Está en la página 1de 8

Práctica de fotosíntesis

Hecho por Liu, Marta, Yoel y Noa


1ºS A
16/12/22

Índice
-Pregunta de investigación
-Fundamentos teórico
-Hipótesis
-Método y diseño
-Procedimiento
-Tabla
-Gráfica
-Conclusiones
-Mejoras
-Bibliografía

Pregunta de investigación:
¿Cuánto CO2 consumen las plantas?

Fundamento teórico:

¿Qué es la fotosíntesis?
- La fotosíntesis es un proceso químico que consiste en la conversión de
materia inorgánica a materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz
solar. Absorbe el dióxido de carbono y produce oxígeno.
¿Qué es la clorofila?
- La clorofila es responsable del color verde de muchas plantas y algas. Vista
a través de un microscopio, la clorofila se concentra dentro de los organismos
en estructuras llamadas cloroplastos, que se muestran aquí agrupadas dentro
de las células vegetales.
¿Qué elementos se necesitan para realizar la fotosíntesis?
- Para que se lleve a cabo la fotosíntesis se necesitan los siguientes
elementos: Sol (energía solar), gas carbónico (CO2) que entrará por los
estomas de las hojas, Clorofila, Agua y Sales minerales (que son absorbidas
por las raíces).
¿Cuáles son los tipos de clorofila?
- Hay cinco tipos principales de clorofila: a, b, c y d, más una molécula
relacionada que se encuentra en procariontes llamada bacterioclorofila. En las
plantas, la clorofila a y clorofila b son los principales pigmentos fotosintéticos.
Las clorofilas son un grupo de pigmentos que se encuentran en aquellos
organismos eucariontes que poseen cloroplastos (plantas, algas) y en algunos
procariotas.
¿Por qué la clorofila es verde?
-Partiendo de esto, podemos decir entonces que la clorofila es verde porque
precisamente NO absorbe las longitudes de onda del espectro de la luz que
corresponden al verde, lo reflejan y al reflejar, nosotros lo percibimos como
"verde".

Hipótesis:

- Cuanto más grande se haga la planta más CO2 necesitará consumir ya que
se va haciendo más grande y para poder seguir viviendo tendrá que consumir
más para vivir.

Método y diseño
Materiales:
- hojas
- alcohol
- mortero
- papel de filtro en forma de cono
- placa de Petri
- embudo
- vaso de precipitación
- papel
- arena

Procedimiento:

Empezamos cogiendo el mortero y echando un puñado de arena y un poco


de alcohol en él. Luego cogemos unas cuantas hojas y las troceamos
metiéndolas en el mortero.
A continuación nos dedicamos a machacar las hojas para mezclar las células
muertas, la clorofila y otras sustancias que salen de las hojas con el alcohol.
Después cogemos el papel filtro(el papel en forma de cono) y lo metemos en
el embudo para seguidamente verter el líquido que hemos mezclado en el
mortero y filtrar todo el líquido yendo al vaso de precipitación que hemos
puesto debajo.
Por último vertemos el líquido en el vaso de precipitación en la placa de Petri
para posteriormente poner nuestros nombres en un papel doblado y dejarlo
reposar encima de la placa de Petri.
-Los datos secundarios nos los han dado los profesores, nos han dado cuanto
es el consumo de CO2 por año.
Tabla:
Gráfica:

Conclusiones:

Hipótesis:
La hipótesis era medianamente correcta ya que cuanto mayor se hacía el
árbol más CO2 necesitaba consumir.
Método:
- Lo que ha pasado es que en el papel que metimos en el líquido se pueden
apreciar diferente capas de distintas densidades y colores porque en el
líquido había diferentes pigmentos al mezclar todos los elementos utilizados.
Conclusión:
- Creemos que hemos trabajado bien en equipo, aunque algunos hayan hecho
más que otros, y pensamos que está bien pero que seguramente tampoco es
el mejor aunque le hayas puesto mucho tiempo y dedicación.

Mejoras:
- Nosotros creemos que se podría mejorar en vez de hacer la mezcla con un
tipo de hoja hacerlo con varios tipos.

Bibliografía:
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
Autor: anónimo
Ficha de recuperación: 19/12/22
https://laverdadnoticias.com/estiloyvida/Tipos-de-clorofila-en-las-plantas-2021
1107-0053.html
Autor: Lucero Cetina
Fecha: 07/11/22
También hemos cogido información de classroom que nos la han otorgado los
profesores y comentarios de google.

También podría gustarte