Está en la página 1de 4

El síndrome metabólico (síndrome X, síndrome de resistencia a la insulina) consiste

en un conjunto de alteraciones metabólicas que confieren un mayor riesgo de


enfermedad cardiovascular ( CVD, cardiovascular disease) y diabetes mellitus.

Las principales características del síndrome metabólico incluyen obesidad central,


hipertrigliceridemia, concentraciones bajas de colesterol de lipoproteína de alta
densidad (HDL, high-density lipoprotein), hiperglucemia e hipertensión.

Epidemiología
La característica más difícil de definir en el síndrome metabólico es el perímetro
abdominal. Se considera que el perímetro intraabdominal (tejido adiposo visceral)
tiene la relación más fuerte con la resistencia a la insulina y el riesgo de diabetes y
CVD, y para cualquier perímetro abdominal, varía mucho la distribución del tejido
adiposo entre los depósitos subcutáneo y visceral. Por tanto, dentro y entre las
poblaciones existe un riesgo menor o mayor con el mismo perímetro abdominal.
Estas diferencias en las poblaciones se reflejan en el intervalo de perímetros
abdominales considerados riesgosos en distintas regiones.

En general, la prevalencia del síndrome metabólico aumenta con la edad. Además,


el incremento de la prevalencia y gravedad de la obesidad en niños refleja las
características del síndrome metabólico en población más joven, que ahora se
calcula hasta en 23% y más de 60% entre los niños con obesidad y sobrepeso.

El aumento en el perímetro abdominal predomina entre las mujeres, mientras que


los incrementos en los triglicéridos plasmáticos en ayuno (o sea,> 150 mg/100 mL),
el descenso en la concentración de colesterol HDL y la hiperglucemia son más
probables en los varones.

Factores de riesgo
● Sobrepeso/ obesidad: La adiposidad central es un rasgo clave del síndrome,
y la prevalencia del síndrome refleja la marcada relación entre el perímetro
abdominal y el aumento de adiposidad. Sin embargo, a pesar de la
importancia de la obesidad, los pacientes con peso normal también pueden
ser resistentes a la insulina y pueden tener síndrome metabólico.
● Sedentarismo: La inactividad física es factor predictivo de episodios de CVD y
del riesgo de muerte relacionado. Muchos componentes del síndrome
metabólico se relacionan con un estilo de vida sedentario, incluido el aumento
de tejido adiposo (sobre todo central), colesterol HDL bajo y aumento de
triglicéridos, presión sanguínea y glucosa en personas con susceptibilidad
genética.
● Genética: Ningún gen aislado explica el complejo fenotípico denominado
síndrome metabólico. Sin embargo, utilizando asociación genómica amplia y
métodos de posibles genes, se han asociado numerosas variantes con el
síndrome metabólico. Aunque muchos de estos loci tienen función
desconocida, muchos otros se relacionan con el peso y composición corporal,
la resistencia a la insulina y el metabolismo de lípidos y lipoproteínas.
● Envejecimiento: El síndrome metabólico afecta a casi 50% de la población
mayor de 60 años y después de los 60 años, afecta más a menudo a las
mujeres que a los varones
● Diabetes mellitus: Este trastorno se incluye en el NCEP y las definiciones de
armonización del síndrome metabólico, pero el dato de mayor utilidad en el
síndrome metabólico, en específico la glucosa en ayuno, es el predilecto para
la diabetes. Se calcula que la gran mayoría (casi 75% de los pacientes con
diabetes tipo 2 o tolerancia de la glucosa alterada tiene síndrome metabólico.
● Enfermedad cardiovascular: Las personas con el síndrome metabólico tienen
una probabilidad dos veces más alta de morir por una enfermedad
cardiovascular que las que no lo tienen, y su riesgo de infarto miocárdico
agudo o accidente vascular cerebral es tres veces más alto. La prevalencia
aproximada del síndrome metabólico entre los pacientes con cardiopatía
coronaria (CHD, coronary heart disease) es 60%, con una prevalencia de casi
35% entre los pacientes con enfermedad arterial coronaria prematura (antes
de los 45 años de edad) y una prevalencia muy alta entre las mujeres.
● Lipodistrofia: Tanto la lipodistrofia genética (p. ej., lipodistrofia congénita de
Berardinelli-Seip, lipodistrofia parcial familiar de Dunnigan) como la
lipodistrofia adquirida (p. ej., lipodistrofia relacionada con VIH en pacientes
que reciben tratamiento antirretroviral) pueden ocasionar resistencia grave a
la insulina y muchos de los componentes del síndrome metabólico.

Fisiopatología:
Los ácidos grasos libres (FFA) se liberan en abundancia de la masa de tejido
adiposo aumentada. En el hígado, los FFA incrementan la síntesis de glucosa y
triglicéridos, así como la secreción de lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL).
Las alteraciones relacionadas en los lípidos/lipoproteína incluyen descenso del
colesterol de lipoproteína de alta densidad (HDL) y aumento del número (no.) de
partículas de lipoproteína de baja densidad (LDL).
Los FFA también reducen la sensibilidad a la insulina en el músculo porque inhiben
la captación de glucosa mediada por la insulina. Los defectos relacionados incluyen
una menor derivación de la glucosa a glucógeno y mayor acumulación de lípido en
triglicéridos (TG). El aumento en la glucosa circulante, y en cierta medida de los
FFA, aumenta la secreción pancreática de insulina, lo que causa hiperinsulinemia.

La hiperinsulinemia incrementa la reabsorción de sodio y aumenta la actividad del


sistema nervioso simpático (SNS), lo que contribuye a la hipertensión, como quizá lo
hagan también las cifras altas de FFA circulantes. El estado proinflamatorio se
superpone y contribuye a la resistencia a la insulina secundaria al exceso de FFA.

La secreción aumentada de interleucina 6 (IL-6) y de factor de necrosis tumoral a


(TNF-a) producidos por los adipocitos y macrófagos derivados de los monocitos
intensifica la resistencia a la insulina y la lipólisis de las reservas de triglicéridos en
el tejido adiposo para producir FFA circulantes. La IL-6 y otras citocinas también
incrementan la producción hepática de glucosa, la generación de VLDL en el
hígado, hipertensión y resistencia a la insulina en el músculo.

Las citocinas y los FFA también aumentan la producción hepática de fibrinógeno y la


generación del inhibidor 1 del activador del plasminógeno (PAl-1) en los adipocitos,
lo que produce un estado protrombótico. Las concentraciones más altas de citocinas
circulantes estimulan la producción hepática de proteína C reactiva (CRP). La
producción reducida de adiponectina, una citocina antiinflamatoria y sensibilizadora
a insulina, también se relaciona con el síndrome metabólico.

También podría gustarte