
presenta con maniobras
de refuerzo Movimiento oscilante y rítmico de una
articulación. Usualmente se lo provoca al
dorsi-flexionar energéticamente el tobillo
Reflejo normal 2 y sosteniendo el pie en dorsi-flexión

Reflejo más intenso que el


3
promedio (hiperreflexia)

Reflejo intenso,
4
hiperactivo, con clonus Evaluación de
clonus en tobillo
REFLEJOS

Reflejos superficiales
Con una palillo de
madera aplica
Evalúa si existe
rápidamente tacto
Pídele al paciente contracción y si
ligero en el
que se recueste esta es simétrica
dermatoma a
sobre la camilla en ambos
examinar,
hemicuerpos
comparando un
lado con el otro

Reflejo abdominal Reflejo cremastérico Reflejo anal

Mielómeros Mielómeros Mielómeros


T8-T12 L1-L2 S3-S4

Contracción de Contracción del


la prensa esfínter anal
Contracción del
abdominal externo
músculo
cremastérico:
elevación del
testículo o
retracción del
labio mayor en la
mujer

Dermatomas de referencia
C3: cuello
C4: hombros
C6: pulgares
T4: pezones
T7: apófisis xifoides
T10: ombligo
L1: ligamento inguinal
L4: rodillas
REFLEJOS

Reflejos primitivos
Acción a Representa la
realizar respuesta anormal

Reflejo Palmomentoniano Reflejo del hociqueo

Rasca la mano del Tocar los


paciente labios
(principalmente en la
eminencia tenar)
Tras la
estimulación,
Observar si los hace puchero
músculos
mentonianos
(cuadrado del
mentón y borla del
mentón) se contraen
secundaria a la Reflejo glabelar inagotable
estimulación.
Percutir en la
glabela con el
dedo índice o con
el martillo de
Reflejo de prensión reflejos

Estimula de la superficie palmar


Parpadeos persistentes después de 9
de los dedos o de la mano
percusiones

Se observa la flexión de los dedos

Reflejo de búsqueda

Tocar suavemente el labio superior en la


zona lateral

El paciente mueve la cabeza hacia el lado del


estímulo
Reflejo de succión

Coloca un objeto redondo en los


labios

Tras la
estimulación,
el paciente
hace un
chupeteo
FUNCIÓN SENSITIVA

Sensación táctil

Tacto ligero Usa un bola de algodón o una pluma, paselo por


la piel del paciente y pregunte si llega a sentir el
estímulo.

Filamento de Semmes Weinstein.


Emplea filamentos de diferentes
Anestesia: Ausencia de sensación táctil.
espesores para aplicar estímulos
Hipoestesia: Disminución de la sensación tactil
de intensidad variable y
Hiperestesia: Incremento de la sensación táctil
graduada

Sensación dolorosa y térmica

Dolor Coge un alfiler o la varilla de un hisopo y paselo


por la piel del paciente o realice pequeños
pinchazos.

Evaluación de sensación
Realice preguntas como: algésica en C8
Qué siente?
Al hacer comparaciones: ¿Siente esto igual que esto?

Analgesia: Ausencia de sensación dolorsa.


Hipoalgesia: Disminución de la sensación dolorosa
Hiperalgesia: Incremento de la sensación dolorsa

Use un tubo de ensayo lleno de agua fría y otro Evaluación de sensación


Temperatura con agua caliente. Páselo por la piel y pidale al térmica en C5 -C6
paciente que identifique si está "caliente" o "frio"

Si la prueba de
sensación dolorosa
(o algésica) es
Palestesia normal, no se suele
evaluar sensación
térmica
Use un diapasón y coloque la punta de este en la
interfalange distal de los dedos. Pregunte al
Vibración
paciente qué siente y que te diga cuando la
vibración se detiene.

Siempre compara si la sensación es la misma en cada dedo

Usualmente es la primera sensación en perderse en las


neuropatias periféricas.
Causas: diabetes, alcoholismo, def de vit b12 (columna
porserior de la médula) Evaluación de la
palestesia en las
articulaciones
interfalángicas distales
FUNCIÓN SENSITIVA

Barestesia

Sensibilidad a la presión y las variaciones de esta.

Se explora haciendo presión con un dedo en varios


dermatomas, preguntando al paciente en qué parte se
ha estimulado y con qué intensidad.

Esta sensibilidad tambien está muy relacionado con el sentido de


Evaluación de la
posición, y está mediado a traves de la columna posterior
barestesia en C6

Batiestesia Sensibilidad profunda que nos permite conocel cuál


es la posición exacta en que se encuentras las
diversas partes del cuerpo

Sujeta la falange distal del


Si su percepción es
hallux por los lados y dile al
incorrecta, repite la prueba
paciente que moverás su dedo
en otros dedos del pie y
para arriba y para abajo. Pídele
articulaciones más grandes
que cierre sus ojos, procede a
como tobillo, rodillas o
mover la articulación y
cadera. Recuerda siempre
pregúntale al paciente en qué
comparar ambos lados.
posición se encuentra esta.

La perdida de la propiocepción, así como la pérdida de la sensibilidad Evaluación de la barestesia en


vibratoria se puede ver en patologias como: Tables dorsalis, la articulación interfalángica
esclerosis múltiple, deficiencia de B12 (daño en las columnas distal del hallux
medulares posteriores)

Estereognosia

Habilidad de identificar un objeto con el tacto.

Ponga una moneda, un clip, una llave, un lapicero o una


bola de algodón sobre la palma del paciente.
Pidale que te diga qué objeto es,

Asterognosia se refiere a la incapacidad para reconocer objetos con


las manos

Evaluación de la capacidad
para reconocer objetos
comunes con el tacto
COORDINACIÓN, MARCHA Y EQUILIBRIO

Metría
Prueba índice-nariz Prueba talón rodilla

Pídele al paciente Pídele al paciente


que toque su naríz y que se coloque en
luego tu dedo decúbito supino

Mueve tu dedo y Pídele que deslice


pídele que continúe su talón en la rodilla
realizando la prueba Coordinación en MMSS de al lado Coordinación en MMII

Diadococinesia Prueba de Romberg

Primero ejemplifica la Pídele al paciente que se


prueba: realiza pare y que junte los pies
rápidamente pronación Evalúa su
y supinación de una grado de
mano contra la palma estabilidad
de la otra Pídele al paciente que
cierre los ojos

Pídele al paciente que


lo repita con cada una Movimientos Romberg + si
Mantente cerca y alerta Evaluación del
de sus manos rápidos y pierde
ante una posible caída cordón posterior
alternantes equilibrio al
cerrar los ojos

Marcha Pídele al paciente que camine de ida y vuelta una distancia corta y evalúa:

Anchura de base Cadencia Longitud del paso Altura del paso Centro de gravedad

Pasos adecuadamente coordinados y


Normal
con una separación regular entre ellos

Pasos cortos, postura flexionada,


Parkinsoniana
arrastrando los pies, festinante

Piernas rígidas, marcha en


Hemiparesia espástica
tijeras (piernas se cruzan)

Base ancha,
Ataxia cerebelar o sensorial tambaleante, pasos
descoordinados

Incapacidad para iniciar la


Marcha magnética
marcha, pies pegados al piso
SIGNOS MENÍNGEOS

Rigidez nucal Signo de Brudzinski


Pídele al paciente que se coloque en
decúbito supino

Coloca tus manos detrás de la


cabeza del paciente

Incapacidad para Flexiona el cuello gentilmente Flexión


que el mentón intentando que el mentón toque su espontánea de la
toque el pecho pecho cadera y rodillas

Signo de Kernig

Flexiona una de las piernas del


paciente a 90º tanto en la cadera
como en la rodilla, apoyando tus
manos en los isquiotibiales

Extiende la rodilla
mientras la cadera se
mantiene flexionada

Kernig es positivo
cuando la extensión es
resistida por un espasmo
de los isquiotibiales,
acompañado de dolor
Dolor y espasmo de los isquiotibiales
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Campbell W, Barohn R. Dejong’s The Neurologic Examination. 8.a ed. Philadelphia: Wolters Kluwer; 2020.
2. Bickley LS. Bates’ Guide to Physical Examination and History Taking. Twelfth edition. Philadelphia:
Wolters Kluwer; 2017.
3. Innes JA, Dover AR, Fairhurst K. Macleod’s Clinical Examination. Philadelphia: Elsevier; 2018.
4. Thomas J, Monaghan T. Oxford Handbook of Clinical Examination and Practical Skills. Oxford: University
Press, Incorporated; 2014. (Oxford medical publications).
5. Berkowitz AL. Clinical Neurology & Neuroanatomy: A Localization-Based Approach [Internet]. Second
ed. New York, N.Y: McGraw-Hill Education LLC; 2022 [citado 18 de febrero de 2023]. (McGraw-Hill’s
AccessMedicine). Disponible en: https://accessmedicine.mhmedical.com/book.aspx?bookid=3206
6. Newman NJ, Jankovic J, Pomeroy SL, Mazziotta JC. Bradley’s Neurology in Clinical Practice. 8.a ed.
Elsevier; 2021.
7. Haines DE. Neuroanatomy in Clinical Context: an Atlas of Structures, Sections, Systems, and
Syndromes. 9th edition. Philadelphia: Wolters Kluwer Health; 2015.
8. Gates P. The rule of 4 of the brainstem: a simplified method for understanding brainstem anatomy and
brainstem vascular syndromes for the non-neurologist. Intern Med J. abril de 2005;35(4):263-6.

También podría gustarte