Está en la página 1de 5

TAREA INDEPENDIENTE R-1

Título: Mecanismos atencionales. Sus aspectos teóricos fundamentales y su modelación

-La atención y la conciencia. Los fenómenos atencionales


La atención se puede definir como la capacidad de seleccionar y concentrarse en los estímulos relevantes. Es
decir, la atención es el proceso cognitivo que nos permite orientarnos hacia los estímulos relevantes y
procesarlos para responder en consecuencia. Cabe destacar que la atención no es un proceso unitario, sino
que existen distintos tipos de atención. Como se puede intuir por la propia definición de atención, esta
capacidad cognitiva es de gran importancia, pues la usamos a diario. Afortunadamente, podemos mejorar la
atención con un plan adecuado de entrenamiento cognitivo.

Tipos de atención
La atención es un proceso complejo que participa prácticamente en todas nuestras actividades diarias. A lo
largo del tiempo se ha hecho evidente que la atención no era un proceso unitario, sino que se podía
fragmentar en diferentes “sub-procesos atencionales” o tipos de atención. De este modo, se han ido
proponiendo diferentes modelos para explicar de la manera más fiel posible cada uno de dichos sub-
componentes o tipos de atención. El modelo más aceptado es el Modelo jerárquico de Sohlberg y Mateer
(1987, 1989), basado en los casos clínicos de la neuropsicología experimental. Según este modelo, la
atención se descompone en:

 Arousal: Hace referencia a nuestro nivel de activación y al nivel de alerta, a si estamos adormilados o
enérgicos.

 Atención focalizada: Se refiere a la capacidad de centrar nuestra atención en algún estímulo.

 Atención sostenida: Se trata de la capacidad de atender a un estímulo o actividad durante un largo periodo
de tiempo.

 Atención selectiva: Es la capacidad de atender a un estímulo o actividad en concreto en presencia de otros


estímulos distractores.

 Atención alternante: Consiste en la capacidad de cambiar el foco atencional entre dos o más estímulos.

 Atención dividida: Se puede definir como la capacidad que tiene nuestro cerebro para atender a diferentes
estímulos o actividades al mismo tiempo.
La conciencia es la capacidad del espíritu humano de reconocerse a sí mismo y de darse cuenta de lo que
experimenta.
• Es el conocimiento interior exacto y reflexivo de lo que es bueno o malo y tiene un doble significado:
1) la capacidad de reconocer lo existente fuera del yo y los estados del yo.
El primer significado se puede subdividir en
1) psicológico o sea, el darse cuenta de las modificaciones del yo debido a lo externo a él.
2) epistemológico, en el sentido de que lo primero es el conocimiento de la conciencia
3) metafísico, o sea la realidad anterior a la conciencia psicológica y epistemológica 2) la capacidad de captar
los valores éticos (bien y mal) llamada conciencia moral.
¿Cuáles son las funciones de la Atención? La Atención, de acuerdo a numerosos autores, es un objeto de
estudio amplio porque involucra procesos y capacidades, una de ellas es la capacidad de enfocarse en un
solo aspecto del medio o de una actividad, que, a veces, es acompañada por otra habilidad que permite
responder automáticamente a eventos inusuales o inesperados (5).
De acuerdo al Modelo Multidimensional Funcional de Mirsky y sus colaboradores (1991) la Atención tiene
cuatro funciones especializadas: la primera función es la Atención sostenida, la segunda la focalización y la
ejecución, la tercera es la codificación y, finalmente la cuarta es la respuesta nominada como alternancia o
cambio.
La Atención sostenida refiere al estado de vigilancia que muestra el tiempo de reacción y la frecuencia de
respuestas correctas. El elemento focalización/ejecución es aquella que mide una ejecución satisfactoria
debido a una selección. La codificación, por su parte, es la habilidad para representar y operar una
información, y puede ser también nombrada como Memoria provisional (Fuster, 1989). La alternancia, se
entiende, finalmente como la función encargada de generar reglas o modificar previas mientras se ejecuta una
tarea (6) y puede ser también nombrada como Aprendizaje.
 Control sobre la capacidad cognitiva.
 Activación del organismo ante situaciones novedosas y planificadas, o insuficientemente aprendidas.
 Prevención de la excesiva carga de información
 Estructuración de la actividad humana. Facilita la motivación consciente hacia el desarrollo de habilidades y
determina la dirección de la atención (la motivación)
 Asegurar un procesamiento perceptivo adecuado de los estímulos sensoriales más relevantes.
Orientación Atencional
La función más estudiada es la de la orientación de la atención hacia un lugar en el espacio donde aparece un
estímulo potencialmente relevante, porque posee propiedades únicas, es novedoso, o porque aparece de
manera abrupta en la escena visual. Se encarga de establecer una orientación automática hacia el lugar del
espacio donde se encuentra el nuevo estimulo. Mediante esta orientación automática, el sujeto puede
liberarse de un foco atencional y centrarse en otro, es decir, puede cambiar la atención de un lugar del
espacio a otro.
Estudios de neuroimagen con personas sin lesiones cerebrales, muestran que las áreas cerebrales
implicadas en esta función de orientación son el córtex parietal posterior, el tálamo, y los coliculos o
tubérculos superiores.
El lóbulo parietal interviene para desligar la atención que se tiene puesta en un determinado estimulo, con el
fin de que el coliculos superior pueda trasladar la atención [mediante el movimiento de los ojos] hacia un
nuevo estimulo, y entonces poder iniciar la lectura de los datos del nuevo estimulo desde la nueva localización
espacial.
Procesos automáticos y procesos controlados
 Procesos controlados: gran carga de la memoria de trabajo. Aritmética mental, ajedrez, ...
 Procesos automáticos: requieren poca atención y poca carga de la memoria de trabajo. Conducir
(resultado del entrenamiento)
o Los procesos automáticos son como programas compilados
o Son disparados por patrones de información activa
 Muchas habilidades cognitivas, perceptuales y motoras requieren una mezcla de procesamiento
automático y controlado. Los procesos controlados mantienen los objetivos y permiten adaptarse a
nuevas situaciones que previamente no pudieron automatizarse. Las componentes de baja nivel son
procesos automáticos. Se han propuesto varias etapas en el aprendizaje de habilidades:
o Etapa interpretativa. Descubrimiento de los aspectos relevantes de la tarea.
Almacenamiento de conocimiento declarativo que debe ser interpretado por procedimientos
generales. Posible desbordamiento de la memoria de trabajo por los procesos
interpretativos
o Etapa compilada. Partes de la habilidad son compiladas en procedimientos específicos a la
habilidad (producciones). Las necesidades de memoria de trabajo son menores ya que no
se interpreta conocimiento declarativo
o Etapa automática. Se ha observado que la mejora en la realización de la tarea continua
después de haber adquirido los procedimientos específicos. El mecanismo de
automatización parece ser de refuerzo
 Conocimiento declarativo y procedural
o El aprendizaje de habilidades cognitivas involucra el almacenamiento en la memoria a largo
plazo de conocimiento procedural (producciones). Algunos aspectos del aprendizaje
sugieren una fuerte distinción del conocimiento declarativo almacenado de forma
proposicional-esquemática
 El nuevo conocimiento declarativo se almacena con facilidad (al contrario, la
compilación y automatización de una producción requiere mucho tiempo)
Parece haber muchas rutas de activación de la memoria declarativa (al contrario, las componentes de una
habilidad son activadas en condiciones muy precisas)
Modelos teóricos de la atención.
Mesulam (1990)
La atención se sustenta en una gran red altamente interconectada y organizada. Establece una dicotomía
relativa entre componentes sensoriales y motores. En cada operación uno de los componentes siempre
destaca sobre el otro, pero ninguno de ellos deja de estar presente en todo momento. La atención estaría
formada de dos subsistemas cerebrales: la matriz atencional o “función de estado”: que regularía los procesos
relacionados con el nivel de arousal o alerta; y el canal atencional o “función vector”, relacionado con la
capacidad de seleccionar el tipo de información a atender. Estos procesos están relacionados con el nivel de
arousal o alerta. La mayoría de las operaciones atencionales requieren una interacción entre los dos. En la
red participarían tres componentes corticales: la corteza parietal, que suministra una representación sensorial
del espacio extra personal, la corteza prefrontal, representación motora, y el giro del cingulado,
representación motivacional. Además, los tres componentes citados recibirían proyecciones tronco encefálica
y talámicas del sistema reticular. Este input será importante para modificar el nivel de arousal en cada región
cortical.
Posner y Peterson (1990)
Proponen la existencia de tres redes neurales anatómica y funcionalmente independientes, responsables de
los procesos atencionales, pero que también pueden interaccionar durante la respuesta a estímulos, por lo
que mantienen una relación funcional. La red de vigilancia y la red ejecutiva se encontrarían distribuidas por el
córtex cerebral anterior y la red de orientación de la atención lo estaría por las regiones posteriores de la
corteza cerebral.
1. Red de orientación: implicada en la selección de la información sensorial y sustentaría la atención
viso espacial.
2. Red de vigilancia: genera y mantiene el estado de alerta (atención sostenida).
3. Red ejecutiva: tareas de cambio, control inhibitorio, resolución de conflictos, detección de errores y
localización de recursos atencionales. Participa en la planificación, procesamiento de estímulos
novedosos y en la ejecución de nuevas conductas.
Modelo de control cognitivo de Miller (2000)
Este modelo parte de la idea de que los mecanismos de control son esculpidos a partir de la experiencia. El
córtex prefrontal (CP) sería la sede de estos mecanismos, una de cuyas funciones principales sería el extraer
los aspectos relevantes de la experiencia para que sean usados en el futuro. Asume la idea de competición
entre vías o redes neuronales implicadas en el procesamiento de distintas fuentes de información, resultando
vencedora la que logre un mayor nivel de activación en el córtex prefrontal. Así el córtex prefrontal es
fundamental en el control cognitivo y en especial en el mantenimiento de las metas del sujeto y los medios
para conseguirlas. Está extensamente interconectado con otras regiones del cerebro con las que modularía
simultáneamente el flujo de procesamiento seleccionando las vías neurales necesarias para la consecución
de las metas. En este modelo la corteza prefrontal no estaría directamente conectada con las cortezas
sensoriales premotoras primarias, sino con las cortezas de asociación de más alto nivel y con las cortezas
promotoras.
Modelo de Control Atencional de Cordetta y Shulman (2002)
Puede considerarse heredero de algunos de los conceptos de los modelos anteriores (Posner y Peterson y
Mesulam). Proponen la existencia de dos redes cerebrales parcialmente independientes que desempeñan
dos tipos de funciones diferentes y complementarias a la vez, en el control de la atención.
1. Uno formado por partes de la corteza intraparietal y del surco frontal: este sistema los integraría para
la selección de estímulos y respuestas en virtud de las metas o de manera voluntaria.
2. Y el córtex témporo-parietal y la corteza frontal inferior, lateralizado en el hemisferio derecho: para la
detección de estímulos relevantes, salientes, inesperados o novedosos. Este sistema ventral fronto-
parietal interactuaría con la red dorsal fronto-parietal a modo de cortocircuito, redirigiendo la atención
a los eventos novedosos.
La extensa red fronto-parietal dorsal, sería el responsable del establecimiento de conexiones entre la
información sensorial relevante y las representaciones motoras adecuadas
El sistema fronto-parietal ventral, tendría la función de detectar estímulos conductualmente relevantes y
funcionaría como un mecanismo de alerta o como un mecanismo de cortocircuito del primer sistema, cuando
dichos estímulos son detectados fuera del foco de procesamiento.
Modelos de filtro
Las primeras investigaciones se basaron en experimentos con mensajes dicóticos (Cherry, 1953; Broadbent,
1958). Los sujetos recibían simultáneamente dos mensajes verbales (uno en cada oído) y el experimentador
tomaba ciertas medidas para que el sujeto atendiese a uno solo de los mensajes. Los resultados habituales
en estos experimentos muestran un recuerdo bueno del mensaje atendido, y una ausencia total de
memorización del mensaje no atendido. Uno de los mecanismos básicos del carácter selectivo de la atención
es el filtro o selector de información, que seleccionaría uno solo de los mensajes que alcanzan los receptores
y rechazaría todos los demás.
Modelos de selección temprana/Modelos de selección pre categorial
defienden que la información relevante se selecciona dependiendo de las características físicas de la
información, pero no debido al significado de esta. Estos modelos tienen su origen en los estudios de Cherry.
Cherry: con la escucha dicótica (los sujetos eran capaces de detectar cambios en el oído no atendido en
función de los rasgos físicos –voz, tonos auditivos). Pero el sujeto no era consciente de los cambios
semánticos (tema, idioma).
Peters: también con la escucha dicótica discrepó en el lugar de selección. Si el contenido del mensaje no
atendido era similar al mensaje atendido se producía más interferencia.
Moray: cuando se presentaba el nombre del sujeto en el oído no atendido los sujetos eran capaces de
percibirlo.
Broadbent: con la técnica de amplitud dividida (recordaban los dígitos de un canal y después del otro canal
auditivo, si tras medio segundo de intervalo temporal no podían informar del mensaje en base al orden de
presentación).
Gray y Wederburn: La codificación no tenía por qué depender de las entradas sensoriales. Es decir, el criterio
que seguía el sujeto era semántico y no sensorial.
Modelos de selección tardía/Modelos de selección postcategorial Defienden que la información relevante se
selecciona una vez procesado el contenido semántico de esta.
Deutsch y Deutsch: todos los estímulos que entran al sistema cognitivo son analizados tanto en función de las
características físicas como en las semánticas, y después de este análisis los estímulos importantes entran en
la conciencia.
¿Qué modelo explica mejor el proceso de selección de la atención? Los 2: mientras que en una primera fase
actuarían los modelos de selección temprana, en las fases posteriores actuarían los modelos de selección
tardía.
Modelos de recursos limitados
Las nuevas concepciones teóricas parten de planeamientos experimentales y formales diferentes de los
modelos tradicionales de filtro, el tipo de fenómenos atencional es distinto, ya que se abandona el paradigma
de escucha dicótica y se sustituye por los de atención dividida o de doble tarea. El énfasis de las nuevas
investigaciones no recae ya en los fenómenos receptivos, sino en los límites atencionales en la realización de
la tarea. En segundo lugar, se abandonan los modelos estructurales de la atención a favor de concepciones
funcionales más flexibles inspiradas en conceptos económicos. En tercer lugar, estudian las limitaciones de la
atención más que sus propiedades selectivas. Su poder explicativo y la multitud de nuevas hipótesis que han
surgido a partir de este modelo han servido para revitalizar el interés de los psicólogos por los procesos
atencionales.
 Componentes de la atención.
Atención interna o externa:
Se denomina así en la medida en que la capacidad de atención esté dirigida hacia los propios procesos
mentales o estímulos interoceptivos, o bien hacia los estímulos que provienen del exterior.
Atención voluntaria e involuntaria:
Está determinada por la actitud activa o pasiva, del sujeto hacia los estímulos. (Ej.: sonido brusco).
Atención abierta y encubierta:
La atención abierta va acompañada de una serie de respuestas motoras y fisiológicas que producen
modificaciones posturales en el sujeto; en la encubierta no es posible detectar sus efectos mediante la
observación. (Ej.: escuchar una conversación).
. Atención dividida y atención selectiva o focalizada:
En la atención dividida son varios los estímulos o situaciones que entran en el campo atencional, en la
atención selectiva el esfuerzo se dirige hacia un campo concreto en el que pueden incidir otros procesos
psíquicos.
Atención visual y auditiva:
En función de la modalidad sensorial a la que se aplique y de la naturaleza del estímulo. La atención visual
está más relacionada con los conceptos espaciales, mientras que la auditiva lo está con parámetros
temporales.
Atención global:
Disposición general del organismo para procesar información. Son fenómenos intensos como el arousal, el
nivel de alerta general o alerta fásico.
-Alerta y arousal
 Se requiere para responder al ambiente.
 Se asocia con el Sistema Reticular Activador (SRA)
 Si se lesiona se produce coma.
-Estados de alerta
Tónicos. Cambios en el estado de alerta graduales y duraderos.
Fásicos. Cambios intensos y poco duraderos producidos por estímulos concretos.
Atención sostenida (vigilancia):
Capacidad de un observador para mantener la atención alerta a los estímulos en un periodo prolongado de
tiempo.
-Funciones de la atención sostenida:
 Incrementa la posibilidad de detección de la señal.
 Reduce la incertidumbre de cuándo y dónde aparecerá la señal.
 Proporciona entrenamiento adecuado al observador para clarificar la naturaleza de las señales.
 Mejora la motivación enfatizando la importancia de la tarea.
Atención selectiva: tiene por función que una parte de la información que llega al organismo sea procesada y
otra no (Ej.: Atender a una persona que habla en un ambiente ruidoso).
Atención sostenida (vigilancia): depende de una redirección repetida del esfuerzo hacia el foco de atención y
de la resistencia a la atracción hacia otro foco, que coexiste en el proceso (Ej.: Alumno concentrado en la
realización de un examen).
Atención dividida: permite poner en marcha mecanismos que el organismo utiliza para dar respuesta
simultánea a las múltiples demandas del ambiente (Ej.: Una madre habla por teléfono al tiempo que está
pendiente de su bebé).

También podría gustarte