Está en la página 1de 11

La Música es lo Mío

Miguel estaba sentado en el parque observando aquella estatua mientras la brisa


del océano le chocaba en el rostro, tenia las manos cubiertas de sangre y la ropa
totalmente sucia. Habia llorado y estaba enojado, los habia visto besarse e inerte
solo atinó a golpearlo hasta dejarlo desmayado. Nadie trato de deternerlo, todos a
su alrededor estaban impactados y por eso pudo huir facilmente de la escena
mientras escuchaba los gritos de ella reclamandole su acción. Ahora que estaba
allí sentado, bajo la atenta mirada de la estatua de John Lennon solo recordaba
aquellos tiempos maravillosos donde nadie imaginaba como terminaria su relación.
Esto pasaba hace tres años...
Miguel: ¡Leonardo, felicitaciones por fin en la banda! Ahora podremos tocar juntos
en el próximo concierto.
Leonardo: Pucha MIguel, no sé que hacer. Claro que estoy contento y quiero tocar,
pero no sé si pueda. Mi madre piensa que le dedico demasiado tiempo a la música.
Dice que debería concentrarme más en los cursos de ciencias, que son los que me
servirán "de verdad". Difícil que pueda seguir en la banda, aunque eso quiera yo...
Miguel: ¿Cómo que no sirven? Yo quiero ser músico profesional.
Lucia: ¿Cómo que los cursos de Ciencias son los que te servirán "de verdad"?
Entonces, los otros ¿Para qué los llevamos?
Miguel: Bueno Leonardo, pero tienes suerte de ser bueno en música y también en
ciencias, en cambio, yo no la hago. En mi casa me apoyan con lo de la banda por
que por fin me ven enganchado a algo.
Actividad en Clase
Responder las preguntas en su cuaderno
 ¿Cuál es el dilema que enfrenta Leonardo?¿Cómo crees que se siente?
 ¿Cómo demostrar autonomía y capacidad de decisión, cuando tu mamá o
papá, por ejemplo, deciden sobre tus actividades?
 ¿Cómo debe proceder Miguel?¿Cómo deberia resolver el dilema? Lo que
decida ¿Puede generar conflictos?
 ¿Qué sucederá entre Miguel, Leonardo y Lucia?
 ¿Cuál es tu opinión sobre la reacción de Miguel?¿Debio actuar así al ver tal
escena?¿Qué hubieras hecho tu en su lugar?
 Ilustra una escena de la historia que más te haya impactado.
La Música es lo Mío
Miguel estaba sentado en el parque observando aquella estatua mientras la brisa
del océano le chocaba en el rostro, tenia las manos cubiertas de sangre y la ropa
totalmente sucia. Habia llorado y estaba enojado, los habia visto besarse e inerte
solo atinó a golpearlo hasta dejarlo desmayado. Nadie trato de deternerlo, todos a
su alrededor estaban impactados y por eso pudo huir facilmente de la escena
mientras escuchaba los gritos de ella reclamandole su acción. Ahora que estaba
allí sentado, bajo la atenta mirada de la estatua de John Lennon solo recordaba
aquellos tiempos maravillosos donde nadie imaginaba como terminaria su relación.
Esto pasaba hace tres años...
Miguel: ¡Leonardo, felicitaciones por fin en la banda! Ahora podremos tocar juntos
en el próximo concierto.
Leonardo: Pucha MIguel, no sé que hacer. Claro que estoy contento y quiero tocar,
pero no sé si pueda. Mi madre piensa que le dedico demasiado tiempo a la música.
Dice que debería concentrarme más en los cursos de ciencias, que son los que me
servirán "de verdad". Difícil que pueda seguir en la banda, aunque eso quiera yo...
Miguel: ¿Cómo que no sirven? Yo quiero ser músico profesional.
Lucia: ¿Cómo que los cursos de Ciencias son los que te servirán "de verdad"?
Entonces, los otros ¿Para qué los llevamos?
Miguel: Bueno Leonardo, pero tienes suerte de ser bueno en música y también en
ciencias, en cambio, yo no la hago. En mi casa me apoyan con lo de la banda por
que por fin me ven enganchado a algo.
Actividad en Clase
Responder las preguntas en su cuaderno
 ¿Cuál es el dilema que enfrenta Leonardo?¿Cómo crees que se siente?
 ¿Cómo demostrar autonomía y capacidad de decisión, cuando tu mamá o
papá, por ejemplo, deciden sobre tus actividades?
 ¿Cómo debe proceder Miguel?¿Cómo deberia resolver el dilema? Lo que
decida ¿Puede generar conflictos?
 ¿Qué sucederá entre Miguel, Leonardo y Lucia?
 ¿Cuál es tu opinión sobre la reacción de Miguel?¿Debio actuar así al ver tal
escena?¿Qué hubieras hecho tu en su lugar?
 Ilustra una escena de la historia que más te haya impactado.
¿Podré seguir mi vocación?
Rodrigo estudia su último año de Educación Básica en San Martín de Pangoa,
Junín. Allí se produce mucho café, y sus padres tienen un excelente cultivo
orgánico. Trabajan con una cooperativa. Rodrigo se siente muy orgulloso de todo
esto.
En la escuela, a Rodrigo le sugieren que vaya pensando en irse a Huancayo para
estudiar en una universidad. O en postular a una beca universitaria que le permita
irse a Lima. A él le parecen buenas ideas, pero no se siente seguro.
Sergio, el mejor amigo de Rodrigo, esta confundido: Su pasión es el fútbol y tiene
talento como jugador. Pero tendrá que trabajar pronto para colaborar
económicamente con su familia. "Si sigo una carrera técnica de repente puedo
seguir entrenando fútbol y trabajar", dice Sergio. "Puede ser - le comenta Rodrigo-
Pero ¿Eso es lo que quieres?","Es que tengo mucha presión en mi casa", le
responde Sergio. "Lo importante es que, si logras trabajar y estudiar, eso te traerá
su buena recompensa", le dice Rodrigo. "Puede ser...Quizá mecánica automotriz o
electricidad", dice Sergio.
La familia de Rodrigo espera que estudie algo relacionado con el negocio, para
que regrese y mejore la cooperativa. Ni su mamá ni su papá son tan jóvenes, y
toda ayuda es bienvenida. En el colegio, algunos profesores ven que Rodrigo
podría
estudiar Derecho, Ciencias Políticas o Educación. Sería un gran profesional en
cualquier lugar. Saben que le gusta debatir y que argumenta muy bien.
Sin embargo, Rodrigo tiene la idea de ser misionero. En su localidad, Mazamari, ha
visto que pastores y sacerdotes ayudan a la población. Ha escuchado historias
sobre ellos referidas a la época del terrorismo. Rodrigo es evangélico y se ve como
pastor misionero, viajando por pueblos, compartiendo su fe y trabajando a favor de
personas con pocos recursos económicos.
Hace poco escuchó que podría estudiar en un seminario, pero piensa que quizá
esa decisión no sería bien valorada en la escuela. También su familia podría
sentirse decepcionada. ¡Qué incertidumbre! ¿Qué decisión tomarán Sergio y
Rodrigo? ¿Todavía tienen tiempo para resolver qué harán?
Actividad en Clase
 ¿Qué crees que deberían hacer Sergio y Rodrigo?¿Poner en primer lugar
las necesidades de su familia, su talento o su vocación? Justifica tu
respuesta.
 Si estuvieras en el lugar de Sergio o Rodrigo ¿Cómo harías para tomar una
decisión propia sobre lo que quieres hacer al culminar la secundaria?
 ¿Será importante reflexionar sobre los proyectos personales, al estar
próxima la culminación de la secundaria?¿Por qué?
¿Podré seguir mi vocación?
Rodrigo estudia su último año de Educación Básica en San Martín de Pangoa,
Junín. Allí se produce mucho café, y sus padres tienen un excelente cultivo
orgánico. Trabajan con una cooperativa. Rodrigo se siente muy orgulloso de todo
esto.
En la escuela, a Rodrigo le sugieren que vaya pensando en irse a Huancayo para
estudiar en una universidad. O en postular a una beca universitaria que le permita
irse a Lima. A él le parecen buenas ideas, pero no se siente seguro.
Sergio, el mejor amigo de Rodrigo, esta confundido: Su pasión es el fútbol y tiene
talento como jugador. Pero tendrá que trabajar pronto para colaborar
económicamente con su familia. "Si sigo una carrera técnica de repente puedo
seguir entrenando fútbol y trabajar", dice Sergio. "Puede ser - le comenta Rodrigo-
Pero ¿Eso es lo que quieres?","Es que tengo mucha presión en mi casa", le
responde Sergio. "Lo importante es que, si logras trabajar y estudiar, eso te traerá
su buena recompensa", le dice Rodrigo. "Puede ser...Quizá mecánica automotriz o
electricidad", dice Sergio.
La familia de Rodrigo espera que estudie algo relacionado con el negocio, para
que regrese y mejore la cooperativa. Ni su mamá ni su papá son tan jóvenes, y
toda ayuda es bienvenida. En el colegio, algunos profesores ven que Rodrigo
podría
estudiar Derecho, Ciencias Políticas o Educación. Sería un gran profesional en
cualquier lugar. Saben que le gusta debatir y que argumenta muy bien.
Sin embargo, Rodrigo tiene la idea de ser misionero. En su localidad, Mazamari, ha
visto que pastores y sacerdotes ayudan a la población. Ha escuchado historias
sobre ellos referidas a la época del terrorismo. Rodrigo es evangélico y se ve como
pastor misionero, viajando por pueblos, compartiendo su fe y trabajando a favor de
personas con pocos recursos económicos.
Hace poco escuchó que podría estudiar en un seminario, pero piensa que quizá
esa decisión no sería bien valorada en la escuela. También su familia podría
sentirse decepcionada. ¡Qué incertidumbre! ¿Qué decisión tomarán Sergio y
Rodrigo? ¿Todavía tienen tiempo para resolver qué harán?
Actividad en Clase
 ¿Qué crees que deberían hacer Sergio y Rodrigo?¿Poner en primer lugar
las necesidades de su familia, su talento o su vocación? Justifica tu
respuesta.
 Si estuvieras en el lugar de Sergio o Rodrigo ¿Cómo harías para tomar una
decisión propia sobre lo que quieres hacer al culminar la secundaria?
 ¿Será importante reflexionar sobre los proyectos personales, al estar
próxima la culminación de la secundaria?¿Por qué?
Entre el silencio y la indiferencia
Carlos está muy orgulloso de su papá. Este juega fútbol en un equipo del distrito
en el que viven. Algunos de sus amigos comparten ese orgullo, pues tienen
familiares, primos y tíos que también juegan en dicho equipo. LLevan algunos años
participando en eventos deportivos y les va bien, pues han ganado algunos
torneos.
El otro día, Omar, un compañero del salón, invitó a Carlos para que conociera el
taller de cofección de su familia. Carlos estaba emocionado, pues sabia que ese
taller proporciona la indumentaria deportiva (Medias, shorts, polos) al equipo de
fútbol de su papá y sus amigos.
Un día Carlos vio que en el taller habia niños, niñas y adolescentes que trabajaban
a la par con los adultos y que las condiciones de trabajo eran muy precarias. A
Carlos le surgieron muchas interrogantes en ese momento, pero solo atino a
preguntar por los menores: "¿Cómo llegaron todos ellos al taller?". Omar
respondió: "Son hijos de conocidos o familiares que han venido de otro pueblo.
Algunos vienen a trabajar una temporada, otros se quedan por necesidad".
Carlos buscó a su paá y le preguntó: "¿Sabías que los uniformes que usa el equipo
están hechos por niños y adolescentes que trabajan en el taller del papá de
Omar?". "¡Si, claro!", respondó. "Y...¿no te preocupan las condiciones en las que
trabajan esos niños y adolescentes?". Su papá lo miró con cierta inquietud y le dijo:
"Pues...no mucho. Peor sería que esa gente no tuviera trabajo, así que tranquilo:
Déjalo ahí no más".
Carlos se quedó muy preocupado. Por un lado, piensa que esa práctica no está
bien y que debería hacer algo. Por otro lado, piensa que de todos modos ese taller
les da un empleo a personas pobres que realmente necesitan ese ingreso, aun
cuando sean niños, niñas o adolescentes. También sabe que esa actividad genera
ingresos importantes que benefician a la comunidad. Además, gracias a ese taller,
su papá puede jugar fútbol.
Actividad en Clase
 ¿Te parece justo la situación que Carlos ha observado en el Talleer de la
familia de Omar?¿Por qué?
 ¿Qué harías frente a una situación similar?¿Cres que se justifica la
preocupación que siente Carlos?
 ¿Consideras que es una situación que debería importarnos como
adolescentes?¿Por qué?

Entre el silencio y la indiferencia


Carlos está muy orgulloso de su papá. Este juega fútbol en un equipo del distrito
en el que viven. Algunos de sus amigos comparten ese orgullo, pues tienen
familiares, primos y tíos que también juegan en dicho equipo. LLevan algunos años
participando en eventos deportivos y les va bien, pues han ganado algunos
torneos.
El otro día, Omar, un compañero del salón, invitó a Carlos para que conociera el
taller de cofección de su familia. Carlos estaba emocionado, pues sabia que ese
taller proporciona la indumentaria deportiva (Medias, shorts, polos) al equipo de
fútbol de su papá y sus amigos.
Un día Carlos vio que en el taller habia niños, niñas y adolescentes que trabajaban
a la par con los adultos y que las condiciones de trabajo eran muy precarias. A
Carlos le surgieron muchas interrogantes en ese momento, pero solo atino a
preguntar por los menores: "¿Cómo llegaron todos ellos al taller?". Omar
respondió: "Son hijos de conocidos o familiares que han venido de otro pueblo.
Algunos vienen a trabajar una temporada, otros se quedan por necesidad".
Carlos buscó a su paá y le preguntó: "¿Sabías que los uniformes que usa el equipo
están hechos por niños y adolescentes que trabajan en el taller del papá de
Omar?". "¡Si, claro!", respondó. "Y...¿no te preocupan las condiciones en las que
trabajan esos niños y adolescentes?". Su papá lo miró con cierta inquietud y le dijo:
"Pues...no mucho. Peor sería que esa gente no tuviera trabajo, así que tranquilo:
Déjalo ahí no más".
Carlos se quedó muy preocupado. Por un lado, piensa que esa práctica no está
bien y que debería hacer algo. Por otro lado, piensa que de todos modos ese taller
les da un empleo a personas pobres que realmente necesitan ese ingreso, aun
cuando sean niños, niñas o adolescentes. También sabe que esa actividad genera
ingresos importantes que benefician a la comunidad. Además, gracias a ese taller,
su papá puede jugar fútbol.
Actividad en Clase
 ¿Te parece justo la situación que Carlos ha observado en el Talleer de la
familia de Omar?¿Por qué?
 ¿Qué harías frente a una situación similar?¿Cres que se justifica la
preocupación que siente Carlos?
 ¿Consideras que es una situación que debería importarnos como
adolescentes?¿Por qué?

¿Nuevas Actividades para usar el patio?


Miguel estaba sentado en el parque observando aquella estatua mientras la brisa
del océano le chocaba en el rostro, tenia las manos cubiertas de sangre y la ropa
totalmente sucia. Habia llorado y estaba enojado, los habia visto besarse e inerte
solo atinó a golpearlo hasta dejarlo desmayado. Nadie trato de deternerlo, todos a
su alrededor estaban impactados y por eso pudo huir facilmente de la escena
mientras escuchaba los gritos de ella reclamandole su acción. Ahora que estaba
allí sentado, bajo la atenta mirada de la estatua de John Lennon solo recordaba
aquellos tiempos maravillosos donde nadie imaginaba como terminaria su relación.
Esto pasaba hace tres años...
Leonardo: ¿Se enteraron? Según las nuevas normas de convivencia del colegio,
hoy no podremos jugar fútbol en el recreo.
Miguel: ¡Por gusto traje mi pelota!
Rodrigo: Vean el patio, así no podremos jugar.
Miguel: Mira, hoy lunes toca jugar con aros, conos, sacos y sogas junto con las
chicas. Me dicen que el miércoles podremos jugar vóley y básquet entre todos.
Leonardo: ¿No deberían estar las niñas jugando a un costado y dejarnos jugar?
¡Que injusto!
Rodrigo: Ayer conversé con los delegados de las demás aulas y grados, dicen que
la mayoria de estudiantes no están de acuerdo con esa decisión del colegio.
Vamos a reunirnos para decidir que hacer.
Actividad en clase
¿Estás de acuerdo con los cambios realizados en las normas respecto al uso del
patio?¿Por qué?
En el escenario planteado, ¿Qué crees que es más importante defender: lo que
piensa la mayoria, que chicos y chicas usen el patio por igual o la reacción de
Miguel al ver a su enamorada besar a Leonardo?
¿Crees que se aplica la justicia en este caso?¿Por qué?
Ilustra una escena de la historia.

¿Nuevas Actividades para usar el patio?


Miguel estaba sentado en el parque observando aquella estatua mientras la brisa
del océano le chocaba en el rostro, tenia las manos cubiertas de sangre y la ropa
totalmente sucia. Habia llorado y estaba enojado, los habia visto besarse e inerte
solo atinó a golpearlo hasta dejarlo desmayado. Nadie trato de deternerlo, todos a
su alrededor estaban impactados y por eso pudo huir facilmente de la escena
mientras escuchaba los gritos de ella reclamandole su acción. Ahora que estaba
allí sentado, bajo la atenta mirada de la estatua de John Lennon solo recordaba
aquellos tiempos maravillosos donde nadie imaginaba como terminaria su relación.
Esto pasaba hace tres años...
Leonardo: ¿Se enteraron? Según las nuevas normas de convivencia del colegio,
hoy no podremos jugar fútbol en el recreo.
Miguel: ¡Por gusto traje mi pelota!
Rodrigo: Vean el patio, así no podremos jugar.
Miguel: Mira, hoy lunes toca jugar con aros, conos, sacos y sogas junto con las
chicas. Me dicen que el miércoles podremos jugar vóley y básquet entre todos.
Leonardo: ¿No deberían estar las niñas jugando a un costado y dejarnos jugar?
¡Que injusto!
Rodrigo: Ayer conversé con los delegados de las demás aulas y grados, dicen que
la mayoria de estudiantes no están de acuerdo con esa decisión del colegio.
Vamos a reunirnos para decidir que hacer.
Actividad en clase
¿Estás de acuerdo con los cambios realizados en las normas respecto al uso del
patio?¿Por qué?
En el escenario planteado, ¿Qué crees que es más importante defender: lo que
piensa la mayoria, que chicos y chicas usen el patio por igual o la reacción de
Miguel al ver a su enamorada besar a Leonardo?
¿Crees que se aplica la justicia en este caso?¿Por qué?
Ilustra una escena de la historia.

Cambios en el uniforme del Cole


Al inicio del año escolar dos estudiantes conversan sobre la decisión de la institución educativa
de cambiar el uniforme.
Lucia: ¿Qué te parece el uniforme nuevo que debemos usar?
Rodrigo: ¡Horrible! La decisión del cole no me gusta para nada.
Lucia: No seas exagerado. A mí me gusta un poco. Al menos está mejor que el año pasado.
Rodrigo. Deberíamos venir con ropa de calle ¿No crees?
Lucia: Uhmm.. Pero ¿No crees que el uniforme nos permite identificarnos con nuestro colegio?
En lugar de estar diferenciándonos por quién tiene más o menos ropa o quién tiene ropa más
cara o más barata. Además, nos hace ver más ordenados.
Rodrigo: Pero deberían pensar en nuestra comodidad. Además, la forma de vestirnos no tiene
nada que ver con ser buenos en los estudios.

Actividad en clase
 ¿Estás de acuerdo con utilizar el uniforme escolar único?
 Considerando tu respuesta anterior, ¿Qué crees que es mejor: que chicas y chicos sean
tratados por igual usando uniforme único o que nos dejen elegir libremente la ropa con la
cual debemos asistir al colegio?
 Ahora piensa en las palabras libertad e igualdad ¿Puedes explicar qué significa cada
una con tus propias palabras?
Cambios en el uniforme del Cole
Al inicio del año escolar dos estudiantes conversan sobre la decisión de la institución educativa
de cambiar el uniforme.
Lucia: ¿Qué te parece el uniforme nuevo que debemos usar?
Rodrigo: ¡Horrible! La decisión del cole no me gusta para nada.
Lucia: No seas exagerado. A mí me gusta un poco. Al menos está mejor que el año pasado.
Rodrigo. Deberíamos venir con ropa de calle ¿No crees?
Lucia: Uhmm.. Pero ¿No crees que el uniforme nos permite identificarnos con nuestro colegio?
En lugar de estar diferenciándonos por quién tiene más o menos ropa o quién tiene ropa más
cara o más barata. Además, nos hace ver más ordenados.
Rodrigo: Pero deberían pensar en nuestra comodidad. Además, la forma de vestirnos no tiene
nada que ver con ser buenos en los estudios.

Actividad en clase
 ¿Estás de acuerdo con utilizar el uniforme escolar único?
 Considerando tu respuesta anterior, ¿Qué crees que es mejor: que chicas y chicos sean
tratados por igual usando uniforme único o que nos dejen elegir libremente la ropa con la
cual debemos asistir al colegio?
 Ahora piensa en las palabras libertad e igualdad ¿Puedes explicar qué significa cada
una con tus propias palabras?

Cambios en el uniforme del Cole


Al inicio del año escolar dos estudiantes conversan sobre la decisión de la institución educativa
de cambiar el uniforme.
Lucia: ¿Qué te parece el uniforme nuevo que debemos usar?
Rodrigo: ¡Horrible! La decisión del cole no me gusta para nada.
Lucia: No seas exagerado. A mí me gusta un poco. Al menos está mejor que el año pasado.
Rodrigo. Deberíamos venir con ropa de calle ¿No crees?
Lucia: Uhmm.. Pero ¿No crees que el uniforme nos permite identificarnos con nuestro colegio?
En lugar de estar diferenciándonos por quién tiene más o menos ropa o quién tiene ropa más
cara o más barata. Además, nos hace ver más ordenados.
Rodrigo: Pero deberían pensar en nuestra comodidad. Además, la forma de vestirnos no tiene
nada que ver con ser buenos en los estudios.

Actividad en clase
 ¿Estás de acuerdo con utilizar el uniforme escolar único?
 Considerando tu respuesta anterior, ¿Qué crees que es mejor: que chicas y chicos sean
tratados por igual usando uniforme único o que nos dejen elegir libremente la ropa con la
cual debemos asistir al colegio?
 Ahora piensa en las palabras libertad e igualdad ¿Puedes explicar qué significa cada
una con tus propias palabras?
Cambios en el uniforme del Cole
Al inicio del año escolar dos estudiantes conversan sobre la decisión de la institución educativa
de cambiar el uniforme.
Lucia: ¿Qué te parece el uniforme nuevo que debemos usar?
Rodrigo: ¡Horrible! La decisión del cole no me gusta para nada.
Lucia: No seas exagerado. A mí me gusta un poco. Al menos está mejor que el año pasado.
Rodrigo. Deberíamos venir con ropa de calle ¿No crees?
Lucia: Uhmm.. Pero ¿No crees que el uniforme nos permite identificarnos con nuestro colegio?
En lugar de estar diferenciándonos por quién tiene más o menos ropa o quién tiene ropa más
cara o más barata. Además, nos hace ver más ordenados.
Rodrigo: Pero deberían pensar en nuestra comodidad. Además, la forma de vestirnos no tiene
nada que ver con ser buenos en los estudios.

Actividad en clase
 ¿Estás de acuerdo con utilizar el uniforme escolar único?
 Considerando tu respuesta anterior, ¿Qué crees que es mejor: que chicas y chicos sean
tratados por igual usando uniforme único o que nos dejen elegir libremente la ropa con la
cual debemos asistir al colegio?
 Ahora piensa en las palabras libertad e igualdad ¿Puedes explicar qué significa cada
una con tus propias palabras?

También podría gustarte