Está en la página 1de 15

Togavirus y Flavivirus.

meninges congestivas, signos de irritación meníngea


(semiológicos), rigidez nucal. Hipertensión intracraneal.
 Togavirus: Alfavirus (Mayor enfermedad en el ser Convulsiones.
humano). Rubivirus (Rubeola por características
fisiológicas) y Arenavirus (no se estudian). Dos métodos de diagnóstico.
 Flavivirus: Hepaciviridae (Hepatitis C) y Pestisvirus
1. Diagnóstico epidemiológico: Clima, caballos
(No sensible).
muertos/enfermos con esto, sitios que favorezcan la
Genoma ARN monocatenario + con capside envuelta. proliferación de vectores.
2. Diagnostico biológico: Mecanismos virus responde.
—Encefalitis equina venezolana (EEV). Reacción de anticuerpos en el segundo día, involucra:
 SN (Seroneutralizacion): Componente inmunogenico
Considerada en equinos ya que se ha aislado en estos y en
con componente de anticuerpos, aislado en sangre en 5-
humanos. Solo se conseguía en Venezuela, se expandió hasta
6 día de enfermedad.
abarcar otras zonas. Familia: Togavirus, grupo A. Virus tipo
arbovirus, transmitido por artrópodos. Enfermedades  IH (Inhibidores de la hematoglutinacion): Reacción
antígeno anticuerpo con la hemaglutinina en la pared
metaxenicas, necesitan un vector para transmitirla. Vectores por
celular del virus.
elección, mosquitos. (Aedes y Culex).
 FC (Regiones FC/Fijadores del complemento): C1 a
Dos ciclos biologicos: C9, potencian el efecto de los anticuerpos en la
inmunidad humoral. Identificar desde el punto de vista
1. Ciclo enzoodémico: Transmisión se basa serológico.
principalmente en mosquitos y mamíferos pequeños
(roedores y mapaches). Mosquito infecta roedor. Roedor Sistema inmune debería retrasar los síntomas a partir del 5to
se mantiene portador. Otro mosquito pica al roedor y se día. Punto de vista serológico. Serogrupos: IA a ID. Inmunidad
hace mosquito infectado. Zonas cruzada, el cuerpo tiene cierta inmunidad y si repite otro serotipo
boscosas/pantanosas/húmedas. no debería afectar tanto. II, III, IV más vistos en centroamérica.
2. Ciclo epizoodémico: Más amplio, por la distribución
Sin tratamiento. No hay antiviral específico. Ribavirina casos
como viajes, los mosquitos pican a las personas/equinos.
graves, pacientes inmunocomprometidos. Interferón artificial
Garrapatas pueden infectarse sin verse afectada, siendo
interfiere en los anticuerpos. Alta contaminación, un caso de
un vector mecánico.
encefalitis es un problema de salud pública.
Estructura y patogenia:
Preguntas en la prueba: Métodos de diagnóstico de la
 ARN Icosaédrico con envoltura. encefalitis equina venezolana.
 Formado de tres polipéptidos y un aminoácido.
 Aminoácido Lisina: Precursor que se une al genoma de —Fiebre amarilla.
la célula huésped. Familia: Flavivirus. ARN, capside icosaedrica con envoltura.
 Dos proteínas asociadas con los lípidos estructurales, Principales hospedadores primates y humanos. Requiere vector,
forman parte del virion. enfermedad metaxenica por aedes aegipty. Portador la hembra.
 Dos glucoproteínas: Hemaglutinina (capacidad de
hemoglutinacion, glóbulos rojos, plaquetas, células  Tres proteínas estructurales: PS1, PS2, PS3.
inmunitarias). Alto componente inmunogénico,  Proteínas de membrana (no estructurales): PSN,
desencadena respuesta inmune. Primero activa la liberadas en la célula huésped para la formación del
inmunidad humoral, luego la celular. Manifestaciones genoma. Son siete.
clínicas se dan cuando la cantidad del virus sobrepasa la  Receptores glucoproteínas: Secuencia de
cantidad que el cuerpo pueda atacar. aminoácidos: Arginina, Glicina y Aspartato, se unen
con los receptores de los glucosaminoglucanos de la
Tropismo por células específicas: Neuronas y células célula dando la fusión de las membranas. Genera
sanguíneas. Factores predisponentes: Grupos etarios extremos, queratansulfato: Especie de adhesión.
niños de 5 años, personas de tercera edad, si es un  PSN: Componente inmunogenico. Desencadena a las
inmunocomprometido. Periodo de incubación de 3 días. células citotoxicas siendo la respuesta celular, seguida
Depende del mecanismo de las personas. Capacidad de penetrar de la humoral.
en células del retículo endotelial: Modificando la estructura
interna, hace que el virus se mantenga vivo. Puede generar lisis Incubación de 3-6 días, después del día 6 se elevan anticuerpos
de la célula (glóbulos rojos), anemia. (IgM). Puede pasar años en las serologías, cierta inmunidad
cruzada con el dengue. Virus se mantiene estable en climas
Comienza con periodo hipodrómico: Malestar, síndrome boscosos/húmedos. Ciertas temporadas lo predisponen, como
pseudogripal, signos de anemia, casos más graves hemorragias lluvia.
por diferentes vías. Melena, hematoquecia, rectorragia
Dos ciclos: Selvático y urbano.
Manifestaciones del sistema nervioso inespecíficas. Se puede
confundir con cualquier encefalitis. Sistema nervioso congestivo,
 Ciclo selvático: Mosquitos de la selva en la copa de los DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA:
árboles más húmedos, y los primate.
 Ciclo urbano: Por los turistas o los desequilibrios Flavivirus: Los flavivirus pueden sintetizar hasta 5 proteínas no
ecológicos (deforestación → tala/quema). estructurales.

Tropismo por células del sistema reticuloendotelial.  Dengue: Aedes Aegipty — Humanos, monos.
Manifestaciones clínicas asintomático hasta falla  Zika: Aedes albobictus (mutación) —Humano.
multiorganica, muerte. Fotofobia, fiebre 38-41°, dolor
Togavirus: Los togavirus toman fragmentos de la membrana de
retroocular, mucosa más roja, cefalea, malestar, epigastralgia.
la célula huésped.
 Período infeccioso: De 3-4 dias. Malestar asociado a
 Chikungunya: Aedes albobictus — Humano.
síntomas gripales/seudogripales: Malestar general,
mialgias, fotofobia, fiebre 38-41°, dolor retroocular, VIRUS ARN monocatenario en sentido positivo y cápside
mucosa más roja, cefalea, epigastralgia. A nivel envuelta.
hematológico: Leucopenia y neutropenia,
Hepatomegalia dolorosa: Punto de alerta clínico.  ARN con poliproteína única.
 Proteasa específica que divide a la poliproteina en 4
Alto tropismo por los hepatocitos. 48-72 horas paciente Proteínas no Estructurales (NPS)
presenta: Ictericia, elevación transaminasas hepáticas. Elevación  Proteínas estructurales: Proteínas de la Cápside (P.C),
bilirrubina y fosfatasa alcalina. Proteínas estructurales (de E1 a E4).
Dos panoramas:  Tienen la capacidad de empaquetamiento de proteínas
muy estrechas generando enlaces para que la cápside se
1. Periodo de remisión: Paciente mejorando o no, una a la proteína y sobreviva.
disminución de la temperatura y cesan los síntomas. Esto
a partir del día 5-6. Los Alfavirus toman el RER-REL para ir tomando fragmentos e
2. Periodo toxico: 3-6 día sin mejoría. Disfunción hepática ir incorporándolos a su cápside.
tardía. Cuadro de fiebre, mal pronóstico pasa los 41°. —CICLO DEL ÁREA URBANA: Se necesitan criaderos en
Signo de Faget, por cada grado de temperatura baja la estas zonas, como pozos de aguas o simplemente aguas
frecuencia cardíaca. Alteración a nivel vascular: Signos estancadas.
de hemorragia relacionado con alteración de las
plaquetas, trombocitopenia. PT y PTT prolongados. No CICLO VIRAL:
sé coagula como debe: Hemorragia. Alteraciones
hematopoyéticas. Se ha aislado en necropsia. 1. El mosquito pica al humano infectado.
Alteraciones hematopoyéticas hacen que el hígado cree 2. La sangre infectada del mosquito se procesa en su
tejido hematopoyético, focos hematopoyéticos sistema digestivo. Por circulación general se infecta
sintetizados por los hepatocitos. En este punto el hígado completamente el mosquito y llega a sus glándulas
no trabaja como debe, hay necrosis hepática licuefactiva. salivares.
3. Las gotas de saliva penetran en la piel del humano. Se
Necrosis coagulativa: Desnaturalización proteínas celulares, se activan las células de Langerhans liberándose Histamina
hace un coagulo. (Lo que inevitablemente produce el prurito).
4. Posee afinidad con el SISTEMA
Necrosis licuefactiva: Proliferación de células inmunitarias, RETICULOENDOTELIAL y monocitomacrofágico. --
coagulado amarillen rico en neutrofilos, pus. > Dando así un tropismo del virus a este sistema y se
 Alteraciones EKG: Elevación de onda T, extrasistole, comience a trabajar sus funciones para el virus.
bradicardia.  Se comienza a producir ARN viral. Se libera el
 Alteraciones renales: Oliguria, albuminuria. interferón Alfa y Beta (Interfiere en el complejo
 Se puede presentar hipertensión portal: Alteraciones inmunitario y potencia la acción del componente).
en extravasacion de líquido.  Se libera el TNF y la célula se comienza a edematizar.
 Alteración de SNC: Encefalitis no especifica, LCR -> Lisis celular (no predominan los neutrófilos, sino los
hiperproteinoreaquia, coagulando el LCR. linfocitos.)
5. Genera proteínas específicas que lesionan el endotelio,
Diagnóstico directo: Aislamiento del virus en sangre, orina y dando un aumento de la permeabilidad 🡪Proceso de
saliva. extravasación de Líquido, células y proteínas al espacio
Intersticial.
Diagnóstico indirecto: Pruebas serologicas 5-6 día.
6. Las plaquetas comienzan a sanar estas heridas de
Tratamiento sintomático: Antipiretico. AINES se evitan. extravasación. El virus interfiere en la cascada de
Acetaminofén hepatotoxico. Inmunocomprometido Ribavirina y coagulación y consumo de acción plaquetaria. -->
Interferón artificial. Acción en el sistema sanguíneo.

Preguntas de la prueba: Periodos de la fiebre amarilla.


EXTRAVASACIÓN DE LÍQUIDOS: Hipovolemia, TRATAMIENTO
Deshidratación y edema (Dado que la albúmina es la que ayuda
al control de líquidos)  Sintomático, facultativo. Rehidratación, manejo del
volumen sanguíneo.
PERIODO DE INCUBACIÓN 4-8 DÍAS: Entre el 5to y 6to día  Manejo de la temperatura; acetaminofén y dipirona.
es detectable el virus en la sangre mediante IGM IGG.  Tratar signos de shock, reposición de volemia, líquidos,
hidratación, manejo de convulsiones.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS: Posee 4 serotipos DEN1
DEN2 DEN3 DEN4 (DEN3 más virulento). RUBEOLA.

FASES Togavirus, de la familia Rubivirus. Característica estructural:


ARN monocatenario positivo de cápside esférica con envoltura.
Febril 1-3 días Síntomas gripales, malestar,
cefalea, dolor retroocular.  Proteína C (proteína de la cápside) tiene afinidad con
receptores para linfocitos T y B.
Crítica 3-6 días  Proteínas de envoltura (E1-E4).
 Proteínas no estructurales (NPS1-NPS4).
Recuperación 7-5 días Recuperación 48 horas sin
 Hemaglutinina desencadena componente
fiebre.
inmunogénico.

Replicación intracitoplasmática. Transmisión por gotitas de


Flügger por el epitelio de la nasofaringe. Tropismo por los
ganglios linfáticos y células del sistema fagocítico mononuclear.

 PERIODO DE INCUBACIÓN DE 14-21 DÍAS. Alta


infectividad, baja virulencia.

Síntomas: Cuadro pseudogripal, malestar general, cefalea, fiebre.


Eritema en la nasofaringe y paladar, llamadas manchas de
Forchheimer.

 Acompañado de un exantema cutáneo maculopapular,


empieza facial y baja cuello, tronco y abdomen. Dura 3
días en promedio, acompañado de una adenitis cervical.

Más frecuente en adultos. En mujeres: altralgia, artritis reactiva.


4-5 días a 3-4 semanas la artritis. Púrpura trombocitopénica Toma
tejidos como sistema nervioso y tejido articular.

Síndrome de rubeola congénita: potencial teratógeno,


malformaciones fetales.

 Malformaciones cardíacas: Estenosis pulmonar,


conducto arterovenoso permeable
 Defectos oftalmológicos: Cataratas, glaucoma.
 Chikungunya: Artralgia, lesiones y puede dejar
 Alteraciones neurológicas: Microcefalias, retraso
secuelas, Mialgias, Hemorragias, Artitritis, Escalofrios.
psicomotor, sordera.
Persisten las artralgias y el prurito.
 RCIU (Retraso del crecimiento intrauterino).
 Dengue: Mialgias, Hemorragias, Trombocitopenia,
 Aumento de la tasa de mortalidad en el primer año de
Aumento progresivo del hematocrito, Leucopenia,
vida.
Cefalea, Escalofrios, vómitos, dolor abdominal, dolor
retroocular, hepatomegalia, diarrea, tos, prueba de Diagnóstico: Difuso. RT-PCR, serología obligatoria en mujeres
torniquete positiva. embarazadas. Sin tratamiento, sintomático. Vacuna trivalente
 Zika: Mialgias y Conjuntivitis, Prurito. Leves Secuelas: SRP (sarampión, rubeola, parotiditis). Jornada de bivalente viral
Microcefalia, Guillien Barré. SR (sarampión rubeola).
Puede existir inmunidad cruzada. Puede ocurrir que hacer SARAMPION.
serología para dengue, dé positivo a Chikungunya
Familia Paramyxoviridae: Género Morbillivirus (sarampión).
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS
Características estructurales: ARN monocatenario en sentido
 Serología a partir del 5 día de la aparición de síntomas. negativo, nucleocápside helicoidal con envoltura. Proteínas:
 Hematocrito (Visualizar la hemoconcentración). Nucleoproteínas (NP), proteína P (fosfoproteína polimerasa),
 Hematologías en estado de alerta cada 12h. proteína M (Proteína matriz).
La envoltura tiene dos glucoproteínas; PERÍODO DE INCUBACIÓN ENTRE 14-18 DÍAS, tres días
antes de síntomas puede ser contagioso e infectar.
 Proteína F adhesión en la célula huésped,
 Hemoaglutinina neuroamidasa (HN) capacidad de  Periodo prodrómico de malestar general, fiebre,
hemoglutinación. anorexia, aumento de tamaño doloroso de las glándulas
salivales, tumefacción, rara vez purulenta (en cuadro
Envoltura están los receptores para las proteínas complicado). A los 4-5 días debería ir en retroceso,
 CD46: Epiteliales y linfocitos. pero puede tener complicaciones:
 CD150: Linfocitos.  Alteraciones del sistema nervioso central: Meningitis
 Nectina 4: Epiteliales. aséptica, meningoencefalitis, secuelas de sordera.
 Afectación a otras glándulas: Ovarios (ovaritis),
INMUNIDAD; Tropismo por estás células garantizan alta testículos (orquitis, dolorosa).
evasión de la respuesta inmunitaria. Puede penetrar en epitelio  Invasión al epitelio urinario.
respiratorio (por dónde se adquiere el virus), células del sistema
retículo endotelial, epitelio urinario y sistema nervioso central. Diagnóstico: Aislamiento del virus en saliva, orina, LCR.
Genera células gigantes. Interfiere en la producción y acción de Diagnostico inmunológico aislando los anticuerpos de la Anti-
interleucinas. La inmunosupresión que genera puede HN (anticuerpos hemaglutinina neuroamidasa). PCR, serología.
predisponer a infecciones oportunistas. Sin tratamiento: Sintomático, antiinflamatorio, vacunación
PERIODO DE INCUBACIÓN ENTRE 7-13 DÍAS, afecta importante porque la madre puede pasar la inmunidad hasta seis
principalmente a niños menores de 5 años. meses al bebé.

Después de la incubación se hace cuadro febril 39°, de la mano ORTHOMYXOVIRUS.


de TRCF (tos, rinitis, conjuntivitis, fotofobia). Aparece exantema Virus de la gripe A, B y C son los miembros más importantes de
maculopapular que casi siempre está precedido por manchas de la familia de los Orthomyxoviridae.
Koplik (lesiones en la mucosa oral por la región molar, genitales,
conjuntival). Punto blanco rodeado de rojo, son  A y B provocan enfermedad significativa en el ser
patognomónicas. humano y solo A es zoonosis.
Exantema retroauricular, facial que desciende a cuello, tórax, El genoma segmentado facilita el desarrollo de nuevas cepas por
abdomen, y así como aparece desaparece. Encefalitis no mutación y reorganización de los segmentos entre las distintas
especifica da por tres vías: cepas humanas y animales (gripe A). Esta inestabilidad
(mutación: drift o deriva antigénica) y en el caso de la gripe A,
1. Directa a las neuronas: Infectan, edematizan.
las pandemias periódicas (reorganización: shift o salto
2. Postinfecciosa: Post a la fase aguda por sus
antigénico) de la infección de la gripe.
características desmielinizantes.
3. Panencefalitis esclerosante subaguda: PEES, abarca Estructura y replicación.
todo el SNC, posterior al proceso infeccioso, secuela
tardía.  Envoltura con dos glucoproteínas, hemaglutinina (HA)
la proteína de adhesión vírica y fusión y neuraminidasa
Manifestaciones dependen de la inmunidad del paciente. Pueden (NA) infección escindiendo residuos de ácido siálico de
aparecer sin exantemas. la mucosidad para poder acceder al tejido.
 La proteína de membrana (M2) y su cara interna se
Diagnóstico clínico: Se asemeja a otros virus. Aislamiento del
reviste de la proteína de la matriz (M1).
virus. RT-PCR (Ig), y serología. Sin tratamiento, vacunación,
prevención. Patogenia e inmunidad. Establece una infección local de las vías
respiratorias superiores, se une y destruye las células secretoras
PAROTIDITIS. de mucosidad, las células ciliadas y otras células epiteliales,
Un solo serotipo, huésped en humanos. Dos posibles vías de eliminando el principal sistema defensivo. Sin epitelio ciliado no
diseminación: pueden eliminarse las bacterias bucales.

1. Conducto de Stensen: Drena saliva. La liberación preferente en la superficie apical de las células
2. Hematógena: más contagioso en la vida adulta. Se epiteliales y el pulmón facilita su diseminación intercelular y
encuentra en el epitelio de la mucosa respiratoria/oral y otros hospedadores. La producción de interferón sistémico y las
se absorbe. respuestas de citocinas alcanzan su máx. intensidad 3-4 días
después de la infección.
En la infancia tiende a generar complicaciones leves. Las mayores
complicaciones ocurren en la vida adulta, depende de la  Al igual que con el sarampión, la infección reduce la
inmunidad. Se adquiere por vía respiratoria, penetra en las función de macrófagos y linfocitos T obstaculizando la
mucosas e invade las glándulas salivales (parótidas). resolución inmunitaria.
 Los síntomas y la evolución cronológica por destrucción Diagnóstico de laboratorio. Suele ser sintomáticos, basados en
del tejido epitelial por acción del virus y de mecanismos la estación y presencia del virus en la comunidad. Las pruebas de
inmunitarios y por la acción de las citosinas. laboratorio que distinguen la gripe de otros virus respiratorios e
identifican el subtipo y la cepa confirman el diagnóstico.
La producción de virus puede controlarse 4-6 días después de la
infección. La reparación del tejido dañado se inicia en el plazo de PARAINFLUENZA:
3-5 días desde la aparición de los síntomas, puede durar hasta 1
mes o más, en especial en adultos mayores. Virus respiratorios provocan síntomas moderados similares a los
del resfriado, o afecciones graves de las vías respiratorias. Cuatro
Epidemiología. Las cepas de la gripe A se clasifican en función tipos serológicos patógenos para el humano: Tipos 1, 2 y 3 causan
de: infecciones graves de VRI en niños pequeños, suelen provocar
laringotraqueobronquitis (crup); tipo 4 origina infección
 Tipo (A). Lugar del primer aislamiento. Fecha del moderada de vías respiratorias superiores en niños y adultos.
primer aislamiento. Tipo HA y NA.
Patogenia e inmunidad: Infecta células epiteliales de las VRS.
Las cepas del virus de la gripe B se designan en función de: El Se replica con rapidez y puede dar lugar a la formación de células
tipo y el origen geográfico. no experimenta cambios antigénicos gigantes y lisis celular. Rara vez provoca viremia. Generalmente
ni pandemias como la gripe A. Al contrario que la gripe A, gripe permanece en las VRS y sólo causan síntomas de resfriado.
B es predominantemente humano y no sufre cambios antigénicos. Aprox. 25% de los casos se disemina hacia las VRI, y puede
La diversidad genética de este se basa en su estructura de evolucionar a laringotraqueítis grave en 2-3% de los pacientes. La
genomas segmentados y capacidad para infectar y replicar en respuesta de inmunidad celular ocasiona lesiones celulares a la
el humano y muchas especies animales (zoonosis), como aves vez que confiere protección. Las respuestas de IgA son
y cerdos. protectoras, pero de corta duración. Manipula la inmunidad
 La infección de la gripe se extiende rápido a través de celular para limitar el desarrollo de memoria inmunitaria. Los
las gotitas respiratorias. La humedad baja y temperatura múltiples serotipos y la corta duración de la inmunidad tras la
fresca estabilizan al virus, los meses de invierno infección hacen que las reinfecciones sean habituales, aunque
favorece su propagación. El virus también puede provocan un cuadro más leve.
sobrevivir en las superficies inertes hasta un día. La Epidemiología: Ubicuos y su infección es habitual. Se transmite
población más vulnerable son los niños, los de edad por contacto de persona a persona y por gotitas respiratorias. En
escolar tienen más probabilidades de extenderla. Niños, lactantes y niños <5 años suele producir infección primaria.
personas inmunodeprimidas (mujeres embarazadas), Reinfecciones a lo largo de toda la vida. Las infecciones por los
ancianos e individuos con problemas cardíacos y tipos 1 y 2 (crup) suelen aparecer en otoño, mientras que las
pulmonares (como los fumadores). infecciones por el tipo 3 se producen durante todo el año.
Enfermedades clínicas. Puede ser desde asintomática hasta Enfermedades clínicas: Los tipos 1, 2 y 3 pueden provocar desde
grave. una infección leve de las VRS similar a un resfriado (rinitis,
PERÍODO DE INCUBACIÓN DE 1-4 DÍAS. faringitis, bronquitis leve, sibilancias y fiebre) hasta bronquiolitis
y neumonía. Una infección en lactantes puede ser más grave que
 El síndrome gripal empieza con un breve pródromo de en adultos, provocando bronquiolitis, neumonía y, especialmente,
malestar y cefalea que dura unas horas. Va seguido de la crup. El crup provoca inflamación subglótica que puede obstruir
aparición súbita de fiebre elevada, escalofríos, mialgias vías respiratorias.
intensas, pérdida de apetito y habitualmente tos no
productiva. Síntomas: Ronquera, tos seca, taquipnea, taquicardia y retracción
supraesternal tras un período de incubación de 2-6 días. La
La fiebre se mantiene a lo largo de 3-8 días, y a menos que se mayoría de los niños se recupera después de 48 horas. El principal
haya alguna complicación, la recuperación se completa en el diagnóstico diferencial es la epiglotitis por H. influenzae.
plazo de 7-10 días.
Diagnóstico: Se aísla en muestras de lavados nasales y
La gripe en niños menores de 3 años se parece a otras secreciones respiratorias. Los viriones son frágiles en el
infecciones graves respiratorias y puede provocar transporte al laboratorio. La presencia de células infectadas en
bronquiolitis, laringotraqueo-bronquitis, otitis media, aspirados o cultivos celulares, se relaciona con el hallazgo de
vómitos y dolor abdominal, y con menor frecuencia, sincitios y se identifica mediante técnicas de
convulsiones febriles inmunofiuorescencia. La hemaglutinina de la parainfluenza
estimula la hemadsorción y la hemaglutinación. El serotipo se
Las infecciones bilaterales acostumbran a deberse a S.
puede determinar utilizando un anticuerpo específico que inhiba
pneumoniae, Haemophilus influenzae o S. aureus. Normalmente
la hemadsorción o la hemaglutinación. Las técnicas rápidas de
estas generan esputo que suele tornarse purulento. La encefalitis
RT-PCR es el método de elección para detectarlo en secreciones
posgripal aparece 2-3 semanas después de la resolución de la
respiratorias.
gripe. Se cree que estas enfermedades desencadenadas por la
gripe son de origen autoinmunitario. Tratamiento, prevención y control: El tratamiento del crup
consiste en la administración de vahos fríos o calientes y un
cuidadoso control de las VRS. Intubación de ser necesario. La maternos son insuficientes para proteger al recién nacido. El
vacunación con virus inactivados es ineficaz. No existen vacunas aumento aparente en la gravedad, en particular en niños muy
atenuadas. pequeños, quizá tenga origen inmunológico. Los factores que se
han propuesto incluyen:
VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO:
 Deficiencia cualitativa y cuantitativa en respuestas de
Familia Paramyxovirus, del género Pneumovirus. Un solo
anticuerpos humorales y secretorios ante proteínas
serotipo con 2 subgrupo: A y B. Las infecciones del grupo A
víricas específica
tienden a ser más graves que las del subgrupo B. Casi siempre se
 Formación de complejos antígeno-anticuerpo dentro de
producen en invierno.
las vías respiratorias que producen activación del
—Estructura: ARN monocatenario en sentido negativo, complemento.
nucleocápside helicoidal. Replicación en el citoplasma. Sin  Daño excesivo debido a citosinas inflamatorias.
hemaglutinina o neuraminidasa. Glucoproteínas de la
Se responde a la infección con CD4+ predominantemente TH tipo
envoltura:
2 tiene enfermedad más grave que los que produjeron células TH
 Proteína matriz (M): Permite el ensamblaje del virión. tipo 1. Se piensa que se debe a las citosinas inflamatorias por las
 Glucoproteína F: Favorece la fusión de células, la TH2, incluyendo interleucinas (IL)-4, -5, -6, -10 y -13
hemólisis y entrada del virus. Es responsable de la fusión
—Inmunidad: Se produce respuesta de anticuerpos humorales y
de células infectadas en cultivos celulares, que conduce
secretores de IgG e IgA, pero la inmunidad a la reinfección es
a la apariencia de sincitio.
exigua. La gravedad parece disminuir a medida que aumenta la
 Glucoproteína G: Ubicadas en las espinas de la edad y que se presentan reinfecciones sucesivas. Se piensa que las
envoltura, su función es mediar la unión del virus con altas concentraciones de AC neutralizante transmitidos por la
los receptes de la célula. madre en los primeros meses son decisivos para la inmunidad
 NP: Permite la protección del ARN vírico. protectora contra la infección de vías respiratorias bajas. La
 Proteína L: ARN polimerasa se asocia al genoma. enfermedad grave ocurre en lactantes de 2-4 meses de edad,
 Proteína P: Facilita la síntesis del ARN cuando están descendiendo las concentraciones de anticuerpo en
la madre.
—Epidemiología: Distribución mundial, principal
microorganismo patógeno de las vías respiratorias en los niños, Tanto los anticuerpos séricos como los secretores se elaboran en
70% de los lactantes están infectados al año y casi todos a los dos respuesta a la infección. La infección primaria con un subgrupo
años. La bronquiolitis grave o neumonía se presentar en induce a la formación de anticuerpos de reacción cruzada al virus
lactantes de 6 semanas a 6 meses de edad. del otro subgrupo.
El brote común dura de 8-12 semanas y puede involucrar 50% Inmunidad celular importante en el restablecimiento tras la
de toda familia con hijos pequeños. Las tasas de infección infección. Interrelación entre el AC IgE específico del virus y la
secundaria son casi de 50%. Causa más frecuente de neumonía gravedad de la enfermedad. Los AC IgE secretores virales se han
viral en niños <5 años de edad, también produce neumonía en correlacionado con la presentación de bronquiolitis. Inmunidad
ancianos o en personas inmunodeficientes. de eficacia sólo parcial, a menudo superada bajo condiciones
naturales; reinfecciones frecuentes, pero se mitiga la gravedad de
Diseminación por gotas grandes y contacto directo. Muy lábil,
la reinfección.
pero puede sobrevivir en superficies hasta 6 horas. Principal vía
de entrada: nariz y ojos. Produce infecciones intrahospitalarias —Manifestaciones clínicas: Periodo de incubación de 2-4 días,
en salas de neonatos y hospitalización pediátrica, transmisión por seguido del inicio de rinitis. La gravedad progresa hasta un
personal hospitalario, provoca morbilidad considerable, en máximo en 1-3 días. En lactantes, este nivel máximo
ocasiones la muerte. generalmente asume la forma de bronquiolitis y neumonitis, con
tos, sibilancias y dificultades respiratorias.
—Patogenia: Infección localizada en vías respiratorias, induce
formación de sincitios. Efecto patológico principalmente por la Datos clínicos: hiperexpansión pulmonar, hipoxemia e
invasión vírica directa del epitelio respiratorio, seguido de hipercapnia. En radiografías se puede observar infiltrados
lesiones celulares por los mecanismos inmunitarios. intersticiales, con áreas de colapso pulmonar. La fiebre es
variable si la infección se superpone a una enfermedad
La necrosis de bronquios y bronquíolos provoca formación de
preexistente, como cardiopatía congénita, y la tasa de mortalidad
«tapones» de mucosidad, fibrina y material necrótico en vías
puede ser elevada.
aéreas menores, y las vías de los lactantes se obstruyen rápido por
estos. Infiltrados inflamatorios intersticiales de células La reinfección es frecuente en niños y adultos y, aunque tienden
mononucleares a veces comprometen a alvéolos y conductos a ser sintomáticas, suele limitarse a las vías respiratorias altas y
alveolares. semejar al resfriado común en personas sanas.
La infección natural no impide reinfección, y la vacuna con virus En lactantes puede aparecer un cuadro más grave en vías
inactivados parece incrementar la gravedad de la enfermedad. No respiratorias inferiores, bronquiolitis, que provoca retención
provoca viremia ni diseminación sistémica. Los anticuerpos aérea y reducción de la ventilación. El paciente suele presentar
fiebre moderada, taquipnea, taquicardia y roncus respiratorios. Se comienzan a presentar síntomas como: vómito, diarrea, dolor
Suele desaparecer de manera espontánea, aunque puede constituir abdominal y nauseas.
una enfermedad temible en un niño. Puede ser mortal en lactantes
prematuros, individuos con alguna enfermedad pulmonar de base Epidemiología: Suele provocar brotes de gastroenteritis como
y pacientes inmunodeprimidos. resultado de un foco de contaminación común. Se transmite
principalmente por vía fecal-oral por heces y vómito. Los
—Diagnostico: pacientes infectados eliminan gran cantidad de virus al inicio de
los síntomas y hasta 4 semanas después de la curación. Las heces
 Presencia del genoma vírico en las células infectada. no presentan sangre. Hasta un tercio de los pacientes puede
 Lavados nasales a través de RT-PCR. presentar fiebre, y la enfermedad suele remitir en un plazo de 1-3
 Inmunofluorescencia en células exfoliadas o días sin complicaciones, aunque puede durar hasta 6 días.
inmunoenzimas del antígeno viral.
 ELISA en secreciones nasofaríngeas. Diagnóstico de laboratorio: RT-PCR. Microscopía
 Lavado nasal o aspirado de secreciones nasales es una inmunoelectrónica identificar el virus en las heces. ELISA,
buena fuente. pruebas serológicas.

Los efectos citopáticos sincitiales se desarrollan en 2-7 días. No Tratamiento, prevención y control: Los brotes se pueden
tiene hemaglutinina; por tanto, en los métodos diagnósticos no minimizar mediante la manipulación cuidadosa de los alimentos
se pueden utilizar los análisis de hemaglutinación o y el mantenimiento de la pureza del agua corriente.
hemoabsorción. Su presencia se reconoce por la aparición de CORONAVIRUS.
células gigantes y sincitios en cultivos inoculados.
Nombre por el aspecto de sus viriones, semejante a una corona
—Tratamiento: Dirigido principalmente a la fisiopatología solar. Segunda causa más frecuente del resfriado común (detrás
subyacente, incluye oxigenación, apoyo respiratorio y de los rinovirus). Se caracterizan por tener alta capacidad de
observación estrecha para las complicaciones como mutación, lo que dificulta el desarrollo de métodos de diagnóstico
sobreinfección bacteriana e insuficiencia cardiaca derecha. específicos, así como de terapias y vacunas. Han causado brotes
Tratamiento con ribavirina en aerosol puede ser eficaz en de:
circunstancias específicas. No existe vacuna para la profilaxis.
 Síndrome respiratorio agudo grave (SARS) en
NOROVIRUS
China.
Familia caliciviridae, entre la que se encuentran los astrovirus.  Síndrome respiratorio de Oriente Medio [MERS-
CoV].
Virus más común de gastroenteritis aguda: inflamación del
tracto gastrointestinal. Característica capacidad de sobrevivir en Existen 4 géneros de coronavirus: Los Alfa y Betas tienen a
diferentes ambientes y resistir condiciones adversas. murciélagos como huésped y el Gamma incluye todos los
coronavirus aviares identificados.
Estructura y características generales: Genoma ARN de
cadena positiva, cápside desnuda. Posee proteína VPg (proteína 1. Alfacoronavirus: Coronavirus grupo 1 (CoV-1).
vírica ligada al genoma) y una secuencia de poliadenilato en el 2. Betacoronavirus: Coronavirus grupo 2 (CoV-2).
extremo 3 terminal. 3. Deltacoronavirus y Gammacoronavirus.

Infecta a las células epiteliales de las vías respiratorias Estructura y replicación.


(mayormente superiores), se replica mejor a temperaturas entre
 Viriones con envoltura, genoma más largo de ARN
33-35ºC.
monocatenario de cadena positiva.
Patogenia: Las cepas que infectan al humano no infectan a otras  Miden entre 80-160nm de diámetro.
especies. Sólo 10 viriones pueden iniciar la enfermedad en las  La «corona» formada por las glucoproteínas le permite
personas. Las lesiones del borde en cepillo intestinal impiden la soportar las condiciones del tubo digestivo y
absorción adecuada del agua y nutrientes y provocan una diarrea diseminarse por vía fecal-oral.
acuosa. A pesar de que la mucosa gástrica no sufre ninguna  Proteína de adhesión vírica E2, proteína de matriz E1 y
alteración, el vaciado gástrico puede verse retrasado, ocasionando proteína de nucleocápside N.
vómito. La diseminación del virus puede continuar durante las 2  Traducción del genoma se ejecuta en dos fases: 1) fase
semanas posteriores a la desaparición de los síntomas. inicial que produce un ARN polimerasa (L); 2) fase
tardía que produce proteínas estructurales y no
PERÍODO DE INCUBACIÓN DE 12-48 HORAS
estructurales a partir de un molde de ARN de sentido
Este ingresa al tracto gastrointestinal, se adhiere a las células negativo.
epiteliales del intestino delgado a través de una proteína de  Se ensambla en el RER.
cápside, que se une a los receptores presentes en las células
—Proteínas.
epiteliales. Al fijarse a las células intestinales, se produce la
infección. Comienza a replicarse en las células intestinales,  Proteínas E2 (glucoproteína peplomérica).
llevándolas a su propia destrucción.  H1 (hemaglutinina).
 N (nucleoproteína). —Tratamiento, prevención y control. El control de la
 E1 (glucoproteína de matriz). transmisión respiratoria del resfriado común es muy difícil, y
probablemente no sea necesario debido a la moderación de la
—Patogenia y enfermedades clínicas. infección. Cuarentena estricta de sujetos infectados.
La enfermedad por SARS-CoV-2 tiene un período de incubación El riesgo de transmisión de la enfermedad a una persona es
asintomático de 2-14 días durante el cual puede transmitir el mayor aproximadamente en el décimo día del curso, cuando
virus. Este virus tiene predilección por el árbol respiratorio, al se desecha la máxima cantidad de virus de las vías
penetrar genera respuesta inmune anormal de tipo inflamatorio respiratorias. La población de mayor edad tiene un riesgo más
con incremento de citoquinas, lo que agrava al paciente y causa alto en comparación con personas jóvenes y niños.
daño multiorgánico.
RETROVIRUS
La infección permanece localizada en las VRS debido a la
temperatura óptima para la proliferación (33-35°C). Los Virus ARN+, cadena sencilla, con envoltura.
coronavirus animales pueden replicarse a 37°C y producir
—Estructura:
enfermedades sistémicas.
 ARN cubierto por nucleocápside (NC): Permite unión
Causan infecciones citolíticas y cuando son inoculados en las vías
entre genomas.
respiratorias infectan y alteran el funcionamiento de las células
 Glucoproteinas de superficie SU/ GP120: Determina
epiteliales ciliadas. Se transmite en gotas aerosolizadas. La
su alrededor como un radar para su plegación.
mayoría provocan infección de las VRS; estas suponen aprox.
 Transmenbranales TM/GP41.
entre 10-15% de las infecciones de VSR del humano. Puede
 Entre cápside y envoltura: Proteína de matriz (P17).
reagudizar un trastorno pulmonar crónico preexistente, como
asma o bronquitis, y en raras ocasiones puede originar neumonía. El núcleo del virión contiene proteínas víricas específicas
(enzimas) esenciales para la replicación viral:
Periodo de incubación de 3-14 días.
1. Transcriptasa inversa (TI): Replicación dada por esta
 Infecta las células epiteliales de las VRS.
como intermediario de ADN: Sintetiza un genoma a
 Se producen reinfecciones en presencia de anticuerpos
partir de otro.
séricos.
2. Proteasa (PR): Procesamiento de proteínas, invasión a
 Las respuestas inflamatorias reagudizan el síndrome células.
respiratorio agudo grave. 3. Integrasa (IN): Integración de componentes.
SARS-CoV y MERS-CoV son virus citolíticos que pueden Con base en la secuencia del GP120, el VIH-1 puede ser T-
replicarse a temperatura corporal en las células epiteliales, linfotrópico (X4), macrófago-trópico (R5), o ambos X4/R5
linfocitos y leucocitos. La combinación de la patogenia (tropismo dual). El virus tiene la capacidad de camuflarse con la
relacionada y la inmunopatogenia causan disminución de las glucosa de las células una vez se adentra, permitiendo que C.
células inmunitarias y lesiones importantes en pulmones, riñones, inmunitarias no lo ataquen.
hígado y tracto gastrointestinal.

—SARS: Forma de neumonía atípica caracterizada por fiebre


elevada (>38 °C), escalofríos, rigidez, cefaleas, mareos, malestar
general, mialgias, tos o dificultades respiratorias, que da lugar al
síndrome de dificultad respiratoria aguda. Hasta 20% de los
pacientes presentan diarrea.

Pacientes con SARS sufrieron exposición en los 10 días


anteriores. La mortalidad se acerca al 10% en sujetos
sintomáticos. Aunque es muy probable que el SARS-CoV se
transmita en gotículas respiratorias, también en sudor, orina y
heces.

—Diagnóstico de laboratorio. El diagnóstico definitivo se


realiza por determinación de PCR a partir de exudados de tracto
respiratorio superior (nasofaríngeo u orofaríngeo) o inferior
(lavado broncoalveolar, esputo y/o aspirado endotraqueal) —CICLO DE REPLICACIÓN VIRAL

 La RT-PCR es el método de elección para la detección Ingreso viral: Por medio de las glucoproteínas de envoltura
del genoma vírico de ARN en muestras respiratorias y GP120 y GP41, avanza a través de las mucosas por medio de las
heces. El aislamiento resulta complicado, y en el caso glucoproteínas detecta a células con receptores primarios de
del SARS-CoV y MERS CoV requiere la utilización de proteínas CD4, luego a un segundo receptor de quimiocinas y
un nivel 3 de seguridad biológica (BSL-3). hace contacto final con el correceptor CXCR4 o CCR5,
mayormente a este último, ya que es macrófago-trópico
preferencial. La TM GP41 es responsable de la fusión de las —PATOGÉNESIS:
membranas viral y celular, la nucleocápside entra a la célula a su
citoplasma y libera su material (ARN) y, por acción de la TI  Infección: El blanco inicial son la molécula CD4 y el
genera doble cadena complementaria de ADN. receptor de quimiocinas (CCR5), monocitos/macrófagos
y linfocitos T auxiliares CD4+, como se multiplica en
La célula es infectada por provirus. Por la integrasa el ADN se ellos es posible que funcionen como reservorios para la
integra al cromosoma original de la célula para poder expansión continua de la infección a otros tipos
incógnitamente traducirla. Se sintetizan componentes del virus en celulares.
los ribosomas, el aparato de Golgi es ensamblado y finalmente  Serotipo predominante inicial CCR5 por su mecanismo
liberado. El VIH-1 tiene la TI más propensa a errores, de 3-4 de penetración, la CXR4 es posterior a esta en
mutaciones nuevas de ADN cambian, por ello las células predominancia.
inmunitarias no pueden atacarlo.  Mutaciones pueden hacer que tenga tropismo por células
que no debería y sin presentar síntomas (periodo de
—GENES RETROVIRALES latencia).
Según genes estructurales, sintetiza proteínas:  Tienen alto rango en el epitelio gastrointestinal y renal
por su alta vascularización.
 GAG (antígeno específico): Sintetiza proteína de
matriz, cápside, nucleocápside. Estructurales, mantienen El periodo de ventana puede durar hasta 7 meses en donde no se
la integridad. ve en estudios sanguíneos ya que la carga viral es muy baja para
 POL (polimerasa): Codifican proteasa, transcriptasa, conseguirse. En etapa temprana 1ml de plasma pueden existir
integrasa. Función virulenta en sentido de la replicación. menos de 10 viriones, en etapa tardía pueden ser hasta mil
 ENV (envoltura): Codifica glucoproteínas y adhesión. viriones.
Facilitan adhesión-penetración Latencia clínica: Se presenta largo periodo asintomático después
—Proteínas reguladoras y accesorias: El VIH-1 revela mayor de la infección por VIH (latencia clínica) a pesar de la replicación
número de genes y organización más compleja. La expresión de viral activa dentro del hospedador. En ganglios linfáticos de
estos genes requiere del empalme de ARNm. individuos con enfermedad temprana asintomática se dan
reacciones inmunológicas intensas dentro del tejido linfoide. El
—TRANSMISIÓN: sistema inmunitario es capaz de controlar el virus hasta cierto
grado al inicio del curso de la enfermedad, capacidad que se
Transmisión entre humanos por vía: Sexual, perinatal o
pierde a medida que la enfermedad progresa con el tiempo.
vertical. Exposición a sangre infectada o productos contaminados
derivados de la misma. Hay mutaciones durante la replicación viral que parecen potenciar
la inducción de formas virulentas, con mayor capacidad citopática
Transmisión por 5 fluidos: Sangre, leche materna, semen,
y tropismos celulares alterados.
líquido preseminal, fluidos vaginales. Por algún objeto
contaminado por estos. Puede sobrevivir 8 horas en superficies. Deficiencia inmunitaria: Defecto inmunológico principal SIDA.
Infección facilitada por lesiones en superficies La deficiencia se relaciona con la reducción en el número,
epiteliales/mucosas, que proporciona acceso directo a tejidos funciones normales, y efectividad de los linfocitos T CD4 y
subyacentes o al torrente sanguíneo. linfocitos T supresores CD8+. Incluyen la muerte secundaria de
células no infectadas durante la fusión celular. Hay efecto sobre
Transmisión entre varones homosexuales promiscuos por la
la producción de anticuerpos a causa de la activación policlonal
fragilidad de mucosa rectal. En mujeres por vía vaginal o cervical,
de los linfocitos B que posiblemente se encuentra asociada con
por coito seco-traumatico en la mucosa vaginal. El virus se
otras infecciones virales de estas células.
deposita en la mucosa vaginal, la traspasa llegando a
proyecciones dendríticas de células de Langerhans seguido de la Al principio de la infección, el fenotipo predominante del VIH-1
infección de células submucosas como macrófagos, linfocitos T es R5 en personas infectadas, mientras que, en las etapas tardías
y células dendríticas. La transmisión parece ser más eficiente de la infección, el VIH-1 se convierte en X4, que replica los
de varones a mujeres. linfocitos T CD4 de manera más eficaz, produciendo efectos
citopáticos.
Transmisión de madre a hijo puede suceder antes del parto:
Perinatal (vía transplacentaria por carga viral muy alta, puede —MANIFESTACIONES CLÍNICAS:
sobrepasar la barrera placentaria), intraparto (a través del canal
del parto) o posparto (leche materna). La terapia antirretroviral Infección inicial: Generalmente asintomática, algunos casos
durante el embarazo puede reducir el riesgo de transmisión de desarrollan enfermedad tipo mononucleosis que desencadena
VIH-1 de madre a hijo. Suspender lactancia por la infección del adenomegalias entre 2-4 semanas después de la infección, con
VIH. La transmisión de la infección a profesionales de la salud duración de alrededor de 2-6 semanas. La enfermedad exhibe
después de pinchazos accidentales con agujas potencialmente cualquiera o todas las siguientes manifestaciones: fiebre,
infectadas es inusual. malestar, linfadenopatía, hepatoesplenomegalia, artralgias y
erupciones cutáneas. En ocasiones, también se presenta
LEY DE LAS 4 H: Hombre, Homosexual, Haitiano, meningitis aséptica leve.
heroinómano.
La infección inicial se sigue de un periodo asintomático. Durante Susceptible a cualquier microbio, mediando infecciones
este tiempo, el virus puede aislarse a partir de la sangre, semen u polimicrobianas. La retinitis por CMV y la diseminación
otros líquidos y tejidos corporales. El 50% de los infectados micobacteriana normalmente se presentan con recuentos
desarrolla patología significativa dentro de los 10 años siguientes extremadamente bajos de CD4+.
a la infección y el número crece a partir de ese punto. Los
síntomas prodrómicos del paciente se atacan como cualquier —DIAGNÓSTICO: Demostración del anticuerpo al virus o sus
virus, si no hay condición epidemiológica de VIH, no se va a componentes: antígenos meta en pruebas de ensayo
pensar que es VIH por los síntomas pseudogripales que presenta inmunoabsorbente ligado a enzimas (EIA). ELISA DE 4TA A
al inicio. 5TA GENERACIÓN. Estudio de Screaening Test: antígeno
anticuerpo
En este punto la respuesta inmune sigue mediando una defensa
controlando al VIH, infección es vitalicia, pueden pasar de 5-7 Pruebas de confirmación: Análisis de Western Blot.
años, hasta 10 años hasta volver a presentar síntoma. Pude estar —TRATAMIENTO: Existen de 5-6 familias de antivirales que
controlado, pero sigue una replicación lenta hasta que llegue a un inhiben la enzima, síntesis de proteína y capacidad antígena que
punto dónde entra en deficiencia inmunológica y se rebasa la se pueden combinar. Las consultas deben ser de 1 mes hasta 1
respuesta inmune, empieza a presentar enfermedades semana. Las mutaciones pueden generar Ontogénesis;
características de un sistema comprometido: Si el tiempo continua crecimiento excesivo de las células que hospeda provocando
y no hay tratamiento, el conteo de linfocitos seguirá bajando Leucemia.
llevando a un compromiso grave: SIDA. Puedo pensar en VIH
por: —PREVENCIÓN: Cambios en costumbres sexuales, drogas
inyectables.
 Faringitis, diarrea que no se cura.
 Todo paciente con tuberculosis tiene VIH y todo  Educación sobre la transmisión sexual.
paciente con VIH tiene tuberculosis hasta demostrar lo  Acceso a condones.
contrario.
VPH: VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO:
 Una enfermedad que se resuelve en una semana no lo
hace. —ESTRUCTURA:
 Infecciones micóticas (hongo en el estómago)
ADN bicatenario icosaédrico, sin envoltura. Se sintetiza en el
Manifestaciones clínicas del SIDA: núcleo de la célula, capacidad de penetrar células permisivas y no
permisivas.
 Fatiga extrema, malestar, dolores crónicos.
 Neumocitosis: habitual, neumonía por Pneumocystis  C. Permisivas: Replicación vírica eficaz contando con
jirovecii. receptores y proteínas específicas para su unión.
 Tuberculosis: Mycobacterium avium-intracellulare  C. No permisivas: No cuentan con las características
exsacerba en pacientes con un conteo de 200 linfocitos. para su reproducción, cambia la estructura de la célula.
 Coriorretinitis por citomegalovirus (CMV): infección Opta por la transformación oncogénica.
oportunista más habitual, puede ocasionar ceguera
unilateral o bilateral. Más de 100 serotipos, agrupados en 16 grupos desde la A-P y
 Candidiasis: Oral y esofágica. dependen de su tropismo, condiciones celulares, patogenia etc.
 Meningitis por Cryptococcus.
—ESTRUCTURA:
 Infecciones mucocutáneas progresivas persistentes por
herpes simple y herpes zóster.  Proteínas de la cápside: Estructurales.
 Fiebre de origen desconocido.  Proteína mayor L1: Produce cápside principal, facilita
 Perdida severa de peso, diarreas intratables: síndrome de adherencia, tropismo por los proteoglucanos y células
emaciación. basales. Activa genes de expresión temprana.
 Tumores: Sarcoma de Kaposi.  Proteína menor L2: Cápside secundaria
 Diarrea crónica por hongos.
 Toxoplasmosis. Capacidad genética: Factores antigénicos: Genes de expresión
 Leucoencefalopatia multifocal. temprana: E1 a E8.
 Neoplasmas linfoides, en especial linfomas no Hodgkin.
 E1-E2: Estimulan síntesis de ARN vírico. Promueve
 Encefalitis viral
replicación de ADN, transcripción viral y replicación.
Infección a SN: quizás compromiso del SNC sea asintomático,  E4: Separa las citoqueratinas para facilitar la liberación.
pero muchos pacientes desarrollan patologías neurológicas  E5: Activa el receptor del factor de crecimiento
subagudas que producen síntomas clínicos y varían de epidérmico.
disfunciones cognitivas leves a demencia extrema; la primera  E6-E7: Inducen transformación y división celular
señal es la pérdida de funciones cognitivas complejas. Puede (potencial oncogénico).
presentarse una progresión a pérdida grave de memoria,  E3 y E8: Participación en síntesis viral, pero sin mucha
depresión, convulsiones y coma. importancia en la patogenia
Genes de expresión tardía: Relacionados con la cápside L1-L2 nivel orofaríngeo, alrededor de los 4 meses presenta
Disfonía y Disfagia.
Transmisión: Contacto directo con lesiones previas, por vía  Verrugas anogenitales: Cutáneas y mucosas:
sexual por lesiones en las mucosas, hasta de fómites Condilomas acuminados. Condicionado frecuentemente
contaminados por lesiones. Penetra en lesiones cutáneas previas. a 6-11, pero también a serotipos oncogénicos.
Tropismo por los queratinocitos del estrato basal. Se aprovecha
de la maduración de la célula de estrato tegumentario para causar Displasias y neoplasias cervicales (cuello uterino): Pueden ser
sus estadios. Solo entra para su ensamblaje. Su crecimiento va de asintomático inicial, empieza prurito, dispareunia (dolor en
la mano con su infectividad: relaciones sexuales). O síntomas más graves. Neoplasias
intracervicales (estadios NIC) con la clasificación de Bethesta.
 Mecanismos para adherirse actúa L1.
 E. basal: Trabaja E1-E2  Bajo grado, lesiones pro malignas. Sin presencia de
 E. espinoso: Proliferación del genoma para el aumento lesiones, o modificaciones genéticas.
de la cantidad de células que puede infectar.  Atipiacoilocítica: Presencia de coilocitos, de bajo riesgo,
 E. granuloso: Maduración vírica. Induce crecimiento, se tiene que estadificar.
mientras más maduro, más proteínas sintetiza. Actúa E4  Displasia o discariosis leve: NIC1 neoplasias de bajo
para que la queratina se sintetice de forma diferente grado.
(Disminuye densidad y concentración de esta. Se
encuentra dispersa inmiscuida con virus maduros). Neoplasias moderadas: NIC de alto grado lesiones malignas.
 E. Lucido: Liberación. Características: Mucosa necrótica, secreción purulenta, puede
 E. Corneo: Se evidencia lesión, madura de manera tomar trompa y ovarios
hipertrófica los queratinocitos → se evidencian —Diagnóstico: Hallazgos de lesiones cervicales accidentales,
verrugas: Núcleo corrugado, amorfo, rodeado de tejido por citología. Test de Shield y prueba acetoblanqueo.
hipertrofiado, hiperpigmentado: Coilocitos
Test de acetoblanqueo: Con ácido acético: debería de mantener
Presencia de lesiones, verrugas, condilomas, papilomas dependen color rosa con aplicación de ácido acético, si se blanquea es un
de localización. Desde entrada hasta aparición puede pasar 3-4 cambio celular. La presencia del ácido acético sensibiliza para
meses mejor penetración del test de Shield.
Serotipos se combaten por mecanismos de protección: Test de Shield: Con el hisopo se aplica yodo: una vez se coloca
 Sistema inmune actúa contra C. Permisivas. el ácido acético va el método con el yodo, si hay zonas que
 Anticuerpo antiL1: Actúa en la proteína mayor de la cuentas colorear hay cambio celular
cápside, inhibiendo replicación, transcripción genética. La citología es sometida a tinción específica que es la tinción
 Presencia de inmunoglobulinas: I. Humoral infecciones Papanicolau Las zonas atípicas se ven pálidas en coloración.
relacionados a mucosas. Atipia severa es paciente para biopsia.
Serotipos de alto riesgo: cuando no hay condiciones específicas —Tratamiento: Conización corte del tejido por aza de corteo aza
empiezan a desarrollar otras acciones para sobrevivir: de cauterio. Control de 3-6 meses para tomar nuevo muestras. Si
 Tipos 16, 18, 31, 46 y 56: lesiones en la vulva, cuello el cervix está muy tomado posible isterectomia. La vacuna contra
uterino y pene. Las infecciones por estos tipos, en el VPH disminuye la infectividad, pero no protege por completo.
especial 18-16, pueden progresar a un carcinoma. Gran —Prevención: Hábitos sexuales seguros. Control citológico
expresión en el gen E5, E6, E7. regular.
E5 factor de crecimiento epidérmico, sensibilización del RABIA
queratinocito. E6-E7 actúan sobre proteína P53 y RB o
retinoblastoma, proteínas supresoras intervienen en la mitosis; Familia: Rhabdovirus. Género: Lyssavirus. ARN
inhibe el crecimiento de poblaciones celulares. Si se ven monocatenario negativa, envoltura, con nucleocápside de
alteradas, proliferación será mayor, pero células no serán sanas. simetría helicoidal.

Características de lesiones: V. Benignas —Proteínas de adhesión vírica

 Lesiones cutáneas serotipos 1-4, se puede tener en  Proteína G: adhesión, alto potencial inmunogénico
cualquier parte del tejido generalmente palmar-plantar desencadenando los anticuerpos neutralizantes inhiben
son molestas y se lesionan con facilidad-> mediando la hemoaglutinación.
infecciones oportunistas  Proteína L o grande/mayor.
 Lesiones en mucosa interna: verrugas genitales Tipo  Nucleoproteína (N): protege de digestion celular,
5,6,11. Papilomas laríngeos, por contacto directo con protege de la ARNribonucleasa.
Lesiones o transmisión vertical poseen forma  Proteína no estructural (NS).
pediculada. En personas adultas se relaciona en 80% con  Proteína de matriz (M): ambas dan soporte
cáncer orofaríngeo. Niños no poseen lesiones al nacer a
—Patogenia: Zoonosis directa animal-humano. Mordedura por  Proteínas de cápside VP30 y VP35.
animal infectado, saliva directo con la herida (el virus se aloja en  Proteínas de matriz VP40 y VP24. Por estas se puede
esta). Los más propensos son los perros gatos/ roedores, adherir a la proteína de Niemann Pick C1 (NPC1), que
murciélagos, mapaches. (Actúan como reservorios por tener un intervienen en la síntesis de colesterol, conversión de
ciclo más largo) lipoproteínas de baja densidad a muy baja densidad.
También se unen al receptor IG linfocitos T y dominio
Ciclo viral: Inoculación del virus por mordida, afecta a células de mucina 1, receptores que casi siempre van a competir
musculares y se réplica en ella, por la proteína G se ingresa a la por el lugar con el virus de la hepatitis A, estos
célula por viropexia. (Dura días o meses en incubación) por la receptores están en muchas superficies endoteliales.
placa neuromuscular, ingresa al SN periférico, se une a receptores
de acetilcolina (receptores neurotínicos, ACHR)- por medio de la Virus pantrópico (tropismo por cualquier célula), no toma
molécula (NACM). Tiene ascenso pasivo por los axones neurales, linfocitos por no tener los receptores específico. Ataca a células
llega a los ganglios de la raíz dorsal y se réplica otra vez. Ascenso del sistema fagocítico mononuclear (fagocitarias, dendríticas).
rápido por la medula espinal, a los días puede infectar cerebro, Por el sistema fagocítico penetra a muchos órganos granulares,
tronco encefalico y/o otras estructuras: oído, ojos, vasos, piel, como el hígado, que puede generar necrosis o disfunción
hepática. También puede tomar vasos, ganglios linfáticos,
Manifestaciones clínicas: Suceptible: Niños y ancianos (clínicas pulmones, vía digestiva, sistema nervioso, glándulas
floridas) P. Inmunodeprimidos, inoculación mientras más cercana suprarrenales. Genera alta respuesta inmunitaria, tormenta de
mordedura a cerebro, más facilidad para el virus entrar a SN citoquinas que hace referencia a la cantidad de
—Progreso de la enfermedad: inmunoglobulinas/anticuerpos que se genera en relación. Hay
respuesta adquirida e innata, los evade al mezclarse con la síntesis
▸Fase de incubación de 2 meses a 1 año. Viaja por fibras a SN de proteínas.
puede ser asintomática. Al no ser citolítico hace que no se noten
síntomas. —Mecanismo de transmisión: Persona a persona, también
animales por ingesta. Secreciones como sangre, saliva, heces,
▸Fase prodrómica: 2/10 días Síntomas gripales/pseudogripales, orina, lágrimas. Vía respiratoria es la menos común. Puede
malestar general, cefalea, fiebre, mialgias, pasa desapercibido por sobrevivir en semen hasta 4 meses. Por las heces, produce diarrea.
la larga incubación. Aquí ya toma sistema nervioso. Inhumación (quema de muertos).

▸Fase neurológica: Hidrofobia (patognomónica). La espuma es —Clínica. Incubación de horas a días.


producto de la saliva que se condensa y acumula, dado por los
espasmos musculares, impide deglución, genera gran dolor por ▸Fase febril: Síntomas inespecíficos como cefalea, mialgias,
espasmos en faringe, edema de epiglotis. Se da un trastorno de malestar, puede durar 3 días después de infectar sangre.
ansiedad generalizado. Síntomas nerviosos como encefalitis no ▸Segunda fase gastrointestinal. Día 3-10. Toma esta vía con
especifica, trastorno de conciencia y sensorio, afección muscular epigastralgia, dolor abdominal difuso, hiporexia, diarrea, vómito,
periférica con espasmos hipotónicos melena en caso de hemorragia. Toma el hígado, afectando
▸Coma: Cerebro altamente contagiado, convulsiones, presenta factores de coagulación produciendo las hemorragias (epistaxis,
paro cardíaco o insuficiencia respiratoria por baja contracción de otorragia, hematemesis). Edematizado, hipovolémico, hipotenso.
los músculos respiratorios. ▸Fase Shock. Hipovolémico, hemorrágico y no hemorrágico,
—Tratamiento: Ir a centro asistencial, tratar las heridas entre el día 8-12. Complicaciones neurológicas signos como una
inmediatamente, (no suturar a menos que haya un compromiso encefalitis. Daños SNC.
vascular). Profilaxis antimicrobiana + toxoide tetánico para evitar Una cuarta fase en caso de una “mejoría” sin complicaciones
infecciones oportunistas. Admisiones de IGAR: Inmunoglobulina previas, fase de complicaciones tardías. Alteraciones cognitivas.
antirrábica. A más síntomas más contagioso puede ser, debido a la mayor
Esquema de vacunación: 4,7, o 14 dosis. Días 1,3,7,14,21 cantidad de carga viral presente. Tiene un período de 14 días.
vacuna a nivel de deltoides o supraumbilical: vacuna antirrábica —Factores que generan mayor riesgo de mortalidad: Mayor
RAVIBAR MR, VERObMR, RABIpurM. biopsia nucal de 45 años, disnea y taquipnea al inicio, diarrea, hemorragias,
(presencia característica de corpúsculos de Negri (cuerpos de alteraciones hematología (hemoconcentrado, presencia de
inclusión con presencia de ARN, presencia de anticuerpos leucocitosis, elevación de las transaminasas), insuficiencia renal,
neutralizantes).
—Diagnóstico: RT-PCR, ELISA, aislar el virus de las
ÉBOLA: secreciones.
Familia filovirus, relacionado por su forma de replicación con —Tratamiento. Antivirales como fapiravir, brincidofovir,
rhabdovirus. Involucra al virus de Marburg, síntomas similares. bcx4430 (combinación de anticuerpos 4430), zmapp. Soporte
ARN de cadena negativa, envoltura, nucleocápside de simetría hidratación, expulsión de edema, disminución de hemorragia,
helicoidal que encierra una nucleoproteína dividida en dos partes: soporte ventilatorio.
GP1 y GP2 que permiten la adhesión.
MICOLOGÍA: Generalidades. Métodos de aislamiento:

Microorganismos eucariotas, unicelulares o pluricelulares.  Biopsia de un tejido contaminado.


 Exposición de Koh (hidrógeno de potasio al 10%).
Estructura: Mononucleares (un solo núcleo y nucleolo) poseen  Medios de agar: Hongos parecidos a bacterias, no tan
determinadas mitocondrias, RER, A. de Golgi para secretar empleado por su larga proliferación, puede tardar meses.
componentes, alta capacidad de síntesis y funciones secretoras  Exposición a ureasa: Capacidad de fermentar urea.
pueden
Por su proliferación más lenta no tiende a producir enfermedad,
 Aerobios estrictos, muy poco aerobios facultativos. pero en pacientes inmunodeprimidos si tiene. su patogenia esta
 Anaerobios (no son patógenos para el ser humanos). mediada por la inmunidad de la persona. Estos son
 Secreción y alta producción de enzimas. inmunogénicos y por eso efectúan más enfermedad.
Antecedentes históricos: La penicilina deriva de hongos, pueden Adhesión de los hongos depende de proteínas multiadhesivas.
tener propiedades farmacéuticas. para poder adherirse nesecita de receptores especificos (de
 Fitoterapia: Uso de plantas o algún componente fijación) para esas proteínas. Los Polisacáridos actúan como
micótico como medio terapéutico para una afección. mediadores de fijación, potencian las proteínas multiadhesivas
para que puedan adherirse a la membrana del huésped
Pertenecen a la microbiota normal, como mecanismo de
protección/inmunidad. Poseen componentes membranosos, Factor exógeno: Consigue una puerta de entrada para poder
similar a las bacterias. Se necesita de muchos hongos para poder invadir tejido.
proliferar, necesitan lípidos para sintetizar ergosterol (parecido al Clasificación de los hongos según naturaleza de esporas:
colesterol). Y así generar los componentes de su membrana. Esta Cuatro filos:
membrana puede presentar ciertos polisacáridos:
 Zygomycota (cigomicetos): Patógeno, reproducción
 Polisacárido Manano: Manosa. sexual da cigospora; reproducción asexual da
 Polisacárido Glucano: Glucosilo. esporangios. Las hifas vegetativas tienen tabiques
 Polisacárido Quitina: N. Acetilglucosamina, escasos. Ejemplos: Rhizopus, Absidia, Mucor,
Clasificación: Cunninghamella, Pilobolus.
 Ascomycota (ascomicetos): Más del 60% de los hongos
 Mohos: En la naturaleza capa verde en los árboles, conocidos y, 85% de los patógenos para humanos.
generan simbiosis y se nutren del árbol. Reproducción sexual necesita un saco/asca en el cual se
produce la cariogamia y meiosis, con la generación de
Hifas: Estructura filamentosa sobresalientes, frágiles, con ascosporas. Reproducción asexual por medio de
funciones de absorción de nutrientes necesarios a través de conidios. Los mohos tienen hifas tabicadas. Ejemplos:
absorción de gases exógenos. Le permite adherirse a otros hongos casi todas las levaduras (Saccharomyces, Cándida) y los
o células para facilitar reproducción. mohos (Coccidioides, Blastomyces, Trichophyton).
Micelio: Formación de muchas hifas. Pueden ser verdes, blancos,  Basidiomycota (basidiomicetos): patógeno, la
marrón, negro, dependiendo de la especie. reproducción sexual genera cuatro basidiosporas hijas,
apoyadas por un basidio en forma de clava. Las hifas
 Levaduras: Hongos no patogénico. Estructura poseen septos complejos. Ejemplos: Setas,
filamentosa más corta (seudohifas). Cryptococcus.
 Dimorfismo: Puede tener las dos formas, levadura u  Chytridiomycota: Produce esporas móviles
hongo, capacidad de adaptarse en los entorno y (zooesporas)
disponibilidad de nutrientes a su alrededor variando su
estructura. Clasificación de hongos clínicamente:

Reproducción:  Micosis superficiales: piel.


 Micosis cutáneas: piel.
 Sexual: Cuando un hongo entra en comunicación con  Micosis subcutáneas: debajo de la piel.
otro, juntando sus hifas. Proceso de mitosis.  Micosis sistémica: En el sistema, Invade órganos.
 Asexual: Multiplica material genético por medio de las  Micosis oportunistas: invaden diferentes tejidos
esporas, se mantiene de forma inactiva, pueden  Micosis endémicas: En relación a su distribución.
permanecer meses-años en superficies siempre que
tengan nutrientes necesarios para mantenerse. Conidias: —Micosis superficiales: Abarcan piel, proliferan en e. córneo,
esporas inmóviles de tipo asexual. se alimentan y sobreviven en tejido muerto, especialmente anexos
cutáneos: cabello y barba por la grasa en la superficie. Puede
Característica Heterótrofas: No producen su propio alimento, alimentarse de tejidos queratinizados o detritos celulares, de la
utilizan carbono orgánico y nitrógeno del exterior, para sintetizar descamación cutánea pueden obtener carbono, al igual de los
sus componentes. lípidos de la piel.
Mientras no haya ninguna limitante para que la piel se descame Se adquiere por contacto con la tierra o directamente por el
el hongo se reproduce lento, hay protección inmunológica. En cabello. No presentan grandes síntomas. Persiste por muchos años
pacientes inmunodeprimidos se pierde cierto potencial de en el cabello. forman pequeños nódulos que son aglomeraciones
protección, rompiendo el balance y generan enfermedad. El del hongo, depende del tipo de piedra si la coloración si es negra
consumo de antibióticos y esteroides puede alterar disminuir o o blanquecina. Se puede ver macroscópicamente, al peinar da
retrasar la descamación. Alteran el sistema inmune. Dando sensación de tener arena en el cabello.
velocidad de replicación y reproducción.
Tratado: tratamiento directo cremas, shampoo, antimicóticos vía
 Inmunidad humoral: Producción de anticuerpos. oral y el corte de cabello para evitar diseminación
 Inmunidad celular: Linfocitos, macrófago y células
dendríticas. —Micosis cutáneas: Amplitud y características clínicas las
diferencian de las superficiales. Candidiasis.
Siendo superficiales pueden generar micosis sistémica, por la
calidad y cantidad de las conidias. Según clínica lleva a pensar en Dermatofitosis: Plantas de la piel. Se subdivide en tiñas: Se
un paciente inmunodeprimido. puede ubicar en diferentes regiones anatómicas, siendo la misma
enfermedad solo que en zonas diferentes. Características
Pitiriasis versicolor: Capaz de adquirir varias tonalidades, similares solo que con ciertas variaciones en tejido tomando otro
dependiendo de su especie y raza de la persona. Agente: Familia aspecto.
Malassezia, género Fufur, Restricta, Globosa. La proliferación
ocurre en climas tropicales. Tiña corporis (del cuerpo): Agentes: Trichophyton
rubrum/Epidermophyton floccosum. Predomina en piel lampiña.
Se confunde con: Piel de adultos mayores, patologías hepáticas, Característica: Lesiones que aumentan progresivamente de
pigmentación, desnutriciones proteicas. Crecimiento lento. tamaño, borde eritematoso, centro más claro, y un componente
Abordaje sistémico antimicóticos vía oral. Toma regiones de exfoliativo como si estuviera descamándose, cada que aumenta
tronco, miembros, cara. Puede estar dentro de la microbiota, por de tamaño e irritación el borde se vuelve más rojo. Puede ser de
abrasión o lesión proliferan las conidias/esporas, también consistencia seca o borde como con presencia de vesículas llenas
suspendidas en el ambiente. de cierto líquido seroso.

Su velocidad va en dependencia de la descamación de la piel. Tiña de las manos, dentro de esta misma. Por ubicación
Tropismo por el estrato córneo y queratinocitos. Toma anatómica, por ser una región lampiña, puede presentarse en la
componentes de la melanina de las personas: En personas planta de los pies.
morenas se ve coloración blanca con bordes definidos y zona
hiperpigmentadas. En ocasiones pueden ser pruriginosas. En T. Pedis, Pie de atleta: Agentes: Trichophyton rubrum,
personas de piel clara, toma una coloración más rosácea. Epidermophyton floccosum, Trichophyton mentagrophytes. Dos
posibles episodios: Agudo y Crónico: Se mantiene en el tiempo
Potenciación de la aparición de la lesión: Zonas descamativas,
más endurada. Condiciones predisponentes: Sol, humedad, Esta son zonas que tienen varias capas de queratina con el fin de
higiene inadecuada puede mediarlo (niños, adultos mayores, proteger de fricción etc. Penetra en el estrato corneo, por ser capa
personas con mucha actividad física que se exponga al sol). gruesa su descamación es más lenta, proliferación del hongo lenta
+ descamación lenta le brinda mayor durabilidad al hongo. Más
Otras complicaciones: A modo estético debido a la incomodidad frecuente en clínica que la del cuerpo.
visual de las manchas. Se asocia con otras condiciones:
Irritación, descamación de la piel, caspa, dermatitis seborreicas,  Fase aguda: Lesiones pruriginosas en espacios
Mayormente siendo asintomático. interdistales, de un dedo a varios. Pueden tener vesículas
con un líquido acuoso o seroso.
Tiña negra (palmar): Hortaea (mayoritario), Exophioala  Crónico: Puede perdurar en el tiempo como
werneckii. Proliferación: Climas tropicales. Sin mucha sintomatología, mediando un prurito y piel cuarteada,
relevancia clínica. Lesiones: Maculares, sin relieve, toman color agrietada y mucha descamacion de las capas más
marrón o negro. Abarca planta, palma en zonas distales. superficiales de la piel.

Se limita al estrato córneo de la piel y no genera gran inflamación, El prurito llevs a lesiones por rascarse pudiendo hacer infecciones
en algunos casos generando inflamación y descamación leve. oportunistas. Hasta hemorragias en la piel. Relacionado con
Desarrollo lento, por lo cual puede pasar desapercibido por no ambientes húmedos y encerrados (deportista todo el día con
presentar síntomas. Se puede contraer por contacto con tierra, zapatos, sudando más que el promedio).
arena, al haber lesión en piel + contacto exógeno.
Tiña cruris (inguinal): Agentes: Trichophyton rubrum,
Piedra: P. Negra: Agente: Piedraia Hortai. P. Blanca: Agente: Epidermophyton floccosum, Trichophyton mentagrophytes.
Trichosporon. Afección al tallo-folículo piloso, se pueden Prolifera en estas zonas más no se descarta, en zonas como axilas.
extender a lo largo de todo el cabello. Se pueden evidenciar en Predominan por el ambiente: roce, fricción, humedad. Lesiones
otras zonas como: barba, bigote, axilas, vello púbico si se está en que exfolian la piel, altamente pruriginosas, irritación por roce o
contacto con las lesiones rascado, dando también posibles infecciones oportunistas
Tiña capitis (de la cabeza): Agentes: Trichophyton mentagrophytes, Microsporum canis. Similar al de la barba. Infecta tallo del cabello.
Endotrix: Hongo está en el tallo del cabello; Ectotrix: Superficie del cabello. Comienza con una invasión de la piel y luego va tomando
parte de la pared queratinizada hasta llegar al folículo. La infección del cabello se va a encontrar por encima de la raíz. Genera lesiones que
toman color gris, zonas de alopecia, por la lesión del cuero cabelludo, características exfoliativa y muy pruriginosas. Se ven dos condiciones:

 Ectotrix: Cabello que alrededor del tallo se ve como una "cadena", dada por las esporas del hongo.
 Endotrix: Zonas de alopecia con puntos negros las esporas ya están en la parte interna del folículo.

En algunos casos puede haber inflamación, y un cuadro de hipersensibilidad: Kerinung, generando sintomatología alérgica.

Tiña de la barba: Agente: Trichophyton mentagrophytes. Sintomatología edematosa, pruriginosa, región en la cara. Por estar expuesto al
sebo, les da el componente lipídico para proliferar, la barba está expuesta a las hojillas, esto podría darles paso a infecciones oportunistas.

T. unguium: Uñas. Abarca el lecho ungueal, genera cambios, coloración, inflamación, generando hiperqueratosis, mediando alteración en
las uñas (gruesas, muy quebradizas, diferente distribución de color). Deformaciones en la uña o si se parte da exposición al lecho ungueal
predisponente a otras infecciones.

Reacción dermatofitide-tricofitide: Reacción de inmunodifusión. Complicación tardía subyacente a una infección por dermatofitosis,
aparición de lesiones lejanas a una lesión primaria por dermatofitos. Este tipo de reacciones se asocia a una infección previa por tiña
unguium más frecuente o pedís. Ejemplo: Tiña unguium con el paso de los días aparecen lesiones en las manos, no es una reacción
relacionada con la afección primaria, es una reacción inmunitaria> inmunodifusión, por los antígenos micóticos. Generando una reacción
de hipersensibilidad (tipo IV) que produce lesiones. El sitio más frecuente son las manos.

—Tres criterios para confirmar:

1. Infección previa, confirmada, por dermatofitos.


2. Aparición de las lesiones lejanas.
3. Al realizar un cultivo en la segunda lesión resultados den negativos, no hay presencia de hongos sino antígenos.

De acuerdo a la apariencia:

 Reacción liquenoide: Presencia de pápulas pruriginosas, agrupadas.


 Patrón exudativo: Presencia de vesículas con líquido seroso, puede generar molestias

Tratamiento:

 A nivel cabeza: Antimicóticos, shampoo.


 Región cutánea: Cremas o soluciones a base de antimicóticos.
 Uñas: Laca, similar a una pintura de uña, que se coloca mientas la uña va creciendo.
 Antimicóticos vía oral. Endovenosas solo a nivel sistémico o infecciones generalizadas.

También podría gustarte