Está en la página 1de 3

Jueves 17 de marzo

Actividad de aprendizaje: ¿Cuáles son las medidas de bioseguridad que debo practicar?

Propósito de aprendizaje

Competencia: Construye su identidad

Criterio de evaluación

 Se integra al grupo de aula de manera amable y seguro de sí mismo, reconociendo quien, y como es,
respetando las características y preferencias de los demás, controla sus emociones ante una situación
que le desagrada y comunica a la docente lo que le sucede, además se asea de acuerdo a los protocolos
de bioseguridad.
Materiales

 Señaléticas
 Papel bond, colores o plumones
Recibimos a los niños de acuerdo a los protocolos de seguridad, llamándoles por su nombre y de la
manera más afectuosa para que se sientan acogidos, confiados y seguros.

Juego libre

Desarrollamos los procesos del juego libre con los niños.

Desarrollo de la actividad.

Inicio

Iniciamos la actividad preguntando ¿Qué creen que haremos el día de hoy? Conversamos
acerca de cómo nos sentimos incidiendo siempre en situaciones positivas, por ejemplo: ¡Qué
maravillosos amigos tenemos! ¡hoy será un día excelente! Podemos cantar canciones y o hacer
otra cosa que agrade a los niños.

Explicamos que el día de hoy vamos a conocer cuáles son las medidas de protección que
debemos practicar en el aula y la I.E para cuidarnos del COVID y otras enfermedades, durante
la actividad, nos vamos a respetar si se presenta una situación desagradable y vamos a
comunicar a la docente de lo que sucedió, luego vamos a practicar esas medidas de
bioseguridad

Desarrollo

 Leemos una notica sobre las consecuencias del COVID luego conversamos de manera
reflexiva acerca de la noticia.
 Presentamos a los niños los insumos de bioseguridad, alcohol y mascarilla, hacemos
preguntas como: ¿Por qué utilizamos estos insumos?, ¿porque creen que nos protegen del
COVID u otras enfermedades? Intercambiamos ideas de manera reflexiva. La docente
precisa el uso e importancia de estos insumos.
 Ubicamos nuestro espacio en el aula para identificar el distanciamiento que debemos tener
entre compañeros para no contagiarnos del COVID
 Identificamos e interpretamos la señalización de los lugares que permiten cuidarnos del
COVID.
 Observamos el lavamanos y orientamos el uso adecuado
 Indicamos también que, si tenemos, Malestar general, Fiebre, Cefalea. Congestión nasal,
Diarrea y Dificultad para respirar debemos comunicar a la maestra para no asistir a la II,
EE
 Practicamos medidas de bioseguridad: uso del alcohol, uso de mascarillas,
distanciamiento, uso del lavamanos y otros.
 En asamblea la docente precisa la importancia de practicar las mediadas de bioseguridad
para no contagiarnos del COVID, porque es una enfermedad peligrosa.
Cierre

 Recordamos cual fue el propósito de nuestra actividad y hacemos preguntas referidas al propósito
¿Qué hicimos el día de hoy? Hacemos una reflexión a partir de sus ideas ¿Cuáles son las medidas de
bioseguridad que debemos practicar? ¿Por qué debemos practicar? Escuchamos a los niños para que,
de acuerdo a los comentarios, reforcemos las ideas incidiendo en el propósito de aprendizaje de tal
manera que genere la reflexión a partir de las ideas y a partir del tema que se trató en la actividad.
 Concluimos explicando que, al cumplir los protocolos de bioseguridad, nos protegemos y cuidamos
todos.
 Lonchera
 Actividades de taller
 Evaluación de la ficha diagnóstica

Registro auxiliar de evaluación

Fecha 17 de marzo del 2022.


Criterio de evaluación
Nombre Se integra al grupo de aula de manera amable y seguro de sí mismo, reconociendo quien, y Evaluación
como es, respetando las características y preferencias de los demás, controla sus emociones literal
ante una situación que le desagrada y comunica a la docente lo que le sucede, además se
asea de acuerdo a los protocolos de bioseguridad.
Evaluación descriptiva A A B C
D

También podría gustarte