Está en la página 1de 3

REPUBLICA DE COLOMBIA

RAMA JUDICIAL

JUZGADO 31 PENAL MUNICIPAL CON FUNCION DE CONTROL DE


GARANTIAS DE SANTIAGO DE CALI

Auto No. 409


Cali, 22 de noviembre de 2023
Radicado 76001-6100-000-2020-00010-00.

I.- OBJETO DEL PRONUNCIAMIENTO

Procede el Despacho Judicial a realizar la corrección de una providencia –


boleta encarcelación del 20 de febrero de 2022, correspondiente al señor
CRISTHIAN ANDRES CUERO CORTES, identificado con C.C. 1.006.185.073,
dentro del radicado 76001-6100-000-2020-00010-00.

II.- RESEÑA FACTICA

A.- En audiencia preliminar de legalización de captura, formulación de


imputación e imposición de medida de aseguramiento, realizada por esta
instancia, se levantó acta No. 057 del 19 de febrero de 2022 y la boleta de
encarcelación para seis personas capturadas, entre ellas CRISTHIAN ANDRES
CUERO CORTES.

B.- Por parte del Intendente de la Policía Nacional Diego Fernando García
Hidalgo se informó al Despacho que, la boleta de encarcelación del 20 de febrero
de 2022, correspondiente al señor CRISTHIAN ANDRES CUERO CORTES,
identificado con C.C. 1.006.185.073, contiene un error en lo referente al número
de identificación del sujeto en cuestión y, debe ser corregido para adelantar el
trámite administrativo correspondiente al habérsele otorgado la libertad por
parte de otra autoridad, como erróneamente quedó consignado.

III.- CONSIDERACIONES DEL DESPACHO

Esta instancia encuentra que debe corregirse el número de cedula del aquí
imputado – CRISTHIAN ANDRES CUERO CORTES– plasmado en la boleta de
encarcelación del 20 de febrero de 2022, de conformidad con lo expuesto en el
acápite de reseña fáctica. En efecto:

A.- Evidenciado el error en que incurrió el Despacho en cuanto al número


de cedula de la persona imputada dentro del presente asunto, es del caso
estudiar la normatividad contenciosa prevista y la remisión genérica a las
Normas del Código General del Proceso. En efecto, dispone el artículo 286 del
Código General del Proceso:

Artículo 286 C.G.P. Corrección de errores aritméticos y otros. Toda providencia en que
se haya incurrido en error puramente aritmético puede ser corregida por el juez que la
dictó en cualquier tiempo, de oficio o a solicitud de parte, mediante auto.

Si la corrección se hiciere luego de terminado el proceso, el auto se notificará por aviso.


Lo dispuesto en los incisos anteriores se aplica a los casos de error por omisión o cambio
de palabras o alteración de estas, siempre que estén contenidas en la parte resolutiva o
influyan en ella.

B.- También, ha precisado el Consejo de Estado1:

"En aplicación de los principios de seguridad jurídica y de intangibilidad de la cosa


juzgada, el artículo 309 del C.P.C., se establece que "la sentencia no es revocable ni reformable
por el juez que la pronunció (...)". Con todo, el mismo ordenamiento jurídico, prevé́, de manera
excepcional, para casos expresamente regulados, la posibilidad de que el juez que profirió́ una
sentencia la aclare, corrija o adicione en los términos establecidos en los artículos 309, 310 y 311
del estatuto procesal civil.

Por su parte, la corrección procede en cualquier tiempo, de oficio o a petición de


parte, únicamente para enmendar errores aritméticos, errores por omisión, o cambios o alteración
de palabras, a condición de que estén contenidos en su parte resolutiva o que influyan en ella.

Las solicitudes de aclaración de sentencia no proceden para modificar lo resuelto por el


juez, sino únicamente para dilucidar aspectos confusos del fallo, siempre que estén contenidos en
su parte resolutiva, en tanto que las de corrección sirven para enmendar equivocaciones
puramente formales, que no alteran el sentido de la decisión". (...)

En ninguno de esos eventos puede el juzgador, so pretexto de ejercitar aquellas


excepcionales facultades, variar o alterar la sustancia de la resolución original, debiendo
limitarse a la aclaración, corrección o adición, de oficio o a solicitud de parte, en aras de la
decisión expresa y clara de todos los aspectos que corresponda, exigida por los principios
procesales”.

Se tiene así́ que, las solicitudes de corrección, sirven para enmendar


equivocaciones puramente formales, que no alteran el sentido de la decisión,
como ocurre en el presente caso.

C.- Se constató la información del señor CRISTHIAN ANDRES CUERO


CORTES en la plataforma Siglo XXI, el acta de audiencia y en la Web Servicie
que expide la Registraduria Nacional y se pudo constatar por la instancia que en
efecto, el número de cedula de aquel es 1.006.185.073 y no 1.007.854.783.

En razón y mérito de lo expuesto el JUZGADO TREINTA Y UNO PENAL


MUNICIPAL CON FUNCION DE CONTROL DE GARANTIAS DE SANTIAGO DE CALI,
VALLE DEL CAUCA,

1
M.P. Danilo Rojas Betancourt, 30 de enero de 2013, Rad. 25000-23-26-000-1993-08632-01(18472)
V. RESUELVE

PRIMERO. Corregir la boleta encarcelación del 20 de febrero de 2022,


correspondiente al señor CRISTHIAN ANDRES CUERO CORTES, identificado con
C.C. 1.006.185.073, dentro del radicado 76001-6100-000-2020-00010-00, en
el sentido de aclarar que, el número de cedula de aquel es 1.006.185.073 y
no 1.007.854.783, conforme lo analizado.

SEGUNDO: Dejar incólume todos los demás apartes boleta encarcelación


del 20 de febrero de 2022 correspondiente al señor CRISTHIAN ANDRES CUERO
CORTES.

TERCERO: Contra la presente decisión proceden los recursos ordinarios


de Reposición y Apelación, los cuales deben ser SUSTENTADOS POR ESCRITO Y
A TRAVES DE LOS MEDIOS DIGITALES DISPONIBLES.

JUAN PABLO JIMENEZ FLOR

Juez

También podría gustarte