Está en la página 1de 9

Criptococosis

• La Criptococosis es una micosis sistémica aguda, subaguda o crónica,

inicialmente pulmonar causada principalmente por Cryptococcus

neoformans (vars. neoformans y grubii) y Cryptococcus gattii.

• La forma pulmonar es generalmente transitoria, leve y no reconocida.

• Las lesiones cutáneas, óseas o viscerales pueden presentarse durante la

diseminación de la enfermedad, pero la inclusión del sistema nervioso

central con meningitis subaguda o crónica es la forma más familiar de la

micosis.

• En la actualidad, la incidencia de la criptococosis es paralela a la

presentada por el SIDA.

Características Microbiológicas

Reino: Fungi

Filo: Basidiomycota

Clase: Tremellomycetes

Orden: Tremellales

Familia: Tremellaceae

Genero: Cryptococcus

Estado Anamorfo

•Reproducción asexual.

•Producción de células levaduriformes gemantes.

•Capsula de polisacáridos: serotipos A, B, C ó D.

Estado Teleomorfo.

•Estado sexual: formación de basidiosporas.

•Presencia de la cápsula polisacárida.

•Producción de melanina.
Epidemiología

 La Criptococosis se consideraba esporádica, pero el número de casos aumentó con la aparición


del SIDA.

 Puede presentarse en pacientes aparentemente inmunocompetentes, la afección está


íntimamente ligada a personas con deficiencias en el sistema inmunitario.

 Se ha apreciado una estrecha relación entre C. neoformans en pacientes con SIDA y C. gattii en
pacientes inmunocompetentes.

 La criptococosis tiene una distribución geográfica amplia. Los casos causados por C. neoformans
var. grubii predominan en lugares de clima templado, principalmente en EUA (excluyendo sur de
California y Hawai) y Japón y C. neoformans var.neoformans (serotipo D) en Europa. Por otra
parte, los casos provocados por C. gattii provienen principalmente de África, Latinoamérica, Sur de
EUA (California), Australia y Canadá.

Forma Clínica

Criptococosis pulmonar. Generalmente, las lesiones pulmonares se encapsulan y sanan. Se


presenta con: tos y escaso esputo mucoide con o sin hemoptisis, febrícula, malestar general y
pérdida de peso.

Criptococosis del SNC. Las manifestaciones corresponden a una meningitis, meningoencefalitis o


lesiones focales con cefalea intermitente Se presenta con: cefalea frontal severa, temporal o
retroocular, visión borrosa, fiebre intermitente de 38 °C acompañado de escalofríos y sudoración.

Criptococosis cutánea. Cursa generalmente de forma simultánea con una infección sistémica y
precedida por una infección respiratoria. En algunos pacientes la vía de entrada es por una
solución de continuidad de la piel. Tienen forma de pápulas, pústulas o abscesos que con el
tiempo se ulceran

Criptococosis ósea. Tiene predilección por las prominencias óseas, los huesos del cráneo y las
vertebras. Síntomas: inflamación y dolor de la zona afectada. Puede haber periostitis, osteofibrosis
y osteolisis. Ocasionalmente se ven fistulas que drenan material mucoide o seropurulento a la piel.

-Criptococosis diseminada. Los sitios que mas afecta son los ojos, el corazón, la próstata y los
testículos; menos frecuentemente el hígado

Diagnóstico
Examen directo en fresco con tinta china: Clara aureola: imagen debida a la cápsula rodeando a
las células de Cryptococcus

Cultivo de LCR: • El cultivo levaduriforme es inicialmente blanco, pero posteriormente se torna


beige y marrón-amarillo
• Si poseen capsulas: las colonias tendrán aspecto brillante, mucoide y escurrente.

Serología: • De elección: la prueba de aglutinación con látex sensibilizado con anticuerpos


antiCryptococcus.

• El polisacárido capsular es demostrable en los productos patológicos.

TAC: • Hidrocefalia.

• Aumento meníngeo extenso.

• Múltiples lesiones nodulares hipodensas y/o pequeñas calcificaciones dispersas.

Radiografía de tórax: • Masas.

• Consolidación de espacios aéreos.

• Opacidades bilaterales y múltiples.

■ PRONÓSTICO Y COMPLICACIONES Incluso con el tratamiento antimicótico, la criptococosis se


asocia con altas tasas de morbilidad y mortalidad. Para la mayoría de los pacientes con
criptococosis, el factor más importante para el pronóstico es la extensión y duración de la
deficiencia inmunitaria subyacente que los predispone a desarrollar la enfermedad. Por tanto, la
criptococosis a menudo es curable con el tratamiento antimicótico en individuos sin disfunción
inmunitaria aparente, pero en pacientes con inmunodepresión grave (p. ej., aquellos con sida) lo
mejor es esperar que el tratamiento antimicótico induzca una remisión, la cual puede mantenerse
de por vida con el tratamiento supresor. Antes del advenimiento del tratamiento antirretroviral, el
periodo de supervivencia media en general para pacientes con sida y criptococosis era menos de
un año.

Tratamiento

 Actualmente, la anfotericina B y el fluconazol son las únicas drogas disponibles con eficacia
probada.

 La anfotericina B debe ser administrada intravenosamente a dosis que van de 0.25 a 0.75 mg/kg
de peso. El medicamento debe ser disuelto en suero glucosado 5% y protegerse de la luz. Se
administra cada tercer día por goteo lento.

 Para evitar los efectos colaterales es recomendable administrar analgésicos, antihistamínicos,


hidrocortisona y heparina.

 El fluconazol se administra a dosis de 50 – 150 mg/día/VO.

 El itraconazol se ha empleado como profiláctico.


Mucormicosis

CAUSADA POR UN GRUPO DE HONGOS FILAMENTOSOS DEL SUBFILO MUCORMYCOTINA.

LA PRIMERA DESCRIPCIÓN DE LA MUCORMICOSIS HUMANA SE ATRIBUYE A PLATAUF, QUIEN, EN


1885, DESCRIBIÓ UNA INFECCIÓN DISEMINADA EN UN PACIENTE ONCOLÓGICO CAUSADA POR
HIFAS ANGIOINVASIVAS CON UN ASPECTO DE CINTAS EN LOS TEJIDOS, A LA QUE DENOMINÓ
MYCOSISMUCORINA

Los microorganismos causantes de mucormicosis son hongos ubicuos del ambiente que suelen
encontrarse en sustratos orgánicos en descomposición, como pan, frutas, materia vegetal, suelo,
pilas de compost y deyecciones de animales.

Es una enfermedad cosmopolita y rara. Puede tener formas rinocerebral, pulmonar,


gastrointestinal, renal y cutánea o diseminada.

Epidemiología

 Son únicos entre los hongos filamentosos por su capacidad de infectar una población más amplia
y heterogénea de huéspedes humanos, en comparación con otros mohos oportunistas.

 Aunque la mayoría de los casos de mucormicosis son extrahospitalarios, la adquisición


nosocomial o los brotes seudonosocomiales se han relacionado con la contaminación de vendas,
agujas o depresores linguales usados para elaborar férulas para las zonas de canulación
intravenosa y arterial en lactantes prematuros

 Debido a que la mucormicosis no es una infección de declaración obligatoria, su verdadera


incidencia se desconoce.

 De la mucormicosis cutáneas primarias se han informado menos de 100 casos en el mundo.


Afecta a ambos sexos; predomina en adultos jóvenes, es rara en niños, se ha visto en recién
nacidos prematuros bajo vendajes oclusivos. No muestra vínculos con la ocupación ni transmisión
persona-persona.

 Los factores predisponentes incluyen: Diabetes Mellitus, leucemia, quemaduras extensas,


trasplantes, administración de glucocorticoides en grandes dosis y por tiempo prolongado,
traumatismos, cirrosis hepática, insuficiencia renal, SIDA, entre otras causas de inmunosupresión.

Etiopatogenia y anatomía patológica

La causa :Grupo Zygomicetes.

Presentes en Suelos húmedos con alto contenido de nitrógeno, estiércol, alimentos ricos en
azúcar, el pan y vegetales en descomposición.

Los que actúan como patógenos son termotolerantes; pueden formar parte de la flora
gastrointestinal y genitourinaria.
En todas las formas de mucormicosis existe una marcada invasión vascular por las hifas.

*La especie Rhizopus oryzae larrhizus tiene predilección por los diabéticos cetoacidósicos, pues
presenta crecimiento óptimo a 39ºC en pH ácido, en medio con alto contenido de glucosa y tiene
un activo sistema enzimático ceto-reductasa.

Se ha determinado como hallazgo histopatológico principal en esta enfermedad la presencia de


necrosis isquémica o hemorrágica del tejido afectado.

Manifestaciones clínicas

La mucormicosis en huéspedes inmunodeprimidos se presenta como una infección angioinvasiva


fulminante que suele diseminarse con consecuencias mortales.

Aunque existe cierto solapamiento, los casos de mucormicosis se agrupan según la presentación
clínica y la predilección anatómica en seis síndromes: 1) Infecciones rinocerebrales. 2)
Presentaciones pulmonares. 3) Cutánea. 4) Digestiva. 5) Diseminada. 6) Infrecuentes.

Se desconoce el período de incubación de esta patología, pero se cree que es breve. Desde el
punto de vista morfológico casi siempre se observan signos de isquemia y necrosis.

Mucormicosis rinosinusal o rinocerebra: Paladar, faringe, nariz o senos paranasales ---*Grandes


vasos y nervios  Fiebre ligera (38,5 ºC).  Dolor profundo en el seno sinusal afectado. 
Congestión nasal o secreción nasal fluida y sanguinolenta.

 Celulitis periorbitaria.

 Diplopía.

 La fiebre aumenta (39-40ºC).

 La exploración clínica revela : -Oftalmoplejía. -Dolor orbitario. -Proptosis. -Al examen del fondo
de ojo se observa dilatación de la vena retiniana, trombosis arterial e hifas en el humor vítreo.

-Los cornetes nasales del lado afectado pueden evidenciarse de color rojo oscuro o necrótico.

-En el paladar duro puede aparecer una zona de necrosis bien delimitada, que respeta
estrictamente la línea media.

-Puede llegar a inflamarse la piel de la mejilla.

-Posteriormente quedan fístulas o úlceras que abarcan piel, tejido celular subcutáneo y partes
blandas, incluso pueden haber perforación del tabique paranasal y del velo del paladar. Puede
haber afección del V y VII pares craneales

Si afecta el sistema nervioso central se presenta obnubilación, letargo, delirio, coma (consecuencia
de la invasión de la hifa al lóbulo frontal) y muerte de tres a diez días. La forma rinoorbitaria se
produce con más frecuencia en pacientes con diabetes mal controlada, de hecho, la mucormicosis
rinoorbitaria puede ser la primera manifestación de una diabetes mellitus no diagnosticada.

Mucormicosis pulmonar

Más frecuente :  Neutropenia prolongada.

 Receptores de trasplantes de órgano sólido o de células madre hematopoyéticas. La infección


suele asociarse a una infección sinusal sin embargo, sus manifestaciones clínicas son
indistinguibles de las de mohos más frecuentes como la aspergilosis pulmonar invasiva (API).

 Fiebre refractaria a los antibióticos de amplio espectro.  Tos no productiva.  Disnea


progresiva.  Dolor torácico pleurítico.

Neumonía polimicrobiana asociada: Es rara, constituye una neumonía grave progresiva, la cual se
acompaña de fiebre elevada (39-40ºC) y signos de toxicidad. La zona central necrótica de los
infiltrados puede cavitarse. Es frecuente la diseminación hematógena a otras áreas del pulmón, así
como a cerebro y otros órganos de la economía. Es rara una supervivencia mayor a dos semanas.
Puede haber además manifestaciones de bronquitis, embolia, frote y dolor pleural, así como
también esputo hemoptoico que en ocasiones puede confundirse con una tuberculosis.

Mucormicosis digestiva: Infección infrecuente con manifestaciones variables que se producen


sobre todo en pacientes malnutridos y en lactantes prematuros. Úlcera gástrica Puede afectar
cualquier nivel del aparato digestivo.

Los pacientes pueden desarrollar:  Peritonitis después de la invasión del hongo a través de la
mucosa gástrica y la pared intestinal.  Abscesos hepáticos después de la ingestión de productos
de herbolario contaminados con Mucorindicus

Los pacientes neutropénicos pueden presentar signos como:

 Fiebre

 Enterocolitis o hematoquecia que pueden progresar a isquemia colónica con necrosis y


perforación intestinal.

 También se han descrito lesiones apendiculares o ileales similares a masas.

Por desgracia, la mucormicosis digestiva suele diagnosticarse tarde, debido a su presentación


inespecífica, y se requiere un alto grado de sospecha para realizar un diagnóstico precoz mediante
biopsia endoscópica

Mucormicosis renal
Es excepcional, se sospecha ante la presencia de un paciente inmunosuprimido que presente dolor
en flanco, fiebre y orina estéril que no responde al tratamiento con antibióticos.

Mucormicosis cutánea

 Forma más rara.

 Prótesis mamarias.

 Quemaduras cutáneas.

 Sitios de inyecciones y de catéteres.

 Heridas por accidentes automovilísticos.

 Bajo vendajes o adhesivos contaminados.

En el 70% de los pacientes se encuentra el antecedente de una solución de continuidad en piel y se


asocia en un 67% con inmunosupresión, en especial diabetes, hemopatías y SIDA. Afecta piel y
tejido celular subcutáneo y se manifiesta por pústulas, ulceraciones, nódulos o lesiones necróticas.

Diagnóstico

 El examen directo se efectúa con esputo, mucosa nasal, tejido necrótico o fragmentos de piezas
operatorias y en el aspirado de senos paranasales;. Es muy útil la observación con negro de
clorazol ya que colorea los segmentos micóticos de un tono grisáceo.

 El cultivo se realiza a partir de tejido obtenido por desbridamiento o biopsia. Para inducir la
fructificación se utiliza agar líquido, agar papa y extracto de malta. El crecimiento es rápido, se
observa entre 12 y 48 horas, las colonias son elevadas y cubren toda la superficie del medio de
cultivo, llenan por complejo la capsula de Petri.

 En lo inherente a datos de laboratorio no hay estudios serológicos específicos para esta clase de
micosis.

 Es conveniente realizar estudios radiográficos de tórax en los casos de Mucormicosis pulmonar.


En pulmones hay datos de neumonía, infartos o cavitación. También es útil realizar una tomografía
axial computarizada (TAC) de senos paranasales, pulmones y huesos; se pueden encontrar como
datos sobresalientes: tabique nasal perforado, sinusitis maxilar unilateral o bilateral, sinusitis
etmoidal, obstrucción de fosa nasal, celulitis retroorbitaria y destrucción periorbitaria.

 Si se realizan hemocultivos y cultivo de líquido cefalorraquídeo, en casi el 100% de los casos se


obtienen resultados negativos.

Complicaciones
Los pacientes con mucormicosis pueden presentar una infección bacteriana sobreagregada. Así
como también infecciones por especies de candida.

Tratamiento

 Diagnóstico oportuno.

 La reversión de los factores predisponentes,

 Desbridamiento quirúrgico precoz del tejido infectado.  Inicio rápido de una medicación
antifúngica sistémica eficaz en dosis altas.

 Tratamiento de la enfermedad de base.

 El tratamiento quirúrgico debe ser agresivo y oportuno.

 Anfotericina B 1,5mg/kg en infusión de 8-12 hora, llegando a la dosis total de 2-2.5gr.

 Fluconazol: 200mg vía endovenosa cada 12 horas, durante 20 días, seguido de 100mg cada 12
horas vía oral por 35 días.

Pronóstico

 El pronóstico es ominoso.

 Curan los pacientes que presentan mucormicosis craneofacial o cutánea si son diagnosticados y
tratados oportunamente; casi siempre se requiere de reconstrucción quirúrgica.

 Los pacientes con las formas digestiva, pulmonar o renal de la enfermedad tienen un pronóstico
desfavorable, la mayoría fallece en períodos cortos de tiempo a pesar del tratamiento antifúngico.

MUCORMICOSIS Y COVID

El tratamiento con corticoides podría reducir la mortalidad en pacientes con


enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19 por su sigla en inglés), causada por
coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (Severe Acute Respiratory
Syndrome [SARS]-CoV-2). Sin embargo, esta forma de tratamiento, en
combinación con otros factores clínicos e inmunológicos, podría aumentar el riesgo
de aparición de infección fúngica secundaria. Como es el caso de la mucormicosis

Los factores clásicos de riesgo para la mucormicosis asociada con COVID-19 (MAC)
son la diabetes no controlada, la neutropenia, las enfermedades malignas
hematológicas, y la utilización de inmunosupresores, entre ellos corticoides.

El tratamiento con dexametasona aumenta el riesgo de infecciones micóticas


invasivas; la hiperglucemia puede observarse en pacientes con diabetes no
diagnosticada o no controlada, pero también puede aparecer en asociación con el
uso de corticoides.

También podría gustarte